Edición 1772

Page 1

36

Años

Circulando por Fontibón y el DC

Registro ISSN 2216-121X

Mosquera y Funza apuntan a ampliar tres vías hacia Bogotá D.C.

Las alcaldías de Mosquera y Funza, Cundinamarca, incluyeron en el Plan de Ordenamiento Territorial congelar terrenos por la posibilidad de ampliar tres vías que comunicarían con la capital. El alcalde de Mosquera, Nicolás García, explicó a EL PREGONERO, “lo que se pretende es que Bogotá contemple la posibilidad de ampliar vías como la Celestino Mutis, la Avenida Esperanza y Las Américas, por eso, se decidió, congelar terrenos que servirán para una futura obra en éstas vías”. Las administraciones municipales vecinas le piden al Distrito adelantar de manera prioritaria las obras de ampliación de la calle 13 y otros corredores viales alternos. El alcalde de Mosquera aseguró que su municipio tiene listos los predios para que la Administración Distrital adelante esas obras de ampliación. "Tanto Mosquera como Funza en los Planes de Ordenamiento Territorial hemos dejado los trazados afortunadamente no hay construcciones, sino simplemente afectaciones de los predios. Pero se requiere la voluntad del Distrito para poder hacer le proyecto de APP completo". También indicó que la ampliación de la calle 13 no basta. Se requiere por lo menos una vía alterna al corredor occidental, que agilice la circulación de los vehículos que ingresan y salen de Bogotá "Solicitud reiterada para el Distrito realice las obras que le corresponde por la Calle 13, teniendo en cuenta que ya el gobierno nacional las ha iniciado en lo que corresponde a Cundinamarca". La hora ‘pico’ de la Calle 13 es entre 6:15am y 7:15 am, con un total de 3.667 vehículos entre motos, camiones y buses, en ambos sentidos, incluyendo 824 camiones de carga pesada. El promedio de circulación de vehículos por semana, supera los 351.000. El tránsito de camiones en un día, supera los 11.258, lo que representa que cada minuto, por la Calle 13, circulan 8 camiones. Estas vías mejoraran notablemente la movilidad y la circulación vehicular en la localidad de Fontibón.

Congreso estudia reducir tamaño de las localidades en Bogotá

El Congreso de la República estudia proyecto de ley que busca que las localidades estén en un rango de 200.000 a 400.000 habitantes. La medida le daría autonomía al alcalde local para designar su planta de personal y precisar sus funciones y competencias. De aprobarse la iniciativa, el alcalde mayor de Bogotá tendrá que promover ante el Concejo una nueva división de las localidades de la ciudad. Por otro lado, la propuesta también tiene como objetivo darle personería jurídica a los fondos de desarrollo local que hay en cada zona, de tal manera que tengan autonomía en el manejo del presupuesto. El proyecto de ley propone tres meses de plazo para hacer efectiva la reforma, una vez aprobado por el Congreso. Se estima que para el 2017, las alcaldías locales se les transferirían el 13 y no el 10 por ciento de los ingresos corrientes, como ocurre hoy. La razón de la medida es la sobrepoblación que tienen las 20 localidades y los problemas que enfrentan como problemas institucionales y desorganización en los presupuestos.

Unidad de género en Fontibón

La Alcaldía de Fontibón rechaza el feminicidio y el generalizado maltrato a la mujer y hace un llamado a toda la comunidad de Fontibón para que se movilice y condene toda forma de violencia contra la mujer y promueve la justicia de genero para garantizar todos sus derechos. Una diversa programación se realiza hoy en la localidad para celebrar el Día Internacional de la Mujer. EL PREGONERO DE FONTIBÖN Semanalmente con una edición impresa Mínima de 14 mil ejemplares


Vergüenza ajena Por: Cristina de Toro

Jamás pensé que después de haber tenido que pasar por la humillación de tener un presidente como Ernesto Samper, un desfachatado que fue elegido con el dinero de los narcotraficantes, a quien no le importó que los colombianos fuéramos tratados durante esos años como parias por pertenecer a un narcoEstado, iba a sentir tanta vergüenza como la que hoy siento teniendo a Juan Manuel Santos como presidente. Vergüenza ajena porque, gracias al respaldo que le brindó a la candidatura de ese expresidente que fue gran deshonra para Colombia, hoy tenemos que soportar la afrenta de verlo presidiendo la Unasur, entidad que, aunque flaco favor le hace a las democracias suramericanas, tiene figuración internacional. Vergüenza ajena por la forma como procede el presidente Santos ante muchas situaciones, por ejemplo, la durísima realidad que están viviendo nuestros hermanos venezolanos, agudizada después de la brutal y arbitraria detención del alcalde de Caracas Antonio Ledezma, y del asesinato de varios estudiantes que protestaban en las calles. El presidente salió con un tibio comunicado en el que dice que “lo que suceda en Venezuela nos afecta a los colombianos, por eso lo único que deseamos y buscamos es el bien de Venezuela y del pueblo venezolano. Nunca hemos sido indiferentes y nos hemos quedado quietos con los problemas del país” (...) “Siempre hemos querido tomar un papel constructivo” (...) “En el caso del alcalde Antonio Ledezma, también esperamos que cuente con todas las garantías para un debido proceso”. Y, de paso, aprovechó la misiva para reiterar su agradecimiento al vecino país por el apoyo brindado a su proceso de paz. ¿Cómo es posible que, mientras los presidentes de las naciones democráticas, líderes y representantes de diferentes organizaciones internacionales, se manifestaron rápidamente condenando con vehemencia los hechos ocurridos en Venezuela, que han atentado gravemente contra los derechos humanos, el presidente Juan Manuel Santos saliera con un mensaje tan edulcorado y evasivo? Un comunicado vacilante y arrodillado que deja entrever mucho temor a pronunciarse a favor de los principios democráticos. Además, que parece seguir un libreto dictado desde La Habana. Un mensaje hecho para satisfacer a la opinión pública que clamaba por un pronunciamiento oficial pero con una dosis de mesura suficiente como para no fastidiar la tiranía que está sirviendo como garante del dichoso proceso de paz. Es tan ambiguo el mensaje que en vez de surtir el efecto de una respetuosa protesta por los abusos que está cometiendo el gobierno venezolano, sirvió como una voz de aliento: “A mi amigo Santos, le agradezco su apoyo y las palabras de hoy”, dijo el señor Maduro delante de todos los medios de comunicación. ¡Qué vergüenza! tener que oír esas palabras, después de lo que está sufriendo el “bravo pueblo” hermano, y de que la gran mayoría de colombianos censuramos los atropellos a los que está siendo sometido. Una cosa es el respeto, la no injerencia en los asuntos internos de un país y otra muy distinta callar o pasar de agache, como lo está haciendo el presidente Juan Manuel Santos, ante esa reiterada e infame violación de los derechos humanos. ¡Qué vergüenza!.

