36
Años
Circulando por Fontibón y el DC
Registro ISSN 2216-121X
Distrito dejará de cobrar 460 mil multas Suscriben convenio para ampliar tratamiento de aguas del río Bogotá de tránsito porque caducaron La secretaria de Movilidad, María Constanza García, explicó que dejarán de cobrar 461.000 multas de tránsito, porque ya pasó el tiempo que ordena la ley. Las multas fueron impuestas entre 1997 y 2006, por un monto de 141.000 millones de pesos. “El proceso es dispendioso y lamentablemente es lo que ordena la ley. Son 178.000 personas que deben esas multas, algunos hasta 100 comparendos y no los han pagado porque no tienen bienes o no tienen cómo respaldar la deuda”, explicó García. Por otra parte, la secretaria de Movilidad agregó que desde 2007 hasta hoy, los ciudadanos deben comparendos por 470.000 millones de pesos y precisamente están trabajando para que ese monto no caduque.
EL PREGONERO DE FONTIBON Cada semana con más lectores Líder de la Opinión en Fontibón
La Secretaría Distrital de Ambiente, la Corporación Autónoma Regional (CAR), la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y voceros de la comunidad de Suba y Engativá y Fontibón, firmaron un acuerdo para establecer las obras de ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Salitre. De esta forma, con la firma del acuerdo entre las partes, se garantiza la pronta adjudicación y ejecución de este megaproyecto de ampliación y optimización de la PTAR El Salitre, con el que se busca purificar en mayor escala el agua que llega al río Bogotá. El principal objetivo del proyecto es iniciar el tratamiento de las aguas residuales producidas en el norte de la ciudad, buscando el beneficio de cerca de 2 millones de bogotanos que habitan el centro y norte de la ciudad. En cuanto a los compromisos contemplados con los líderes comunitarios de Suba y Engativá, están la generación de nuevos humedales en la zona aledaña a la PTAR, garantizar la mitigación de olores con la realización de un tratamiento secundario con desinfección de esta agua. Esto con el fin de que los nuevos predios puedan utilizarse con fines agrícolas y pecuarios. Con las obras que realizarán en la planta, se espera subir la PTAR a tratamiento secundario y aumentar su capacidad, pasando de cuatro a ocho metros cúbicos. Según la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, esto es fundamental pues de esta manera es posible llegar a tratar el ciento por ciento de aguas residuales de la cuenca del río Salitre, esencial para el saneamiento del río Bogotá.
Hace 31 años no suspendían bombardeos contra Farc
La decisión del presidente Juan Manuel Santos de ordenar a las Fuerzas Militares suspender por un mes los bombardeos contra los campamentos de las Farc, no es nueva ya se había realizado en el gobierno del presidente Belisario Betancur. El 28 de marzo de 1984 en el gobierno de Belisario Betancur se firmó un acuerdo de cese el fuego bilateral con las Farc en en el campamento conocido como Casa Verde, en el municipio de La Uribe, departamento del Meta. El documento fue suscrito por una Comisión de Paz, Diálogo y Verificación, en representación del Gobierno, y por el Estado Mayor de las Farc. Del mismo modo, el 28 de mayo de 1984, las Farc ordenaron el cese el fuego a sus 27 frentes guerrilleros, mientras el presidente Betancur ordenó lo mismo a todas las Fuerzas Militares del país. Un experto consultado considera que este es el primer paso del Gobierno Santos hacia el cese bilateral del fuego pactado, en correspondencia al cese unilateral que declararon las Farc desde el 20 de diciembre pasado.
El 19 de ABRIL.. participo en la CONSULTA DEL PARTIDO LIBERAL