36
Años
Circulando por Fontibón y el DC Registro ISSN 2216-121X
Vía libre para creación de Región Administrativa y de Planificación Especial Luego de que la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) del Senado diera su concepto favorable para la creación de la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAPE) Región Central, esta figura se abre paso y se podría consolidar en agosto cuando el Concejo de Bogotá la vote en plenaria. Así informó Carolina Chica, directora de Integración Regional de la secretaría de Planeación Distrital, quien se mostró optimista frente este proceso que permitiría una mayor agilidad a los proyectos económicos y sociales que sean presentados de manera conjunta ante la nación y que beneficien a las cinco entidades territoriales que la conforman: Bogotá, Cundinamarca, Meta, Tolima y Boyacá. En este momento, las Asambleas departamentales de Meta y Boyacá ya tienen listas las ordenanzas que permiten la firma de este acuerdo, en Tolima ya fue aprobado en primer debate, mientras que en Cundinamarca el trámite empieza esta semana. En el Concejo de Bogotá ya fue aprobado el Acuerdo para su creación en primer debate en la Comisión del Plan. ¿Qué es la RAPE ? Es la asociación para el desarrollo de regional. Cuenta con personería jurídica, autonomía y patrimonio propio. Permitirá sustentabilidad económica y manejo de riesgos; mejorar la infraestructura de transporte, mejor manejo de logística y servicios públicos; buscar competitividad y proyección internacional; seguridad alimentaria y mejoramiento de la economía rural. Con ella se podrá, entre otras cosas, agilizar la reactivación de los corredores férreos, aprovechar la navegabilidad del río Magdalena y concertar intervenciones de las dobles calzadas y formas de transporte. Después de 23 años esta sería la primera RAPE del país, luego de que una ley aprobara este tipo de asociaciones interadministrativas.
Colombia en cuartos de final, invicto mundialista Colombia está haciendo historia con su combinado cafetero, que nunca había alcanzado cuartos de final de un Mundial, pero también con su propia historia, aún invicta en esta competición. Pékeman vive su segunda experiencia en un Campeonato del Mundo tras la que disfrutó en Alemania 2006 con la dirección de Argentina. Hasta ahora, el seleccionador del equipo colombiano no conoce la derrota en todo su recorrido. La Selección Colombia puede convertirse en la referencia del fútbol mundial si consigue superar al Local Brasil este viernes, en el estadio de Castelao de Fortaleza, y se sitúa entre los cuatro mejores del mundo. Algo sin precedentes en Colombia. Pékeman, que cumplirá el 3 de septiembre 65 años igualó al italiano Vittorio Pozzo, que no perdió ninguno de los nueve partidos que dirigió a su selección tanto en Italia 1934 como en Francia 1938. Colombia, ha ganado los cuatro partidos disputados. Ante Uruguay (2-0), Grecia (3-0), Costa de Marfil (2-1) y Japón (4-1). En total, nueve partidos invicto.
SOS por nuestros niños Por: Rosario Córdoba Garcés La calidad de la educación volvió a estar en el centro del debate esta semana. Y no es para menos. Los resultados de las pruebas PISA 2012 sobre la capacidad de los estudiantes de quince años para resolver problemas de la vida real, no pueden ser peores. Colombia ocupó el último lugar entre 44 países. De los 5.200 niños colombianos que presentaron la prueba, solamente 1,2% se ubicó en los niveles superiores, mientras que 61,5% quedó por debajo del nivel mínimo. Esto significa que la capacidad de nuestros niños para resolver problemas de la vida real se limita a poder escoger un mueble en un catálogo. En el entretanto, los niños de los países que encabezan la lista son capaces de desenvolverse fácilmente en su entorno, encontrando por ejemplo la mejor vía para movilizarse de un lugar a otro. Como bien lo afirma el Informe "Solución Creativa de Problemas" -en el que se presentan los resultados- el cambio permanente en la sociedad (el medio ambiente y la tecnología), hace que las personas tengan que resolver problemas en cada momento de su vida diaria para poderse adaptar al mismo. Para esto deben desarrollar algunas competencias. Ya no basta entonces con tener el conocimiento, sino que deben poderlo utilizar para desenvolverse en el día a día. Esto se aplica igualmente a la vida laboral. De ahí la relevancia de la prueba y la importancia que se le debe dar a la misma. Los países que así lo han entendido, además de fortalecer la enseñanza de matemáticas y ciencias en los colegios, están enfocando el aprendizaje en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes. Desde muy pequeños los niños se ven expuestos a la solución de problemas de todo tipo con el fin de que desarrollen esta competencia. De hecho, el énfasis en esta habilidad es tal que no solo está cambiando la educación a nivel escolar, sino también a nivel superior. Las universidades, en la medida que han visto crecer la demanda mundial por personas capaces de solucionar situaciones complejas tanto a nivel administrativo como técnico, han ido cambiando el enfoque respecto al tipo de profesional que forman. Adicionalmente, la evidencia muestra y así lo indica el mismo informe, que las personas con estas habilidades tienen el doble de oportunidad de ser empleadas y de ganar un salario tres veces por encima del promedio. El pobre desempeño de Colombia en la prueba Solución Creativa de Problemas y en las de matemáticas, ciencias y lectura, cuyos resultados fueron publicados en diciembre, son como dice la ministra María Fernanda Campo, consecuencia de la mala calidad de la educación que siempre ha tenido el país. No obstante, ya con esta información, el Gobierno tiene la responsabilidad de tomar las medidas necesarias para cambiar esta tendencia. A los niños hay que darles las herramientas que necesitan para desenvolverse en el siglo XXI. El reto es grande, pues como lo muestran los resultados de las pruebas, en el mundo cambiante de hoy, la educación se vuelve también un fenómeno complejo y dinámico.