Por: Dr. Gonzalo Zillman Martínez

¿Cómo podemos asegurar la salud dental?

Una buena higiene bucal y el uso de flúor se consideran ahora los principales factores responsables de la prevención de caries y el fomento de una buena salud bucal. Los siguientes consejos son también importantes para mantener los dientes sin caries. Iniciar pronto el cuidado de los dientes, cepillar los dientes de los niños con una pasta de dientes con flúor en cuanto aparezcan. No permitir que los niños se duerman mientras beben de un biberón de leche, leche de fórmula, zumo o bebidas azucaradas. Estos líquidos dulces se mantienen alrededor de los dientes del bebé durante largos períodos de tiempo y pueden producir la “caries del biberón”. Cepillarse los dientes dos veces al día con pasta de dientes fluorada. Y si fuera posible, limpiar entre los dientes con hilo dental o mondadientes una vez al día. No comer después de limpiarse los dientes al acostarse, pues el flujo de saliva disminuye mientras dormimos. Visitar al dentista cada 6 meses para hacer una revisión. Y pedir consejo al dentista antes de usar productos estéticos (p. ej. blanqueadores de dientes) que puedan deteriorar los dientes. No comer ni beber continuamente. Dejar pasar tiempo entre comidas para que la saliva neutralice los ácidos y repare los dientes. La gente con alto riesgo de desgaste dental y erosión debería tomar precauciones especiales, como: Disminuir la frecuencia y el contacto con comidas y bebidas acídicas. Evitar cepillarse los dientes inmediatamente después de consumir alimentos acídicos, bebidas, cítricos y zumos. Esto da tiempo para que se produzca la remineralización. Una buena salud dental es responsabilidad de los individuos y las comunidades, aunque su importancia relativa varía. Los odontólogos juegan un importante papel en el control de la salud dental y el tratamiento o prevención de enfermedades. Acceder a un buen cuidado dental, incluyendo revisiones periódicas, es vital. Para algunas personas, especialmente las de grupos socioeconómicos más deprimidos, el acceso a los dentistas puede estar limitado. Estos grupos son objetivos importantes de los programas de educación de salud dental. Las escuelas tienen un importante papel también en la educación de los niños sobre la importancia de una buena higiene bucal y de la dieta. A los lectores de EL PREGONERO muchas gracias y hasta una nueva oportunidad.

Pistas de El Dorado podrán operar con horarios especiales gracias a permiso ambiental

Lea EL PREGONERO y...póngalo a circular Visite EL PREGONERO DE FONTIBON Directamente en GOOGLE Entérese de la Noticia y la Opinión Local Semanal de Fontibón

Por comunicado la Aerocivil informó que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, otorgó permiso desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de este año para que las dos pistas de El Dorado funcionen con horarios especiales, sin afectar a los habitantes de los barrios aledaños, ni la ampliación de la terminal aérea. Según informa la nota de prensa, con el objetivo de permitir la continuación de las obras de certificación de las pistas del aeropuerto internacional El Dorado, que fueron prestablecidas por la Organización de Aviación Civil Internacional, y por el “cumplimiento socio-ambiental que la Aerocivil ha emprendido con la implementación del Plan de Manejo Ambiental”, la ANLA entregó el permiso temporal para que las operaciones de la terminal aérea. Sin embargo, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales indica que la Aerocivil debe continuar con el monitoreo diario que realizan de las aerolíneas que incumplen con la altura a la que deben volar para generar menos decibeles, y así no ocasionar molestias a los residentes de localidades como Fontibón y Engativá. La medida es rechazada por la Asociación de Juntas Comunales de Fontibón que invita, para tratar el tema, a una audiencia publica programada para el sábado 14 de marzo en la carrera 37 Nº 24-67, a partir de las 8 am.

8 de marzo Marcha por la VIDA … NO MAS GUERRA


Encontraron marihuana en tanque de gasolina

Encontraron carga de marihuana encaletada en el tanque de gasolina de un carro, 10 kilos tipo 'creepy' que fueron incautados por la Policía. Una mujer de 19 años y un hombre de 30 fueron capturados cuando se movilizaban a bordo de un vehículo particular transportando 20 libras de marihuana. El estupefaciente, que iba encaletado en el tanque de la gasolina del automotor, fue descubierto por agentes de la Policía Nacional en el Quindío adscritos a la Seccional de Tránsito y Transporte. Los hechos se registraron en la salida de Fontibón, vía Facatativá, en momentos en que los agentes adelantaban labores de rutina de solicitud de antecedentes y registro a personas y vehículos. Allí hicieron detener este carro, y al notar la actitud sospechosa de sus ocupantes procedieron a realizar una requisa minuciosa, mediante la que descubrieron la sustancia alucinógena. De este modo, la pareja fue de inmediato capturada y conducida ante la autoridad competente para el debido proceso.

