Edición 1737

Page 1

36

Años

Circulando por Fontibón y el DC Registro ISSN 2216-121X

Se incrementan muertes por accidentes de tránsito Mientras en 2013, 190 personas fallecieron en accidentes de tránsito en Bogotá durante los 5 primeros meses, la cifra en 2014 aumentó a 230 casos, un incremento del 30%. Los accidentes de tránsito se presentan con mucha frecuencia en la capital de la república, siendo el exceso de velocidad una de las mayores causas de accidentalidad en la ciudad, y aunque en los últimos tres años las cifras han disminuido, la Secretaría Distrital de Movilidad continúa trabajando en acciones de pedagogía y control buscando la disminución de incidentes por estas y otras causas. El 59% de los accidentes que se presentan ocasionaron heridos y el 75% de los accidentes fueron choques. Los atropellamientos ocuparon también un lugar importante con un 18.75%. De acuerdo con las estadísticas 2012 -2014 la localidad en donde se presenta el mayor número de accidentes asociados con exceso de velocidad y no respetar el semáforo en rojo es Suba, seguidas por Kennedy y Engativá. En Fontibón, el sector donde se presentaba mayor accidental era la Variante, pero desde que instalaron y entraron en funcionamiento los semáforos en el cruce de la carrera 100 con el sector residencial de la Zona Franca, la accidentalidad se redujo en un 90 por ciento.

Colombia lo mejor del mundial El Mundial Brasil 2014 entra en su etapa decisiva. Entre los ocho mejores del torneo quedó nuestra Selección Colombia, después de la derrota ante la selección local con un cuestionado arbitraje. Es realmente sorprendente, la Selección Colombia, por primera vez en su historia en los mundiales de Futbol, llegó a octavos de final, superando equipos de fama mundial del fútbol como España, Inglaterra y Uruguay. El salto más significativo es el de la selección colombiana, una de las grandes apariciones del certamen mundial del 2014. La líder del ranking hasta este momento. La gran actuación de James Rodríguez ha despertado todo tipo de elogios en el mundo del fútbol, sobre todo después de que el volante colombiano le anotara dos golazos a Uruguay y uno a Brasil. James es destacado por la FIFA como el mejor jugador de la primera fase del mundial. En las finales la Selección Colombia deja una histórica presentación, que la coloca entre las mejores selecciones. Los colombianos hemos vivido con ferviente entusiasmo y alegría las actuaciones del tricolor colombiano en la tierra de los pentacampeones mundiales.

Bogotá será sede mundial de RÍO+20 350 lideres mundiales se reunirán en Bogotá para asistir al Foro RÍO+20 que se realizará entre el 10 y 12 de agosto. Bogotá fue escogida por las Naciones Unidas como sede de este evento mundial, como reconocimiento a sus logros por cambio climático y desarrollo sostenible en los últimos años. El encuentro es una iniciativa donde se adoptaron en el 2012 los planes de desarrollo sostenido, cuyo primer encuentro mundial se realizo en Berlín el año pasado. El Secretario General del Foro Global de Asentamientos Humanos (GFHS), Lu Haifeng, declaró que Bogotá fue escogida como ciudad anfitriona al demostrar "sus logros con respecto al desarrollo sostenible". El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, indicó que esta reunión "permitirá ampliar las discusiones a nivel global". "Hemos sido los líderes de la construcción de redes de ciudades que se aglutinan alrededor de las tareas del cambio climático", añadió. El "Plan de Desarrollo Distrital: Bogotá Humana 2012-2016" establece políticas públicas para la adaptación al cambio climático" y la reducción de los gases efecto invernadero, sostuvo Petro.


Que siga el sainete Por: Alberto Velásquez Martínez Para EL PREGONERO DE FONTIBON

El sainete que se ha ido escenificando desde la Alcaldía de Bogotá, cada día adquiere más ribetes entre pintorescos y dramáticos. Ahora entra en escena un concuñado del señor Petro para enredarle más su situación políticojurídica en el manejo de una capital que no tiene derecho a estar tan mal gobernada. Todos los organismos judiciales y de control han tenido que ver en la comedia que empezó con la acusación del Procurador para pedir la destitución de Petro y que este ha logrado enredar con estratagemas dignas del más refinado leguleyismo. Con este cúmulo de habilidosidades parecería que aun no tuviera desenlace. Máxime ahora con el apoyo recíproco que se dan Petro y Santos. Ya sabemos que el alcalde salvó electoralmente en Bogotá al presidente y que amor con amor se paga así no sea tan desinteresado. En Colombia, la justicia se ha convertido con su inoperancia en un factor de inestabilidad. Es morosa. Y por eso pierde credibilidad y confianza ante el país. Una nación sin confianza en la justicia –agregaba el exministro Rodolfo Segovia -, "es un país de cafres". Quizá de los mismos cafres que alguna vez detectara el maestro Darío Echandía para calificar las torpezas en el comportamiento de los colombianos. Con el novelón de Petro –que ahora se alarga con la salida en el escenario de su concuñado en lo que podría ser tráfico de influencias– se prolonga la agonía de Bogotá. Y se prolonga porque no hay institución que diga la última palabra en esta gazapera de dimes y diretes con que se maneja el sistema judicial colombiano. Los medios de información denuncian y denuncian y ahí sigue Petro atravesado como mula muerta en las calles de Bogotá, llenas de huecos y de inseguridades. El alcalde de Bogotá sigue tomándole el pelo a la justicia colombiana. Pasan los días y no se resuelve en definitiva su situación. El desgobierno en la capital del país es inocultable. Y es, en síntesis, por la inoperancia de una justicia oportuna y eficaz. El exministro Rudolf Hommes se muestra preocupado por la aplicación de la justicia en Colombia. Comparte el mismo desasosiego de las mayorías nacionales. Con su guasa para decir las cosas, recurre a una canción de José Alfredo Jiménez para hacer la radiografía de nuestras insensateces. "Vámonos alejados del mundo, donde no haya justicia, ni leyes, ni nada…". Este por supuesto sería el paraíso de los anarquistas y hasta de los petristas, pero difícilmente el objetivo de una Nación que se soslaza en proclamarse depositaria de Santander "el hombre de las leyes", cuya herencia se ha degradado con el imperio de las leguleyadas y rabulerías. La gran mayoría de los juristas discrepan de la aplicación de las leyes en Colombia. Y si a esto se le suma la alta dosis de corrupción que se les ha inoculado, ahí si rige el apague y vámonos.Daniel Samper Pizano considera que, "ni siquiera en las épocas más podridas del país los colombianos vinculamos la justicia a la corrupción". Confiemos en que el Consejo de Estado pronto finalizará la película de Petro, antes que Bogotá se sume en el caos, sin remedio alguno como hoy parece…

