36
Años
por Fontibón y el DC Circulando
Registro ISSN 2216-121X
Polo Democrático tuvo la mayor participación en consultas internas Liberales mayoría en consulta en Fontibón
Finalizada la jornada de votación para las consultas internas de los partidos Conservador, Liberal y Centro Democrático, para elegir sus candidatos a las elecciones regionales de octubre, y el Polo Democrático, elegir los delegados al Congreso Nacional. El informe de votación dado a conocer por la Registraduría indica que el total de la votación nacional fue de 996.365, de un total de 9.956 mesas instaladas. El Polo Democrático obtuvo un total de 829.652 votos, mientras que el Centro Democrático tuvo 67.049. Por su parte, el Partido Liberal obtuvo 103.302 votos; 33.524 para alcaldías y 69.778 para JAL. La jornada, que tuvo cerca de 10 mil mesas habilitadas, 5.973 puestos instalados y un costo cercano a los $20 mil millones, se realizó en solo 62 de los 1.102 municipios del país. En la localidad de Fontibón el Partido Liberal obtuvo en la consulta la mayoría con 4.020 votos, seguido del Polo Democrático con 2.593 para elegir sus delegados al congreso de la colectividad, mientras que el Centro Democrático, de los mas de 1.600 afiliados, tan solo obtuvo 228 votos, lo que se constituye en un vergonzante resultado y una demostración de su falta de organización, liderazgo y representación en la localidad.
para I Consejo Local de Políti- Inscripciones ca Social CLOPS de 2015 Consejo Local de Paz
El sábado 23 se adelanta el primer Consejo Local de Política Social– CLOPS, del año 2015, espacio que sirve de escenario para adelantar una jornada especial de rendición de cuentas de los sectores que conforman el Distrito Capital en la que se presentarán las proyecciones para el último año del gobierno de Bogotá Humana. El CLOPS es una instancia local de coordinación y consulta, reglamentado en el Decreto Local 010 de 2011 por el cual se exponen los alcances de un escenario de participación, creado para el debate abierto entre las iniciativas gubernamentales y las propias de las comunidades y poblaciones locales. La jornada se realizará en las instalaciones del Colegio Villlemar el Carmen
La Alcaldía Local de Fontibón extiende una invitación especial a los siguientes gremios, organizaciones, fundaciones, asociaciones, expresiones ciudadanas y etnias con asiento en la localidad Novena, a postular un representarte que se vinculen a participar en la construcción del Consejo Local de Paz. Hasta el 30 de abril hay plazo para la inscripción, para lo que se requiere los siguientes requisitos: Carta de delegación de Organización o Entidad nombrando a titular y suplente Acta de la Organización o Instancia en la cual se establece el medio por el cual se realiza la delegación Carta de Residencia en la localidad Formato de Inscripción La recepción de documentos estará a cargo de la Oficina de Planeación de la Alcaldía Local de Fontibón
La chiflatina a Santos
Por: Juan Lozano La chiflatina contra Juan Manuel Santos empezó apenas subió a la tarima para dar un discurso en la plazoleta de los Héroes Caídos, al término de la carrera por los héroes, ayer. Relatan las crónicas que, impotente ante el mal rato de su jefe, el ministro Pinzón decía: “Gústele a quien le guste, las Fuerzas Armadas tienen un comandante en jefe que le duele Colombia y es el Presidente. Yo les pido que no silben más. Vamos a rezar...”. El Presidente no pudo hablar más de un minuto, entre frases de cajón y consignas deshilvanadas. Todo en torno de este episodio es deplorable. Parece que en la Casa de Nariño no han entendido que hay un dolor muy hondo en Colombia ante la crueldad de las Farc. Que la indignación no cesa. Que hay sentimientos de rechazo, ira, solidaridad con las víctimas, enfado generalizado, vehemente y colectivo. El país, que quiere la paz, ha llorado por sus soldados y reprocha toda pretensión de aprovechamiento político de la tragedia, venga de donde venga. Aunque es evidente que la medida de prorrogar el cese de bombardeos fue improvidente y que puso en condición de vulnerabilidad a las tropas, que el propio Ejército había advertido en Twitter que las Farc habían roto la tregua, y que los polideportivos de la comunidad no son lugares aptos para albergar soldados, nada se arregla con insultos y rechiflas. Les habría bastado a los asesores del Presidente ver las redes sociales para anticipar el clima que se vivía en la carrera. Más allá de la crueldad de las Farc, la primera reacción del Presidente ante la tragedia encendió aún más los ánimos. Fue fría y distante, como si estuviera reportando en su Twitter un accidente de tráfico, limitándose a lamentar los hechos, sin rechazarlos. Luego, en vez de convocar un gran funeral de Estado para honrar la memoria de los héroes con misa en la Catedral Primada y honores en la plaza de Bolívar, como habría sucedido en casi cualquier país del mundo ante una masacre de este calibre, se dedicaron a marcarle el paso a Uribe, descolocados porque un adolorido padre de familia lo invitó espontáneamente al funeral de su hijo. Y las tropas siguen dolidas porque Santos no ha enmendado una frase equivocada que deriva en víctimas de primera y de segunda. Un magnicidio como el asesinato de un general puede dar al traste con el proceso de paz pero la muerte de 11 soldados, no. Fue, creo yo, una ligereza verbal y no una consigna