Capturado presunto ladrón

Como Alejandro Losada Lizcano, de 31 años de edad, fue identificado el sujeto capturado por la Policía y quien estaba siendo requerido por el presunto delito de hurto. Según se pudo establecer, el hombre fue aprehendido por los agentes en un parque del sector de Bohíos. Losada Lizcano estaba siendo requerido por la Justicia, quien le emanó orden de captura, a solicitud de un fiscal, toda vez que afectó el patrimonio económico de un ciudadano el 19 de marzo de 2013. El hombre fue dejado a disposición de un juzgado de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad para que cumpla la sentencia que le fue impuesta. La fuente resaltó que Losada Lizcano tiene un amplio prontuario por los delitos de hurto calificado, agravado y violencia contra servidor público.

Padrastro denunciado por tocamientos indebidos

Un nuevo caso de violencia sexual contra un menor de edad, se habría registrado en Fontibón. Luego de que la Policía detuviera a un hombre que habría tocado de forma indebida a una niña menor de 14 años. Información oficial dio cuenta de que el pasado lunes un patrullero recibió la denuncia sobre un hombre identificado como Aldemar Mendoza Gómez, el caso fue dado a conocer por Lilia Coronado, madre y compañera sentimental del sospechoso. Así mismo, se conoció que la mujer dijo a las autoridades que mientras ella dormía en su habitación, la despertaron unos pasos, y al levantarse se dio cuenta que la persona que compartía con ella, no estaba en la cama, así que se dirigió a la habitación de su hija y vio cuando Mendoza Gómez, salía de allí. Ella le habría hecho el reclamo, de por qué estaba en la habitación de la hijastra y él le habría contestado que no estaba haciendo nada; de igual manera indagó a su hija, quien le respondió que su padrastro habría efectuado actos abusivos. Labores investigativas dieron con el paradero de Aldemar Mendoza, quien estaba en una residencia ubicada en la vía a Mosquera.

EL PREGONERO de FONTIBON circula semanalmente con 14 mil ejemplares impresos sujetos a Auditoria o Verificación Se envía a 3.876 Emails personalizados y la edición virtual según registro es consultada por 11.628 personas

¿Qué tan grave es la crisis de la malla vial de Fontibón?

Las cifras son tan apabullantes como los huecos que cada día dificultan más la circulación. Por el lado de las vías de acceso a los barrios que tiene la localidad de Fontibón, es decir la malla local -que representa el 23 por ciento de las vías- está el panorama más grave: en 35 de los 86 barrios que integran a Fontibón el estado de las vías es malo. En promedio, el 46 por ciento de estas vías está en mal estado. La malla vial intermedia, es decir aquellas vías que conectan con las vías principales de la localidad y que sirven como alternativa de circulación, y que representa el 23 por ciento de la red de la ciudad, no está en mejores condiciones. El 30 % de la malla intermedia está en mal estado, incluso hay sectores donde el mal estado es más alto que en el promedio de las localidades. Cuando se llega al terreno de la malla vial arterial, las vías principales por donde circula el tráfico de la localidad, y que representa el 17 por ciento de la red de Fontibón, el panorama parece menos grave, porque es allí donde se concentran los esfuerzos de mantenimiento de parte de la Alcaldía Local y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). El inventario indica que solo está en mal estado el 14,94 por ciento de la red, y en regular estado el 12,94 por ciento. Frente a este panorama es que se genera escepticismo ante la posibilidad de que los alcaldes locales asuman trabajos de arreglo en vías principales, pues su misión, que hasta ahora han sido las vías de barrio, está lejos de cumplirse y sus recursos y capacidades técnicas no han sido mejoradas.

Un sueño hecho realidad

‘Vamos a Estudiar’, una estrategia de la Fundación El Pregonero de Fontibón, gracias al aporte de empresarios y ciudadanos del común que se vincularon a la propuesta social de donar entre sacapuntas, lapiceros, uniformes, zapatos, medias, colores, cartulinas, cuadernos, libros, entre otros materiales, 269 niñas y niños estudiantes de la localidad de Fontibón se beneficiaron de este programa.

Fontibón rechaza los actos violentos contra la mujer

En varias sectores de la localidad se realizan actos cívicos por la no violencia de genero, en el marco de la conmemoración del ‘Día internacional de la Mujer’. El propósito de estas marchas es rechazar la violencia contra la mujer, los feminicidios y todo acto violento que se dirija a la población femenina . Noris Mendoza Pérez, coordinadora de la Acción Femenina de la Fundación El Pregonero de Fontibón referenció que el objetivo es repudiar todo tipo de violencia contra las femeninas, agregando que con motivo del Día de la Mujer, en varios lugares de la localidad de Fontibón “Se soltarán unos globos, prenderemos una vela y con carteles haremos una galería de mensajes en contra de la violencia contra las mujeres y de los diferentes tipos”.

NO Vendemos pauta comercial

ARRIENDO

150 M2 (2 oficinas - 2 baños)

APTO PARA BODEGA, OFICINAS, EMPRESA CALLE 22G No. 98 A 53

Celular 320 4916327

La derecha fascista quiere la impunidad para sus militantes y viaja al exterior...

Reciba la Información y Opinión de EL PREGONERO en su correo electrónico, Cuéntenos el suyo a: pregonerodefontibón@gmail.com


¿De quién son los hijos?