Las enfermedades más comunes de la mujer Por: Dra. Alicia Ferreira G Médica ginecóloga

Proceso Inflamatorio Pélvico:. Es la presencia de un cuadro infeccioso en los genitales internos de la mujer, que puede ir desde cuadros leves a muy graves que requieren hospitalización y complejas cirugías que ponen en riesgo la vida de la mujer. Se producen por el ascenso de gérmenes desde la vagina hacia el útero y a los otros órganos intra-abdominales. Son factores de riesgo la promiscuidad sexual y el uso de dispositivos intrauterinos como método anticonceptivo. Son factores protectores el tener pareja única y usar anticonceptivos orales. En general, se presenta en mujeres entre 20 y 40 años que consultan por dolor abdominal bajo, fiebre y flujo vaginal purulento; al examen físico se encuentra el cuadro febril, dolor abdominal, flujo genital y dolor importante a la palpación del útero y los anexos. Se piden exámenes generales que confirman la infección y ecografía transvaginal para descartar la presencia de tumores anexiales con pus. El tratamiento puede ir desde antibióticos ambulatorios hasta hospitalización en UCI con tratamiento antibiótico endovenoso y la necesidad de cirugía para extraer los genitales internos y así conservar la vida de la mujer.

Tumor Anexial:. Aumento de volumen en relación a los anexos y habitualmente dependiente de los ovarios. Es una condición muy frecuente y tiene múltiples causas, siendo la más habitual la alteración de la función normal de los ovarios (tumores funcionales) y la de mayor preocupación, el cáncer de ovario. Las mujeres en edad fértil (entre 15 y 45 años) presentan habitualmente tumores funcionales que se resuelven espontáneamente; en cambio, las mujeres de los extremos de la vida concentran los tumores neoplásicos que requerirán mayor estudio y habitualmente resolución quirúrgica. La mayoría de las veces se presenta como un hallazgo en una ecografía realizada por otra causa, sin embargo, puede aparecer en consulta por dolor abdominal bajo asociado a alteración en sus ciclos menstruales. Se sospecha con el examen físico y se confirma con ecografía transvaginal, de vital trascendencia en describir las características del tumor y en base a ello tomar las conductas terapéuticas adecuadas. El tratamiento depende de cada caso; en general pacientes en edad fértil -con tumores benignos de menos de 8 cm- bastará con seguimiento y control por 3 a 6 meses, donde el 80% de los casos se resolverá espontáneamente. Aquellas pacientes en los extremos de la vida, con tumores de más de 8 cm o de características ecográficas sospechosas de malignidad, requieren de resolución quirúrgica inmediata.

Control Ginecológico. El control ginecológico habitual se recomienda realizarlo una vez al año, para revisar el método anticonceptivo y realizar exámenes habituales, como papanicolau y mamografía.


Caos, desorden y riñas marcan celebraciones en Campaña por la diversidad Fontibón La Alcaldía Local de Fontibón, Cabildo Misak Pese a que a través de un decreto se había prohibido el consumo de bebidas embriagantes en sitios públicos, así como los bloqueos de vías y el uso de harina y espuma, nada de esto se cumplió y el caos y el desorden siguen reinando durante las celebraciones de los triunfos de la Selección Colombia. Desorden, riñas, imprudencias, uso de harina, consumo de alcohol, alteraciones al tráfico vehicular e infracciones de tránsito, han marcado la celebración en la localidad los triunfos de la selección Colombia en el Mundial. El mayor caos, según las autoridades, se registró en el centro de Fontibón y la zona Rosa de Modelia, que terminaron por colapsar el tránsito vehicular. Motociclistas sin cascos, parrilleros consumiendo bebidas embriagantes, vehículos con sobrecupo, camionetas repletas de gente en los platones, bloqueos, entre otras múltiples infracciones de tránsito, predominan en las diferentes caravanas de celebración. “Hace falta mucha cultura ciudadana, hubo irresponsabilidad por parte de algunos conductores que llenaron sus vehículos de personas e incluso las subieron encima y todo esto va en contravía de las reglas de seguridad”, agrego un oficial de la Policía de Transito.

de Fontibón, comunidad Afro- Coprodepa, Consejo local Afro, Organizaciones comunitarias Victimas del conflicto Armado, carreteros, LGBTI – Integra-T y sub LGBT, IDRD, Policía Nacional, Alta consejería para las víctimas, Subdirección local de integración social, Casa de la igualdad de oportunidades, Dirección de etnias, entre otras, realizaron entre el 2 y 4 de julio, una Jornada por la Diversidad, con el fin de promover el reconocimiento de la diversidad poblacional en la localidad de Fontibón. Dentro de las actividades, que se realizaron en Villemar y Atahualpa, se prestaron servicios médico-odontológicos, psicológicos y una actividad deportiva y cultural.

