36
Años
Circulando por Fontibón y el DC
Registro ISSN 2216-121X
Bogotá tiene reservas de agua para enfrentar la sequía: Acueducto Embalses que surten a la capital están en un 73,75 % de su capacidad. Piden no desperdiciar el agua. Bogotá está preparada para enfrentar la llegada del fenómeno de El Niño, pues tiene reservas de agua en sus embalses que le permitirán abastecer a la ciudad todo el año, si no cayera incluso una gota de lluvia en la capital, en este periodo. Así lo aseguró la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAB), tras informar que los embalses se encuentran en un 73,5 por ciento del total de su capacidad. "Con las reservas de agua de los embalses y la optimización del esquema de distribución del Acueducto de Bogotá, la ciudad tiene garantizada la normalidad en el abastecimiento de agua durante la temporada seca", afirmó la empresa en un comunicado. Los embalse tienen almacenados 739 millones de metros cúbicos de agua. Esas reservas permitirán aprovisionar a la ciudad de agua por lo menos los 12 meses del presente año, dado que el Distrito consume en promedio un millón 339.000 metros cúbicos. Este abastecimiento se puede garantizar, siempre y cuando la ciudad no malgaste el recurso y también contribuya con el ahorro del agua, apuntó la empresa. "Esperamos que los bogotanos se sigan comportando como hasta ahora, haciendo buen uso del agua", pidió el Acueducto de Bogotá.
Los Hospitales de Bogotá cerraron el año 2014 sin déficit. Según SDS La Secretaría de Salud destinó más de 125.000 millones de pesos durante el año 2014 para el pago de pasivos que permitieron aliviar la crisis económica y financiera de los hospitales en alto y medio riesgo. "En el año 2011 el déficit hospitalario ascendía a 235.000 millones de pesos, en el 2013 descendió a 118.000, pero la buena noticia es que los hospitales cerraron el 2014 con equilibrio financiero", dijo el secretario de Salud, Mauricio Bustamente. Bustamante indicó que aún las EPS le adeudan unos 834.000 millones de pesos a los hospitales públicos, de los cuales 234.000 corresponden a entidades liquidadas.
Nuevo cardenal El papa Francisco designó a Monseñor José de Jesús Pimiento Rodríguez, arzobispo emérito de Manizales, como nuevo cardenal colombiano. Monseñor Pimiento tiene 95 años de edad, nacido en Zapatoca, en el departamento de Santander, el 18 de febrero de 1919 y ordenado presbítero el 14 de diciembre de 1941. El Papa Francisco anunció este domingo la creación de quince nuevos cardenales electores y otros cinco no electores, y entre estos últimos se encuentra Pimiento Rodríguez. Los cardenales no electores no tienen voto pero sí voz y no pueden ser elegidos papa en un cónclave. El nuevo cardenal colombiano fue nombrado obispo auxiliar de Pasto por el papa Pío XII, y cuatro años después Juan XXIII lo trasladó a la sede de Montería, desde donde posteriormente pasó a la Diócesis de Garzón-Neiva. Entre 1962 y 1965 participó en las sesiones del Concilio Vaticano II y en 1972 fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, cargo que ocupó hasta 1978.
EL PREGONERO DE FONTIBÖN Circula semanalmente con una edición impresa Mínima de 14 mil ejemplares
ARRIENDO
150 M2 (CON 2 oficinas Y 2 baños) APTO PARA BODEGA, OFICINAS, EMPRESA CALLE 22G No. 98 A 53 Celular 320 4916327