Por: Gloria Hurtado Psicóloga No, no conteste tan rápido: aun cuando existe una respuesta ‘lógica’, en la practica no es tan cierta. Si en forma categórica respondió “pues del papá y de la mamá”, los hechos contradicen esa respuesta. Además, no sabría si es lo más conveniente para el mundo infantil. Insisto, ¿de quién son los hijos? La Fundación Restrepo Barco está realizando un convocatoria sobre tema familia. Cómo desearía que fuera con una mirada amplia y abierta y no con espejo retrovisor para repetir “que las cosas no son como antes” y por lo tanto van por mal camino. Quien se acerque a trabajar o investigar tema familia, amor, mujer, hombre, sexualidad (es decir todo lo que toque al ser humano) tiene que tener una mentalidad abierta. De lo contrario sólo se llegará a una retahíla de quejas, reclamos, culpas, como si el mundo de antes fuera “perfecto, excepcional y maravilloso”. La idea no es ‘escoger’ cuál época es mejor, sino pararnos en la realidad de hoy y mirar para adelante. “La mente es como un paracaídas, sólo sirve si se abre”. Y para adelante lo único claro y seguro que se ve es la palabra “cambio”. Si los hijos fueran ‘sólo’ de los padres muy posiblemente serían un desastre en muchísimos campos de la vida. Por ejemplo, hoy por hoy, todavía muchos se oponen a que se les hable de educación sexual. Para ellos, a sus “angelitos” no hay que “abrirles los ojos”. Como si ellos no nacieran con los ‘ojos’ bien abiertos… Sobre el tema de la muerte mienten, (“el abuelo se fue de viaje”) y consideran que como son niños, son bobos y pueden ‘engañarse’ fácilmente porque les creen todas las mentiras. Sin percatarse que un niño más de una vez ‘cree’ en sus padres no por lo que le dicen (que él deduce es equivocado) sino por el miedo a perder su afecto si discrepa de ellos. Al pie de la letra, un niño enfermo emocionalmente es ‘hijo’ de una situación familiar que hay que revisar. En psicoanálisis se dice que el niño es el síntoma, no la causa. La causa hay que buscarla en la historia familiar, en los ancestros… No existe ninguna familia perfecta y como decía algún autor, vamos mejorando en niveles de violencia así la rapidez de las comunicaciones nos haga sentir lo contrario. Cualquier hecho violento en cualquier lugar es dimensionado en “todo el mundo” y sentimos como la avalancha de agresión nos cae encima todos los días. Pero, vamos mejorando porque cada vez hay mas conciencia. Y el Estado como organización institucional aglutina voces serias y profesionales, ‘vigilando’ las relaciones entre las personas, aun en la familia, cuidando de estos niños, hijos de tantísimos problemas de sus padres. En el Estado se representan la Academia, la Justicia, la Ciencia, la Medicina, las Religiones. Se vigilan las relaciones porque no hay confianza en el trato desde el autoritarismo paterno. Los hijos nacen de sus padres pero no les pertenecen, entendiendo como pertenencia una posesión de la cual dispongo a mi amaño. Un papá y una mamá no pueden hacer lo que les dé la gana con sus hijos. Lo que trata la cultura moderna es generar cambios de conceptos para evitar precisamente la sensación de que los hijos son pertenencia. Ah, ¿entonces no hay responsabilidad? Allí está el híbrido ambiguo de padres y Estado. Qué le corresponde a cada quién. Muchas de las confusiones provienen de lo que se ha vivido, del miedo de los más viejos a la vitalidad de las nuevas generaciones, de la necesidad excesiva de control, del miedo al cambio, de la pérdida del poder. Es claro que el modelo anterior está lleno de falencias: basta con ver el resultado presente. Sobre la mesa, múltiples temas por revisar en el candente asunto de padres e hijos. Apenas comenzamos.

Un tiquete de viaje anticipado Por: Elbacé Restrepo

Hace algunos años, al dolor desgarrador de la muerte de un suicida había que sumarle la humillación que sufría su familia, porque la Iglesia católica le negaba la entrada al cementerio y la obligaba a llevarlo al muladar, que por lo general era siempre un potrero desolado, abandonado y sucio, separado del cementerio por una tapia roñosa y “adornado” por viejas cruces de madera podrida que los deudos marcaban con el nombre de sus muertos con la esperanza de que pudieran alcanzar, a pesar de todo, la misericordia divina. Por fortuna, desde 1983 la Iglesia cambió su posición oficial y abolió los muladares. Hoy los suicidas, sin que seguramente a ellos les importe pero sí como una gota de alivio para sus familias, tienen derecho a que sus restos reposen en los sitios adecuados para ello. Además de la carga dolorosa que el suicidio trae consigo, con el morbo que nos caracteriza nos atribuimos el derecho de cuestionar si el suicida es muy valiente o muy cobarde, queremos saber por qué lo hizo y hasta nos atrevemos a esculcar en los rincones más íntimos de su existencia para encontrar respuestas que justifiquen una decisión que, equivocada o no, no estamos llamados a juzgar. Según un informe del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, el suicidio es la cuarta causa de muerte violenta en nuestro país. En 2013 hubo 1.810 casos en Colombia, pero es considerado un problema de salud pública en el mundo. Creo que las estadísticas están venidas a menos en este asunto. No es importante saber si el número de suicidios es “mucho”, “poco” o “normal”. Cada acto de suicidio es un caso individual y no permite compararlo ni estereotiparlo con datos estadísticos. Que a un adulto se le cierre el camino hasta optar por la muerte es muy doloroso, pero encontrar registros de suicidios cometidos por niños entre los cinco y los nueve años de edad, es alarmante. Algo muy grave está pasando para que niños y jóvenes acaben con la vida que recién empiezan. Y es que el mundo, a pesar de algunas aperturas mentales y sociales, es un lugar en el que para algunos es muy difícil encajar. Es difícil ser pobre, ser feo, ser gay, ser gordo, ser flaco, ser creyente o no creer en nada. Hay que soportar maltratos, abandonos, carencias y ausencias. Hay que sonreír, aunque sea sin ganas y levantarse como un héroe después de cada caída natural o provocada, aunque la procesión vaya por dentro, acompañada de melancolía, soledad y tristeza. Ser exitoso y feliz parece ser una imposición social, como si los problemas no existieran ni tuvieran solución. Y buscando esos destellos de placidez obligada en los ojos de los otros, se nos pasan por alto las señales que podrían ser indicadores de intentos de suicidio: La muerte como tema recurrente, regalar sus pertenencias, manifestar sentimientos de culpabilidad y, entre muchos otros, alejarse de los amigos, por ejemplo. Estamos llamados a ser factores de esperanza, no de indiferencia. “Quien tiene algo por qué vivir, es capaz de soportar cualquier cómo”, decimos Nietzsche y yo. Sin embargo, muchos han perdido sus razones. Abogo por un mundo más humano en el que el diálogo permanente, el apoyo, el interés, la observación y la disposición para escuchar a los demás, puedan evitar eventualmente que un tiquete de viaje sin regreso sea usado antes de tiempo.