que refleje desprecio por la vida de los soldados y policías humildes, pero el Presidente debe corregirla y no lo ha hecho. Y el maltrato salarial al que han sometido a policías y soldados, en la coyuntura también caldeaba los ánimos. A estas alturas del 2015, no les han incrementado el sueldo a los uniformados. El aumento ínfimo que les hacen no les llegó en enero, ni en febrero, ni en marzo, ni en abril. ¡Qué vergüenza, Ministro! Y para rematar, no hubo claridad sobre el viaje de los ministros de Defensa y Justicia a EE. UU. Un trino de Juan Carlos Iragorri abrió el debate: “¿Fueron, muy en secreto, a hablar de ‘Simón Trinidad’?”, dijo. ¿O fueron a acordar con Vivanco los términos del reversazo en el fuero que se aprobó en ausencia de Pinzón? La fatídica coincidencia es que mientras andaban en este misterioso viaje, se fraguaba este siniestro atentado. La indignación de la gente es comprensible, pero los chiflidos no resuelven los problemas. Se requiere definir un plazo para los diálogos (que iban a durar meses y no años). Y no es solo cuestión de plazo. Se necesita definir unas condiciones que den fe de la verdadera voluntad de paz de las Farc, que no pongan en peligro la vida y la seguridad de los colombianos para que se pueda firmar un acuerdo realista, justo y sostenible. Llegó la hora de la verdad. Que arranquen, ahora sí en serio, las negociaciones sobre los asuntos críticos. Y que el Presidente se amarre bien los pantalones.
La prevención de las enfermedades
Por: Dr. Alfonso Rodríguez C Medico General En gran parte, las condiciones de salud en la vejez son el resultado de los estilos de vida y de las prácticas saludables que se han practicado a lo largo de la vida. Muchas de las conductas de salud (hábitos de higiene, dieta adecuada y variada, ejercicio, etc.) y de las conductas nocivas con efectos significativos sobre la salud (como el consumo de tabaco y alcohol), así como la forma en que las personas se adaptan a las demandas ambientales, se establecen en el primer tercio de la vida. Por lo tanto, la primera intervención y, posiblemente, la más decisiva para el logro de una buena salud durante la vejez, es animar y fomentar en niños y jóvenes estilos de vida y conductas apropiados. Es necesario ser conscientes y obrar adecuadamente, sólo así disminuye la posibilidad de caer enfermos. No fumar ni beber alcohol en exceso, un uso limitado y apropiado de fármacos, la práctica de ejercicio físico regular y una nutrición adecuada son algunas de las conductas y estilos de vida que más se asocian a la prevención de las enfermedades. Las costumbres saludables afectan positivamente a la longevidad. El mantenimiento regular de sencillas conductas saludables se asocia a longevidad. Así, la esperanza de vida de los varones de 60 años que no fuman, practican ejercicio con regularidad y se mantienen en un rango de peso considerado normal es superior (puede superar con facilidad los 85 años), siete años más que la de aquellos que no mantienen estos hábitos. Además, ser conscientes y obrar apropiadamente no sólo afecta a la longevidad, sino que el tiempo de vida es más saludable y satisfactorio. Las personas maduras están más atentas a amenazas hacia la salud que personas de menos edad. Las personas mayores de 55 años suelen tener un mayor interés en el cuidado y mejoramiento de la propia salud. Les agrada sentir la sensación de que tienen objetivos que cumplir y que desarrollarse personalmente. Como son más sensibles a sus limitaciones en lo que se refiere a la reserva de energía y cómo necesitan más tiempo para recuperarse de la enfermedad, están más motivadas para evitar tanto el peligro real de las amenazas a la salud como el malestar emocional que las acompaña. A medida que las personas se hacen mayores aumentan las conductas de autocuidado, lo que resulta como punto de partida muy positivo para exigir el desarrollo e implantación de programas de salud y de desarrollo interior entre las personas de más edad.
Reciba la Información y Opinión de EL PREGONERO en su correo electrónico, Cuéntenos el suyo a: pregonerodefontibón@gmail.com
La derecha fascista quiere la impunidad para sus militantes y Huye al exterior...
Ataca a su exnovio a puñal
Un hombre atacó a puñaladas a su exnovia y a la actual pareja de esta cuando los encontró departiendo en un apartamento de Modelia. Tras la agresión la joven, identificada como Nassly Viviana Ortiz Villadiego, de 24 años, fue llevada a la Clínica Colombia. Según la institución, Ortiz presenta un cuadro clínico complicado y reservado. De acuerdo a las autoridades la joven tiene tres heridas en el abdomen, mientras que su novio, Edwin Viloria Campo, de 21 años, tiene heridas en el tórax, abdomen, la espalda y el muslo izquierdo. También se encuentra en clínica. La pareja fue agredida por Edwin David Terán Luna, quien tras apuñalar a su ex y al novio actual de la mujer fue detenido por la comunidad y posteriormente entregado a la Policía. Los hechos ocurrieron el pasado domingo. Hasta allí llegó Terán Luna y sin mediar palabra agredió a la pareja de novios. Conocidos de las víctimas aseguraron que Nassly Ortiz había roto la relación con Terán Luna hacía varios meses, pero que este la seguía acosando. “Estaba como obsesionado, y le había dicho que como la viera con alguien la iba a matar”, dijo un residente del sector donde ocurrieron los hechos.
