36
Años
Circulando por Fontibón y el DC Registro ISSN 2216-121X
Se definen cinco zonas para vendedores informales El Distrito ya tiene definidas cinco zonas, en cuatro localidades, en las que organizarán a algunos de los vendedores informales de la ciudad, tras nueve meses de haberse expedido el decreto que regula el uso del espacio público. Chapinero será la localidad donde tendrá mayor impacto la medida en esta fase, pues habrá dos de estos puntos: uno en la calle 43 con carrera 13 y el otro en la calle 63 entre avenida Caracas y la carrera 13; en Engativá, en la avenida carrera 20 con calle 80, en la esquina del costado suroriental; en Kennedy, en la carrera 95 con calle 33 sur, y en Santa Fe, en la plaza de La Macarena. El proyecto piloto inicia la semana entrante bajo la coordinación del Departamento Administrativo Distrital del Espacio Público. El IPES tiene planeado poner en funcionamiento 750 quioscos con un nuevo diseño, que se conocerá en septiembre. En Bogotá hay entre 200.000 y 250.000 vendedores informales, de los cuales solo 46.488 están acreditados, es decir, inscritos en el IPES. Se desconocen los planes que tiene la administración local con respecto a la regulación del espacio publico en la localidad.
Primeras 12 victimas viajan a La Habana Iglesia y ONU conformaron la primera delegación de víctimas que viajará a Cuba para enfrentar “cara a cara” a los cabecillas de las FARC -parte de sus victimarios- que participan en los diálogos en La Habana. En el grupo de víctimas que tendrán la palabra en La Habana, figuran la Representante Clara Rojas, el General Luis Mendieta, Marleny Orjuela de Asfamipaz, María Consuelo Jauregui, País Libre, Diana Sofía Giraldo de Víctimas Visibles, Hervin Hoyos, representante de voces del secuestro, Sigifredo López, Oscar Tulio Lizcano, Ximena Ochoa, Consuelo Perdomo, Juan Frank Pinchao y el Profesor Gustavo Moncayo, entre otros.
Santos conformó su gabinete
El presidente Juan Manuel Santos, anunció la designación de los ministros que formarán el Gabinete en el comienzo de su segundo mandato. “Hoy presento el Gabinete de la paz, la equidad y la educación”, informó el Mandatario al recordar los tres pilares de su segundo período, anunciados el pasado 7 de agosto durante su posesión. Once de los 16 integrantes del equipo son de fuera de Bogotá, lo que demuestra la importancia de las regiones, “pero todos deben trabajar coordinados, trabajar en equipo, avanzado en esos tres pilares”. Siete ministros fueron ratificados y en dos carteras hubo rotación. El Gabinete quedó integrado de la siguiente forma: Ministro del Interior: Juan Fernando Cristo Bustos, Ministra de Relaciones Exteriores: María Ángela Holguín (ratificada). Ministro de Hacienda y Crédito Público: Mauricio Cárdenas Santamaría (ratificado). Ministro de Justicia y del Derecho: Yesid Reyes Alvarado. Ministro de Defensa Nacional: Juan Carlos Pinzón Bueno (ratificado). Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural: Aurelio Iragorri Valencia. Ministro de Salud y de la Protección Social: Alejandro Gaviria Uribe (ratificado). Ministro de Trabajo: Luis Eduardo Garzón. Ministro de Minas y Energía: Tomás González Estrada. Ministra de Comercio, Industria y Turismo: Cecilia ÁlvarezCorrea Glen. Ministra de Educación Nacional: Gina Parody. Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Gabriel Vallejo. Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio: Luis Felipe Henao (ratificado). Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: Diego Molano Vega (ratificado). Ministra de Transporte: Natalia Abello. Ministra de Cultura: Mariana Garcés (ratificada).