A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado

Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas


Estamos vivos

Por: Cecilia Madino G

Mi amigo J. T. cayó de rodillas frente a un sagrario. En aquella solitaria capilla, alumbrada solo por la débil luz que despedía la vela que siempre colocan junto a los sagrarios, acababa de producirse un milagro. Durante años, el corazón de M. T. había estado siendo atormentado por un sordo rencor, dirigido hacia las personas que lo habían torturado en la célebre cárcel de “La 40”, en tiempos de Trujillo. En ese momento, en esa capilla, el Señor acababa de sanarlo, concediéndole la capacidad y la potencia de perdonar. J. T. cuenta que lloró profusamente al sentirse liberado de ese martirizante peso que mantenía su mente ocupada constantemente en amargos planes de venganza. Algo parecido pasa con otros sentimientos fuertes que nos esclavizan, condicionando toda nuestra existencia. La tristeza (que no es más que un dolor amamantado) puede arruinar la vida de una persona. Igual pasa con el miedo, el desaliento, la incomodidad y otros estados de ánimo que hacen sufrir y esclavizan. Para los que tenemos la enorme dicha de saber que el Señor está vivo hoy, la siguiente frase tiene un gran significado, puesto que somos testigos de su veracidad: “Vengan a mí todos los que se sientan cargados y angustiados, porque yo los aliviaré”.

ESQUINA AMBIENTAL

En Francia obsolescencia programada se castiga con Cárcel Una ley recientemente aprobada por el senado francés prevé para la obsolescencia programada el mismo tratamiento que se da a los casos de prácticas comerciales engañosas. El senado francés permitió que la práctica (muy común desde hace años entre los fabricantes de productos electrónicos) sea tipificada como delito, para la que se contemplarán penas de dos años de prisión y 300.000 euros de multa. Pretende así penalizar a los fabricantes que reducen conscientemente la vida útil de sus productos para que los consumidores tengan que remplazarlos con mayor frecuencia, según publicó el portal Residuos Profesional. La decisión se basa en el artículo 22 del proyecto de ley sobre transición energética para el crecimiento verde. Con este artículo se introduce en la legislación francesa la definición de obsolescencia programada. Añadido en una enmienda en la Asamblea Nacional, el artículo se ha escrito a partir de la definición propuesta en julio de 2012 por la Agencia de Medio Ambiente y Gestión de la Energía (ADEME): “La obsolescencia programada consiste en acortar la vida útil de un producto intencionadamente para que el consumidor tenga que comprar uno nuevo, limitando su periodo de uso por razones del modelo económico”. Así, aquel que cometa un delito de este tipo será castigado con una pena máxima de dos años de prisión y 300.000 euros de multa, en virtud de un nuevo artículo L 213-4 -1, recogido en el Código de Consumo. Se prevé exactamente el mismo tratamiento que en el caso de las prácticas comerciales engañosas. En vista de los cambios realizados por el Senado, probablemente se forme una comisión mixta –compuesta por siete diputados y siete senadores– para llegar a un compromiso, una vez que el texto sea aprobado por la Cámara Alta del Parlamento.

Twitter: @Pregodefontibon

¿Por quién doblan las campanas?

Por: Alberto Velásquez Martinez ¿Funciona plenamente en Colombia el Estado real de Derecho? Lo dudamos. Esperamos que algún reputado jurista de la parroquia nos despeje por lo menos la sospecha sobre su existencia. ¿Operará realmente un Estado de Derecho que muestra ante el mundo civilizado e institucionalizado, más de 10.000 procesos represados en el sistema judicial –reprobado en todas las encuestas– como lo denunció hace poco el vicefiscal general de la Nación? ¿Cuántos de estos procesos caerán en la telaraña de la prescripción para fortalecer la cosecha de la impunidad en la cual Colombia nada como pez en el agua? ¿Andará el Estado real de Derecho –que no formal, el definido en unos códigos inertes– en un país cuya opinión pública perpleja es testigo de un paro en la Rama Judicial por espacio de dos meses, sin que haya consecuencias sancionatorias de ninguna índole? Una huelga, la cual presagiaba el mismo gobierno al cumplir a medias sus promesas de incorporar recursos económicos para agilizar la aplicación de una justicia pronta y decidida. ¿Tendrá en Colombia respetabilidad, dentro del marco de instituciones serias y admirables, un Consejo de Estado que lleva semanas sin poder elegir presidente en propiedad? ¿Que se acerca a 200 votaciones para designarlo, sin lograr tal objetivo porque la politización, la burocratización y el clientelismo lo impide? ¿Puede funcionar con credibilidad un Estado real de Derecho en un país en donde un expresidente y actual magistrado de la Corte Constitucional denuncia por soborno al actual presidente de esa institución? ¿Y este replica que esa acusación por corrupción “es un complot entre sus magistrados colegas y un abogado derrotado”? ¿Hay magistrados que trafican con sentencias? ¿No es una acusación, esta de soborno, de la mayor gravedad, que escandaliza a la comunidad internacional de juristas y de organismos pares? ¿Acaso esa sindicación no pone en tela de juicio la probidad del máximo tribunal encargado de guardar la integridad de la Carta Magna, arco toral sobre el que se asienta todo Estado de Derecho? ¿Habrá respeto por el Estado de Derecho, basado en la plena vigencia de la justicia, cuando el presidente de la Corte Suprema de Justicia sostiene que “el derecho no puede ser obstáculo para la paz”?, juicio temerario y arriesgado que implícitamente corrige –en una lección de sindéresis– el premio Nobel de Paz, Kofi Annan cuando advierte que, “un acuerdo de paz contempla la justicia –es decir, la vigencia del derecho– por los crímenes cometidos en el conflicto armado” ¿Actúa en Estado de Derecho una obsoleta Comisión de Acusación e Investigación de la Cámara de Representantes que acumula cientos de procesos sin resolver, engavetados para ser alimento de toda clase de alimañas y de consejas? ¿Es confiable un Estado de Derecho en donde la inviolabilidad de las comunicaciones es vulnerada de forma ilícita por instituciones oficiales? El Estado de Derecho se desfigura en Colombia. Lo zarandean y lo irrespetan. Se le doblega. Y doblegado pareciera asistir a su propia pasión y muerte. Por aquel y por más cosas, en el país comienzan a doblar, con tañidos fúnebres, las campanas.