Las enfermedades más comunes de las mujeres Dra. Alicia Ferreira G Medica Ginecóloga La mayoría de las mujeres ha sufrido, sufre o sufrirá alguna dolencia ginecológica a lo largo de su vida. Para evitar complicaciones, consulta a tu especialista al menos una vez al año. Existen diversas enfermedades ginecológicas que pueden afectar a la mujer en el transcurso de su vida; aquí les contamos cuáles son las cinco dolencias más comunes en las consultas de los especialistas. Miomatosis Uterina:. Presencia de nódulos en la pared del útero. Se trata de una patología tan frecuente, que más de la mitad de las mujeres sobre 40 años son portadoras de miomas y es la principal causa de la cirugía ginecológica en el mundo. No se conoce una causa evidente para su origen, por lo que no hay medidas preventivas útiles (la mayoría de las mujeres permanece asintomática). En general, quienes consultan por la aparición de nódulos son mujeres mayores de 30 años, que presentan reglas en la fecha que corresponde, pero más abundantes en cantidad y duración; puede ir acompañado de dolor abdominal bajo y si persiste en el tiempo, de decaimiento y compromiso general por el cuadro anémico secundario. El diagnóstico se sospecha con la historia y examen físico y se confirma con una ecografía transvaginal, que puede mostrar con bastante certeza los nódulos miomatosos y su ubicación. En el caso de miomatosis sintomática, -con sangramiento, dolor y anemia- el tratamiento habitual es quirúrgico y lo que se realiza es una histerectomía, extracción del útero. En el caso de pacientes jóvenes, con deseos de tener hijos, se puede plantear una miomectomía, extracción sólo de los miomas-. En el caso de pacientes asintomáticas, -con nódulos menores de 5 cmpuede realizarse un control anual. Prolapso Genital:. Es el descenso de los genitales internos de la mujer a través de la vagina. Se presenta habitualmente en mujeres peri o post menopáusicas, sobre 50 años. El gran evento asociado a la posibilidad de prolapso genital es la presencia de partos vaginales previos. En general, a mayor número de partos vaginales y niños de mayor peso al nacer el riesgo de prolapso genital aumenta. Por esto, la gran medida preventiva es un adecuado control del embarazo y la atención del parto por profesionales idóneos. Las pacientes que consultan por esta dolencia, son habitualmente mujeres post menopáusicas que acusan peso y masa vaginal, asociado en la mitad de los casos- con escape involuntario de orina (incontinencia urinaria). El diagnóstico es clínico -con historia y examen físico- se puede solicitar una ecografía transvaginal para descartar otras patologías ginecológicas y en el caso de incontinencia urinaria, se confirma con un examen denominado cistomanometría. El tratamiento es habitualmente quirúrgico, y lo que se intenta es reparar las estructuras dañadas. En esta área, ha tenido gran desarrollo el uso de mallas protésicas, que buscan mantener las estructuras genitales en su lugar y corregir la incontinencia urinaria cuando es necesario.
Continua próxima edición
Captura a ladrón que tenia azotado el centro de Operativo de limpieza Fontibón Con la participación del grupo ambiental
Gara y los comerciantes del barrio Montevideo, el operador público de aseo se realizó el pasado miércoles, una jornada de limpieza y siembra de árboles en el separador de la calle 19 con carrera 69 B, sector del barrio Montevideo de Fontibón. Gracias al trabajo integral y participativo con el grupo ambiental Gara y los comerciantes de Montevideo, se adelantaron acciones de sensibilización para minimizar la indisciplina de usuarios y procurar el disfrute de áreas limpias. También se adelantó una jornada de desratización con el Hospital de Fontibón. El operador público de aseo invita a las personas a disponer adecuadamente sus residuos, a entregarlos al operador público de aseo en los días y horarios establecidos y a contribuir con la limpieza de la ciudad no arrojando Caminaba con un arma basuras en los parques. Es necesario que todos los ciudadanos se apropien Las autoridades desconocen cuál era el fin de un de los espacios públicos, haciendo parte de la solución, contribuyendo a una hombre de 30 años, el cual caminaba por la vía del Bogotá limpia y bella. ferrocarril a la altura del barrio Versalles cuando dos uniformados al requisarlo le encontraron un arma de Motociclista de Fontibón arribó al mundial del fuego. Alias El Churro, quien tiene dos investigacioBrasil nes, una por daño en bien ajeno y otra por el delito Tras 16 días de recorrido, Francisde hurto, en el 2001, fue dejado a disposición de la co Dulcey, un amante del fútbol y la Fiscalía. El arma fue dejada a disposición de la autoridad competente, con fotografía, finalizó un viaje en motoel fin de que se le realicen los estudios suficientes para establecer si está cicleta, desde Fontibón hasta Belo apta para ser detonada. De otro lado, hasta el cierre de esta edición alias El Churro permanecía privado de la libertad. Horizonte, Brasil, para apoyar a la El capturado tiene dos investigaciones, una por daño en cosa ajena y otra Selección Colombia en su encuenpor el delito de hurto. tro ante Grecia, este sábado 14 de junio. Se recupera de agresión Arrancó viaje de 16.200 kilómetros Ante la Fiscalía fue denunciada la agresión a la que prede motociclista bumangués al Munsuntamente fue víctima una joven de 20 años de edad, dial de Brasil. A bordo de una motocicleta Suzuki V-Strom 650, este residenquien aparte de recibir fuertes golpes en su cuerpo, al te de Fontibón, de 32 años y fotógrafo de profesión emprendió el pasado 27 parecer, también fue abusada por parte de su expareja, de mayo, una travesía hacia el Mundial de Brasil 2014. El viaje arrancó en de 24 años. Así lo dio a conocer la víctima a EL PREGONERO DE Fontibón, pasó por Ipiales (Nariño), Ecuador, Perú, Bolivia y termino en el FONTIBON, identificada como Katherine Pedroso país de la samba. Durante el viaje de 16 mil 200 kilómetros, documentó su Tinoco, quien tras los hechos, duró dos días bajo