36
Años
Circulando por Fontibón y el DC
Registro ISSN 2216-121X
La ALO estaría lista a finales de 2015
Gracias a la gestión del gobernador de Cundinamarca Álvaro Cruz ante el Gobierno Nacional se definió el cronograma que permitirá pavimentar y construir los ocho kilómetros que hacen falta para conectar la ALO con la calle 13, es una excelente noticia para los cundinamarqueses”, resaltó el Gobernador Álvaro Cruz. Por su parte el Vicepresidente Vargas Lleras, explicó la importancia de culminar la ALO en su conexión con Bogotá a la altura de la Calle 13. “Hemos reajustado el cronograma para entregarla en pleno funcionamiento antes de terminar este año. Ya hay un compromiso con el grupo originador de la APP entrega la factibilidad en abril 30; el Instituto de Desarrollo Urbano IDU evalúa y se pronuncia el 1 de agosto y dos meses después, es decir, en octubre 1 quedaría aprobada la propuesta que viabilizaría la reactivación de las obras de pavimentación de los ocho kilómetros que faltan para que quede terminada en su primer tramo. Por último, el Gobernador Cruz reiteró su solicitud al gobierno nacional para que incluya en el Plan Nacional de Desarrollo la prolongación de la avenida La Esperanza hacia el occidente y de manera especial que se logre la aprobación mediante documento CONPES de los aportes de la Nación para avanzar en el sistema férreo ligero.
Estalla escandalo por compra de predios en Fontibón
De acuerdo a denuncia de la Contraloría Distrital, la Administración Distrital ha gastado 9.430 millones de pesos en la compra de terrenos entre las carreras 97 a 100 con la finalidad de la ampliación de la Avenida de El Ferrocarril, obra que según informe que se conoce, se iniciara el próximo mes de abril. El contralor Distrital, Diego Ardila, le envió recientemente una advertencia al alcalde Gustavo Petro por el riesgo de daño al patrimonio público. Se estima que con esa plata, invertida en lotes casi 400.000 millones de pesos, se podría financiar la mitad de TransMilenio por la Av. Boyacá, o se podría financiar buena parte de la rehabilitación de la Caracas y la Autopista Norte.
Proyecto inmobiliario afectaría Humedal de Capellanía
De acuerdo a denuncia de la Personería Distrital, el 62% del proyecto de construcción de viviendas en Modelia de la firma Negocios e Inversiones M.G será desarrollado sobre la zona de manejo y preservación ambiental del canal Boyacá, el cual podría afectar el Humedal de Capellanía. Lo anterior conllevo a la Personería a adelantar, conjuntamente con la Procuraduría General una investigación contra German Moreno Galindo, Curador Urbano, por otorgar la licencia de construcción. La comunidad espera la pronta intervención de la Junta Administradora Local para conocer la realidad de esta situación.
Lista elección de Jueces de Paz
Jorge Eduardo Ruiz B, Javier Lindo Zúñiga, Javier Chavarro M, Martha Janneth Mariño B, William Rivera M, Álvaro Sánchez B, Gonzalo Torres A, Luis Eduardo Patiño M y Servando S. Castillo C, candidatos a jueces de paz y Nilson C. González M, Hernando Hernández B y John E. Carrión G, candidatos a jueces de reconsideración, adelantan contactos con la comunidad de Fontibón, en busca de apoyo para su elección la cual se realizará el próximo 1 de marzo.
El maestro, siempre maestro
Por: Rafael Aubad L Celebramos que en medio de las discusiones cada vez más relevantes en la agenda nacional sobre la educación, se recupere el MAESTRO -en mayúscula- como el actor fundamental de toda transformación trascendente que busque mejores estudiantes y en especial ciudadanos solidarios, íntegros, comprometidos con el bien común, en definitiva más humanos. Y eso solo se logra con la complicidad amorosa de la dupla “familia-maestro”. Está suficientemente demostrado que el contexto familiar sigue siendo el principal factor predictivo de los resultados del aprendizaje. La protección temprana a los niños en la familia, en nutrición, salud y desarrollo socioemocional y cognitivo, es irremplazable. Pero se puede venir al traste si no encuentra el maestro dispuesto y habilitado para multiplicar responsablemente dicha protección en el proceso escolar y volverla competencias y convicciones de una vida ética y en valores comunitarios. Cuando un niño ingresa a la escuela, ningún otro factor es tan importante como la calidad humana y profesional de sus maestros. El país y muchas regiones -destacándose Antioquia- y en el marco de importantes sinergias público-privadas, le está apostando con creciente decisión a fortalecer los trabajos de primera infancia y con las familias, para lograrlo. Pero en el caso de los maestros, si bien hay signos alentadores, como las becas de maestrías y la idea general de trabajar más sobre y con el maestro, los retos son muy grandes. Cómo resaltamos, estimulamos y formamos los maestros para una acción transformadora y humana por excelencia, es la pregunta que aún requiere más convicciones públicas y privadas de largo plazo. Sin el acompañamiento al maestro, sin fortalecer sus competencias socioemocionales y sin reconocer ampliamente su labor, nada significativo lograremos. Reconocemos con amplitud mediática a los dirigentes públicos y privados, a los emprendedores, a los artistas, pero muy poco para su importancia en nuestro futuro personal, familiar y como familia, a maestros abnegados y líderes sociales y forjadores de hombres y mujeres buenos; que son muchos. Sin duda programas como Premios a la Educación, como Ser Más Maestro, como Rectores Líderes Transformadores, como el Centro de Innovación para Maestros que construye Medellín, son iniciativas poderosas y hay que fortalecerlas. Igualmente que el Gobierno Nacional busque iniciativas para que más y mejores colombianos sean maestros. Y que trabaje en nuevo estatuto, que les dé la importancia fundamental a las competencias comportamentales: a la sensibilidad interpersonal, al impacto e influencia, a la capacidad de comunicar y entender al otro, en fin, a la conversación y al liderazgo. Pero necesitamos que desde todos los espacios sociales, generemos más respeto, amor y acompañamiento a nuestros maestros. Que los reconozcamos como amigos de nuestros proyectos de vida. Ayudemos todos para que así sea y el maestro profundice su liderazgo transformador. Que la lista de los Conrado González, Nicolás Gaviria, Jorge Melo, Samuel Barrientos, Lucía González, Cecilia Lince, Ana Madrid y tantos otros que recordamos como forjadores de los proyectos de muchos antioqueños, la poblemos de más y más ejemplos -que los hay- porque logramos rodear de manera comprometida a quienes ejercen o aspiran a esta labor. Acompañar y reconocer a nuestros maestros, es un deber ciudadano inaplazable.
