Edición 1725

Page 1

36

Años

Circulando por Fontibón y el DC Registro ISSN 2216-121X

Consejo de Estado suspende provisionalmente el POT El Consejo de Estado argumentó que la competencia para reglamentar el uso del suelo en Bogotá está en cabeza del Concejo Distrital, por lo cual decretó la suspensión provisional del decreto que modificó el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá (POT). El Decreto 364 del 26 de agosto del 2013 había sido expedido por el entonces alcalde de Bogotá Gustavo Petro Urrego, pero tanto el artículo 313 de la Constitución Política, como el Estatuto Orgánico de Bogotá (Decreto Ley 1421 de 1993), dicen que la reglamentación del suelo es del Concejo. El alcalde puede expedir el Plan de Ordenamiento Territorial POT mediante decreto si, luego de 90 días calendario, el proyecto no ha sido aprobado por el Concejo. La facultad excepcional entregada a los alcaldes solo es posible “cuando el Concejo no toma ninguna decisión sobre el proyecto de acuerdo de revisión, en el sentido de aprobarlo o negarlo en un plazo de 90 días calendario, lo cual no aconteció en este caso, pues, como quedó visto, la Corporación edilicia de Bogotá se pronunció de manera negativa respecto del Proyecto de Acuerdo 118 de 2013, por lo que se repite, el Alcalde no podía adoptarlo por decreto”, señala la providencia.

Continúa evaluación del Pico y Placa El alcalde (e) de Bogotá, Rafael Pardo, informó que dispone de varios estudios realizados hasta ahora por la Secretaría de Movilidad frente al tema del pico y placa, y recalcó que estos tienen por objetivo analizar si mejoraría la movilidad de la ciudad al ampliar la jornada de restricción vehicular. La Secretaría de Movilidad continúa revisando los datos técnicos y las diferentes evaluaciones que se han realizado en la ultima semana frente a este tema. Además, se hizo un sondeo de opinión en donde se recogieron 9.060 formularios entre conductores de vehículo particular, conductores de servicio público colectivo individual y colectivo, peatones, motociclistas, ciclistas, comerciantes y ciudadanos que tomaron los cursos pedagógicos en el SuperCADE de Movilidad. El sondeo de opinión dio como resultado que el 59,16% dijo “Sí” al pico y placa todo el día, esto es equivalente a 5.360 personas y el 40,65%, es decir, 3.683 “No” está de acuerdo con la modificación. Un 0,19% que representa 17 personas, no sabe no responde. El alcalde Pardo aseguró que “por ahora no se tomará ninguna decisión que modifique la medida actual del pico y placa”. Sin embargo, los estudios que presentó la Secretaría de Movilidad, plantean que una restricción de todo el día en la ciudad, limitaría la circulación del 50% del parque automotor de vehículos particulares, esto permitiría aumentar la velocidad durante este periodo, potencializaría la operación de las rutas SITP y beneficiaría el transporte de carga que dinamiza la economía de la ciudad.

Vacunación contra la influenza El Hospital de Fontibón inició una campaña de vacunación gratuita contra la influenza, estableciendo en la parque fundacional un puesto para atender a las personas mayores de 60 años, las mujeres gestantes y niños menores de 23 meses. En los últimos 10 meses, en Bogotá se presentaron 19 mil casos de la enfermedad respiratoria aguda, por lo tanto es conveniente la vacunación para prevenir esta afección.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.