36
Años
Circulando por Fontibón y el DC
Registro ISSN 2216-121X
El IPES en Fontibón
Dentro de una estrategia de acercamiento entre la administración y la comunidad, con el fin de dar respuestas efectivas a los intereses y necesidades de la población sujeto de atención y de la ciudadanía en general, funcionarios del Instituto Distrital para la Economía Social realizaron el pasado martes, en las instalaciones de la Plaza de Mercado de Fontibón una jornada de atención que contó con la participación de la Alcaldía Local de Fontibón, la Estación Novena de Policía, el Hospital de Fontibón, Veeduría Distrital y la Personería Local. La Secretaría Distrital de Salud. En desarrollo de la jornada se ofrecieron a los comerciantes de la Plaza de Mercado y a organizaciones gremiales locales alternativas de financiamiento para facilitar emprendimientos y fortalecimientos empresariales; mediante la búsqueda de alianzas estratégicas para la atención de la población y la consolidación de organizaciones gremiales.
Tatequieto a exceso de ruido en bares y discotecas de Fontibón y Puente Aranda
La secretaría Distrital de Ambiente inició una serie de jornadas de acompañamiento con la alcaldía de Fontibón para sellar fuentes sonoras como parlantes, consolas, amplificadores y teclados en diferentes establecimientos. La intención con estos operativos es evitar que sigan los bares y discotecas excediendo los niveles de ruido en varios sectores de la localidad. Los sellos a las fuentes sonoras serán impuestos mediante operativos que se llevan de manera permanente. Según la norma ambiental los niveles de ruido no pueden superar los 70 decibeles en el día, mientras que en la noche no pueden exceder los 60. Dichas medidas se toman por seguimiento de la autoridad ambiental y denuncias de la comunidad.
Próximo 22 de mayo encuentro entre Bajonazo en apoyo a gestión de Gobierno Nacional y Distrital Santos En la agenda de la Casa de Nariño se encuentra programado, entre el 22 y 23 de mayo próximos, la realización de un Consejo de Ministros para analizar la situación de Bogotá en temas de seguridad, movilidad, infraestructura y financiación del metro, como del análisis político electoral con miras a las elecciones de octubre. Seria la novena reunión ministerial, donde se espera que en el transcurso de esos dos días se conozca un pronunciamiento definitivo sobre la financiación del metro en Bogotá que haría el Gobierno Nacional.
Como consecuencia del ataque terrorista de las Farc en el Cauca, el apoyo a la gestión del presidente Juan Manuel Santos sufrió un nuevo bajonazo. Cayó del 43% al 29% entre febrero y abril, a tiempo que la desaprobación creció, al pasar del 53% al 64%. Sólo el 29% aprueba su desempeño. El 83 por ciento de los colombianos consideran que las cosas están empeorando, mientras que crece los niveles de confianza y credibilidad en los resultados del proceso de paz con las Farc en La Habana; la mayoría de los encuestados se oponen a que se le otorgue al presidente Santos poderes especiales para definir los acuerdos con las Farc y, como siempre, la desfavorabilidad, el primer puesto lo ocupan las Farc con 93% y le siguen los partidos políticos 79%, el sistema judicial 79% y el Congreso de la República 72%, datos del resultado de la ultima encuesta realizada por la empresa Gallup.