Ahora en Fontibón en la Carrera 102 17A-84
Móvil 314 2452379 Teléfono 812
EL PREGONERO de FONTIBON
circula con edición impresa de 14 mil ejemplares, sujetos a Auditoria y/o Verificación
NO Vende pauta comercial
ARRIENDO
150 M2 (2 oficinas - 2 baños)
APTO PARA BODEGA, OFICINAS, EMPRESA CALLE 22G No. 98 A 53
Celular 320 4916327
8 de marzo MARCHA x la vida… NO MAS GUERRA
Por: Dr. Gonzalo Zillman Martínez
Higiene dental
A pesar de que la reducción de las caries en muchos países ha estado relacionada en gran medida con el uso del flúor y la mejora de la higiene dental, los hábitos alimentarios juegan también un papel en el desarrollo de la caries. Carbohidratos fermentables: durante muchos años el mensaje para evitar caries era “no comer demasiada azúcar ni alimentos azucarados”. En las últimas décadas el consumo de azúcar en muchos países se ha mantenido constante mientras que los niveles de caries han disminuido. Esto sugiere que cuando se practica una higiene bucal adecuada (p. ej. cepillado regular usando pasta de dientes con flúor) se manifiesta menos el papel del azúcar en la formación de caries. El consejo de reemplazar el azúcar por alimentos ricos en fécula (almidón) para evitar caries tiene un valor cuestionable. Actualmente sabemos que cualquier alimento que contiene carbohidratos fermentables (que estos sean azúcar o fécula) puede contribuir a la aparición de caries. Esto significa que, al igual que los dulces y golosinas, la pasta, el arroz, las patatas fritas, las frutas e incluso el pan pueden iniciar el proceso de desmineralización. Por ejemplo, un estudio en el que se observó la capacidad de producción de ácidos de varios alimentos con fécula incluyendo la pasta, el arroz y el pan, descubrió que estos alimentos producían la misma cantidad de ácido que una solución sacarosa al 10% (azúcar de mesa). Otro estudio descubrió que la formación de ácido en la placa tras comer pan de molde o patatas fritas era mayor y duraba más tiempo que después de tomar sacarosa. Características de los alimentos: las características físicas de un alimento, especialmente cuánto se pega a los dientes, también afectan al proceso de formación de caries. Los alimentos que se pegan a los dientes aumentan el riesgo de caries, en comparación con los alimentos que desaparecen de la boca rápidamente. Por ejemplo las patatas fritas y las galletas se pegan a los dientes durante más tiempo que otros alimentos, como los caramelos y las golosinas. Esto se puede deber a que los caramelos y las golosinas contienen azúcares solubles que desaparecen más rápidamente gracias a la saliva. Cuanto más tiempo se queden los alimentos que contienen carbohidratos alrededor de los dientes, más tiempo tienen las bacterias para producir ácido y mayor es la posibilidad de desmineralización. Frecuencia de consumo: existen debates acerca de la importancia relativa de la frecuencia del consumo de carbohidratos y su relación con las caries. Como en el caso de la relación entre dieta y caries, este vínculo parece debilitarse con la adopción de una buena higiene bucal y flúor.
Reciba la Información y Opinión de EL PREGONERO en su correo electrónico, Cuéntenos el suyo a: pregonerodefontibón@gmail.com
Volvió a caer apartamentero
Un sujeto que meses atrás había sido procesado por el delito de hurto, volvió a caer en manos de la Policía cuando huía llevando consigo un televisor LED de 32” y dos teléfonos celulares, que minutos antes había hurtado. El delincuente esta identificado como Avelino Salinas Cifuentes, de 55 años de edad, quien fue interceptado por las autoridades. Según la Policía, en una oportuna reacción dieron captura a Salinas Cifuentes, quien momentos antes había ingresado por la ventana de una vivienda ubicada en el sector central de Fontibón, utilizando un destornillador y un hombre solo, herramientas que tenía para violentar puertas y ventanas de las residencias. El sujeto aprovechando que sus propietarios no se encontraban en el domicilio, entró a la residencia donde se alzó con algunos elementos de valor y emprendió la huida siendo capturado cuadras después. Por reincidir en su delito, un juez de control de Garantías, le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.
Alarma por constantes robos en sector Zona Franca
A raíz de los robos que se han presentado en los últimos meses en la vía en el sector del parque metropolitano de la Zona Franca, los habitantes de este sector están preocupados por la situación, pues indican que ya no tienen libertad y tranquilidad para movilizarse por este sector.