A la cárcel ladrones
Claudia Patricia Rodríguez Jaramillo, de 40 años de edad. Cristian Camilo Cuenca Otálora de 21 años de edad. Érica Cuenca Gutiérrez de 36 años de edad. Tres personas fueron detenidas luego de ser sorprendidas robando en un establecimiento comercial en Fontibón. La captura la realizó la Policía tras ser informada por la ciudadanía y fueron detenidas en momentos en que se apoderaban de prendas de vestir de un establecimiento comercial del centro de Fontibón. Lo que llamó la atención de las autoridades fue que los capturados son delincuentes reincidentes, sindicados de hurto. Por ejemplo, Érica Cuenca posee 14 anotaciones judiciales por delitos de hurto, agravado, calificado y estafa. Así mismo, Claudia Rodríguez con seis y finalmente Cristian Cuenca tiene seis, dos obedecen a delitos por lesiones personales, tres anotaciones por hurto y una por el delito de porte y tráfico y fabricación de estupefacientes. Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía Séptima local y posteriormente cobijados con medida de aseguramiento con detención mural.
Mecánico resultó quemado
Un mecánico de motocicletas, que se encontraba reparando un automotor, por poco le cuesta la vida tras un accidente casero en su taller. El hombre fue identificado como Carlos Mario Molina, de 23 años de edad, que según testigos estaba realizando el mantenimiento a una motocicleta en su taller ubicado en el sector de la Variante, dedicado a la venta, reparación y comercialización de motocicletas. En su momento, Carlos Mario se dispuso a manipular la bujía, y ésta produjo una chispa que cayó sobre un charco de gasolina e inició la conflagración. El resultado fue la rápida impregnación de las llamas sobre la prenda de vestir del mecánico que alcanzaron afectar desde su torso a rostro. Tras lo sucedido, Carlos Mario fue auxiliado por sus compañeros y vecinos. Uno de ellos lo llevó hasta emergencias del Hospital de Fontibón donde la prestaron atención. Producto de las llamas su cuerpo presentó quemaduras de segundo grado y se encuentra bajo observación médica, a la espera de ser intervenido quirúrgicamente para reconstruir algunas partes afectadas por las heridas.
Rechilfla en el Federicci
Los hechos ocurrieron en pasado martes en el Carlo Federici de Fontibón, donde Gina Parody hacía su rendición de cuentas. La protesta de la comunidad educativa del colegio Federici de Fontibón, tuvo que ver con inconformidades en cuanto a la planta física de la institución. Los estudiantes expresaron que falta dotación para el restaurante escolar y para algunas aulas e instalaciones que están deterioradas y cuestionaron que según ellos se hayan reparado las calles aledañas a la institución para la visita de la ministra, que tenía allí su rendición de cuentas, mientras no se invierte en el colegio. Por eso a su salida de la institución, los estudiantes y algunos padres de familia bloquearon la caravana en que se desplazaba la funcionaria y obstaculizaron su paso, al punto que pasada una hora se desconocía si la ministra pudo salir por el parqueadero o seguía en la institución.
Ciudadanía solicita más reductores de velocidad en las vías
Algunos ciudadanos de diferentes sectores de Fontibón esperan que algunas vías que hacen falta por resaltos también sean instalados en los puntos neurálgicos de la movilidad vehicular. La petición de la comunidad busca que la Dirección de Tránsito de Bogotá ubique más reductores de velocidad para evitar accidentes, como el ocurrido en días pasados en el sector de Atahualpa. En el caso del centro de Fontibón solicitan que los pares no este ubicados sobre las calles, sino en las carreras. “Seguimos esperando los resaltos, ya que enviamos un oficio a la Dirección de Tránsito de la ciudad por motivo de accidentalidad y aún no hay respuesta “ indico un comerciante del sector central de Fontibón.
Reconocimiento especial al Cuerpo Oficial de Bomberos Local
La Junta Administradora Local otorgo Mención de Honor Cacique Hyntiba en grado especial, a los miembros del Cuerpo Oficial de Bomberos de Fontibón en reconocimiento a su labor. La ceremonia se realizo este viernes en la Casa de la Cultura de Fontibón, con la asistencia de la doctora Andrea Castro Latorre, alcaldesa local, ediles de la localidad, otras autoridades y representantes del Cuerpo Oficial de Bomberos de la ciudad.