Un sector político quiere total impunidad para sus militantes en el exterior...


Fanny Gutiérrez elegida presidenta de la JAL

La edilesa Fanny Melina Gutiérrez Garzón, con 5 votos a favor y 4 en contra, fue elegida el pasado martes como nueva presidenta de la Junta Administradora Local, como vicepresidente fue elegido el edil Eduardo Gómez Ruiz. La entrante presidenta de la JAL, Fanny Melina Gutiérrez Garzón se ha distinguido por ejercer un fuerte control político, promoviendo de manera constante la participación de la figura ciudadana. Por su parte, el vicepresidente, edil Eduardo Gómez Ruíz manifiesta su compromiso por trabajar en conjunto por el desarrollo de Fontibón respetando la independencia entre la Alcaldía Local y Junta Administradora Local, “el ejercicio de edil es satisfacer y respaldar el bienestar social” agregó.

Con una abstención del 99,9 por ciento

Elegidos jueces de paz

El domingo 01 transcurrió jornada electoral en la que fueron elegidos 5 jueces de paz y 2 de reconsideración de la localidad con una votación total de 776 votos. Los jueces apoyarán de manera gratuita la resolución de conflictos, particulares o comunitarios en la Localidad en lo corrido de los próximos cinco años. Jueces de paz: Martha Janneth Mariño Bautista, Gonzalo Torres Arias, Servando Sebastián Castillo Cotriño, Arnulfo Polanco Quintero y Octavio Mariño Bautista. Jueces de reconsideración: Hernando Hernández Benavides, Nelson Carlos González Martínez.

AFRO COLOMBIANOS rotos

Desconcierto y sorpresa generó en la comunidad Afro de Fontibón, la actitud de Daniel Ibarguen quien se negó a apoyar al también Edil Afro Carlos Bonilla, postulado por el Edil Eduardo Gómez para ocupar la presidencia de la JAL en este ultimo período. El edil Ibarguen prefirió apoyar con su voto a la edilesa Fanny.

Crece apoyo a Pardo para Alcalde de Bogotá

El Partido de la U anunció que Rafael Pardo, es su candidato para las próximas elecciones a la Alcaldía de Bogotá. Pardo manifestó que su compromiso es unir a Bogotá. “Convoco desde aquí a otros sectores políticos y sociales, a sus bases, para que se sumen a esta Bogotá, como debe ser. Convoco a Cambio Radical a sumarse a una Bogotá unida. Convoco a los militantes del Partido Verde y a todos y todas quienes han estado decepcionados de esta alcaldía de Gustavo Petro y a quienes estén comprometidos por el rescate y futuro de Bogotá”, expresó el doctor Pardo.

Fracaso gestión

Para que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, libere a Ricardo Palmeras, más conocido como “ Simón Trinidad “, para que se vincule a los diálogos en La Habana, según Frank More, vocero de esa entidad, reitero que las sentencias judiciales de los Estados Unidos no son sujetas a intercambios de orden político y que se mantendrán en base a la seguridad nacional y el ordenamiento jurídico de los Estados Unidos. Así las cosas “Simón Trinidad” por ahora, continuará purgando la condena de 60 años por el secuestro de tres estadounidenses.

Otro escándalo en la justicia

En manos de la ineficiente y vergonzante Comisión de Acusación de la Cámara quedó la tarea de establecer la verdad sobre el que puede ser el mayor escándalo en los casi 25 años de historia de la Corte Constitucional. El magistrado Mauricio González radicó una denuncia contra su colega el conservador uribista Jorge Pretelt, actual presidente de la Corte, por un caso de corrupción. Según el documento, el abogado Víctor Pacheco ratificó ante el mismo González y ante dos de sus colegas una explosiva versión. Esta habla de una supuesta cita con el magistrado Pretelt en su residencia en el norte de Bogotá en la que, aseguró, le pidieron 500 millones de pesos para que la Corte fallara a favor de Fidupetrol, firma que él representaba, en una tutela que pretendía tumbar un fallo de la Corte Suprema. Pretelt afirma que nada de lo dicho corresponde a la verdad

.- El presidente Santos, como contratista, participara en la marcha por la vida de Mockus. .- Dicen que el acuerdo de paz con las Farc… descansaría en paz. .- Dicen que el Centro Democrático es pura… dedocracia. .- Hablan de que Santos gestiona con la justicia gringa la liberación de Simón Trinidad. .- La edilesa Fanny Gutiérrez le metió un golazoooo a la JAL de Fontibón. .- En Fontibón Afro no vota ...Afro .- En definitiva la justicia en Colombia no solo se corrompió, se pudrió. .- Dicen que se comienza a mover el alfil de Hugo González para la JAL de Fontibón. .- El edil Gerardo Montero en cuanto a candidaturas a la Alcaldía de Bogotá la tienen…Clara. .- Dicen que Equipo por Bogotá busca su candidato para la Alcaldia de la ciudad. .- La llegada de los generales a La Habana inició el verdadero camino a la PAZ

2.726 afiliados en Fontibón

El Centro Democrático supera a nivel nacional los 650 mil afiliados, de los cuales 105 mil son de Bogotá y 2.726 en Fontibón. En Mayo se iniciara el proceso para la conformación de las listas para el Concejo y las Juntas Administradoras Locales, las cuales se definirán en medio de un conflicto de intereses personales y serán producto de la dedocracia, de parte de las directivas distritales de ese movimiento político.