Millonario 'apartamentazo' en el condominio de Hayuelos
Por lo menos 80 millones de pesos es el monto de un 'apartamentazo' registrado en una vivienda del conjunto residencial del sector Hayuelos, esto luego del exceso de confianza del dueño del inmueble robado. Los hechos según se conoció, sucedieron cuando el dueño del predio salió a pasar sus vacaciones, y dejó las llaves en la portería, con el fin de que su suegro estuviera pendiente de la residencia, pero en la noche del jueves, al retornar del viaje, no encontró muchas de sus pertenecías. Según la Policía, 20 casos por hurto a vivienda han sido denunciados este año.
Sorprendido atracador
Adulto de 58 años de edad fue detenido cuando intimidaba a un ciudadano con un arma de fuego para despojarlo de sus pertenencias. Los hechos se registraron en el sector de Ferrocaja, cuando la víctima se dirigía hacia su lugar de residencia y fue abordada por este ladrón. Afortunadamente, otra persona que se encontraba cerca se percató de la situación y dio aviso inmediato a la Policía a través de la línea de emergencias 123. De este modo, desde la central de radio se coordinó con las unidades, llegando al punto indicado a quien sorprendieron en flagrancia a este individuo. Así procedieron a su inmediata captura y lo llevaron ante la autoridad competente para el debido proceso.
60 iniciativas participan en programa ConCiencia
La invitación estuvo dirigida a semilleros de investigación de instituciones educativas de básica, media y ciclos complementarios. En total se inscribieron 179 semilleros de colegios públicos y privados de Fontibón. De esas iniciativas fueron seleccionadas 60 las cuales contarán durante 2015 con el acompañamiento de investigadores y científicos, a través de grupos de las universidades. Este proyecto propone beneficiar más niños y jóvenes mediante el acompañamiento a grupos de investigación en áreas del saber como energía, ambiente y sostenibilidad; cultura, sociedad y democracia; ciencias básicas; ciencias de la vida; aplicación y desarrollo de tecnologías e innovación. Se espera en un periodo de tres años impactar a buena parte de la comunidad educativa de Fontibón.
IDU se comprometió
Después de mas de dos años de solicitudes, la intervención de la alcaldesa local Andrea Castro, el Instituto de Desarrollo Urbano se comprometió con el arreglo de los gigantescos huecos que se encuentran ubicados en la carrera 101 calle 16 F, por lo tanto, aunque no se estableció la fecha que se realizará la obra, los residentes y vecinos del sector deben estar tranquilos y esperar con paciencia la solución de este problemas.
Entregan útiles escolares
Los miembros del Voluntariado de la Fundación El Pregonero de Fontibón entregaron las primeras 207 unidades de útiles escolares que se recolectaron en los últimos 15 días, los beneficiados fueron niñas y niños escolarizados del sector de Kasandra, Puente Grande. Se espera para los próximos 15 días disponer 250 donaciones más. Se adelantan gestiones para la consecución de la donación de 300 pares de zapatos. Cada paquete de útiles está compuesto por cuatro cuadernos, un lápiz, un borrador, un tajalápiz, una regla, un pegante, una caja de colores, y maletines, según los donativos recibidos.
SIEMPRE SIRVIENDO A LA COMUNIDAD
DE LA LOCALIDAD
Lea EL PREGONERO y...póngalo a circular Visite EL PREGONERO DE FONTIBON Directamente en GOOGLE Entérese de la Noticia y la Opinión Local Semanal de Fontibón
Los Colombianos NO queremos impunidad para ningún actor
De fines y medios
Por: Carlos Rivera V Una frase que escuché hace ya muchos años a mi profesor de Filosofía del Derecho quedó grabada en mi memoria: solo el demonio puede querer el mal por sí mismo, los hombres hacen el mal porque creen que así obtienen un bien. La recordé a raíz de las noticias que nos han golpeado en los últimos días, aunque de muy distinta naturaleza: la masacre cometida por terroristas en Francia y la decisiones investigativas y acusatorias de la Fiscalía General de la Nación, que tienen un tinte mas publicitario, político que penal. ¿Cómo es posible que se llegue a cometer este tipo de actos, atroces en el caso de los atentados de París y presuntamente irregulares, en opinión de la Fiscalía ? Una posible respuesta es segregar a sus autores del resto de los ciudadanos: han realizado estos ilícitos porque son terroristas, criminales, corruptos, codiciosos. Se les sataniza al sugerir que no son hombres y mujeres como nosotros y se han transformado en verdaderos demonios. Esta respuesta no solo es falsa, sino que simplifica el asunto e impide ver que todos estamos expuestos a incurrir en este tipo de comportamientos reprochables, desde los más leves hasta los más deleznables. "Je suis Charlie" ha sido la frase con la que se ha condenado el atentado a la revista francesa. Pero también podríamos decir "Nous pouvons tous être Hacker" ("todos podemos ser Hacker"), los hermanos yihadistas culpables de la masacre. Digo esto no para justificar ni atenuar la brutalidad con la que actuaron, sino para tratar de entender por qué llegaron a tal grado de malignidad, siendo simples seres humanos, iguales al que escribe y al que lee estas líneas. La clave de este misterio reside en el olvido de la antigua máxima moral de que el fin no justifica los medios. Los hombres que hacen algo dañino para otros o para la comunidad, normalmente actúan así no porque no sepan que están obrando ilícitamente. Lo saben, pero piensan que como su fin es bueno y laudable, el medio empleado puede justificarse. A otro nivel, las infracciones o delitos del caso del Hacker podrían estar inspirados en el legítimo fin de apoyar con recursos a políticos que representan las ideas y valores que estiman convenientes. Algo similar sucede en otros casos de elusiones tributarias o incumplimiento de deberes, incluso en los aspectos más cotidianos. Los ejemplos podrían multiplicarse. Con el pretexto de evitar sufrimiento a la mujer embarazada en caso de violación o de malformación fetal, sin duda un buen fin, no puede admitirse que como medio se elimine una vida humana inocente. En aras de respetar la dignidad de las personas homosexuales no puede consentirse en desnaturalizar el concepto de familia, fundada por la unión entre un hombre y una mujer y orientada a los hijos. Es tiempo de tomarse en serio, de manera coherente y sin doble estándar, aquello de que no se puede hacer el mal para que venga el bien. Un acto contrario a la moral o a la justicia nunca puede llegar a ser legítimo por la intención de conseguir un buen fin. Porque, como dice el refrán, de buenas intenciones está empedrado el camino del infierno.