obsertravesía a través de fotografías y videos que fueron compartidos a través de vación médica en un centro asistencial de Fontibón. las redes sociales. Según lo relató, el hecho se presentó el pasado domingo 15 de junio en la De acuerdo con Francisco Dulcey, “después de muchos inconvenientes y madrugada, en un apartamento del sector de la Zona Franca. transitar por terrenos agrestes pude llegar a Brasil. Mi sueño ahora es ver a “Yo lo hago porque sé que muchas mujeres que les ha pasado esto se mi Selección y poderme tomar una foto con alguno de ellos, o con todos en han quedado calladas, ya sea por miedo o por pena. Yo sé que esto no es compañía de mi motocicleta”. fácil hablar del tema, pero sé que esto va ayudar para que muchas muje- Dulcey Villamizar le dijo a EL PREGONERO que “el deseo que me movió a res no se queden calladas y denuncien a sus agresores”, resaltó Pedroso realizar un viaje de 18 días de ida y 27 de regreso es poder ver a mi SelecTinoco. Por su parte, el agresor de 24 años de edad, fue detenido por la ción Colombia en el Mundial. Llevar la bandera de mi país y demostrar por Policía el día de los hechos, pero fue dejado en libertad porque no hubo cada lugar que visite que en mi país hacemos cosas grandes”. flagrancia. Sin embargo, este hombre ya fue denunciado por el delito de acceso carnal violento. En las últimas horas fue capturado el asaltante que había perpetrado decenas de atracos en el centro de Fontibón. Se trata de un joven de 19 años a quien las autoridades habían buscado varias semanas. Según las denuncias expresadas por la comunidad el joven intimidaba a las personas con cuchillos o revólver para que le entregaran dinero, joyas y otros elementos de valor. Los sectores mas afectados por la acción delincuencial de este joven, son la vía férrea, los sectores de El Nogal, Santander, Ferrocaja, Capellanía, residentes de los conjuntos residenciales de Villemar, en especial de la carrera 94. La Policía evaluó las denuncias que algunos afectados han presentado para dar piso legal a la captura y proceder a la correspondiente judicialización por parte de la Fiscalía.
Corrupto: ¡No dañe su hoja de vida!. Si crees que no es importante ser honesto porque no es práctico y porque todos hacen trampa, vale la pena que aprendas que, de hecho, ser honesto es lo más práctico. Los mentirosos y tramposos siempre caen. ¿Acaso no ves las noticias? Los tramposos y corruptos siempre caen. No importa cuánto dinero tengan. Cuando uno hace trampa siempre queda en deuda con alguien y a la vez, con uno mismo. No importa cuánto tiempo pase. Por diferentes razones, siempre habrá personas que estén pendientes de lo que haces y que descubran que hiciste trampa, que has sido corrupto. Eso, en términos prácticos. La siguiente cosa triste que te sucederá es que estarás siempre atemorizado, pensando cuándo te descubrirán y lo que podría pasarte. A pesar de lo que veas en televisión, ser honesto es mucho más práctico. Tienes tranquilidad emocional porque no tienes nada que esconder. Una encuesta revela eque el 43% de los jóvenes avala la corrupción. Eso es muy extraño porque si no te has dado cuenta, le estás dando la razón a todos funcionarios que se roban los impuestos que pagan tus padres y que algún día pagarás tú. Eso da mucha rabia, ¿verdad?. Entonces, ¿por qué estar de acuerdo con la corrupción?. Razones para no ser corrupto. 1 Estarás siempre intranquilo, pensando cuándo te descubrirán. 2 Aunque pase mucho tiempo, la trampa siempre se descubre. 3 Dañarás tu hoja de vida porque la trampa es algo que no se puede remediar después de hecha, solo puedes ofrecer disculpas y decir la verdad. 4 Lastimarás a tu familia y a tus amigos, quienes se sentirán tristes por saber lo que has hecho. 5 Perderás el respeto de tus colegas. 6 Faltarás a tu ética personal y profesional. ¿Por qué se cree que vale ser corrupto?. Juan Camilo Díaz , Profesor Instituto de la Familia de la Universidad de La Sabana. ¿Por qué los jóvenes piensan que ser corrupto vale la pena?. “Hay dos fuentes: la primera es que ven la corrupción a diario. Esta es una sociedad que se mueve por la corrupción en todos los estamentos y en todos los niveles. Hay acusaciones de corrupción incluso en colegios, universidades, hasta en el fútbol. Este es un tema que toca a todos los ámbitos de la sociedad. La segunda fuente es la visión de que es válido ser corrupto debido a los programas de televisión: el corrupto se vuelve el héroe del programa. En contraprestación, ven a su papá que todos los días que trabaja fuertemente sin conseguir mucho dinero. Entonces el joven dice “yo no quiero seguir en eso, cuando hay otros que con un par de negocios se hacen ricos”. ¿En realidad la televisión influye en este pensamiento?. No sabemos distinguir la realidad de la ficción. En la Universidad de Antioquia se realizó un estudio donde los niños aseguraban que querían ser El Capo de la telenovela porque lo tenía todo. Tengo estudiantes que me preguntan si Pablo Escobar realmente existió. Los creadores de la serie hacen una interpretación subjetiva de un hecho real y por eso se lavan las manos. Me angustia creer que los muchachos piensan que esta forma de proceder es válida, les podemos dar clases de ética, pero ellos están pensando en alcanzar algo que seguramente desde el colegio y la familia los presionan para que lo consigan a cualquier costo. ¿Y cómo aprender que la corrupción no paga?. “La familia cumple un rol fundamental. Papá y mamá son los primeros encargados de dar el buen ejemplo. Los adultos pagan una “mordida” para que el agente de tránsito no le ponga una multa. Esto está mal. La familia tiene que cumplir un rol fundamental educando y la escuela tiene que cambiar su manera de enseñarr la ética. Hay que utilizar casos reales que pongan a los muchachos a debatir. Los medios de comunicación deben de alguna manera mostrar la otra cara de la moneda e ir más allá. No solamente mostrar el caso, también analizar. Y quienes gobiernan deben imponer leyes que demuestren que el corrupto termina en la cárcel”.
