37
Años
Circulando por Fontibón y el DC Registro ISSN 2216-121X
Hacia la impunidad ? Fiscal afirma que no solo el narcotráfico, sino el secuestro y la extorsión podrían ser conexos al delito político El Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, aseguró que la conexidad no sólo del narcotráfico, sino también el secuestro y la extorsión, con el delito político, porque las FARC han utilizado estos medios ilícito para financiar su lucha armada. “Indudablemente el narcotráfico es un delito que ha estado conectado con el delito político frente a las actividades de las FARC”, dijo Montealegre, quien añadió que en la misma línea están el secuestro y la extorsión. No obstante, el fiscal advirtió que “sería necesario entrar a determinar si existe una relación instrumental entre el delito común y el delito político, es decir, que el delito común haya sido utilizado como medio para la realización del delito político o para ocultar el delito político”. Se le preguntó: ¿secuestro y extorsión, utilizados para financiar la guerra, son conexos? y respondió: “Desde luego, hay conexidad entre el narcotráfico y el delito político, también puede existir conexidad entre el secuestro y la extorsión con el delito político. Lo que hay que mirar, establecida la conexidad, es cuales son los tratamientos jurídicos que se le pueden dar al delito conexo”. Por ello señaló que cree “que la justicia transicional nuestra no va a parar la actividad investigativa de los Estados Unidos por narcotráfico porque lo que nosotros acordemos no puede paralizar la actividad de la justicia norteamericana”. Sin embargo, dijo que existe la posibilidad de que miembros de la guerrilla vinculados a actividades de narcotráfico que sean solicitados en extradición, si están en el marco de la justicia transicional, no serían extraditados pues el primer mandatario tomaría esta decisión teniendo en cuenta el cumplimiento de “una serie de condiciones como la desmovilización, el desmonto de estructuras mafiosas y desarticulación de todos los elementos vinculados al narcotráfico, además del cese de reclutamiento infantil”, pues esto “debería ser una de las garantías de seguridad jurídica que debería brindar el proceso de justicia transicional para la guerrilla”. En el medio de la opinión nacional se comenta que las propuestas del presidente Santos como las del Fiscal hacen parte de un acordado plan para garantizar, dentro de un posible acuerdo de paz, la impunidad total a las FARC.
Recursos asignados para reparar malla vial en Bogotá son insuficientes: IDU El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), William Camargo, señaló que el dinero asignado para el mantenimiento de la malla vial de Bogotá para 2015 es insuficiente, pues el presupuesto es de 140.000 millones de pesos y, de acuerdo con el funcionario, la ciudad necesita alrededor de 600.000 millones al año. Camargo aseguró en entrevista con RCN Radio que esos recursos corresponden tan solo a lo que históricamente se ha destinado para la reparación de vías. “Lo que estamos haciendo es tratando de mantener en buen estado de la malla arterial intermedia, sin embargo, lo que está en regular y mal estado sigue en deterioro porque los recursos no son suficientes", manifestó el director del IDU. Por esta razón, comentó que "es necesario abrir una discusión como sociedad sobre cuál es el presupuesto que deberíamos estar destinando para hacer un ejercicio riguroso de mantenimiento, porque fácilmente podríamos estar hablando de entre 600.000 ó 700.000 millones de pesos por año para garantizar que en 20 años la malla vial estará en buen estado" Vale la pena recordar que el IDU recibe cada año un presupuesto de 300.000 millones de pesos, los cuales se deben utilizar para la reparación de vías, el mantenimiento de la malla vial y la construcción de vías de valorización.
Mucha tranquilidad y paz en estas festividades...
Alcaldía Local de Fontibón