No quiero llegar a los 80
Por: Johanna Peters Confieso que le temo a la vejez y es por eso mismo que me horroriza vivir más allá de los ochenta. La respuesta obvia a esta afirmación será que, con el paso de los años, convenientemente, iré ampliando mi horizonte deseado de vida, pero lo dudo. Primero porque no tengo interés alguno en llegar a los noventa o peor los cien años. Y segundo, la noción de alargar la vida a cualquier costo me parece extender un proceso de declive serio, triste y solitario. Por eso, le pido al destino que me libere de tener que volver al pañal, al caminador y, peor aun, al olvido mental. Siempre había pensado que viviendo en Colombia mi expectativa de vida sería menor, pero sin embargo, me he llevado una sorpresa. En las distintas cifras que encontré, el Dane hoy estima que la expectativa de vida femenina en Colombia es de 79 años. Eso se ajusta a mi deseo de duración de vida, pero después encontré que la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó cifras donde las colombianas llegaríamos a los 83 años, igualando así a países como Alemania. Decidí, por conveniencia, creerle al Dane y no a la OMS. Sin embargo, encontré después un test del diario amarillista alemán Bild, que vaticinó –a partir de unas diez preguntas bastante serias– que llegaré a los 97 años. Le gruñí a Google por mandarme ese vínculo, pero caí en la trampa de calcular que eso implicaría vivir hasta el año 2.071 y me aterroricé. Ya oigo los comentarios de los que citan los casos de las personas que llegan a casi cualquier edad “divinamente”, pero todos sabemos que esas son las excepciones y no la regla. Después de los 75 –sin ofender a mis padres y suegros– la vida va restando y volviéndose cada día más dependiente de otros. Y sin independencia no hay libertad. Tal vez las almas curiosas querrán ver el mundo en el año 2.075 y saber cómo son sus bisnietos, qué tecnología revolucionará el mundo, qué pasará con el planeta y si, para entonces, los chinos se habrán tomado el mundo, pero ese no es mi caso. No digo que no quiero una vida plena en buen estado físico, divertida y rodeada de mis seres queridos, pero esa se logra de sobra antes de los ochenta y no necesitaré años de ñapa para ver cómo el mundo sigue andando, mientras yo miro desde la ventana. Además, si hoy me quejo todos los días por algún malestar, sinceramente no creo que pueda exponer a mis hijos a aguantarme mucho de anciana. Así, públicamente, hago desde ya una humilde petición al universo para que me evite la humillación de la papilla y que me saque de la fiesta mientras esté en la cima.
A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado
Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas
Enseñaba con autoridad Por: Ana Silie Ruiz
A menudo encontramos personas que gritan y dan órdenes, manejan el imperativo, pero carecen de autoridad. Es difícil creerlas y escucharlas. También conocemos a personas que hablan poco, pero una palabra, una mirada, una sonrisa, un gesto espontáneo son suficientes para ver su calidad humana. La actuación de Jesús gozaba de respeto, escucha atenta y autoridad en todos los que le escuchaban. Es más que la palabra de un profeta; es la palabra del enviado de Dios. “Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor: No endurezcáis vuestro corazón”, canta el Salmo 94. Así, en esta disposición de la liturgia de este domingo, vamos a interiorizar lo que la Palabra de Marcos nos dice. Jesús acude el sábado a la sinagoga. La sinagoga no era un templo, sino la casa en la cual se reunía la comunidad, se leía la lectura sagrada, culto y enseñanza a la par, daban oportunidad a que los asistentes se expresaran. Los presentes estaban cansados de oír siempre lo mismo por parte de personas sin prestigio. Jesús les sorprende con un lenguaje nuevo y distinto. Jesús hablaba de la vida, de aliviar a los sufrientes, de liberar a los espíritus inmundos (sinónimo de demonio). No se trataba de palabras, sino de obras. La gente reconoce en Él una doctrina nueva enseñada con autoridad. Valoraba y dignificaba a las personas. Era humano en relación con el prójimo; su relación con Dios le llenaba de las palabras y gestos significativos que hacen florecer el Reino. Ante un testimonio coherente y sincero de vida evangélica nace el respeto. Y, muchas veces, se despierta el deseo de conocer más profundamente y de seguir el estilo de vida de quien da testimonio. De Jesús me admira, entre otras cosas, la capacidad de renovar y transformar a las personas, de no dar a nadie por perdido, de provocar que quienes se encuentren contigo y contemplan tu modo de ser y actuar se cuestionen. Es muy sano hacerse preguntas: ¿qué haría Jesús en mi lugar? Ante situaciones difíciles: familiares, grupos de trabajo o cualquier colectivo, surgen problemas. La solución está en dejarnos iluminar por las actitudes y gestos de Jesús. Los cristianos tenemos que cuestionarnos cada día acerca de nuestro modo de proceder. Que nunca nos dé miedo acercarnos a los demás, a los que me pueden interpelar por distintos, por su credo, raza y opción ante la vida.