El papá de los pollitos Por: Elbacé Restrepo Para EL PREGONERO Inevitable. Incluso para quienes a duras penas entendemos la dinámica de un partido de fútbol, la "fiebre amarilla" ha resultado ser el contagio perfecto que por estos días nos tiene a todos luciendo una sonrisa gigante de carita feliz y arropados, literalmente, con la camiseta tricolor. Pero lo mejor es el cambio radical de tema al que nos hemos visto abocados justo después de una elección presidencial que nos dejó de cama. Hoy, doblegados por la emoción de cada gol anotado por los muchachos de Pékerman, a quien he elegido como ícono para celebrar el Día del Padre, hemos cambiado el discurso por uno muy amable donde predominan Yepes, Ospina, Cuadrado, Quintero y James, sin olvidar a los demás, y nos enseña la diferencia entre un líder eficaz y otros que solo aparentan serlo, como algunos de nuestros políticos. Pékerman, con sus actitudes y con su voz ronca y pausada, ha hecho de la Selección Colombia una familia donde hay normas, disciplina y tareas asignadas según las capacidades de cada uno de los integrantes y ha inculcado, al mejor estilo del papá de los pollitos, sentido de responsabilidad y de compromiso en sus pupilos. José Néstor, como le dicen en la casa, tiene todas las características de un líder exitoso. El Profe, como le dicen en la cancha, tiene claro los objetivos, conoce su campo de acción, logra el reconocimiento del equipo, tiene buena actitud y es asertivo. Detecta fortalezas y debilidades en sus jugadores, con quienes habla de tú a tú por horas, hasta que entre ellos queda todo claro, para potenciar las unas y minimizar las otras. Les transmite tácticas, confianza, estímulos, apoyo y les ayuda a superar dificultades y temores. Es discreto y respetuoso. Sabe oír y sabe hablar, con su dejo de argentino puro, y como cualquier papá ocupado en la formación de sus hijos, suelta frases que, de tanto repetirlas, moldean y nutren al ser humano que hay en cada jugador, que son importantes para la vida y que trascienden los noventa minutos de juego. "Podés elegir correr solo… o trabajar en equipo y llegar lejos". "Ir solo es más fácil, no tenés que ponerte de acuerdo con nadie. Si la pifiás, la pifiás solo. En equipo, te digo, es a otro precio". "Antes de empezar a competir le tenés que ganar al ego más grande de todos, que es el tuyo". "Tenés que entender que no solo está bien como vos lo hacés, que hay otros caminos". "Que si vas más rápido que el resto es igual que si fueras el más lento de todos". "Que para ser escuchado primero tenés que haber oído". "Para recibir un aplauso tenés que estar golpeando tus propias palmas". No estoy idealizando a Pékerman hasta el punto de declararlo un héroe nacionalizado, pero nobleza obliga y el solo hecho de ir a la gala del fútbol mundial como actores reconocidos dentro del espectáculo, es un privilegio que bien vale la pena gozar y agradecer, sin importar cuánto dure la fiesta. La figura del Profe tiene que servirnos no solamente para alegrarnos con nuestra selección, sino también para reflexionar sobre nuestra vida personal y colectiva, para tener claros los objetivos y para trabajar por ellos con eficacia. ¡Gracias al papá y a sus pollitos por esta feliz felicidad…
A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas
La economía espiritual Por: Humberto Suarez A Laico católico Para EL PREGONERO Economía es administración eficaz y razonable de los bienes, del dinero. Tan importante que muchos hacen de él un ídolo, en torno al cual hacen girar todo. De frecuente constatación, la codicia, que es una idolatría, quita toda sensatez en el manejo del dinero. La economía es medio para todo, y nunca fin de nada. Invertir este sentido lleva a catástrofes de toda clase, como mentir, robar, matar, con creciente abrumadora desigualdad. Hay una economía del cuerpo y una economía del alma. Una economía de miradas, escuchas, olores, toques y sabores. Más aún, hablar de una economía de sentimientos, pensamientos, palabras y obras es algo inaudito que embelesa. Esta economía no figura en la contabilidad de ninguna empresa fuera de la del autentico cristiano católico, avezado en viajar por los caminos de su interioridad, donde mora el Maestro divino. La entrevista de Jesús con Nicodemo, admirable magistrado judío, es un asombroso tratado de economía. Nicodemo va en la noche a ver a Jesús. "Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro, porque nadie puede realizar los signos que tú realizas si Dios no está con él" (Jn 3,2). Finísima sensibilidad, agudizada por las palabras de Jesús. "El viento sopla donde quiere y oyes su voz, pero no sabes de dónde viene ni a dónde va". Nicodemo contempla absorto a su interlocutor, y su pasmo crece sin medida. "Porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él". Es esta la síntesis de toda economía. Dios con su poder divino interviene en el curso de las cosas en forma sobria y discreta. En el corazón del hombre, la economía divina ejerce un influjo suavísimo, casi imperceptible, de transformación radical. Dios, casa del hombre, el hombre, casa de Dios, la economía divina es sublime. De solo pensar en ella, disfruto en el tiempo la eternidad. Me digo largamente en silencio: soy la casa de Dios. La cultivo con solicitud infinita, como única medicina contra la desigualdad. La economía que le falta a Tomás Piketty en "Capitalismo del siglo XXI".
