36
Años
Circulando por Fontibón y el DC
Registro ISSN 2216-121X
Bogotá perdió el año en seguridad: mayoría de delitos aumentaron
El 2014 no fue un buen año para la seguridad en Bogotá. Además del aumento de los asesinatos en 6 por ciento, la mayoría de los delitos de alto impacto tuvo un incremento en comparación con el 2013, según el más reciente informe de la propia Alcaldía Mayor. El deterioro muestra un alza de los atracos callejeros y hurtos de viviendas, vehículos, motos y bancos, además de las lesiones personales (heridos en riñas). El balance oficial, conocido por EL PREGONERO, fue realizado por el Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad (CEACSC), adscrito a la Secretaría de Gobierno del Distrito y que consolida las cifras oficiales sobre la criminalidad en la capital del país. De acuerdo con los resultados, los hurtos de personas aumentaron 3,1 por ciento, al pasar de 26.912 casos reportados en el 2013 a 27.753 el año pasado, es decir, 841 atracos más. Se registraron 4.792 robos de viviendas, 402 casos que en el 2013. Eso quiere decir que el delito aumentó 9,2 por ciento, según el balance del Distrito. Los hurtos de carros pasaron de 2.230 en el 2013 a 2.294 en el 2014. El caso de las motos es aún más preocupante, pues los robos aumentaron 21,8 por ciento. En el 2014 se robaron 498 motos más que en el 2013, es decir, los casos totales pasaron de 2.281 a 2.779. El CEACSC recuerda que la ciudad vive un impresionante aumento Los bancos tampoco se salvaron del deterioro de la seguridad en la capital del país, pues los robos se incrementaron en 173 por ciento: pasaron de 15 en el 2013 a 41 en el 2014, de acuerdo con las cifras del Distrito. Finalmente, los datos revelan un aumento de los heridos en riñas. El delito subió 3,1 por ciento en comparación con el 2013 (de 12.126 casos se pasó a 12.507). Buena parte del problema está en los líos entre vecinos y conflictos acumulados que generan reacciones violentas. Otra variable es la impunidad. “El 82 por ciento de los capturados quedan libres por razones de los códigos penales y más si son menores de edad”, dice el CEACSC.
No es necesario refrendar un acuerdo A la espera de… En el mes de octubre del 2014, en la Junta de paz: Montealegre Administradora Local tuvo lugar otra de sus El Fiscal General, Eduardo Montealegre, considera sobre la negociación entre el Gobierno y las Farc es posible que los colombianos refrenden (aprueben) un eventual acuerdo de paz. El funcionario afirmó en entrevista con la emisora La W que “no es ni jurídicamente viable ni políticamente conveniente refrendar los acuerdos a los que se llegue en La Habana, porque el presidente Juan Manuel Santos puede darle dicha legitimidad”. También afirmó que es necesario el cese bilateral antes del punto final del acuerdo de paz. La nueva tesis del Fiscal General es desde ya polémica por cuanto va en contra vía de lo planteado por el Acuerdo General para la Terminación del Conflicto, la agenda que desde hace dos años negociación el Gobierno y la guerrilla en Cuba.
conocidas y tradicionales sesiónes para tratar el tema de la Movilidad local y de acuerdo a lo que se concreto y anuncio que en noviembre se iniciaban los trabajos de arreglo de la calle 17 entre carreras 97 a 112, pero han pasado tres meses y lo acordado, hasta la fecha, ha quedado en simples anuncios. Actualmente el tramo que falta para para ampliar y mejorar dicha vía, la cual presenta un agravamiento en su deterioro, para definir su ejecución, seguramente la JAL de Fontibón realizará otra sesión para seguir buscando acuerdo en lo que no se ha acordado para definir la realización de la mencionada obra.