Obra abandonada Desde hace dos meses esta abandonada la obra de pavimentación que se venia adelantando en la carrera 95 C con calle 16, lo que viene generando inconvenientes a los vecinos y comerciantes del sector, quienes solicitan que se termine dicha obra que se encuentra abandonada, generando también dificultades en la movilidad vehicular.

Capturados “mundialistas” En plena celebración del partido Colombia Uruguay, nueve personas fueron capturadas por la Policía, señaladas de pertenecer a la banda ‘Los Mundialistas’, es investigada por atracos, venta de estupefacientes y estafas, delitos que ascienden a $125 millones. Según la Policía, este grupo de personas reside en Fontibón y venia cometiendo sus fechorías en los diferentes sectores de la localidad, en las modalidades de atraco a personas, venta de estupefacientes y hurto a residencias. La captura se logró en el centro de Fontibón, cuando en medio de la muchedumbre que celebraba el triunfo de Colombia ante Uruguay en el centro de Fontibón, agentes de la SIJIN, con base a las ordenes de captura, procedieron a su retención y fueron trasladados a la URI y están judicializados.

Mujer permanece bajo observación Como Alba Milena Uribe Orduz fue identificada la mujer víctima de accidente en la calle 17 con carrera 96. Pese a que fue atendida en urgencias del Hospital de Fontibón, los galenos tuvieron que remitirla al Hospital de Kennedy , pues Uribe Orduz terminó con tres costillas rotas y al parecer, uno de los huesos le rompió uno de los pulmones. Además, sufrió trauma de tórax. Según narraron testigos del hecho, la mujer cruzaba la vía cuando fue sorprendida por una motocicleta. El vehículo la arrolló y el golpe la dejó al otro lado de la vía. La fuerte caída no la dejó reaccionar y un automotor de placas BUX-952 que transitaba por el lugar no pudo frenar y la golpeó con la parte delantera. Varias personas ayudaron a levantar el vehículo y la sacaron. El golpe fue muy fuerte. Ni el motociclista ni el conductor del carro sufrieron lesiones. Hasta el lugar llegó un hijo de la víctima, quien con palabras de aliento la animaba, pues pese a los golpes la mujer no perdió el conocimiento.

Y…nada Ya completa dos años de estar cerrada la carrera 101 con calle 16 F a causa del hundimiento de una placa de concreto en la vía, lo que llevo a los residentes del sector a cerrar y bloquear la vía, sin que hasta la fecha se concrete la intervención para la recuperación de la citada vía.

Medidas sanitarias Según información, el Departamento de Salud Pública del Hospital de Fontibón ha tomado un total de 240 medidas sanitarias y se han visitado 94 establecimientos que expenden alimentos, de los cuales, en los últimos operativos 18 fueron cerrados. “Estos operativos han elevado la calidad de los establecimientos, pues las personas entienden que si están abiertos es porque realmente cumplen las condiciones sanitarias. Lo mismo ha sucedido con los controles y vigilancia a restaurantes, sitios de comidas rápidas y ambulatorias como de venta de carnes, permitiendo garantizar la calidad y la garantía sanitaria de los productos que venden y se consumen. Además, se han realizado operativos de desratización en viviendas, lo que ha permitido erradicar en la localidad la Leptospirosis.


¡No asumas los malos retos!. Hay situaciones en las cuales podemos estar dispuestos a ceder para encajar con un grupo de amigos. Pero, ¿tenemos que hacerlo siempre? ¿Tenemos que pasar las pruebas para pertenecer a ese grupo? ¿Vale la pena?. La cobardía y la gallardía son palabras de cuentos de hadas. En muchas ocasiones se usan para presionar a otra persona a hacer algo que nada tiene que ver con ser valiente o con ser débil. Algunos chicos y chicas, incluso, las usan para que tú te conviertas en alguien que no eres y para que hagas cosas que no van contigo. “Hay que saber distinguir entre la presión social y la necesidad de encajar. Usar determinada ropa para encajar en un grupo no necesariamente implica que un adolescente va a seguir todas las disposiciones de ese grupo”, señala la psicóloga Kimberly Rey. La especialista señala, además, que la presión de grupo no se da solo en los adolescentes y que a diario los padres y hermanos mayores demuestran su necesidad de pertenecer a un grupo y para encajar en él hacen concesiones. “Lo que se debe determinar es qué tipo de presión se ejerce y si las razones del joven para imitar a los integrantes del grupo se deben a esta presión a su forma de adaptarse y encajar”. La especialista señala como ejemplo, cuando los trabajadores en una oficina van a tomar café a las tres de la tarde y cómo al llegar una persona nueva al lugar hay una presión por incluirla en las actividades diarias. “Lo que pasa con algunos adolescentes es que para probarse comienzan a retar a otros o a hacer retos con otros: el que más bebe, el que más parejas tiene, el que más bromas pesadas realiza”, explica la especialista y concluye que “algunos lo hacen una vez porque creen que esa es su iniciación en el grupo y ya no tendrán que probarse más. Y eso es posible. Sin embargo, si un integrante del grupo se manifiesta débil, siempre será el blanco de estos retos”. Fuera de control. La profesional explica el caso de Sara, una adolescente de 20 años que está siendo tratada por anorexia. La situación se le fue de las manos cuando Sara aceptó el reto de perder los kilos “de más” que sus amigas veían en ella. La ansiedad por pertenecer al grupo y sus propios dilemas de autoestima desembocaron en un grave trastorno alimenticio. La psicóloga recomienda a los adolescentes lidiar con la presión social y este tipo de retos manteniéndose ocupados y perteneciendo a algún grupo positivo, como los deportivos o artísticos. Sin embargo, deja claridad en que la presión y los retos están en todas partes y que la clave está en desarrollar una conciencia de quién se es. “En los deportes, en el arte, en la vida diaria hay retos y presiones. El mundo funciona así. Pero la idea es saber cuáles retos estamos dispuestos a aceptar y cuáles no. Los retos que vale la pena aceptar son aquellos que nos impulsan a ser mejores personas”, puntualiza Rey. Hay cosas en la vida por las que vale la pena retarse, pero beber hasta el cansancio o hacer daño a otros o a ti mismo para demostrar que vales la pena, es lo que realmente no tiene ningún sentido, no vale la pena. Empezar a ser autónomos