ESQUINA AMBIENTAL Adiós a 700 Llantas usadas en Fontibón La avenida Centenario entre la carrera 112 y el río Bogotá (Fontibón), es conocido como uno de los sectores más afectados por la disposición de llantas usadas en espacio público. Las calles y los andenes de esta zona se han convertido en un botadero a cielo abierto de esta clase de residuos, los cuales ayudan a proliferar vectores como mosquitos y roedores. Por esta razón, varias entidades del orden Distrital realizaron una jornada de limpieza en este corredor vehicular, logrando recoger 700 llantas usadas. Esta actividad, que hace parte de la campaña “Llantas usadas en el lugar indicado”, contó con la participación de las Secretarías de Ambiente y Movilidad, la UAESP, Aguas Bogotá, la Alcaldía Local de Fontibón y la ANDI. Las llantas fueron llevadas a la planta de reciclaje del operador de la ANDI, donde son procesadas técnicamente; se separan los elementos que la componen (caucho, acero y textil), para convertirlas en materia prima para nuevos procesos industriales, como grano de caucho reciclado para la elaboración de mezclas asfálticas modificadas, construcción y mantenimiento de vías. Esta planta procesadora cuenta con una capacidad para triturar y separar cuatro toneladas de llantas por hora. Para esta jornada se contó con más de treinta y cinco asesores ambientales, quienes se encargaron a entregar información impresa de los impactos negativos que generan el arrojo de llantas en el espacio público y socializaron la normatividad vigente que regula el manejo de las llantas usadas. Por su parte, 35 asesores ambientales se encargaron de entregar información impresa de los impactos negativos que generan el arrojo de llantas en el espacio público a los distribuidores y comerciantes de llantas del sector. La Resolución 6981 de 2011 de Ambiente y Movilidad, determina los lineamientos para el aprovechamiento de llantas y neumáticos usados, y todas aquellas llantas que no cumplen con los requisitos técnicos o que presentan defectos de fabricación. “Esta resolución establece que para este año, toda persona que ejecute y adelante procesos constructivos de obras de infraestructura del transporte urbano del Distrito, deberá prever el uso de materiales provenientes del aprovechamiento de llantas o neumáticos usados o llantas no conformes, en un porcentaje no inferior al 15 por ciento de metros cuadrados por cada contrato de obra; esto con el fin de garantizar el aprovechamiento de las llantas usadas”, apuntó Néstor García, Secretario Distrital de Ambiente.
http://www.ambientebogota.gov.co/
A responder por el triunfo Por: María Alejandra Villamizar Para EL PREGONERO DE FONTIBÖN
Que Juan Manuel Santos siga al frente del gobierno, y que como jefe de Estado tenga una segunda oportunidad para ejecutar políticas públicas que contribuyan al desarrollo, crecimiento y modernización del país, antes de ser para él y su coalición de partidos una buena noticia, es una verdadera cita con la historia y una inmensa responsabilidad. La reelección, esa figura que ya anuncio el mismo presidente reelecto, intentará reversar de la Constitución, puede ser una condena para cualquier gobernante. Una cosa es que en cuatro años no se consigan las metas de gobierno, y otra, que no se vean en ocho. Una gestión de largo plazo obliga, ya no solo a planear, sino a ejecutar y conseguir logros tangibles. Un Estado paquidérmico y demandante de liderazgo puede enlodarse sino se renuevan las energías, los enfoques y los bríos de una administración. La inercia puede ser imperdonable porque los ciudadanos van perdiendo la paciencia. Esta elección tuvo un componente adicional. El propósito de darle un chance al final a las negociaciones que buscan poner fin al conflicto con los dos grupos guerrilleros más antiguos del continente, y casi del mundo. Ese propósito genérico de “la paz” convocó a su alrededor las más diferentes vertientes del espectro de centro-izquierda de la política que en una especie de cruzada por detener un proyecto de derecha que no aseguraba la continuidad de los procesos le dio a Santos un nuevo mandato, y lo comprometió con agendas, no necesariamente naturales para su talante. Más responsabilidad aun. Santos ya no solo deberá responder y cuidar a sus aliados naturales de la Unidad Nacional original, sino a sus nuevos socios que esperan que su granito de arena, contribuya a la construcción de un país incluyente y con garantías políticas; pero sobre todo con políticas sociales más audaces que le resten espacio a la inequidad y la desigualdad. Santos no tiene opción. Y eso le impondrá unos nuevos retos de gran calado. Si ya tiene la oposición de la derecha, no puede torear también la de toda la izquierda. (así ya tenga un pedacito en el senador del Polo Jorge Enrique Robledo). Otra responsabilidad es con el mundo. La comunidad internacional sigue en detalle los avances de los procesos de paz, y una vez que el proceso ha surtido una etapa nacional, es preciso que comience la solidaridad y el acompañamiento, sobre todo de los países mas desarrollados, para que el costo de la reincorporación de los guerrilleros, y la adecuación del Estado a una etapa de post conflicto, si es que llega a darse, pueda estar asegurada. Para eso necesitará una diplomacia más certera y profesional. Combatir la corrupción, poner en su sitio al clientelismo, tender puentes para el entendimiento con ese 45% de los votantes que quisieron otra opción de gobierno, lograr acuerdos básicos en temas esenciales para el país responder efectiva y satisfactoriamente al control político de sus opositores que será implacable, es la responsabilidad que le viene cuesta arriba para el segundo período de gobierno y tendrá que estar a la altura del tamaño de la disputa de poder que ha ganado.
