Edición 1793

Page 1

37

Años

Circulando por Fontibón y el DC Registro ISSN 2216-121X

Rafael Pardo en Fontibón

Rafael Pardo, candidato a la Alcaldía de Bogotá se volverá a reunir con lideres y comunidad de Fontibón en gira que realiza este sábado por nuestra localidad, iniciándola a las 10 de la mañana con un encuentro con comunidad en el sector de Zona Franca, donde escuchará de primera mano la problemática de la comunidad en movilidad y seguridad. Con esta gira el candidato a la Alcaldía formaliza, a nivel local, el inicio de su campaña en Fontibón, la cual ya dispone del equipo humano, integrado por lideres de varios partidos políticos, organizaciones sociales y comunitarias, a las que se ha unido un importante sector uribista a respaldar su candidatura.

1.369 mujeres podrían ser asesinadas

De acuerdo a valorización del Instituto de Medicina Legal, 1.369 mujeres que han sido victimas de violencia de genero se encuentran en riesgo grave de ser asesinadas, lo que debe generar una preocupación del Estado y la sociedad. Por lo que el director del Instituto de Medicina Legal hace un llamado de urgencia, para que en base de la Ley 1257, se proteja y se salve la vida de las mujeres. La doctora Luisa Fernanda Alarcón, coordinadora del grupo nacional de psiquiatría de Medicina Legal, señala que esta valoraci ón tiene un solo objetivo: que las mujeres que llegan a un examen legista no regresen muertas. En cuanto a los responsables, los agresores siguen siendo el compañero permanente, el excompañero permanente, el esposo y el exnovio, en ese orden. La motivación o justificación de la agresión, según el número de casos, es la intolerancia, celos, desconfianza e infidelidad. Y el lugar donde más se cometen los atropellos y crímenes sigue siendo la casa, seguida de la vía pública. “No hay conciencia de la gravedad de los crímenes que genera la violencia contra las mujeres. Los casos son dramáticos y es necesario que cada entidad y persona cumpla con lo que corresponde para prevenir”, concluye Valdés.

Crece pesimismo de colombianos frente al proceso de paz, situación económica y gestión del gobierno Santos

La imagen favorable del presidente Juan Manuel Santos entre los colombianos sigue cayendo, a la par con el crecimiento del pesimismo frente a las negociaciones de paz con las Farc en La Habana y la percepción sobre la situación económica del país. El hecho es que el 68 por ciento de los consultados desaprueba la gestión del primer mandatario, el 70% declaró sentirse insatisfecho con la forma como está dirigiendo al país. El 75% dice que no ha cumplido con sus promesas de campaña. Definitivamente los colombianos creen que las cosas en el país no van por buen camino, en concreto, tan solo el 24 por ciento de los colombianos consideran que el gobierno de Santos y el país van por buen camino. En cuanto al proceso de paz, algo más de 75 por ciento de los colombianos tienen un concepto negativo en cuanto a sus resultados. La imagen positiva de Santos esta por debajo de la de los presidentes Ollanta Humala del Perú, Dilsa Russeff del Brasil y Cristina Kirchner de Argentina y se aproxima a la de Nicolás Maduro de Venezuela. Su gobierno se mueve en medio de promesas, mentiras y una situación fiscal que fácilmente, en los próximos dos años, puede superar los 55 billones de pesos, que deberá cubrir con una nueva reforma tributaria y créditos externos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.