ARRIENDO
150 M2 (2 oficinas - 2 baños)
APTO PARA BODEGA, OFICINAS, EMPRESA CALLE 22G No. 98 A 53
Celular 320 4916327
Lea EL PREGONERO y...póngalo a circular Visite EL PREGONERO DE FONTIBON Directamente en GOOGLE Entérese de la Noticia y la Opinión Local Semanal de Fontibón
EL PREGONERO de FONTIBON
circula con edición impresa de 14 mil ejemplares, sujetos a Auditoria y/o Verificación
NO Vende pauta comercial
Resultados de la consulta en Fontibón Aprendizaje de valores
Por: Neva Milicic En educación, la formación integral de nuestros niños incluye la reflexión sobre la perspectiva valórica. Esta debe formar parte del día a día de padres y educadores, si se quiere lograr el desarrollo de personalidades en que la dimensión ética esté presente, ya que ella hace personas más íntegras desde la perspectiva moral. Para formar valores en los niños, es importante contar con ejemplos reales y trascendentes que sirvan para ilustrar lo que se trata de enseñar, lo cual se hace muchas veces en forma abstracta y, por ello, sin grandes resultados. El aprendizaje emocional debe hacerse siempre a través de experiencias conocidas o vividas. El ejemplo de personas con una larga trayectoria de vida entregada al servicio de los demás, con resultados concretos, puede ser interesante. En Uruguay, este año se realizó el cambio de mando de un Presidente de 79 años, José Mujica -que continúa como Senador por 5 años más-, a un ex Presidente de 75 años, Tabaré Vásquez; ambos, con una trayectoria política impecable, que les ha valido una alta aprobación. Ellos pertenecen a una generación, que según el diario El País (9 de febrero de 2015), "es de las mejor formadas en Uruguay". (...) "Estudiaron en la época dorada de la educación pública uruguaya, vivieron la dictadura, además de varias crisis económicas. Esta mezcla entre formación y capacidad de resistencia a la adversidad los ha hecho únicos, y los mejores ejemplos se dan en la política". Otro ejemplo de vida que se puede convertir en referente para las nuevas generaciones es el del Papa Francisco, quien a sus avanzados años ha dado un nuevo impulso a la Iglesia, buscando acercarla más a la gente, y cuyo norte ha sido el servicio hacia quienes más lo necesitan, despojándose de la pompa que él siente que lo aleja de las personas. Para nuestros niños y jóvenes es importante conocer y reflexionar a partir de ejemplos de consecuencia política o religiosa donde exista una coherencia entre lo que se piensa y lo que se vive: honestidad, flexibilidad para enfrentar situaciones diversas y capacidad para sobreponerse a la adversidad. A través de las noticias, los niños y adolescentes están expuestos a muchos personajes con antivalores y poca coherencia, que hacen daño a las instituciones a las que pertenecen. Por tanto, rescatar modelos que representen una conducta valórica hará que ellos vayan interiorizando la tremenda importancia de los valores en sus vidas. Quien asume desde pequeño una perspectiva moral será sin duda mejor persona. Es lo que queremos para nuestros niños.
El Clan de los Rebeldes Uribistas de Fontibón
Partido Liberal
Manuel José Porras Gómez John Jairo González Arboleda William Eduardo Quintero Letrado Giovanni Burgos Sandoval Juan Camilo Jiménez Ramírez Jesús Alfonso Baquero Parrado Gloria Esperanza Sierra Jiménez Ana Lucenda Piza Cabanzo Víctor Manuel Piracoca Barinas Diego Armando Pérez Roa John Mauricio Camacho Silva Yudy Stefan Villamil Vargas John Gilberto Melo vera Daniel Eduardo Niño Barrera Edna Carolina León Corredor Claudia Patricia García Roa Lucero León Rincón Rafael Redondo Maggie Thatian Vera Ussa Brenda Paola Mur López
Total votos candidatos 3.741
Total Votación Liberal
4.011
Centro Democrático Mónica Andrea Pineda Sánchez Andrés Felipe Rey Pimiento Diana Paola Alvarado Ruiz Ángela Viviana Morales Márquez Luis Alberto Villarriaga G Yasmin Luced Palacios Niño Damaris Julieth Cadena Ortiz Egidier Fandiño García Luis Ángel Peña Neuta Reinaldo Roa Trujillo Nilson Venecia Capataz
105 58 26 14 7 4 4 3 2 2 1
Total votos candidatos 235
Total votos partido 235 POLO DEMOCRATICO Total votación 2.593 TOTAL VOTACION FONTIBON 6.839 votos 5,3 por ciento del censo electoral
Agradecen a los Uribistas Pura Sangre y afiliados del Centro Democrático su acatamiento y apoyo a nuestra propuesta de abstenerse de participar en la Consulta de los Partidos que se realizo el pasado domingo. Los Uribistas Pura Sangre, NO podemos convertirnos en botín electorero del Centro Democrático.
A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado
Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas
616 505 371 256 256 246 222 201 190 170 160 135 122 149 54 52 43 32 22
ESQUINA AMBIENTAL
Vida con sentido
Por: Cecilia Ansaldo B Un hombre se acerca a un pescador y entabla con él el siguiente diálogo: - ¿Para qué pesca usted? - ¡Hombre qué pregunta! Pues para sacar peces.