Silencio ante denuncias de corrupción Tras las recientes revelaciones del diario El Tiempo y la revista Dinero que ponen en evidencia la fuerte influencia de familiares y personas cercanas al Alcalde Gustavo Petro en millonarios negocios del Distrito, el Representante a la Cámara por Bogotá Telésforo Pedraza manifestó su indignación y la necesidad de que el Alcalde responda ante las denuncias. La participación del concuñado del Alcalde Petro, el empresario Carlos Alberto Gutiérrez Robayo, en la ampliación de los contratos de Transmilenio a los actuales operadores del sistema, así como otros negocios en los que personas cercanas a Petro estarían involucradas, exige una explicación del Alcalde. “Causa enorme preocupación las constantes denuncias, pero aún más el silencio cómplice del Alcalde Petro cuando familiares y relacionados han sido sindicados de estar participando en los negocios del Distrito Especial como en el caso de Transmilenio: el servicio disminuye progresivamente su calidad, mientras se multiplican las sindicaciones de familiares y amigos de Petro de actuaciones que denotan actos de corrupción”, manifestó el Representante. “Lo que se está demostrando es que pese a que Gustavo Petro llego a la Alcaldía teniendo como base la lucha contra la corrupción, durante los años de su Gobierno este fenómeno no está desapareciendo, si no que en cambio está en aumento”, agregó. Pedraza remitirá una carta a la Procuraduría y a la Fiscalía con las denuncias divulgadas por los artículos de El Tiempo del sábado 21 y el martes 24 de este mes y la más reciente edición de la revista Dinero, para que se adelanten las investigaciones necesarias ya que estos son asuntos que no se pueden pasar por alto.
Centro Democrático inicia organización Apenas una semana de la elección presidencial, el nuevo timonel del Centro Democrático, Oscar Iván Zuluaga emprendió un recorrido por el país, a fin de agradecer el apoyo de los colombianos que depositaron su voto de confianza en el uribismo y empezar a organizar el movimiento para lo que será la campaña que se avecina. “Vamos a empezar a organizar el Centro Democrático para prepararnos y ser la alternativa política en las elecciones de 2015. Lo primero que vamos a hacer es organizar el partido en su parte operativa, administrativa y programática y darle un apoyo grande a nuestra bancada de congresistas a partir del 20 de julio, para fortalecer así lo que será el debate electoral del próximo año”, manifestó Zuluaga. Los coordinadores del Centro Democrático en Fontibón se reunirán próximamente para preparar la agenda política que desarrollaran en la localidad de lo que resta del 2014.
Acercamiento ¿La candidatura de Clara López a la Alcaldía de Bogotá toma fuerza, ya tiene jefe de debate? Es la pregunta que hace Darcy Quinn en sus secretos de 6 am de Caracol radio. El jueves 19 de junio vieron almorzar a Clara López con el expresidente Ernesto Samper en el restaurante Pajares. Los comensales escuchaban a Samper dar instrucciones, análisis sobre lo que debe y no debe hacer, señaló Quinn en su sección radial. En el almuerzo estuvieron acompañados por la presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Mónica de Greiff y el exconcejal Carlos Romero. Clara López les dijo que por ahora lo que quiere hacer es citar a la convención del Polo, medir fuerzas con el senador Jorge Robledo, descansar un buen rato y luego empezar campaña para la Alcaldía de Bogotá con el apoyo de muchos sectores como del expresidente Samper que desde ya le ofreció todo su apoyo y experiencia.
Nuevo escándalo en el Concejo Un nuevo escándalo se desato en el Concejo de Bogotá por una denuncia por la presunta participación del concejal severo Correa en ofrecer su ayuda en la negociación de un contrato con el Distrito. Noticias Uno revelo que dos meses antes de que el contratista de la iluminación Led de los semáforos en la capital fuera beneficiado con el contrato de transacción firmado por el alcalde Petro. Según se conoce, el concejal se ofreció para hacer lobby a favor del contratista.
Dilatan posesión Después de algo más de un mes haber renunciado Gina Erazo a la curul en la Junta Administradora Local, aún no se ha definido la posesión de la doctora Astrid García Bedoya, quien tiene el derecho legal a la sucesión de dicha curul en la corporación edilicia. Según versiones, han creado dificultades en el normal desarrollo del proceso para que Astrid García asuma sus funciones como edil de la localidad.
La esperanza del recuento electoral Más del 14 por ciento de las 96 mil mesas que estuvieron instaladas en las pasadas elecciones parlamentarias del 09 de Marzo de los presentes, además de abrir la posibilidad para que el MIRA pase el umbral en el senado, en el pulso del recuento podrían ganar por ese efecto, la credencial de congresistas el liberal Guillermo Antonio Santos Marín, Eduardo Géchen Turbay del partido de la U, el conservador José Darío Salazar y Honorio Miguel Enríquez Pinedo del Centro Democrático.