Histórico acuerdo de desminado en La Habana

El acuerdo incluye la limpieza y descontaminación de territorios en los que hay presencia de "minas antipersona, artefactos explosivos improvisados, municiones sin explotar y restos explosivos de guerra". El anuncio fue dado a conocer en una rueda de prensa en la que comparecieron representantes de los países garantes del proceso de paz, Cuba y Noruega, junto a los equipos del Gobierno colombiano y las FARC, encabezados por sus jefes negociadores Humberto de la Calle e "Iván Márquez", respectivamente. De acuerdo con la información suministrada se armarán equipos con garantes internacionales en los que participarán representantes del Gobierno y las FARC.

8 de marzo Marcha por la VIDA … NO MAS GUERRA


Semanario

EL PREGONERO DE FONTIBON

Santos esta desesperado

Definitivamente el proceso de paz con las Farc tiene al presidente Juan Manuel Santos en un dramático estado de desesperación, que desborda los equilibrios de la lógica y la razón. Natural y lógicamente que no solamente los colombianos, sino todos los gobiernos del planeta desean, apoyan y quieren la paz para Colombia, pero de ese plausible y necesario anhelo tratar de sobrepasar todos los limites de la lógica política y las bases del ordenamiento institucional nacional e internacional y jurídico, se sale de toda simetría y consonancia de la lógica humana y racional. Que en Colombia, por la tradicional conducta y normatividad política y jurídica se pretenda condicionar el ordenamiento político y jurídico para brindar a las Farc y permitir total impunidad a los delitos cometidos a lo largo de la narco y criminal trayectoria de las Farc, es sustento y la finalidad del ya desgastado proceso que se adelanta en La Habana. Pero otra cosa muy distinta, es que el gobierno de Santos, en aras al apoyo al proceso de paz, pretenda que organizaciones internacionales y países como los Estados Unidos de América, modifiquen su ordenamiento institucional, político y jurídico frente a las acciones terroristas, del narcotráfico y delitos de lesa humanidad que han cometido las Farc, no tiene ningún asidero, por lo tanto, las propuestas del Gobierno de Santos para que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos libere a “ Simón Trinidad “ y suspenda las ordenes de extradición contra los presuntos implicados de las Farc por narcotráfico, no es más que una propuesta, fruto de la desesperación de Santos, quien se encuentra entre las cuerdas, ante la evidencia de que las Farc no firmaran un acuerdo de paz, mientras que no se les garantice impunidad total y el Gobierno, concretamente el Estado colombiano no les ofrezca el mínimo de garantías para el cumplimiento de las exigencias fundamentales que las Farc han expuesto y vienen exigiendo en La Habana. Adicionalmente, Santos sabe que si a Junio del este año, no se logra ni siquiera, en concreto, un preacuerdo con las Farc, el proceso de paz se le derrumba, con graves efectos y consecuencias políticas en las elecciones de octubre, a lo que se le esta sumando la tremenda crisis fiscal y financiera que se le presenta por la caída de los precios del petróleo, como de la inversión extranjera, cuyo hueco fiscal, ya supera los 22 billones de pesos, que sumados a los 18 billones que pretende tapar con su reciente reforma tributaria, colocan las finanzas públicas de su gobierno en una verdadera crisis financiera que desborda los 40 billones de pesos, cifra sin precedentes en la historia fiscal y financiera del Estado colombiano. Lo anterior, amerita el desespero, el nerviosismo, la angustia y la preocupación del Gobierno Santos y su actuación irracional, que lo tiene al borde de la demencia política y gubernamental. EL PREGONERO Líder de la Opinión en Fontibón Fuimos, somos y seremos el primer medio de comunicación comunitaria

Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Director electrónico: Jairo Amézquita Soler Tiraje edición impresa 13.000 ejemplares Fundado el 12 de Octubre de 1978

Registro ISSN 2216-121X 36 Años Circulando por las Arterias de la Opinión

Edición 1772 Marzo 07 de 2015

Correos electrónicos: pregonerodefontibon@gmail.com pregonerodefontibon@hotmail.com Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241

Foro del Lector Señor Director: Son muchos los que han cruzado la raya, como los que dicen “usted no sabe quién soy yo”, que, abusando de su condición, burlan las normas y las leyes o interponen el poder para beneficios muy personales. Otros que hace rato cruzaron la raya son algunos funcionarios de la Rama Judicial: por su lentitud, el desequilibrio de sus fallos, la corrupción y los paros, que tanto daño le hacen a la ciudadanía. Igualmente, están cruzando la raya nuestros compatriotas indígenas que, abusando de su condición, cometen actos vandálicos como el destruir puentes, apoderarse a la fuerza de predios, retienen a policías y soldados, etc. ¿O acaso al tener su propia autoridad que rige los resguardos indígenas pueden hacer este tipo de acciones, y no los cobijan las leyes colombianas? Gerardo Prada Ahumada Señor Director: Como estudiante de la Universidad Javeriana y como colombiana, tristemente en mis pensamientos surge la incógnita de si en Colombia está de moda matar a nuestros niños. En los últimos meses solo se escucha y se lee sobre los diversos casos de las muertes de menores de edad, algunas ocasionadas por sus padres, madres, amigos o vecinos. Indigna y duele saber que ocurran estos hechos, más en un país como Colombia, que lucha por la paz, la equidad y sobre todo por sus niños. ¿Qué pasa con nuestra sociedad? ¿Hasta dónde hemos llegado? Estas preguntas no tienen respuesta. Pero lo que preocupa es el futuro de nuestros niños. El temor es cada vez mayor. Como colombianos, como seres humanos, debemos tener una conciencia más justa y una mayor decisión de defenderlos y de exigir justicia contra los que los atropellan. Es tiempo de cambiar. Ana María Gómez Beltrán Señor Director: ¿Cuántos años más de angustias y crisis? Quizás esta sea la pregunta diaria de nuestros hermanos venezolanos, que ya llevan varios años de crisis económica, de violencia e inestabilidad social. Allí hay muchos encarcelados, entre ellos Leopoldo López y, ahora, Ledezma, por hablar con la verdad y defender a su país, por ser voceros y dar a conocer la realidad al mundo, o por defender la libertad de expresión. Hermanos venezolanos: ¡adelante! No están solos, no solo Colombia está de su lado, el mundo está con ustedes. El sueño de ver un país hermano con paz, tranquilidad y unión debe ser firme. María Fernanda Bernal Pereira


