Edición 1741

Page 1

36

Años

Circulando por Fontibón y el DC Registro ISSN 2216-121X

Presupuesto para el 2015

Será de 216,2 billones El presupuesto general de Colombia para el 2015 será de 216,2 billones de pesos, según acaba de confirmar el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, tras radicar el proyecto en el Congreso. Esto implica que se destinarán 48,9 billones de pesos para pagar deuda, pues el jefe de la cartera ya había establecido que para funcionamiento e inversión el Estado destinará 167 billones en 2015. Del total de los recursos, alrededor de 46,2 billones de pesos se destinarán a inversión, cifra superior en 5,9 por ciento frente a este año. El proyecto de presupuesto deberá ser aprobado antes de finalizar octubre en el Congreso para poder entrar en vigencia el año siguiente.

Un llamado al uso eficiente del agua y la energía en Bogotá El director del Instituto Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático (IDIGER), ingeniero Javier Pava Sánchez, instó a los habitantes de la ciudad a que hagan un uso racional del agua y de la energía ante la inminente llegada del fenómeno del niño, según datos del IDEAM. Pava Sánchez reiteró que los embalses que surten de agua potable a la ciudad están, según la lectura de hoy, así: Sistema compuesto por los embalses Neusa, Sisga, Tominé, se encuentra en el 68%.Sistema Chingaza en el 95% Esto que indica que la ciudad de Bogotá tiene en este momento tranquilidad en lo que tiene que ver con el suministro para enfrentar las posibles consecuencias del fenómeno del niño por lo que resta de este año y los primeros meses del 2015. “Para que las reserva de agua en el Distrito tengan una mayor duración en el tiempo y previendo que el fenómeno del Niño se prolongue, el IDIGER hace un llamado a los ciudadanos al uso eficiente y sensato de energía y agua, ahora que tenemos la capacidad para enfrentarlo”, precisó Pava. Agregó que Bogotá tiene un gasto dentro de los parámetros normales, porque tiene una cultura de ahorro luego del racionamiento que tuvo en los años 96 y 97. Hoy, según datos de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), una persona consume alrededor de 110 litros de agua por día, cuando antes de 1997 era del orden de 220 litros por persona día.

Propuesta para reformar Estatuto Orgánico de Bogotá tiene luz verde En quince días se conocerá un borrador para la reforma del estatuto Orgánico de Bogotá que será presentado a la bancada parlamentaria de la ciudad, el cual no solo buscara mejorar las condiciones de la contratación, sino que su base se sustentara en dotar a las Alcaldías Locales de una eficiente descentralización administrativa, permitir la elección popular de los Alcaldes Locales y reformar a las Juntas Administradoras Locales, entre otros importantes aspectos. Se promoverán foros en las diversas localidades, con la presencia de los 18 Representantes por Bogotá, el sector académico y comunitario. La iniciativa cuenta con el respaldo del Alcalde Gustavo Petro y algunos concejales de Bogotá, quienes establecerán la hoja de ruta que permita adelantar un proyecto de carácter legal que modifique la Ley 1421, conocido como el estatuto Orgánico de Bogotá. El primer foro se realizaría el próximo 21 de agosto, en las instalaciones del Congreso de la República para discutir los temas de la descentralización de la ciudad. El evento será un escenario para la construcción y el aporte de insumos, opiniones y conceptos que permitan estructurar un Proyecto de Ley que será puesto a consideración del Congreso para su estudio, debate y aprobación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.