.- Colombia y Santos ganaron: el primero a Costa del Marfil y el segundo a costa de la mermelada. .- Las FARC no celebran los goles sino el triunfo de Santos. .- Dicen que Samper y Serpa no le pueden dar la espalda a los…elefantes. .- Zuluaga está en convalecencia….política. .- Algunos predicen que Clara López terminará en el partido liberal. .- Dicen que a Astrid García le están demorando la posesión como edil por pura Uuuuticaria política. .- La alcaldesa Andrea Castro ya tiene en la JAL de Fontibón su frente político local. .- Hablan de que el Directorio Conservador de Fontibón no participó en la pasada contienda electoral por falta de…chequera. .- A El Pregonero de Fontibón lo picaron las abejas….santistas. .– En ASOCOMUNAL andan muy disgustados poque sacaron un periódico a su nombre pero sin su autorización. .– El capo del ubérrimo no deja de trinar veneno contra su “castro-chavismo”, ni durante los goles de James...
http://www.olapolitica.com.co/
Semanario
EL PREGONERO DE FONTIBON
Una decisión trascendental Pasando por encima de argumentaciones y recursos dirigidos a demorar la decisión, la mayoría de los magistrados que conforman la sala plena del Consejo de Estado anuló la elección del doctor Francisco Ricaurte como integrante del Consejo Nacional de la Judicatura. Con lo cual, y sin necesidad de una reforma constitucional, demostró que los jueces también pueden adoptar medidas que limpien a la Justicia colombiana de los vicios que la aquejan. La decisión tiene una gran importancia, por cuanto cerró aquel carrusel del “yo te elijo para que tú me elijas” que hizo carrera en las Altas Cortes, debido a las malas interpretaciones de las normas constitucionales con las cuales se les involucró en las nominaciones y elecciones de funcionarios del Estado y de sus propios colegas. En este caso, los 17 magistrados que aprobaron la nulidad de la escogencia realizada por la Corte Suprema hace un año consideraron ilegal que unos magistrados de ese Tribunal, en cuya elección había participado Ricaurte, hubieran votado por él para que formara parte del Consejo encargado de vigilar a jueces y abogados. Dos cosas demuestra el resultado de esa decisión: La primera, que la actitud de los jueces es definitiva para evitar los abusos del clientelismo que está afectando esa rama del poder público en Colombia. En efecto, lo que estaba ocurriendo con lo que se ha llamado “la puerta giratoria” no era nada distinto a un intercambio de favores entre magistrados obligados a dar ejemplo de transparencia en sus actuaciones, lo que dio paso a redes que se apoderan de los cargos a su disposición y producen aberraciones como el carrusel de las pensiones donde algunos jueces lograban elevar sus jubilaciones con unos pocos días de ascensos provisionales. La segunda es mucho más trascendente: puesto que, por su naturaleza, el Derecho está expuesto a las interpretaciones, lo que estaba ocurriendo no era resultado inexorable de una norma si no la aplicación sesgada de ella, en este caso el poder que otorgó la Constitución a las Cortes para nominar y elegir. Ahora con la decisión del Consejo de Estado se da claridad a esa facultad y se fijan límites precisos que en el futuro deben impedir el mal uso de la facultad de elegir y el derecho a ser elegido. Y se da respuesta a los reclamos de la ciudadanía y de quienes con razón han visto en esas interpretaciones un enemigo de la credibilidad y la transparencia de la Justicia. La decisión también deja atrás las recusaciones y recursos con los cuales se trató de entorpecer o demorar la salida de quien es hasta ahora el Presidente del Consejo Superior de la Judicatura, la institución más cuestionada de la Rama Judicial. Con lo cual quedaron en evidencia de nuevo las desviaciones que se están produciendo por el uso de los recursos de defensa consagrados en las normas para dilatar las sentencias o desviar el sentido de ellas. Son actitudes que también merecen pronunciamientos que precisen sus alcances, lo que de paso serviría para darle unas dimensiones adecuadas a la tantas veces anunciada reforma a la justicia. Nota- La Dirección de EL PREGONERO agradece al Dr. Fernando Contreras L su asesoría para la elaboración de este editorial. Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Editor electrónico: Jairo Amézquita Soler Impresión : William Farfán Sandoval Tiraje edición manual 12.500 ejemplares Fundado el 12 de Octubre de 1978
Registro ISSN 2216-121X 36 Años Circulando por las Arterias de la Opinión
Edición 1736 Junio 28 de 2014 Correos electrónicos: pregonerodefontibon@hotmail.com pregonerodefontibon@gmail.com Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 312 5558163
Foro del Lector Señor Director : El Directorio Conservador de Fontibón brilló por su total ausencia y participación en las campañas que se realizaron para el Congreso y la Presidencia de la República, lo que demuestra su total falta de compromiso y responsabilidad con la ideología y causa que representan. Llego a pensar que la ausencia e indiferencia se sustenta porque no funcionó la chequera de los candidatos o porque en el fondo carecen del mínimo respaldo de las huestes azules de Fontibón. Arturo Pardo C Señor Director : Como hincha de Millonarios, me da tristeza ver cómo una turba de desadaptados, que se presumen ser hinchas de este gran equipo, celebraron el cumpleaños de la institución en forma brutal y vandálica, en contra de la comunidad, como ocurrió en Bogotá. La gran mayoría eran jóvenes, y muchos de ellos, menores de edad, drogados o alcoholizados, quienes manifestaron su incongruencias digna de un manicomio. Las directivas de Millonarios deberían