DE PROVINCIA LA CREATIVIDAD Por: Carlos José Bolaños Alguien dijo que la necesidad es la madre de la invención. El hombre crea sus propios problemas pero también, si no se deja atrapar por la televisión, las redes sociales, la política electorera, su imaginación puede encontrarle solución a los problemas creados por él mismo. Las llantas usadas son un problema serio. No sabemos qué hacer. Las encontramos abandonadas en calles, prados y más grave, arrojadas en ríos, quebradas y humedales. Puede ser cierto que sobre ellas rueda el progreso del mundo, cuando cumplen su vida útil se convierten en algo inmanejable y peligroso para la humanidad. Todos recuerdan el reciente incendio con algo así como 700 mil llantas usadas aquí en Fontibón, y se produjo una contaminación de marca mayor. Al parecer habían sido recogidas con el fin de desarrollar un proyecto que consistía en reciclarlas y el material resultante mezclarlo con otro que serviría como pavimento. Algunos ambientalistas, como la Fundación Infantis ha encontrado la forma de utilizar estos desechos y dominar el rústico material para elaborar figuras tan representativas que si reyes, gobernantes y magnates cazadores siguen con su locura de convertirlas en trofeos, se extinguirán. Nos referimos a elefantes, tigres, tortugas, leones, serpientes. También encontramos un hermoso pavo real y un parque infantil. Esta muestra la hemos podido observar en el centro comercial Hayuelos, que además su objetivo, va más allá y promueve la cultura en sus diferentes manifestaciones: literarias, ecológicas y exposiciones de diferentes objetos. El pasado 28 la Fundación realizó una actividad donde la gente armó algunas de las figuras que se exhiben en el Centro. Los participantes se veían felices armando, pintando y llevándose sus pirañas, balancines, tortugas etc., pintadas de vivos colores. Divulgamos estos eventos para que la gente de la localidad venga, vea, despierte la imaginación y la creatividad, y podamos lograr vencer los malos hábitos contaminantes que afectan la biodiversidad, incluidos nosotros mismos. Debemos entender que esta cultura del reciclaje no es cuestión ideológica sino ecológica.

E-mail: carlosjosebol@hotmail.com

Píldora para detectar el cáncer Google trabaja en una píldora para detectar cáncer . Todavía en etapa experimental, la píldora contiene partículas magnéticas que pueden viajar por el flujo sanguíneo en busca de células malignas y reportar lo que encuentran a un sensor que porte el usuario. Unas 2.000 de estas nanopartículas caben dentro de un solo glóbulo rojo, para ofrecer a los médicos una mejor idea de qué sucede en el cuerpo de sus pacientes. El proyecto anunciado el martes es el esfuerzo más reciente que sale del laboratorio Google X, que ha tratado de abrir nuevas fronteras tecnológicas para solucionar problemas irritantes y mejorar la calidad de vida. La misma división también trabaja en varios otros proyectos excéntricos que tienen poco que ver con la actividad principal de Google, la búsqueda de información y la publicidad en internet: vehículos autónomos, una computadora llamada Glass que parece unos lentes, globos que conectan a los usuarios con internet desde el espacio y lentes de contacto que miden la glucosa en las lágrimas.

Google opina que las nanopartículas detectoras de cáncer pueden recubrirse con anticuerpos que se adhieran a proteínas específicas o células vinculadas con diferentes enfermedades. Las partículas se mantendrían en el torrente sanguíneo y reportarían lo que vayan encontrando, dijo Andrew Conrad, jefe de ciencias biológicas de Google X, mientras que un llamado sensor de vestir le sigue la pista por el campo magnético y recopila información sobre su movimiento por todo el cuerpo. La meta es conseguir un vistazo más completo de la salud de los pacientes, en comparación con los análisis de sangre tradicionales, que no son lo suficientemente integrales para detectar las primeras fases de muchas formas de cáncer. "Queremos que este proceso sea simple y automático, no invasivo", dijo Conrad. La información recibida por el sensor puede enviarse o almacenarse en internet hasta que pueda ser interpretada por un médico, agregó. Eso pudiera provocar interrogantes sobre privacidad o la seguridad de la información del paciente. Cuando se le p reguntó si Google pudiera usar la información para propósitos comerciales, Conrad dijo: "No tenemos interés en eso". El esfuerzo por desarrollar una mejor forma de detectar el cáncer se inspiró en la experiencia de Tom Stanis, un ingeniero de Google. Tras ser golpeado por un vehículo cuando montaba bicicleta, Stanis terminó en un hospital donde le hicieron una tomografía para detectar si tenía hemorragia interna, y los médicos le identificaron un tumor en el riñón. Es probable que a Stanis no le hubieran detectado el tumor en una etapa tan inicial si no hubiera sido por el accidente, lo que llevó a Google X a explorar mejores formas en que los médicos pueden detectar señales de enfermedades en sus inicios. Stanis, que está en remisión del cáncer, forma parte del equipo que trabaja en la tecnología de nanopartículas. Conrad describió el proyecto durante una presentación en una conferencia del sector tecnológico organizada por el diario The Wall Street Journal. Dijo que en el equipo hay un oncólogo y otros doctores, así como ingenieros eléctricos y mecánicos, junto con un astrofísico que los asesora sobre cómo rastrear las partículas por todo el cuerpo. Google está buscando socios para licenciar la tecnología y llevar productos al mercado en su momento. www.semana.com

SINCROMACH LOS ESPERA PARA SER ATENDIDOS DIRECTAMENTE POR SU PROPIETARIO

Celular 311 4957899

RADIANTE

Peluquería Estética y Belleza Carrera 100 Nº 23H-83 TEL 4182045

EL PREGONERO de FONTIBON circula con una edición impresa mínima de 14 mil ejemplares, sujetos a Auditoria o Verificación NO Vendemos pauta comercial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.