¿ Por qué no te operas ? Por: Elbacé Restrepo Para EL PREGONERO El 10 de noviembre de 2007, durante la XVII Cumbre Iberoamericana en Santiago de Chile, donJuan Carlos I, entonces Rey de España, solo necesitó cinco palabras para poner en su sitio aHugo Chávez, entonces presidente de Venezuela, con su famoso "¿Por qué no te callas?". Más allá del incidente diplomático entre un mandatario europeo que perdió la prudencia frente a un mandatario suramericano que nunca la tuvo, esta frase, entre orden y pregunta, se convirtió en un fenómeno social que no pasa de moda. Hoy, ni el uno es rey ni el otro es presidente, pero ante los hijos ilegítimos que le han aparecido al primero luego de su abdicación, me pregunto: ¿No tuvo Juan Carlos algún amigo confidente que en sus años mozos le dijera algo así como "por qué no te operas"?. Por ahora han aparecido tres supuestos hijos extramatrimoniales y no reconocidos por el rey abdicado: Albert Solá, Íngrid Satiau y Ricardo Isaza Sierra, pero faltan datos de otras provincias, como dirían en la Madre Patria. Me dirán que no me meta en su vida íntima, pero la intimidad de los personajes reconocidos, cuando dan papaya, se vuelve pública. Según Ricardo, él es "producto de un encuentro fugaz de mi progenitora con este señor Juan Carlos en Cartagena". ¿Verdad? No sé, pero al parecer, el rey ha sido un verdadero "pipiloco", de los que creen que la promiscuidad y el libertinaje sexual los convierte en machos de verdad. Errónea y peligrosa creencia. La paternidad irresponsable causa estragos sociales por todos lados:. En la madre del niño, por lo general adolescente, con ilusiones y un proyecto de vida que se frustra o se deteriora, no sólo por los convencionalismos del madresolterismo, sino también por la obligación de cuidar sola a un hijo cuyo padre abandona la responsabilidad o la asume a cuentagotas y sin compromisos que lo aten a él. En las familias que se ven involucradas, porque alguna tendrá que subsanar la irresponsabilidad de otros. Y en la criatura que nace, porque seguramente vivirá en condiciones de desprotección económica, afectiva y familiar y con la carencia de una figura paterna, tan importante en el desarrollo emocional del niño. Pero también hay casos de papás que quieren y no pueden acercarse a sus hijos, como el de esta historia que llegó a mi "confesionario": la de un hombre angustiado que le pide perdón a su hijo por los padres que tiene y que seguramente el niño no hubiera escogido. Desde hace doce años ha reportado el "secuestro y la desaparición forzada" de su hijo, y ha pagado la "extorsión" mensual para saber de él o poder verlo, mientras el pequeño permanece indefenso ante la ceguera cruel, el odio y el egoísmo de su madre. Durante años ha llorado de dolor, de impotencia y desesperación por la tortura, castigos e indolencia a los que ha sido sometido durante tanto tiempo sin su hijo, al que no le han podido llegar sus abrazos por la incapacidad de ella de escuchar sus gritos silenciosos que suplican un acercamiento. Pocas veces los cuentos de "metidas de patas" e inmadurez sexual tienen finales felices. Por eso, considerando la alta impopularidad de la abstinencia y el extremismo del "¿por qué no te operas?", ¿será muy impertinente preguntar por qué no te forras? Pues, al menos…