sociabilizar a sus hinchas con campañas educativas. Es hora de tomar cartas en este asunto. Las demás hinchadas de los equipos del rentado nacional deben hacer algo por estos mal llamados hinchas, que solo traen caos y descrédito al futbol colombiano. Néstor Raúl Baquero A Señor Director : El resultado de la reelección del presidente Santos nos recuerda la instauración del Frente Nacional. Todas las corrientes políticas apostaron para “firmar la paz“. Más, para que esta pueda verse realizada totalmente, se requiere: 1)salud para todos, 2) educación, 3)justicia. Salud, porque se debe encontrar la formula para que todos gocemos de buenos servicios; educación, para que nuestros hijos y demás familiares puedan prepararse según los parámetros de otros países y así salir del lugar postrero que ocupamos en las ultimas pruebas; justicia para evitar que se sigan repitiendo noticias tales como `estos capturados son reincidentes´; pidió un permiso y salió a matar. Desde luego que es necesario que el doctor Álvaro Uribe deje su egoísmo y colabore para que estos programas se cumplan, pues la salud, la educación y la justicia cobijan a todos los colombianos. Gabriel Vanegas C
DE PROVINCIA FRASES DEL MUNDIAL Por: Carlos José Bolaños
CELEBRAR PERO SIN CAUSAR TRAGEDIAS. CELEBREMOS CON MESURA. TODAVIA NO HEMOS GANADO NADA. Frases pronunciadas por un locutor deportivo, James Rodríguez y Pékerman, respectivamente. Creo que no son solo frases o frases de cajón, sino premisas de una nueva generación de locutores, jugadores y entrenadores con una nueva mentalidad. Se nota que la generación actual ha tenido la oportunidad de recibir una mejor educación, cosa que el Estado no le brindó a las anteriores. Nuestros ciclistas, a pesar de adolecer de las mismas oportunidades, ser hechos solos en medio de grandes peligros en donde tienen que entrenar, menos consentidos, que otros deportistas han sido mucho más disciplinados y más esforzados que otros competidores. Algunos comentaristas deportivos y entrenadores todavía anunciaban que los próximos partidos serán a muerte y tal vez esas expresiones exageradas pueden dar origen a ese fanatismo demencial que tantas vidas ha cegado. Las frases arriba citadas son muy asertivas y contribuyen muchísimo para iniciar el clima de paz que buscamos. En muchos lugares se hizo caso omiso de estas recomendaciones y se incurrió en exageraciones, abusos con la harina, los pitos y el licor; se pasó de riñas, detenidos, a muertos; se obligó a decretar la ley seca para los siguientes partidos. Es posible que un pueblo con tan pocas oportunidades quiera desahogar sus frustraciones y angustias, pero es necesario que el Estado sustituya la mala educación recibida por una buena formación. No es posible que los bautizos, matrimonios, triunfos deportivos terminen enlutando los hogares. Así como hemos superado las celebraciones por los triunfos electorales que en algunos lugares de Colombia los perdedores tenían que encerrarse en sus casas mientras los ganadores celebran con pólvora, desfiles fúnebres y expresiones ofensivas. O si perdían quemaban urnas, destruían instalaciones escolares, etc. Eso parece haberse superado en gran parte del país. No es justo que los triunfos claros, nítidos de nuestra selección, de nuestros deportistas los opaquemos con celebraciones exageradas, que afectan los negocios, la movilidad, la tranquilidad, etc.
E-mail: carlosjosebol@hotmail.com
EXPRESION JUVENIL
UN SENADOR O UN PRESIDENTE Por : BRYAN STEVE VILA BUSTAMANTE Estudiante de Derecho Universidad Libre Bueno, a cada lector un fraternal saludo y de paso presentar excusas por la ausencia. Hoy un tema polémico como la investidura de que goza el expresidente Alvaro Uribe Vélez o tal vez, “gozó”. Días atrás apareció el detonante de todo ello, a mi parecer es una fractura más a las innumerables que existen entre Uribe y Santos, me refiero al hecho de realizar la solicitud del primer mandatario colombiano Juan Manuel Santos Calderón, al país vecino de Panamá levantar el asilo político a María del Pilar Hurtado otorgado por ess mismo estado. Haciendo un poco de memoria María Del Pilar fue la directora del DAS (Departamento Administrativo de Seguridad), es este ente estatal se dieron las llamadas chuzadas a magistrados de las cortes, congresistas entre otras figuras del entorno político. Que fue usado en contra de ellos por el gobierno nacional que muy probablemente el señor Uribe Vélez tenía conocimiento pleno sobre estos hechos. Lo llamo a modo personal como detonante del debate constitucional de quien debe juzgar a un congresista con un fuero presidencial. Recordemos que los presidentes son investigados por la Cámara de Representantes y juzgados por el Senado, lo que deja entre ver que un ente político juzgando a otro no funciona, mientras que al congreso lo juzga la Corte Suprema de Justicia. Para ello, hagamos un simple ejercicio de recordar como el ex-presidente opinaba de la Corte Suprema. A manera personal y tan solo faltando 20 días para la posesión del nuevo congreso donde el ex-presidente recibirá su credencial como congresista. No sé si este hecho se dé o simplemente renuncie a su credencial a tan solo días o incluso horas a su credencial. Una de las cosas que hace aún más relevante este hecho es el de estar Uribe en oposición radical y solo tiene un 23% del congreso y el resto está con el gobierno nacional. Más ahora con la solicitud del conservatismo que estaba en oposición y otra vez quiere volver al seno de la Unidad Nacional. En una corta y muy respetuosa conclusión no veo un gobierno fructífero para los ideales uribistas.
E-mail: bryanvila1@hotmail.com