- ¿Para qué? - Para venderlos. - ¿Para qué? - Para comprar lo que necesito para vivir. - ¿Y para qué quiere usted vivir? -Para poder pescar. Lo anterior está referido para quienes repulsión por todas las creencias reconocidas, por todas las iglesias, por todas las formas de vasallaje espiritual...”. Sin embargo, aun en ese estado de vacío interior, reconocía como una triste estupidez que un hombre se dedicara a pescar solo para poder... seguir pescando. ¿acaso no hay muchas personas viviendo de esta manera...?). A la verdad, algo así no puede dar sentido a la vida de una persona. Eso no es vivir. Creo que la fe en el Señor da vida. Tenemos que descubrir a un Señor que nos ama más de lo que podemos amarnos a nosotros mismos. Ese Señor, que está vivo, y está dentro de usted, es el mismo que un día dijo: “He venido para que tengan vida, y vida en abundancia”. Una vida con sentido y la paz del Señor, son los dos regalos que nos ofrece el Señor. La paz que da el Señor es indescriptible. Es un bienestar que no solo ‘supera todo razonar’ (Fil. 4,7), sino que es superior igualmente a cualquier otro bien, incluyendo la salud”. Esa paz es mejor que todo remedio habido y por haber, porque sana
Con Conciencia ambiental salvaremos la tierra
Un llamado a generar conciencia ambiental y a mantener el respeto por los recursos naturales, hizo el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, al conmemorarse a nivel mundial y nacional, el Día de la Tierra. “La invitación es a generar un mayor nivel de conciencia en la ciudadanía, sobre el cuidado que debemos tener con nuestro recursos naturales. Es importante generar responsabilidad individual en la preservación del medio ambiente”. Sugirió revisar el comportamiento diario de cada uno de nosotros, frente al respeto de los recursos naturales. Sobre el ahorro del agua y de energía, el tiempo que duramos en la ducha, la eficiente utilización del recurso hídrico y sobre la separación en la fuente de los residuos sólidos, entre otros.
Explicó que esa revisión de nuestras actuaciones debe generar un compromiso que permitirá mejorar la situación ambiental del país y del mundo. Minambiente reitera su apoyo y se suma a la Carrera Verde que está por venir.
Twitter: @MinAmbienteCo
Un sector político quiere total impunidad ...
Santos, el novio plantado Por: Mauricio Vargas
El presidente Juan Manuel Santos está sorprendido por lo que las Farc hicieron esta semana. No entiende que, tras las reiteradas muestras de buena voluntad que él ha dado para que avance la mesa de La Habana, la organización terrorista lance un ataque planeado con frialdad –un asalto así no puede ser improvisado– para matar en el Cauca a 11 militares, víctimas que merecen el mayor de los homenajes y cuyas familias deben recibir toda la solidaridad y el apoyo. Menos aún comprende Santos que el vil operativo lo haya efectuado un frente que responde de manera directa a ‘Pablo Catatumbo’ y a otros jefes presentes en la mesa de negociación. El Presidente debe saber que lo ocurrido es, dentro de la siniestra lógica de estos asesinos, absolutamente predecible. Primero, porque cuando Santos, desesperado pues se le enredaba la reelección, decidió poner todas sus apuestas en un acuerdo con las Farc, les entregó a estos terroristas la sartén del lado del mango. Antes, el Presidente había mantenido el proceso en su lista de prioridades, pero al lado del crecimiento económico y otros temas. Tanto es así que llegó a decir que si la mesa de La Habana fracasaba, “seguimos como veníamos, no pasa nada”. Ha debido mantener esa tónica. Cuando la paz –aquella limitada a un acuerdo con las Farc– se convirtió en el monotema de la campaña santista, los comandantes chocaron felices sus copas: “El segundo mandato de Santos depende de nosotros”, se dijeron. Ahí se fregó el proceso que hasta entonces, mal que bien, había avanzado. Un líder nunca debe convertir en objetivo central de su gobierno un resultado que depende más de otros –las Farc– que de él mismo. Primero, porque empodera a esos otros. Y segundo, porque no sabe si esos otros le van a caminar. Es como la persona que le apuesta el éxito económico de su vida a casarse con la pareja ricachona que se levantó. ¿Qué pasa si al final esa pareja se arrepiente y no llega al altar? La segunda razón –insisto, dentro de la lógica siniestra de las Farc– es que los comandantes concluyeron que lo que la mesa de La Habana podía darles ya se los dio: recuperación del espacio político que habían perdido, y de parte de la iniciativa militar también perdida tras las derrotas en el campo de batalla en la década pasada. Dentro de su retorcido raciocinio, ‘Timochenko’ y sus secuaces no están dispuestos a negociar una justicia transicional con cárcel ni con penas alternativas a la cárcel. Por eso, la mesa de La Habana dejó de avanzar desde hace meses, cuando en la agenda asomó ese grueso tema. E l asunto del desminado, que tanta ilusión causó hace unas semanas, es apenas un proyecto por realizar si hay un acuerdo final. Las Farc se equivocan, claro está. Con su padrino Maduro sumido en una desastrosa crisis y el presidente cubano Raúl Castro como nuevo mejor amigo de Washington, ‘Timochenko’ y cía. solo resultan tolerables si se encaminan hacia la desmovilización. Si no, serán unos parias. Ellos lo ven distinto, entre otras cosas porque la actitud del presidente Santos de poner todas sus fichas en La Habana los convenció de que iba a concederles todo, con tal de firmar un acuerdo. Santos está como el novio plantado en el altar. Pero peor, porque ni siquiera se puede ir a llorar a su casa. Si sigue en La Habana, corre el riesgo de que las Farc le hagan más daño. Pero si se levanta de la mesa, se queda sin nada entre las manos. La economía, el otro asunto del que a veces hablaba cuando no se refería a la paz, también se está dañando. Y feo. Le queda ponerle fecha de vencimiento a la negociación, demostrar que es capaz de levantarse de la mesa y, en unas cuantas semanas, convencer a las Farc de que si no firman un acuerdo con todo y justicia transicional, les irá peor. ¿Lo logrará?