ESQUINA AMBIENTAL
Convenio para mejorar agua Río de Bogotá La secretaria de Ambiente, la CAR, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, y voceros de la comunidad de Engativá y Suba, firmaron el acuerdo para la ampliación y remodelación de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) El Salitre. El proyecto sirve para mejorar la calidad de agua, se requiere concertación con organizaciones ambientales y con ciudadanos para la protección de los humedales, se vela por ampliar las áreas protegidas de forma inteligente y generar conectividad ecológica. Para la CAR, el proyecto de la PTAR, estipulado en el acuerdo 171, está garantizado gracias a recursos propios de la Corporación, al compromiso y respaldo del Banco Mundial con quien se suscribió un crédito cercano a los 250 millones de dólares para las obras de optimización de la planta de tratamiento. Con la obras en la planta se espera subir la PTAR a tratamiento secundario y aumentar su capacidad, pasando de cuatro a ocho metros cúbicos, que según la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, es fundamental para llegar a tratar el ciento por ciento de aguas residuales de la cuenca del río Salitre, esencial para el saneamiento del río Bogotá. Los diferentes grupos sociales y presidentes de Juntas Comunales reconocieron el compromiso de las entidades para socializar el proyecto y resolver sus dudas durante más de dos meses de diálogos que lograron la concertación. La SDA espera que este acuerdo ratifique el compromiso de las instituciones con la comunidad e invita a los ciudadanos a hacer parte de las mesas de concertación futuras para construir las zonas ambientales más importantes de la capital.
Twitter: @AmbienteBogota
El poder destructor Por: Lucy Nieto de Samper
Existen las víctimas de la violencia, ellas sí verdaderas víctimas. Pero se están multiplicando quienes se consideran víctimas de persecución política, porque después de cometer alguna embarrada la autoridad les cae encima para pedirles cuentas, si es que se las pide. Estos son los personajes que a menudo le salen al país con el cuento de que son víctimas de la persecución del Gobierno, de la justicia. Y no faltan los que al ser detenidos por manejar borrachos también se declaren víctimas y envalentonados le digan al policía: “¿Acaso no sabe quién soy?”. El tablero nacional está lleno de personajes políticos y de antiguos funcionarios que intentan tapar así su mala conducta. Y da la casualidad de que casi todas estas “víctimas” son del mismo partido y reman a favor del mismo jefe: Álvaro Uribe, expresidente de Colombia y ahora senador de la República. Antonio Caballero escribe en Semana: “No es por ser uribistas que la justicia persigue a tantos uribistas, sino porque muchos uribistas son proclives a delinquir”. Yo me inclinaría a pensar que más proclive a delinquir es el jefe de los uribistas, que los propios uribistas, porque es el jefe quien induce a sus seguidores a ponerle conejo a la justicia. Tiene tanta fuerza, tanto poder de convicción y domina de tal manera a su gente, que personas rectas, buenas, honorables han terminado enredadas en actos no solo irregulares, sino dolosos, todo por obedecer sus órdenes y por alentar y satisfacer su insaciable ambición de poder. En tan obsecuente actitud también cuenta el temor de quedarle mal al amo y ganarse su peligrosa enemistad, que no tiene límites, ni tiene atenuantes. Y esto lo puede demostrar a diario nadie menos que el presidente de la República, Juan Manuel Santos, quien después de ser aliado de Uribe, de ser su ministro de Defensa y de haber fundado en su nombre el partido de ‘la U’, cayó en desgracia porque no quiso convertirse en su marioneta. Por eso, los trinos de Uribe contra Santos no tienen pausa. Lo ataca por lo que dice, o no dice, por lo que hace o deja de hacer. El poder corruptor de Uribe se demostró cuando buscó su reelección. Por darle ese gusto, pecaron por cohecho el ministro Sabas Pretel, hábil comerciante y pésimo político, y el ministro Diego Palacio. Ellos combinaron la movida para “comprar” el voto de Yidis y la escapada de Teodolindo, cohecho que estos pagaron con cárcel, pero no los ministros. Y es posible que no lo paguen. Ahora se agita el caso de María del Pilar Hurtado, exdirectora del DAS, quien, antes de caer en ese foco de corrupción, fue eficiente funcionaria en diferentes escenarios. Pero el gobierno Uribe la cogió por su cuenta y la exprimió. Lo malo es que ella se dejó exprimir. Pero, sabrá Dios, cómo sería ese acoso para caer, con tan buenos antecedentes, en el delito de chuzar contradictores políticos del jefe, magistrados y periodistas. Grave, además, que descubiertos los delitos cometidos por el DAS bajo la dirección de Hurtado, quien le aconsejó a Hurtado poner pies en polvorosa y le tramitó refugio en Panamá fue el entonces primer mandatario. Y grave que el comportamiento cobarde de evadir la justicia, poniendo mar de por medio, lo patrocine un presidente de la República. Por eso también alzaron el vuelo sus excolaboradores Luis Carlos Restrepo, consejero de Paz; Andrés Felipe Arias, ministro de Agricultura; y Luis Alfonso Hoyos, consejero espiritual de Oscar Iván Zuluaga, candidato de Uribe a la presidencia. Disentir es un derecho y en una democracia es una necesidad. Pero el disentimiento transformado en odio es un peligro y en el caso que se comenta es un atropello. Pues no está de por medio el bien del país y de sus habitantes, sino el malvado deseo de ver fracasar a J. M. Santos, aunque “mueran Sansón y todos sus filisteos”.
