36
Años
Circulando por Fontibón y el DC
Registro ISSN 2216-121X
El SITP no cuenta con recursos Aumentan los homicidios en Bogotá suficientes para cumplir sus me- Por sicariato hubo 119 casos más que en el 2013. Muertes por riñas subieron de 22,1 % a 22,7 %. tas en Bogotá En su último balance, el Sistema Integrado de Transporte Público – SITP, reveló que a pesar de que la implementación del sistema va alrededor del 81 por ciento, la demanda del servicio avanza a un ritmo notoriamente más lento que el esperado en los pliegos de licitación. Asimismo, en el documento conocido por EL PREGONERO se reveló que uno de sus mayores problemas es que en el presupuesto distrital del 2015, hay previstos 200.000 millones de pesos que serán destinados para acelerar el retiro del inventario de vehículos tradicionales y permitir que el SITP cubra integralmente la ciudad. Pero estos recursos no son suficientes y nuevos fondos deberán llegar al rescate, ya sea vía del aumento de la demanda o mediante compensaciones fiscales a la tarifa técnica. Otro aspecto que se conoció es que los procesos de chatarrización de buses tradicionales van lento. La meta para el 2014 era de 8.974 vehículos, y a noviembre del 2014 se había alcanzado tan solo el 38 por ciento. Finalmente el documento asegura que es inminente un examen conjunto, por parte de la administración y de los concesionarios. Afirmando que podría concluir en un cambio de los parámetros tarifarios, fiscales y operativos que gobiernan la sostenibilidad del SITP.
El hecho de que el sicariato sea una de las razones por las que aumento la tasa de homicidios en Bogotá durante el 2014 tiene una explicación: la ciudad se está convirtiendo en el lugar para el ajuste de cuentas de bandas de minería ilegal y narcotráfico, que provienen de otras regiones y se instalan en los barrios. Pero no solo se trata de los platos rotos que paga Bogotá por el crimen organizado de otras ciudades (el sicariato representa apenas el 15,9 % de los homicidios). La misma Administración Distrital señala que los problemas de convivencia en las familias y barrios, y la crueldad en los hurtos son las otras dos causas del incremento. Expertos también coinciden en que el desorden de la Rama Judicial y el sistema carcelario afectan la reducción de este delito. En el 2014 se presentaron 1.344 homicidios, 64 más que en el 2013. Por esta razón la tasa pasó de 16,7 a 17,43 por cada 100.000 habitantes. La venganza se mantuvo como la primera causa, con un 48,2 %. Dentro de esta modalidad, los problemas personales aumentaron en 15 puntos como una razón de estas vendettas. También subieron las discusiones o peleas entre vecinos o habitantes del mismo sector como una razón para matar. Los casos pasaron de 22,1 % en 2013 a 27,2 % en el 2014.
Sellan bodegas de llantas Han pasado solo dos meses desde el incendio de una fábrica de llantas en Fontibón, que provocó la tragedia ambiental más grande de los últimos años en Bogotá y las autoridades distritales quieren evitar que se vuelva a presentar una nueva, por eso, la Secretaría de Ambiente selló de forma preventiva tres bodegas por almacenamiento inadecuado de llantas. En las tres bodegas selladas, se disponían llantas de forma irregular e incluso no cumplían con un plan contra incendios. “Enviamos requerimientos a las entidades Nacionales, como el Ministerio de Medio Ambiente, la ANLA y la ANDI para que se lleven las llantas acumuladas que están en Bogotá”, pidió Susana Muhamad, secretaria Distrital de Ambiente. Actualmente, en las calles de Bogotá, se han identificado más de 20 puntos críticos donde personas inescrupulosas están arrojando las llantas. La ciudad genera al año 2.5 millones de llantas. Las localidades de mayor almacenamiento clandestino son: Fontibón, Barrios Unidos, Antonio Nariño, Mártires, Puente Aranda y Suba.