EL PREGONERO de FONTIBON circula con una edición impresa mínima de 12 mil ejemplares, sujeta a Auditoría y Verificación. 11.628 consultas virtuales y 3.876 Emails personalizados para una
Lecturabilidad semanal de 39.504 lectores.
NO VENDE PAUTA PUBLICITARIA
Consúltelo semanalmente en la página GOOGLE
Amigo lector : Colabore con los gastos de edición del Semanario. Llámenos al 415 5215 Móvil 321 4961241 y...recibimos su donación.
Gracias
No habrá referendo el 25 de octubre ni una ley habilitante para el Presidente: Gobierno
Pese que en la Casa de Nariño se han realizado varias cenas con las bancadas de la Unidad Nacional para buscar una salida jurídica que de inmunidad al entrabado proceso de paz que el gobierno adelanta con las Farc en La Habana, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, hizo una serie de precisiones sobre las versiones que en las últimas horas surgieron alrededor del proceso de paz con las Farc y su posterior refrendación. Cristo primero desestimó las versiones surgidas de esas comidas, que apuntan que habrá una ley habilitante para darle totales facultades al presidente Juan Manuel Santos para firma el acuerdo del Gobierno con las Farc. “No entiendo de dónde salió esa versión de una ley habilitante para el Presidente. Es una intención perversa de sectores de la oposición para pretender comparar al presidente Santos con otros regímenes en Latinoamérica”, sostuvo. Y añadió: “Generaron una serie de rumores y versiones sin ningún fundamento porque jamás se ha pensado en una ley habilitante toda vez que ese concepto no existe en Colombia”. No habrá referendo el 25 de octubre De otro lado, Cristo insistió en que va a darse una votación ciudadana frente a los acuerdos de paz pero ese proceso no se va a surtir el próximo 25 de octubre, día de las elecciones regionales y locales. Sobre el tema, precisó que el Gobierno está evaluando cuándo son las mejores fechas, el mejor procedimiento y cuál debe ser el contenido de un referendo para que sea el pueblo el que decida sobre el proceso de paz.
Buscan intervención papal
Según Camilo González Posso, presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), las visitas que realiza el Papa por el mundo “tienen un propósito principal de fe, pero tienen repercusiones políticas”. “Sectores opuestos al proceso se sienten incomodos. Y de alguna forma han enviado mensajes para que el Papa no intervenga en la negociación entre el Gobierno y las Farc, pero la Iglesia ha respaldado el proceso”, añade González, para quien sería positivo si en la agenda del Papa en Cuba incluyera un momento del pontífice en la mesa de negociaciones con las Farc en La Habana.
Prohíben manifestaciones por visitas de Santos
Aunque oficialmente no hay normativa administrativa y la Casa de Nariño lo niegue, a causa de las ultimas rechiflas contra el presidente Santos y con el fin de evitar los abucheos al presidente, a partir de la fecha queda prohibida toda manifestación publica en los lugares que sean visitados por el presidente Santos y el vicepresidente Germán Vargas Lleras, quien además se encuentra en plana campaña electoral.
Vergonzoso resultado
Ni siquiera el 13 por ciento de los afiliados del Centro Democrático en Fontibón participaron en la consulta del pasado domingo para definir su lista a la corporación edilicia. Pues según los resultados tan solo votaron 239 de algo más de los 1.600 afiliados, lo que indica que los uribistas pura sangre atendieron el llamado de abstenerse de participar en dicha consulta a través de la campaña que adelantaron. “Mientras que las directivas del Centro Democrático no realice un cambio en sus directrices, liderazgo y responsabilidad con Bogotá, se vera abocado a una difícil situación político electoral para las elecciones de octubre “ dijo Milton Téllez S, uno de los promotores de la Rebeldía Uribista. La situación de la abstención uribista no solamente se dio en Fontibón, sino en todas las localidades del Distrito Capital.
Uribe rechiflado
Las rechiflas siguen de moda. El turno ahora fue para el patrón de la principal fuerza de oposición del país, Álvaro Uribe, a quien un grupo de estudiantes de la Universidad de Los Andes, en Bogotá, le chiflaron a la salida de un foro. Este jueves el expresidente Uribe volvió a ser silbado en un acto público, tema que fue frecuente en algunos actos cuando fue mandatario o incluso hace poco más de un año cuando en su correría política del país los ciudadanos lo rechazaban de esa forma. “De nuestra parte habrá siempre respeto por la universidad, firmeza en nuestras tesis y respeto por las contrarias”, expresó Uribe luego del incidente. “Quiero irme del debate firme, sereno. Cuando puedan conversar con estos jóvenes díganles que habría sido mejor y útil para la democracia que entraran a debatir”, añadió.
