36
Años
por Fontibón y el DC Circulando
Registro ISSN 2216-121X
En junio abrirían licitación para tren ligero en Bogotá
Luego de la aprobación de los estudios de prefactibilidad, el próximo mes de junio se abrirá la licitación para construir el tren ligero que integrará a Bogotá con el departamento de Cundinamarca. El secretario de Movilidad de Cundinamarca, Andrés Díaz, aseguró que el objetivo de la Gobernación del departamento es adjudicar las obras este mismo año. “Cundinamarca ya tiene aprobadas las vigencias futuras, que permiten cofinanciar en el 30 % lo que le corresponde al sector público del proyecto y con los compromisos de la Nación poder iniciar el proceso licitatorio”, explicó. Díaz señaló, que las obras del tren ligero iniciarían una vez adjudicada la licitación y tardarían alrededor de tres años. “El proyecto total tiene un costo cercano a los 2.5 billones de pesos. Va a movilizar pasajeros del occidente de Cundinamarca, en los municipios de Facatativá, Funza, Madrid y Mosquera y a algunos habitantes del occidente de la ciudad. Por otro lado, en la línea de Soacha, beneficiaría también a habitantes de la ciudad, de las localidades de Bosa y Kennedy, especialmente, porque llegaría desde Soacha hasta el centro de la ciudad”, señaló. Según la Gobernación de Cundinamarca, se espera que las dos líneas del tren movilicen a unos 200.000 pasajeros por día, demanda que se podría aumentar.
Extreman sanciones contra piratería de agua en Bogotá Quien sea detectado tomando agua de manera ilegal de tubos o contadores del acueducto, tendrá sanciones millonarias y si no paga será reportado a centrales de riesgo. Manipulando contadores e instalando equipos que alteran el paso del líquido, son las modalidades más conocidas del robo de agua en Bogotá. Ahora, este delito será drásticamente sancionado gracias a los cambios de contrato de la Empresa de Acueducto con los usuarios. "Nos permite hacer la recuperación de esos consumos dejados de facturar para los usuarios que han hecho uso irregular del servicio, que han cometido fraude", aseguró Diana Lorena Gómez, directora de servicio al cliente de la EAAB. El consumo de agua en Bogotá es de 494.41 millones de metros cúbicos de agua al año y, según la Empresa de Acueducto, el hurto del líquido asciende a los 49 millones de metros cúbicos. "Se tiene estimado que más o menos el 10 por ciento equivale a fraudes. El año pasado tuvimos cerca de 3.900 denuncias de las cuales a 1.900 se le iniciaron procesos por vía administrativa", precisó Gómez. Los robos de agua por conexiones ilegales generan miles de millones de pérdidas económicas a los capitalinos. EL PREGONERO DE FONTIBÖN Circula semanalmente con una edición impresa Mínima de 14 mil ejemplares
Jornadas de seguridad y convivencia en Fontibón
Con el objetivo de fortalecer la generación de acciones institucionales y comunitarias para el tratamiento de las problemáticas en seguridad y convivencia en la localidad, la Alcaldesa de Fontibón, Andrea Castro Latorre, emprenderá una gran Jornada por la Seguridad y la Convivencia Ciudadana a partir del próximo 24 de Febrero en las Unidades de Planeación Zonal – UPZ - que conforman la Localidad. Las jornadas son un espacio para que los ciudadanos expresen sus necesidades y una oportunidad para que las entidades públicas se acerquen al conocimiento y a la generación de alternativas de acción, junto con la comunidad, y sus organizaciones, para el tratamiento de las problemáticas en seguridad y convivencia ciudadana que se presentan en cada una de la Unidades de Planeación Zonal de la localidad Quince entidades distritales y locales, entre las que se encuentran la Junta Administradora, el Hospital y la Policía de Fontibón, la Dirección Local de Educación, la Subdirección Local de Bienestar Social, se han vinculado y participaran en estas jornadas que se inician el próximo martes 24 de febrero.