Edición 1781

Page 1

36

Años

Circulando por Fontibón y el DC

Registro ISSN 2216-121X

Se unen partidos políticos

Nunca antes los partidos políticos habían firmado una declaración conjunta. Lo hicieron en contra de Eduardo Montealegre. Que un Congreso tan polarizado como el colombiano -que no ha sido capaz de hallar consenso en torno del proceso de paz- haya encontrado una causa en común, no deja de ser un milagro. Las firmas de los jefes o voceros de todos los partidos, Conservador, Liberal, La U, Cambio Radical, Alianza Verde, y hasta el Polo y el Centro Democrático, aparecieron juntas para soportar una dura declaración en defensa de la autonomía e independencia del poder del Legislativo. El santo que consiguió el milagro de unir todas estas corrientes políticas fue nada menos que el fiscal general Eduardo Montealegre, por las declaraciones que anunció una demanda a la reforma al equilibrio de poderes y propuso una Constituyente que incluyera a las FARC para reformar la Justicia, motivaron el prodigio. Tras el encuentro, que se extendió por tres horas, los jefes de los partidos políticos decidieron sentar, oficialmente, una posición unificada de todos los partidos representados en el Congreso, precisamente quienes fueron puestos en tela de juicio por el propio fiscal Montealegre. “Los partidos políticos representados en el Congreso de la República expresan su rechazo a las expresiones del fiscal general de la Nación, con ocasión de las decisiones soberanas adoptadas por el Legislativo con respecto a la Reforma de Equilibrio de Poderes”, señalan en declaración conjunta. Agregaron que “los partidos hacen un llamado al respeto de la independencia y autonomía de las ramas del poder público y al ejercicio soberano de sus competencias constitucionales. Esto con el fin de no confundir a la opinión ciudadana con pronunciamientos y advertencias que en nada benefician a nuestra institucionalidad”. “Reiteramos que el anhelo del Congreso y de los colombianos es ofrecerle a la Rama Judicial caminos para superar su actual crisis y garantizar que el ejercicio judicial será imparcial y no utilizado como instrumento de amenaza política”, finaliza la declaración.

A pagar Impuesto a la riqueza

A partir del pasado martes, 32.072 personas jurídicas y 52.075 personas naturales, que el primero de enero de 2015 poseían $ 1.000 millones como patrimonio bruto menos las deudas, tendrán que pagar el polémico impuesto a la riqueza, fijado en la pasada reforma tributaria, que comenzó a regir el primer día de 2015. En los últimos meses del año pasado, la propuesta empezó a ‘levantar ampolla’ ya que varios dijeron que este tributo desincentivaría la inversión, pues las empresas dueñas de esas riquezas se irían para otros países donde pagarían menos impuestos. El Gobierno continuó con sus planes y aspira obtener por este gravamen 4,85 billones de pesos en este año, que servirá para tapar el hueco fiscal que hay en el presupuesto nacional. Quienes estén en obligación de hacer la declaración del impuesto a la riqueza (personas naturales o jurídicas), primero deberán acceder a la página web www.dian.gov.co (en este portal se deberá buscar el botón que dice Usuarios Registrados). Allí, el declarante deberá dar clic en la opción “Diligenciar y presentar”. Luego de este paso, aparecerá el formulario número 440 del año 2015.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.