Edición 1749

Page 1

36

Años

Circulando por Fontibón y el DC

Registro ISSN 2216-121X

Sicariato se disparó más del 94% en Bogotá Un informe dado a conocer por el Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana (CEACSC) de la Alcaldía Mayor de Bogotá, revela que de 2013 a 2014 se disparó el número de homicidios mediante la modalidad de sicariato en la capital del país. De acuerdo con el estudio, se trata de un incremento del 94,8% teniendo en cuenta que hasta agosto de 2014, se registraron 113 casos de sicariato en la ciudad frente a 58 en el mismo período de 2013. Según Rubén Darío Ramírez, director del CEACSC, el aumento obedece a la tendencia de las bandas delincuenciales de utilizar a menores de edad para fraguar los homicidios, aprovechando su condición y ofreciéndoles dividendos de hasta 500 mil pesos. “Hemos visto un aumento de enero a agosto, principalmente de víctimas entre los 15 y 24 años. Hemos tenido 24 casos este año. Algunos de los hechos son cometidos por jóvenes y esto ha implicado un aumento del 94%”, señaló Ramírez en diálogo con RCN radio. El funcionario explicó que el fenómeno del sicariato está ligado al microtráfico de estupefacientes y a personas que se encuentran inmersas en el expendio de drogas, por lo que las bandas delincuenciales buscan eliminar toda competencia de venta y apoderarse de zonas estratégicas para su comercialización. “Hoy ya no existe ese sicariato ‘profesional’ que tuvo Colombia en los años 80. Ahora vemos que en estos homicidios protagonizados por jóvenes no ha habido ningún entrenamiento, sino que se confía en la osadía o audacia del agresor y se aprovecha su adicción a las drogas”, precisó Ramírez. Se estima que luego de que las autoridades adelantaran operativos de control en la zona del Bronx, las bandas han trasladado y extendido su accionar delictivo en localidades como Ciudad Bolívar, Suba, Usme, San Cristóbal, Bosa y Engativá, de cara a mantener el dominio del microtráfico. En este contexto, el general Humberto Guatibonza, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, se declaró alarmado ante el aumento en el número de casos en los que jóvenes son sorprendidos realizando actos delictivos como hurto, homicidio y consumo de drogas.

Virus Chikunguya Detectados 16 casos en Bogotá El director de Salud Pública, Jaime Urrego, confirmó que fueron detectados 16 casos del virus Chikunguya en Bogotá. Los pacientes, que están siendo atendidos en diferentes centros asistenciales de la ciudad. Urrego asegura que la enfermedad fue adquirida fuera de la ciudad y del país. De los 16 contagiados, 14 viven en Bogotá y viajaron a clima caliente. "Esto no significa que el virus haya llegado a Bogotá ya que el virus o la enfermedad no se pueden transmitir, el vector o mosquito que se requiere y que porta el virus no puede vivir en la altura de la capital", dijo Urrego en diálogo con Caracol Radio. Este lunes una menor de 11 meses de edad murió a causa del virus chikunguya, según confirmaron las autoridades de Salud del Sucre. La menor, oriunda de Magangué, Bolívar, había sido atendida días antes en una clínica de Sincelejo. En Fontibón las autoridades sanitarias se encuentran en alerta. EL PREGONERO DE FONTIBÖN Circula semanalmente con una edición impresa Mínima de 14 mil ejemplares

Regulan compra y venta de ácido en Bogotá La Secretaría Distrital de Gobierno expidió la resolución 468 del 16 de septiembre de 2014 que regula el químico, a sus compradores y vendedores. Frente a los continuos ataques con ácido en la capital, a partir de la fecha, en cada localidad de Bogotá se deberá realizar una base de datos detallada con compradores y comerciantes. El documento imparte instrucciones a todos los alcaldes locales para que se controlen la venta y la comercialización al menudeo de los diferentes ácidos. “Habrá desde sanciones económicas hasta el sellamiento de los establecimientos. Así mismo, los alcaldes locales deberán desarrollar estrategias de control, en coordinación con las autoridades competentes”, explicó el secretario Distrital de Gobierno, Hugo Zárrate.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 1749 by Otra voz de Fontibón - Issuu