La derecha fascista quiere la impunidad para sus militantes y viaja al exterior...
Cuestionan marcha por la vida
A través de redes sociales el conservatismo dijo que era una tristeza que esa iniciativa, que parecía ciudadana, fuera pagada por el Gobierno. En documento aparece que dentro de la contratación del fondo de programas especiales para la paz, está como beneficiaria la ONG CORPOVISIONARIOS, con un contrato de 480 millones para: "invitar a una movilización ciudadana que promueva el respaldo social ante las conversaciones que adelanta el Gobierno y las Farc EP en La Habana y así mismo fortalecer la creencia y disposición de la ciudadanía ante la afirmación de la paz es una construcción colectiva que corresponde a todos".
El Centro Democrático realiza gira
Carlos Holmes Trujillo, coordinador internacional del partido, dio a conocer el itinerario de la gira internacional que realizara un grupo de parlamentarios. “Va a haber visita de una delegación a EE.UU. encabezada por el expresidente Álvaro Uribe, de la delegación harán parte el representante Federico Hoyos, Paloma Valencia, Alfredo Rangel y Óscar Iván Zuluaga. Posteriormente, entre el 21 y el 28 de febrero visitarán Berlín y Bruselas la senadora Ana Mercedes Gómez, María del Rosario Guerra, y los representantes Federico Hoyos, Santiago Valencia, Wilson Córdoba y Alfredo Rangel. Es inaceptable que una práctica internacional como lo es el establecimiento de contactos a nivel político entre organizaciones pertenecientes a la oposición pretenda ser impedida ahora”, añadió. Explicó, que la gira hace parte de sus tareas políticas y aseguró que además del proceso de .- Mockus y la Familia Galán son muy éticos…para paz hablarán en el exterior de la persecución de la que han sido víctimas como movimiento de oposición. La primera delegación del Centro Democrático partiría a Estados Unidos la contratar con el Estado. .- El Caifás inquisidor desconoce el verdadero papel próxima semana.
Polo descarta cualquier alianza para elecciones
El Polo Democrático comenzó a definir parte de su hoja de ruta con miras a las elecciones de octubre de donde saldrán los nuevos alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles. De antemano el Polo descartó cualquier posibilidad de adelantar alianzas con sectores del uribismo o los partidos de la Unidad Nacional (Partido de La U, Partido Liberal y Cambio Radical). El senador Robledo dijo que el PDA debe ahora buscar convergencias políticas pero sin que estén incluidos estos partidos políticos. “Se deben buscar alianzas con otros sectores pero éstas no deben incluir ni al Centro Democrático ni a la unidad nacional por la simple razón de que nuestras diferencias son supremamente grandes”, manifestó. Analizará coaliciones con sectores que demuestren tener una verdadera afinidad.
Se inicia la batalla de las curules
Aunque solo hasta el 30 de julio se conocerán cómo quedan conformadas las listas al Concejo, los partidos y movimientos hacen sus ajusten para lograr la mayor votación. Es posible que Lina Moreno, esposa de Álvaro Uribe, encabece la lista para el Concejo, quienes además estaría integrada, en primeros puestos por Miguel Gómez y Luis Fernando Rojas. La lista del Polo, dependiendo de su congreso del 19 de abril, estaría comandada por Celio Nieves. Para el caso de La U, la cabeza de lista no se ha definido. En la Alianza Verde, el primer lugar de la lista se lo disputan Lucia Bastidas, María Clara Name y Diego García, Blanca Durán. La de los progresistas estaría encabezada por Roberto Sáenz. En las toldas azules también hay revuelo en la conformación de las listas. En cuanto a sus concejales -Roger Carrillo, Soledad Tamayo y Omar Mejía- supuestamente estarían buscando la reelección, pero tendrán que lidiar con Gloria Díaz, quien dispone del apoyo de la excandidata Martha Lucia Ramírez y el senador Hernando Pedraza. En Cambio Radical, la conformación de la lista para el Concejo depende del bolígrafo del director de ese partido y el guiño del candidato Vargas Lleras. Es el caso del Partido Liberal todo hace indicar que se respetarán los números que se utilizaron en las listas hace cuatro años, es decir, Horacio José Serpa ocuparía el número uno, María Victoria Vargas el dos, Armando Gutiérrez el cinco, al hijo de Germán García le correspondería el diez y Jorge Duran Silva el puesto 45.
“Si las guerras son por Twitter y no causan muertos… ¡háganme la guerra!”
En medio del llamado que desde el mes de enero de este año ha hecho el ex alcalde para participar en la ‘Marcha por la Vida’. Algunos creyeron que la manifestación no fue iniciativa del propio Mockus, quien goza de una buena reputación, sino del gobierno y por tal razón tiene más un tinte sucio polítiquero, que otra cosa. Inmediatamente la Oficina del Alto Comisionado para la Paz sacó comunicado aclarando que en octubre del 2014 a través del Fondo de Programas Especiales para la Paz suscribió un contrato por 480.680.800 pesos con Corpovisionarios, ejecutado hasta diciembre 31 de 2014. “El objetivo fue diseñar herramientas para poner en marcha acciones innovadoras que faciliten la comprensión del proceso de paz y consoliden el apoyo de la ciudadanía. Por eso y en ese sentido el contrato habla de "invitar a la movilización ciudadana". Es decir, la construcción de herramientas para fomentar la comprensión del proceso de paz!”. Y finaliza diciendo que en ningún caso este contrato incluyó recursos para la financiación de marchas ciudadanas. “La marcha por la vida del 8 de Marzo promovida por el exalcalde Antanas Mockus, que es una iniciativa admirable, en nada ha estado relacionada con este contrato ni con ninguna actividad de la Oficina”.