A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas


Una Eucaristía existencial Por: Gladys Monterroso C Laica católica Dios hecho hombre, es el milagro de los milagros, el misterio de los misterios, es una maravilla a la que le falta mucho por decir y por entender. Jesús es de un realismo asombroso. Llega hasta la más profunda intimidad de las personas y las cosas. La existencia de Cristo quedó eternizado en la humanidad, en cada corazón de la persona humana, con una transparencia afectiva, sustentada en la fe y en la vivencia existencial de cada ser humano. Y ese milagro se llama Eucaristía, es un medio de compartir la existencia con Dios, de eternizarnos. Es la materia real de Dios. Eucaristía es una palabra bella. Esconde un sentido de eternidad. Dar gracias por un buen regalo, el regalo de existir. Quien reconoce que su vida es regalo, regalo del Creador, vive ya lleno de gratitud, el gesto que engrandece sin medida el corazón, pues hace al que agradece partícipe de aquel a quien agradece. La gratitud, la eucaristía vuelve al hombre divino. Cuanto más agradecido, más divino. El hombre es un ser de ritos. Expresa en sus gestos lo que es. Usar palabras y gestos de gratitud es llenar de contento el corazón. Quien celebra eucaristía, alegra sin medida el corazón de Dios. El colmo de la felicidad. En cada gesto que Jesús realiza, da gracias al Padre, con quien vive unido. "Yo y el Padre somos uno". Dar gracias es celebrar eucaristía. Y la gratitud se dirige ante todo al Creador, el dueño de la creación. Comer y beber son ritos que llegan hasta lo más profundo del cuerpo y del espíritu. Comer y beber con espíritu, con gratitud, es celebrar eucaristía. Por lo tanto celebremos lo que somos a través de la Eucaristía, que es el mejor medio para manifestarle nuestra gratitud a Dios. "Gracias si queréis que mire, / gracias si queréis cegarme; / gracias por todo y por nada ". Los invito a celebrar lo que somos: Eucaristía.

ESQUINA AMBIENTAL

Lanzaron Catalogo fotográfico sobre el tráfico de especies La Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) hizo lanzamiento del “Catálogo fotográfico de especímenes de flora y fauna silvestre recuperados en las oficinas de enlace de Bogotá”, una publicación que contiene información sobre las especies recuperadas en los terminales de transporte terrestre y aéreo. Participaron diferentes autoridades policivas, autoridades de control, academia, institutos de investigación e instituciones nacionales dedicadas al tema de flora y fauna, como Fiscalía General de la Nación, Policía Nacional, ICA, Procuraduría, Distrital, Veeduría Distrital Corporaciones Autónomas Regionales del país, Grandes Centros Urbanos, Zoológicos, Institutos de Investigación, Universidades, ONG´s, Asocolflores, OPAIN, Corpoica, entre otras. Adicionalmente, la SDA presentó proyectos para controlar el tráfico de fauna y flora, como el escuadrón canino y elprimer Banco de olores; este último consiste en muestras de las especies más traficadas, material requerido para entrenar a los cuatro perros que componen el escuadrón. “También realizamos un diagnóstico general sobre la industria forestal de Bogotá, que consta de los instrumentos de control, el manejo post decomisos de productos de la flora incautados o decomisados, las campañas institucionales de protección a la flora silvestre, empresas forestales y sus procesos productivos”, apuntó Carmen Rocío González, subdirectora de silvicultura, flora y fauna de la SDA. González informó además que se hizo entrega del resultado de los proyectos de investigación enfocados en la protección, conservación, control y rehabilitación de individuos de la fauna silvestre, que han sido objeto de incautación, entrega voluntaria, rescate y presencia que han ingresado en el CRRFFS, tales como el proceso de rehabilitación y liberación de zorros cangrejeros , la realización de genética molecular en primates y la campaña de Tingua en los últimos años.

Twitter: @AmbienteBogota

¡ Esto si es dicha! Por: María Clara Ospina Para EL PREGONERO James Rodríguez y toda la Selección Colombia, sin exceptuar uno solo de sus integrantes, nos han llenado de dicha. Los colombianos estamos de fiesta, de gloria ¡esto es un carnaval… Algo que no sentíamos hace rato, algo que necesitábamos con urgencia. Ese primer gol de James, en el partido contra Uruguay, fue magia, fue arte, pura y simple inspiración. Cuando la pelota acarició su corazón, al rozarle el pecho, y el joven comenzó un rápido y controlado giro para bajarla y colocarla con precisión en el arco, todos detuvimos la respiración y vimos anotar el más bello gol del Mundial. Y, cuando digo todos, lo digo textualmente, porque no hay un solo aficionado a este deporte, sin importar su nacionalidad, edad, o sexo, que no haya quedado deslumbrado. Claro que el segundo gol de James en este partido, recibido de un cabezazo de otro grande de este equipo, Juan Guillermo Cuadrado, no se quedó atrás en belleza. ¿Cómo lo hace? ¿Cómo James logra tanto control, tanta calma, tanta precisión, tanto cerebro? Es disciplina, humildad, entrenamiento, pero sobretodo, una confianza en sí mismo arrolladora, indetenible. Esa confianza que hace triunfadores. James nos deslumbra en este Mundial, mas, es solo el comienzo de lo que veremos de este jugador. Con sus 22 años, aquí comienza su historia, que con seguridad nos llenará de Gloria, con mayúscula. Y, Ospina, ¿qué decir de David "Salvador" Ospina? Otro para deslumbrar. ¡Qué manera de tapar… En la segunda parte del partido con Uruguay le tocó duro; por lo menos 5 bolas amenazantes se le trataron de meter a la malla. Y nuestro portero, (mi "primo", como le dicen mis amigos) cumplió con creces. Hay equipo, son coordinados, disciplinados y bondadosos entre ellos; son astutos, no se dejan intimidar ni se dejan "sacar la piedra". Porque vimos como los tratan de duro. Y será peor. No faltarán los golpes y los insultos, el juego sucio; es una estrategia bien conocida para menguar a un equipo fuerte. ¡Calma, muchachos… Toda Colombia los respalda. ¡Qué entrenador… Llegó en el momento preciso, supo seleccionar y sacar el oro a sus jugadores. Los entiende, los conoce, como un artesano los moldea. "Profe, profe, profe", gritan las barras cuando lo ven. Se ha ganado el respeto de su equipo, del público y de sus colegas. De pie aplaudimos y agradecemos a José Pékerman. 11 goles ha metido Colombia. El país más goleador de este Mundial. Vale la pena reconocer a cada uno de sus autores. Pablo Armero inauguró nuestra alegría, a los 6 minutos, con Grecia, luego siguió Teófilo Gutiérrez y más tarde el primero de James. Contra Costa de Marfil fueron James y Juan Fernando Quintero; y luego ocurrieron los 4 goles contra Japón, el primero del sin igual Cuadrado, dos de Jackson Martínez y otro de James; y continuamos de plácemes con los dos de James ante Uruguay. ¡Esto si es dicha… Pero, pase lo que pase, estos jugadores, inclusive el ausente Falcao, ya tienen un lugar de honor en nuestro corazón. ¡Tenemos equipo para largo…