Corrillo Político
.- La paz se convirtió en bandera política para la reelección de Santos y en el futuro para la elección del vicepresidente candidato Germán Vargas Lleras. .- La campaña del Centro Democrático para la alcaldía, el Concejo de Bogotá y las JAL ya no arranca con 550 mil votos, sino con 10.108 que obtuvo en la consulta. .- Los prelados Rubén Darío Salazar y Luis Augusto Castro, entre otros, ya absolvieron a los asesinos de los soldados. .- En la política, el ofrecimiento de prebendas era cohecho, ahora se llama…mermelada. .- Dicen que al Centro Democrático se le voltio el forro…uribista. .- Comentan que la candidatura de Pacho Santos a la alcaldía de Bogotá esta en proceso de eutanasia. .- Ahora los gatos rechiflan al presidente Santos y a Uribe. .- Dicen a los liberales en Fontibón se les metió la liebre serpista conservadora. .– La campaña para recuperar el #OrgulloBogotano gana cada día más adeptos aburridos del desorden en que tienen a nuestra querida Bogotá…
Edición 1778 Abril 25 de 2015
Semanario
EL PREGONERO DE FONTIBON Reflexiones sobre el impuesto predial
En las principales ciudades del país se ha generalizado el rechazo de los propietarios de inmuebles por el significativo aumento del monto del impuesto predial, en especial de aquellos dedicados a vivienda. La actualización catastral hecha para todo tipo de inmuebles, desde los suntuarios hasta los hogares de ingresos medios y bajos, ha duplicado el valor catastral nacional entre 2010 y 2014. En tal lapso, a su vez, como efecto de la construcción, ha aumentado en un 7% el número de predios en nuestras principales ciudades. El resto de inmuebles que paga tal impuesto son los ya construidos, bastantes hace muchos años. Por los rangos fijados en muchos municipios para establecer la tarifa de impuesto predial que debe pagar cada estrato, un número importante traspasa dicho límite y sube el valor de su impuesto predial, generando una desproporción que afecta a los contribuyentes. Hay casos en los que entre lo pagado por impuesto predial por un predio destinado a vivienda en 2011 y lo fijado para 2015, hay una diferencia superior al 70%. Mientras tanto, los ingresos de los colombianos entre 2010 y 2014 han aumentado entre un 12% y un 14%; por eso, entre el crecimiento del valor del impuesto predial y la capacidad económica de los ciudadanos hay una grave descompensación, que hace que para muchas familias sea un esfuerzo sobrehumano pagar tal gravamen. Eso es evidente en el estrato 3, el que más predios residenciales tiene y que, por coincidencia, es aquel en el que hay mayor número de pensionados y personas de ajustado vivir, a quienes el valor del impuesto predial los asfixia. Por eso ha tomado fuerza la tesis de que para hacer el ‘reavalúo’ de los predios, deben tenerse en cuenta los ingresos de sus propietarios. De contera, entre 2004 y 2014, buena parte del ahorro salió de los sectores de bienes transables (agricultura, industria, etc.) y se refugió, entre otros, en la construcción; ello produjo exceso de ahorro, por encima de la oferta disponible y en las principales ciudades, generó una “inflación de activos inmobiliarios”, agravando debilidades estructurales como la relativa escasez del suelo. Por su parte, el monto de los préstamos hipotecarios aumentó en un 75% entre enero de 2012 y diciembre de 2014. Pero la pregunta es ¿ qué hace la bancada parlamentaria de Bogotá en el Congreso y los Concejales de Bogotá para aliviar la situación tributaria de miles de contribuyentes de la ciudad? ¿ Cuales serán, en definitiva, las medidas legislativas que tomaran para ordenar la situación? Estamos de acuerdo con la propuesta de Rafael Pardo, candidato a la Alcaldía de Bogotá en la necesidad de ajustar el costo del predial de acuerdo al aumento salarial y diferenciar su valor entre la vivienda con fines comerciales de aquella que tiene el objetivo social como patrimonio familiar y de beneficio comunitario, como la de facilitar el pago por cuotas de este impuesto. EL PREGONERO Líder de la Opinión en Fontibón Fuimos, somos y seremos el primer medio de comunicación comunitaria
Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Director electrónico: Jairo Amézquita Soler Tiraje edición impresa 13.000 ejemplares Fundado el 12 de Octubre de 1978
Registro ISSN 2216-121X 36 Años Circulando por las Arterias de la Opinión
Correos electrónicos: pregonerodefontibon@gmail.com pregonerodefontibon@hotmail.com Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241
Foro del Lector Señor Director: Les manifiesto que otra vez día sin carro ni moto me parece que es absurdo, cuando los ciudadanos sagradamente pagamos el impuesto de rodamiento, con el agravante del pico y placa. El carro no es solamente para transportarnos. Hay muchas personas que lo utilizan para trabajar, llevar a los hijos al colegio, etc. Más bien, ya que nos gusta imitar a los gringos, por qué no construyen superautopistas, puentes, el metro, tren y otras formas de transporte. Solo así no se evitaría el pico y placa y no habría tanto trancón. Los norteamericanos sacan el carro a toda porque simplemente porque están en todo su derecho. Por favor, ya es hora que nuestra capital esté a la par con las demás capitales del mundo. Carlos Alberto Arévalo M Señor Director: Nadie se cree la mentira de las Farc,. La información de la población establece