8 de marzo marcha por la VIDA … NO MAS GUERRA
del conciliador... .- Ahora el gobierno paga las movilizaciones sindicales y políticas. .- Por el caso de los desaparecidos, las Farc denunciaran por calumnia al procurador Ordoñez. .- El nuevo lema político de los progresistas, “ Por una Bogotá más endiablada “. .- Para los visionarios de Mockus la plata del Estado es sagrada, pero cuando llega a sus bolsillos. .- Ahora las Farc también tendrán representación en la Notarias de Colombia. .- Dicen que Uribe esta internacionalizando las chuzadas por la…paz. .- Dicen que el edil Sánchez también tiene ganas de alcaldía local. .- Parece que hay fantasmas en la JAL que desaparecen y aparecen celulares. .– Para los Huérfanos de poder del anterior oscuro gobierno, sus contratos con Antanas eran angelicales los de ahora son demoníacos .– Cometer delitos y declararse perseguido político es deporte nacional del fascismo .– El estilo goebbeliano de los Buenos Muchachos… mentir, mentir, mentir que algo queda...
Semanario
EL PREGONERO DE FONTIBON
Satanás se le metió a la paz
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, el magistrado José Leónidas Bustos, se estrenó en su cargo afirmando, entre otras cosas, que “estamos en un proceso de reconciliación y, en ese contexto, hay que asegurar que el derecho no sea un obstáculo para la paz” Tal afirmación la reitera al menos tres veces, en desarrollo de una entrevista periodística, con esas o con similares palabras (“Ninguna institución jurídica puede ser obstáculo o camisa de fuerza para impedir la construcción de la paz”). Parece derivarse de ello que el nuevo presidente de la Corte Suprema, que según el reportaje habla en representación de toda la corporación, se adscribe al grupo que asume el Derecho como mero instrumento de quitar y poner según sea la finalidad de que se trate. Lamentablemente, el presidente de la Corte Suprema no se queda ahí, se une fervientemente a los conceptos jurídicos del fiscal general de la nación, frente a los delitos de lesa humanidad, desconociendo de plano el principio del Estatuto de Roma, al referirse a los crímenes que ofenden la conciencia de la Humanidad: “Reconociendo que esos graves crímenes no constituyen una amenaza para la paz, la seguridad y el bienestar de la Humanidad”. En definitiva el proceso de paz que el Gobierno de Santos adelanta con las Farc en La Habana, lo quieren brindar con una vergonzante impunidad. Ahora pretenden sacrificar el derecho para remover la aplicación de justicia, asumida esta última como “obstáculo” en mala hora ya no solo por los guerrilleros, sino también por algunos de los más altos personeros de la Rama Judicial. Es muy lamentable que el fiscal general de la Nación, y ahora el presidente de la Corte Suprema de Justicia, promuevan que el artículo 22 de la Constitución (“La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento”) deba entenderse al margen de todo el resto de la estructura constitucional. A lo anterior se agrega que el Gobierno, como se descubrió en las últimas horas, a través de millonarios contratos promueve marchas, movilizaciones, disfrazadas con lemas por la vida, la solidaridad y otros eslogan, en busca de promover el apoyo de los colombianos a esta iniciativa turbia de lograr una paz en medio de la impunidad y propiciar a los generadores del terrorismo, la violencia y el narcotráfico, beneficios de orden jurídico, económico y político. Por si alguien abriga dudas sobre los oscuros fines de los diálogos en La Habana, queda este otro ¿Cuándo acá aparecen ahora los encargados de aplicar el Derecho para hacer efectiva la Justicia, invirtiendo los valores y pidiendo la declinación de la ley? ¿Dónde queda la vigencia de un orden justo, dónde la igualdad ante la ley?. EL PREGONERO Líder de la Opinión en Fontibón Fuimos, somos y seremos el primer medio de comunicación comunitaria
Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Director electrónico: Jairo Amézquita Soler Tiraje edición impresa 13.000 ejemplares Fundado el 12 de Octubre de 1978
Registro ISSN 2216-121X 36 Años Circulando por las Arterias de la Opinión
Edición 1769 Febrero 14 de 2014 Correos electrónicos: pregonerodefontibon@gmail.com pregonerodefontibon@hotmail.com Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241
Foro del Lector Señor Director: Definitivamente en Colombia no hay respeto por la vida, ni siquiera por el bien más preciado de una sociedad, como son los niños. No tiene justificación ese miserable acto de la masacre de 4 niños, en Caquetá. Debe ser en toda Colombia, todos unidos en una sola voz, y a la vez rodear a las autoridades para que los asesinos sean capturados y respondan por sus actos. Estos hechos dejan un gran dolor en un país que lucha por buscar la paz. Una paz que debe al menos llegar a las tumbas de estos angelitos. Y hay que exigir prontos resultados de las investigaciones. Luz Cuartas Zapata Señor Director: El fin de semana pasado, un habitante de calle amaneció muerto en el parque Tercer Milenio, debajo de una banca. Quizás frío, hambre, soledad, exceso de consumo de drogas, quién sabe. ¿Cuántos de ellos deben fallecer para que el Gobierno asuma su responsabilidad por esta problemática social, que se está incrementando día a día? ¿Por qué no los recogen y les dan abrigo, comida y los ayudan con una desintoxicación de las drogas? Hacer obras como el metro, como está previsto, es una mala inversión para la ciudad. Invertir en la sociedad es lo mejor. Alberto Bernal Señor Director: La construcción del metro