Andrés Felipe Arias

Culpable por Agro Ingreso Seguro El largo camino judicial del exministro Andrés Felipe Arias por el famoso caso de Agro Ingreso Seguro terminó este jueves. La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia sentenció que el funcionario es culpable por la entrega irregular de subsidios a grandes hacendados, lo que en su momento se conoció como el caso de Agro Ingreso Seguro, es decir, por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado a favor de terceros. En las próximas semanas, los magistrados darán a conocer los años a los que será condenado el exfuncionario. Se cree que su pena podría ser de 16 años. Arias estuvo recluido durante dos años en un fuerte militar en el norte de Bogotá y, seguramente, ese tiempo se le sumará a la pena que deberá purgar. Desde su salida de prisión, el exministro se ha dedicado a asuntos académicos, especialmente en la Universidad Sergio Arboleda y, según su abogado, se encuentra fuera del país.

Se venció plazo para elecciones atípicas en Bogotá Si el Consejo de Estado ratifica fallo contra Petro, su reemplazo saldría de una terna. De acuerdo con los tiempos que establece la Constitución, el pasado 30 de junio, se venció el plazo para que el Gobierno pudiera convocar a unas elecciones atípicas para la alcaldía de Bogotá. Así, si el Consejo de Estado decide tumbar las medidas cautelares que un magistrado de ese tribunal le concedió al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro –lo que significaría su salida definitiva del cargo, no habría comicios sino que el reemplazo saldría de una terna nominada por el partido del Alcalde Mayor. La selección la haría el Presidente de la República, como ocurrió en el 2011, cuando el Gobierno nombró a la excandidata presidencial Clara López como alcaldesa para terminar la administración de Samuel Moreno, preso por el “carrusel’” de los contratos en Bogotá. La norma establece que después de 18 meses de administración no se podrá programar a una nueva jornada electoral. El Consejo de Estado continúa con el estudio de la demanda de nulidad que Petro interpuso en contra del fallo de la Procuraduría, que lo destituyó e inhabilitó por 15 años para ejercer cargos públicos en el enredo del manejo de las basuras en la capital. El alto tribunal deberá decidir si confirma o tumba la sanción disciplinaria. Entre tanto, se mantienen vigentes las medidas cautelares que en mayo pasado le concedió el magistrado Gerardo Arenas. Son esas las medidas que le han permitido a Petro seguir gobernando en la ciudad, porque a principios de este mes la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia revocó el fallo de tutela que había devuelto al Alcalde al cargo. El 5 de junio, la Corte revocó la sentencia de la sala especializada de restitución de tierras del Tribunal Superior de Bogotá, que ordenó al presidente Juan Manuel Santos reintegrar a Gustavo Petro a la alcaldía de Bogotá, acatando las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Entre tanto, también está pendiente de que el Consejo de Estado resuelva el recurso de súplica que la Procuraduría interpuso en contra de las medidas cautelares.

.- En Bogotá se adelanto el fenómeno de las…riñas. .- Pacho Santos es defensor de las jugadas… políticas. .- La paz de Santos se convertirá en tensión… política. .- Dicen que la paz de Santos se quedara en otra… promesa de campaña. .- El gobierno de la reelección esta en un hueco… fiscal. .- Los ediles de Fontibón tuvieron vacaciones… mundialistas. .- La oposición del Polo no tendrá su centro… democrático. .- Dicen que los liberales manejarán las mayorías El Polo no hará alianzas con Centro Democrático de la U en el Congreso. El senador del Polo Democrático, Jorge Robledo, aclaró que no está dis.- Pronostican que el segundo mandato de Santos puesto a hacer alianzas con el partido uribista y que no está interesado en estará lleno de…conejos. conseguir la Presidencia del Congreso de la República. “El Polo Democrático no hará alianzas con el Centro Democrático”, puntuali.- Las alianzas en el Congreso se continuaran hazó Robledo en declaraciones radiales. ciendo con…mermelada. El pronunciamiento tiene lugar luego de que, desde el Centro Democrático, surgiera una pro- .– Uribito ante la sentencia de la Corte … hará trío puesta de apoyar una eventual candidatura suya a la Presidencia del Congreso. con la Coneja Hurtado y el doctor ternura Restrepo El senador Robledo no solo descartó una eventual alianza con el Centro Democrático para desde algún lugar del mundo para “no cantar” llegar a ocupar ese cargo, sino que enfatizó en que no tiene ningún interés en el mismo.