que fue un ataque a mansalva de las Farc, cuando los uniformados estaban durmiendo. Con sus actos atroces, la guerrilla está deslegitimando y poniendo en peligro el proceso, que es la última oportunidad que tienen para reintegrarse a la vida civil, previo pago de sus culpas. Se conoce que la mesa en La Habana está blindada para evitar que se suspendan los diálogos. No olvidemos que hace pocos meses el Gobierno los canceló por el secuestro de un general. La masacre militar del Cauca obligaría al Gobierno a levantarse de la mesa. Ello no va a ocurrir. Sin embargo, sí debe el presidente Santos exigirles a las Farc que dejen de burlarse del país, y fijar unos plazos para la firma de los acuerdos, que tienden a ser eternos. ¡Todo sea por la paz! Mario Patiño M Señor Director: En el Concejo de Bogotá se hizo un debate de 9 horas para discutir qué iba a pasar con el impuesto predial, si cambiaría o seguiría igual. Tristemente, la decisión a la que se llegó es que no habrá cambios para el pago de este impuesto. Los últimos meses no se ha hecho si no hablar de Bogotá Humana, pero qué humana cuando los bogotanos tendremos que sufrir pensando cómo se lograra realizar ese pago, con la incertidumbre de dónde terminará esa plata, porque ni siquiera los huecos de la ciudad han sido tapados. Si los impuestos no ha sido utilizados para al menos mejorar las calles de Bogotá, ¿a dónde va a parar? Catalina Corredor Gaitán
DE PROVINCIA De vuelta al pasado Por: Carlos José Bolaños La inmerecida tragedia en que vive Colombia, nos condena al atraso por la guerra y la corrupción, aunque digan que somos el país más feliz de mundo, requiere de un examen total sobre nuestra historia para llegar a saber porque estamos así. Lo más conveniente es seguir la metodología médica que antes de formular los medicamentos levanta la historia personal y familiar del paciente, hoy cliente, quien debe decir absolutamente toda la verdad sobre sus dolencias. Con el cuerpo social se hace lo mismo. Para que un proceso de paz quede bien formulado debe levantarse toda su historia, sin ocultar la verdad por dolorosa o vergonzosa que sea. Hay algo más trascendental. Recuerdo que en mis épocas de escuela rural, tenía que caminar en alpargatas, 4 horas en idas y vueltas para asistir a clase, había que llevar medias nueves y onces compuesta por botella de agua de panela, arepa, plátano asado, tajadas fritas o cachipayes envueltos en hojas de “tauchira” porque en ese tiempo ni soñar con restaurantes escolares, ni con papel aluminio. Los útiles eran pizarra, las gises y la almohadilla y la cartilla alegría de leer. Aparte de números y letras, enseñaban religión, se hacía mucho énfasis en cómo se debía hacer una buena confesión para obtener el perdón de Dios y lograr una completa paz interior y se requerían las siguientes condiciones: un profundo examen de conciencia, es decir, reconocer todas las faltas o pecados cometidos, decir la verdad, contrición de corazón, arrepentimiento total y firme propósito de la enmienda: no repetición. Desde hace un par de años se vienen realizando conversaciones en La Habana tendientes a firmar un pacto para lograr la paz. Pero vemos que se está dejando por fuera algo esencial: destapar toda la verdad sobre las causas que originaron el conflicto. Que cada sector de la población haga un examen de conciencia y reconozca su culpabilidad en el conflicto, se arrepienta, pida perdón públicamente, y haga el propósito firme de nunca más repetir los errores del pasado.
E-mail: carlosjosebol@hotmail.com
Candidatos a la Alcaldía de Bogotá El candidato sigue reiterando su compromiso de liderar una candidatura de convergencia que incluya a todos los sectores políticos de la ciudad, y aún de quienes no tienen definida una línea partidista, para que se pueda desarrollar desde la Alcaldía un programa de consenso que responda a las principales necesidades de los ciudadanos. Según Pardo, desde la Alcaldía se trabajará con programas de posconflicto, con el fin de que las personas que han sido víctimas de la violencia que llegan a Bogotá, cuenten con las mismas posibilidades que un ciudadano de esta ciudad. “Queremos construir una Bogotá que le permita a las víctimas rehacer sus vidas, que se sientan un bogotano más”. Para la gran mayoría de los dirigentes sociales y políticos, tanto amigos como rivales políticos, se refieren a Pardo como “una persona transparente y capaz, con las condiciones para ejercer con lujo de competencia y eficacia, la Alcaldía de la ciudad”. “Siempre ha actuado con sensibilidad social, es ecuánime y ha sido protagonista de episodios clave en favor de la paz”. Los análisis que se derivan de las encuestas muestran que Pardo gana progresivamente en imagen positiva, a su vez que desciende la negativa, se perfila la opción mucho más real para los bogotanos. El 25 de Julio es el último plazo para inscripción de candidaturas a las elecciones territoriales de Octubre y hasta ahora tres candidaturas cuentan con respaldo oficial de sus colectividades políticas Pacho Santos por el centro democrático, Clara López por el Polo Democrático Alternativo y Rafael Pardo por al U y el Partido Liberal. Indudablemente, la decisión que tomen al interior de Cambio Radical frente al tema, puede determinar el rumbo definitivo en la decisión que tomará la comunidad bogotana. Twitter: @jairoamezquita