para Bogotá se ha convertido en una burla para los habitantes de la capital. Los dos últimos alcaldes elegidos lo han ofrecido como parte de sus proyectos para implementar. Los valores pagados por estudios son inmensos y ninguno entrega claridad sobre lo que le conviene a la ciudad. Para rematar, el Gobierno Nacional no tiene claro si puede financiarlo en la parte que le corresponde. Lo cierto es que, a la fecha, el metro es más una quimera que una realidad. Cuando uno hace uso de un metro en las grandes ciudades se pregunta si es posible que nuestra capital pueda algún día contar con este valioso sistema de transporte. Los proyectos de gran infraestructura en Bogotá siempre cuestan, se demoran más y generan serias dudas sobre su buen funcionamiento. Tenemos el ejemplo del TransMilenio, que inició muy bien y hoy está convertido en un caos administrativo, financiero y operacional. Ojalá el nuevo burgomaestre de la ciudad capital pudiera concretar esta frustrada ilusión de los bogotanos. Mario Patiño Morris
DE PROVINCIA GRACIAS DOCTORES... Por: Carlos José Bolaños
Gracias doctor Roy por la advertencia hecha a los ciudadanos de Cartagena, y en cabeza de ellos a todos los colombianos de que habrá recorte de recursos si eligen alcalde o alcaldesa de la oposición, según publicación de este seminario el sábado pasado. Gracias por hacer público esta vieja práctica política. Los caciques regionales, le hacían saber, con sus agentes a los no simpatizantes con la maquinaria oficial que si no votaban por ellos, sufrirían las consecuencias. En épocas del Frente Nacional, algunos municipios de mi región eran del MRL y, fue y sigue siendo castigada con baja inversión, tanto que hoy la Troncal de Rionegro o vía Alterna a la Costa ni siquiera se menciona. Cuando surgió Galán, algunas de sus banderas fueron luchar contra el nepotismo (?) y el clientelismo por considerarlos pr incipales factores de corrupción; su idea era que ningún departamento o municipio se discriminara, a ninguno se le podía dejar de invertir si queríamos que el país tuviera un desarrollo armónico. Gracias señor Procurador y a todos aquellos que exigen que no haya impunidad. Paradójicamente algunos de quienes piden que se cumpla este ideal, al parecer provienen de los partidos de quienes desataron aquella violencia ideológica - religiosa, y hoy siguen debiendo la verdad, la justicia y la reparación, a los dolientes de las 300 mil víctimas de entonces. Los jefes conservadores y liberales hicieron la paz entre ellos con un pacto excluyente, basados en la paridad (algunos dicen malparidad): la alternación de los partidos en la Presidencia y en cada cargo. Un ministro liberal, uno conservador; un ascensorista liberal otro conservador. Los jefes guerrilleros liberales que se amnistiaron paulatinamente fueron asesinados; esto sirvió de semilla para la conformación de otras guerrillas. Dicen que un jefe del otro bando fue condecorado con la Cruz de Boyacá. En esa época no había justicia transicional. Es necesario entender que los horrores de las guerras, no solo acaban con todo t ipo de vida, remueve las estructuras del estado, sacrifica muchos principios. La verdad es que las mentes guerreras, (con apetitos electorales?) no pueden seguir condenando a Colombia a la guerra eterna.
E-mail: carlosjosebol@hotmail.com
Los avances tecnológicos para el 2015 Llamadas holográficas, GPS más inteligentes y energía aprovechada de las granjas de servidores se destacan entre las predicciones. IBM con la lista de avances que dominarán la escena en los próximos años. Hologramas 3D La multinacional cree que en cinco años las imágenes serán más reales. La tecnología será empleada en celulares, televisores y otras pantallas, es decir, a todos los dispositivos con los que convivimos a diario. Como si fuera poco, no se necesitarán anteojos especiales como sucede hoy día.
Mejores baterías Las capacidades y potencia de las baterías mejoran un 7% por año. La firma espera baterías más pequeñas, capaces de ofrecer un rendimiento 10 veces superior al actual. Se dice que algunos dispositivos podrían dejar de usar las clásicas baterías: científicos trabajan en pilas que utilizan el aire que respiramos para recargarse. Y hay proyectos para el desarrollo de baterías que utilizan la energía cinética para “volver a la vida”. Todos serán científicos Sensores en smartphones, autos, computadoras y redes sociales ayudarán a crear una imagen en tiempo real sobre cómo vive cada ciudadano. Es lo que IBM considera será el nacimiento de los “ciudadanos científicos”, capaces de ayudar a los expertos a solucionar problemas con el ambiente. GPS personalizado Los smartphones cambiaron la manera de navegar, aunque la marca prevé que esta tecnología mejore y que incluso puedan ofrecerse datos del tráfico en tiempo real, avisando al mismo tiempo de rutas alternativas. Incluso, se podría informar al usuario de cuántos lugares para estacionar hay cerca de su posición. Computadoras que reciclan energía IBM espera que energía producida por las granjas de servidores sea empleada para calentar y enfriar edificios. La empresa calcula que el 50% de la energía consumida por los centros de datos se gasta en enfriarlos. La mayoría de ese calor se desperdicia porque es arrojado a la atmósfera. www. Infobae.com
SINCROMACH LOS ESPERA PARA SER ATENDIDOS DIRECTAMENTE POR SU PROPIETARIO
Celular 311 4957899
RADIANTE
Peluquería Estética y Belleza Carrera 100 Nº 23H-83 TEL 4182045
Un sector político quiere total impunidad para sus militantes en el exterior...