Se pone cerrojo a las trampas con pensiones La Corte Constitucional, en un fallo de tutela, siguió tapando los huecos jurídicos aprovechados para multiplicar ilegalmente las mesadas pensionales a cargo del Estado. En una sala, integrada por los magistrados Jorge Iván Palacio y Jorge Ignacio Pretelt y el ahora exmagistrado Nilson Pinilla, la Corte revisó la legalidad de cuatro pensiones concedidas por jueces entre marzo y noviembre del 2012, bajo el amparo de los regímenes excepcionales, como los que permitieron que casi un millar de exmagistrados y excongresistas se pensionaran con mesadas muy superiores a las del resto de los colombianos. De hecho, la misma Corte Constitucional está ad portas de decidir una cascada de tutelas contra su propio fallo y un recurso de nulidad.

Exdirectora del DAS se queda sin asilo La exdirectora del DAS en el gobierno de Uribe y señalada como una de las responsables por las famosas chuzadas se quedó sin el asilo que gozaba en Panamá por decisión de la Corte Suprema de ese país, de mantener la inconstitucionalidad e ilegalidad del asilo que le había concedido el ex presidente Martinelli cercano a Alvaro Uribe. Ello implica que podría ser deportada a Colombia para que le responda a la justicia Colombiana por los delitos que se le imputan, que están relacionados con violaciones a los derechos humanos y con las “chuzadas” que se le hicieron a reconocidos dirigentes de la oposición a Uribe, así como a sindicalistas y dirigentes sociales. Se cree que ya no se encuentra en territorio panameño.

http://www.olapolitica.com.co/


Semanario

EL PREGONERO DE FONTIBON

Una justicia clientelista y politizada. Los constituyentes de 1991, incautamente (así entre ellos hubiera juristas con amplia experiencia judicial), ante el temor de los juegos de poder que suelen recorrer los pasillos del Capitolio, optaron por elevar a norma Constitucional el que las Cortes participaran en la elección de altos dignatarios del Estado y en reciprocidad, el Congreso participara en la elección de magistrados. ¡Inmenso error! El daño que tal política Constitucional ha causado a la moral, a las instituciones y a la transparencia de la administración de Justicia, ha sido inenarrable pues politizó a la Justicia e impulsó su venalidad. Con tino afirmó hace pocos días el presidente de la Corte Constitucional, fue un “regalo envenenado”. El país necesita una Justicia prístina, y hoy no hay tal certeza por el origen político de sus cabezas, los magistrados de las altas Cortes. La Corte Constitucional, en momentos determinantes, ha salvado a la República de excesos autoritarios, antidemocráticos, de concentración de poder y de abusos económicos de poderosos. Desafortunadamente el politizado origen de los nuevos magistrados de tal Corte no garantiza que ello ocurra hacia el futuro ya que por su origen no están llegando allí los más ilustres, probos, de más luces jurídicas, sino los más hábiles en los entretelones del Congreso. Las cosas han llegado a tal estado que ningún jurista de primera categoría presta hoy su nombre para ser candidato a tal dignidad por el compadrazgo que hay en la elección de magistrados en el Congreso. En cambio, cada vez que hay elección de un magistrado para una alta Corte en el Congreso, aumenta el número de candidatos de raquítico conocimiento jurídico, con máculas, hábiles en los entretelones del acontecer político, apadrinados por politiqueros poco recomendables. El país, de pie, tiene que exigir que esto cambie en forma radical y para ello es indispensable que el Congreso no intervenga en la selección de magistrados de las altas Cortes. Pocas cosas tienen tanta urgencia para el país como reformar no la Justicia, que lleva un atinado proceso de reforma a través de la implantación de los nuevos códigos procesales, sino la Constitución para despolitizar la selección de magistrados de las altas Cortes y que ellos resulten de una limpia selección por méritos para que allí lleguen los mejores juristas, personas que estén por encima de toda sospecha.

Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Editor electrónico: Jairo Amézquita Soler Impresión : William Farfán Sandoval Tiraje edición manual 12.500 ejemplares Fundado el 12 de Octubre de 1978

Registro ISSN 2216-121X 36 Años Circulando por las Arterias de la Opinión

Edición 1737 Julio 05 de 2014 Correos electrónicos: pregonerodefontibon@hotmail.com pregonerodefontibon@gmail.com Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 312 5558163

Foro del Lector Señor Director: Muy preocupante la mala calidad del reparcheo de los huecos en Bogotá, Además de que quedar protuberancias, desniveles y parte de los huecos sin cubrir, en los que son tapados, cuando calienta el sol, la mucha brea que tienen se derrite y se adhiere a las llantas de los carros. Aquí deben intervenir la Sociedad Colombiana de Ingenieros y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional para defender a la ciudad de un trabajo de tan mala calidad, pagado por todos los contribuyentes. Oscar Pedraza M Señor Director: No queremos que se repita la historia de la alcaldía anterior. Todo empezó con rumores y denuncias mediáticas, que más tarde se transformaron en un escandaloso robo, que tiene hoy en la cárcel a varios funcionarios del Distrito, encabezados por el mismo Samuel Moreno. Las autoridades deben dar trámite inmediato a las inquietudes sobre participación de familiares del alcalde Petro en el manejo del presupuesto de Bogotá. Ojalá él, tan activo a la hora de buscar su reintegro laboral, demuestre la misma vehemencia para que se aclaren las dudas que rondan a su administración. Terrible sería que al caos que vive la ciudad ahora se le sumara otro ‘carrusel’ de la corrupción. Mario Patiño M Señor Director: Por miles aumenta el parque automotor en Bogotá y el espacio es el mismo desde la alcaldía de Pastrana, que amplió esta vía en un carril. El Concejo, además de autorizar, podría, con auspicio nacional, abocarse a ejecutar, ante la inoperancia administrativa distrital. Qué pena. Pero se volvió imposible transitarla. ¿Dónde está el Alcalde, si hay espacio, plata, pero no voluntad? Juan Manuel Díaz A Señor Director : Quiero manifestar mi protesta por el servicio de alimentadores ya que actualmente lo están utilizando personas que no utilizan el servicio de Transmilenio y como es gratis, quienes estamos esperando el alimentador para trasladarnos al Portal de El Dorado no es posible hacerlo porque van llenos, propongo utilizar los buses naranja para mejorar el servicio. Gustavo Barbosa


DE PROVINCIA ENSEÑANZAS A GRANEL Por: Carlos José Bolaños

Independiente de que Colombia siga o no en el mundial hasta la final son abundantes las enseñanzas que esta competencia deja a munchos países especialmente a Colombia. Sin demeritar las actuaciones de anteriores selecciones con futbolistas llenos de talento no alcanzaron los resultados que hoy tenemos porque no tenían la disciplina, el grado de preparación académica, el contacto internacional que muestran los que hoy compiten en Brasil. Nuestro compatriota colombo Japonés Kenji Orito Díaz dice que los colombianos somos tan inteligentes o más que los japoneses. Que la gran virtud de los nipones es la disciplina, mientras que el colombiano la mayor debilidad es la indisciplina. Lo logrado por el maestro Pékeman – (digo maestro porque me parece mucho más integral el término que cualesquiera otro título profesional) se basa en una sana disciplina, muy distinta a la de la férula, o la llamada disciplina para perros y otras prácticas que lo único que consiguen es la destrucción de la autoestima, el fomento del miedo y posteriormente el resentimiento. El maestro que sabe desarrollar una sana disciplina permite descubrir los talentos de las personas y encauzar sus energías para alcanzar los sueños, para lograr construir un proyecto de vida y realizarlo. Lo que hace el maestro Pékeman es totalmente realizable en el aula escolar, en la empresa, en la administración pública, en cualquier proceso de paz; se nota que el personal a su cargo asimila la importancia del trabajo en equipo. Hasta hoy jueves, día en que escribo esta columna, hemos puesto en el cielo a los integrantes de nuestra selección. Si mañana no logran ganar no los vayamos a enviar al infierno como acostumbra hacerlo la crítica deportiva. Si ganan, como espero, celebremos con mesura y no los destruyamos con la adulación. Dónde estaría Colombia si nuestros servidores públicos de todos los rangos fueran tan comprometidos y entregados a su profesión como muchos de nuestros

E-mail: carlosjosebol@hotmail.com

DESDE MI REFUGIO “EL TRABAJO EN EQUIPO”

Por: Héctor Alfonso Delgado Desde el 14 de Junio debutó la Selección de Futbol, el país comenzó a unirse a su alrededor y en algo más de quince días, el país está muy motivado por el juego que realizan en la canchas donde se adelanta el Mundial de Futbol Brasil 2014, nos hemos vuelto la revelación del Mundial, a la hora de escribir la columna se tiene el honor de contar con el goleador del campeonato, el día que se jugó contra Japón, Pékeman hizo ocho cambios, la gente quedó asombrada por el riesgo que se corría, incluso se marcó un record con Farid Mondragón, el de mayor edad de jugar en un Mundial de Futbol. NO pretendo ser comentarista de este deporte, eso sería falta de respeto con los lectores. Lo malo, es que algunos desadaptados opacan los triunfos de nuestra selección, con su comportamiento y desmanes, las celebraciones debieran estar a la altura de nuestros jugadores, porque ellos si están sudando la camiseta. Este preámbulo por lo siguiente; todo esto que el Profesor José Néstor Pekerman de nacionalidad Argentina, algo irónico para muchos (as) que no queremos los Argentinos especialmente en materia de futbol, se traduce en una sola cosa, “una enseñanza a trabajar en equipo por un mismo objetivo”, los mismos jugadores lo han reconocido empezando por James Rodríguez, tanto así que las familias fueron incluidas en ese proceso. Será que los (las) comunales podemos recoger o copiar algo de eso, es triste que muchas veces nos enfrascamos en cosas tan insignificantes, uno ve a diario que siempre queremos pasar por encima de nuestros compañeros (as), muchas veces perdemos la esencia de lo que ha significado el movimiento comunal a través de la historia en más de 50 años de existencia. Hemos dicho que las distancias se han acortado, pero a rato se nos olvida, para tener un punto de referencia, basta solamente hablar con los dirigentes que comenzaron con estos procesos comunales y no nombro a nadie en especial, porque puedo caer en el error de pasar por inadvertido a personas que contribuyeron a fortalecer a nuestra organización. Lo que pasa con la selección debe servirnos de ejemplo, para ponerlo en práctica, nuestra organización va a volver a poner en circulación el periódico comunal con el objetivo de dar a conocer lo que hacen nuestros Dignatarios en los diferentes sectores, está dirigido por nuestra cabeza de Asojuntas, con un grupo de asesores comunales, seguramente visitarán los barrios para conocer sus inquietudes y sus necesidades y lo más importante sus logros. Por ahí circula un periódico que no tiene nada que ver con lo comunal, todos conocen a las personas que si lideran los procesos en la localidad. E-mail: hectoraldelgado517@gmail.com






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.