Edición 1793

Page 1

37

Años

Circulando por Fontibón y el DC Registro ISSN 2216-121X

Rafael Pardo en Fontibón

Rafael Pardo, candidato a la Alcaldía de Bogotá se volverá a reunir con lideres y comunidad de Fontibón en gira que realiza este sábado por nuestra localidad, iniciándola a las 10 de la mañana con un encuentro con comunidad en el sector de Zona Franca, donde escuchará de primera mano la problemática de la comunidad en movilidad y seguridad. Con esta gira el candidato a la Alcaldía formaliza, a nivel local, el inicio de su campaña en Fontibón, la cual ya dispone del equipo humano, integrado por lideres de varios partidos políticos, organizaciones sociales y comunitarias, a las que se ha unido un importante sector uribista a respaldar su candidatura.

1.369 mujeres podrían ser asesinadas

De acuerdo a valorización del Instituto de Medicina Legal, 1.369 mujeres que han sido victimas de violencia de genero se encuentran en riesgo grave de ser asesinadas, lo que debe generar una preocupación del Estado y la sociedad. Por lo que el director del Instituto de Medicina Legal hace un llamado de urgencia, para que en base de la Ley 1257, se proteja y se salve la vida de las mujeres. La doctora Luisa Fernanda Alarcón, coordinadora del grupo nacional de psiquiatría de Medicina Legal, señala que esta valoraci ón tiene un solo objetivo: que las mujeres que llegan a un examen legista no regresen muertas. En cuanto a los responsables, los agresores siguen siendo el compañero permanente, el excompañero permanente, el esposo y el exnovio, en ese orden. La motivación o justificación de la agresión, según el número de casos, es la intolerancia, celos, desconfianza e infidelidad. Y el lugar donde más se cometen los atropellos y crímenes sigue siendo la casa, seguida de la vía pública. “No hay conciencia de la gravedad de los crímenes que genera la violencia contra las mujeres. Los casos son dramáticos y es necesario que cada entidad y persona cumpla con lo que corresponde para prevenir”, concluye Valdés.

Crece pesimismo de colombianos frente al proceso de paz, situación económica y gestión del gobierno Santos

La imagen favorable del presidente Juan Manuel Santos entre los colombianos sigue cayendo, a la par con el crecimiento del pesimismo frente a las negociaciones de paz con las Farc en La Habana y la percepción sobre la situación económica del país. El hecho es que el 68 por ciento de los consultados desaprueba la gestión del primer mandatario, el 70% declaró sentirse insatisfecho con la forma como está dirigiendo al país. El 75% dice que no ha cumplido con sus promesas de campaña. Definitivamente los colombianos creen que las cosas en el país no van por buen camino, en concreto, tan solo el 24 por ciento de los colombianos consideran que el gobierno de Santos y el país van por buen camino. En cuanto al proceso de paz, algo más de 75 por ciento de los colombianos tienen un concepto negativo en cuanto a sus resultados. La imagen positiva de Santos esta por debajo de la de los presidentes Ollanta Humala del Perú, Dilsa Russeff del Brasil y Cristina Kirchner de Argentina y se aproxima a la de Nicolás Maduro de Venezuela. Su gobierno se mueve en medio de promesas, mentiras y una situación fiscal que fácilmente, en los próximos dos años, puede superar los 55 billones de pesos, que deberá cubrir con una nueva reforma tributaria y créditos externos.


Bogotá, ciudad descosida Por: Enrique Santos Molano

No sé cómo estarán planteando sus programas ante los posibles electores los candidatos por suceder a Gustavo Petro en la alcaldía de Bogotá D. C. para el próximo periodo (20162019). Hasta el momento, hemos escuchado propuestas interesantes por parte del doctor Rafael Pardo, y divagaciones gaseosas de los demás, sobre dos asuntos que, al parecer, ocupan ahora el primer lugar en la preocupación de los bogotanos. La iniciativa del doctor Pardo Rueda (que, de acuerdo con la misma encuesta, encabeza las preferencias, con escaso margen sobre sus dos inmediatos seguidores) de poner la ciudad en movimiento las veinticuatro horas es un acierto. La mayoría de las grandes capitales se mueven hoy a ese ritmo. Nueva York hace muchos años es conocida como “la ciudad que no duerme”. En Bogotá los almacenes Carulla tomaron la decisión, que parecía arriesgada, de abrir las veinticuatro horas en algunos de sus puntos. Les ha dado un resultado magnífico, tanto, que llevan más de cinco años con el experimento. Usted puede pasar, verbigracia, por el Carulla de la 63 con 7.ª a las tres de la mañana y lo encontrará lleno de clientes como si fuera medio día. Al principio daba la sensación de un fracaso. Nadie asimilaba la idea de que, si necesitaba comprar una piña a la una de la mañana, sería posible encontrar un supermercado abierto a semejante hora. Cuando descubrieron que sí era posible, la clientela nocturna se equiparó a la diurna. El secreto del éxito, en todo, está en persistir. Pero la ciudad en movimiento las veinticuatro horas es solamente uno de los mil y un pequeños detalles que Bogotá necesita arreglar para transformarse en una ciudad organizada. Los próximos años la ciudad no tendrá necesidad de más megaobras, ni debe hacerlas hasta que no resuelva el grave problema de las microobras pendientes. Seguridad y movilidad, como entelequias, no pueden ser parte de ninguna propuesta electoral, porque ambos factores son una obligación administrativa, no un programa de gobierno. Las administraciones de Bogotá han fallado en los dos desde los comienzos de nuestra vida republicana. Bogotá ha sido siempre una ciudad insegura y difícil para la movilidad de sus habitantes, y por ese motivo lo que es una obligación de orden natural en la gestión administrativa ha pasado a formar parte de las promesas electorales dando origen a una aberración que consiste en comprometerse a realizar algo a lo que, con compromiso o sin compromiso, está obligado como parte de la tarea administrativa habitual. Si el alcalde no cumple con esa tarea, no está faltando a una promesa electoral que le ganó el voto mayoritario de los votantes. Simplemente no está cumpliendo con los deberes pertinentes de su administración, entre los cuales figuran garantizar la seguridad y la movilidad de los ciudadanos.

Enfermedades musculoesqueléticas más frecuentes en la mujer Por: Dr. Roberto Palacio González

Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica Osteoporosis La osteoporosis supone una disminución de la masa del hueso en relación a su volumen. Dicho de otra manera, el hueso pierde densidad. En la mujer se relaciona con la disminución de los estrógenos, fundamentalmente en la menopausia, y se potencia si es además fumadora o alcohólica. Se manifiesta fundamentalmente por dolor crónico en la columna vertebral ante un golpe aparentemente leve, y es el resultado de una fractura en el hueso debilitado. El tratamiento depende de la causa, pero en general se utilizan medicamentos que reintroducen el calcio en el hueso, además de una adecuada “higiene postural” (posiciones y movimientos que se pueden practicar o se deben evitar). Lumbalgia-cervicalgia Tanto la lumbalgia como la cervicalgia son síntomas, es decir, manifestaciones que el paciente sufre y que pueden tener muchas causas. La lumbalgia es el dolor padecido en la zona baja de la columna vertebral, y la cervicalgia, el de cuello. En la mujer joven y activa se asocia a posturas mantenidas, por ejemplo ante el ordenador. En la mujer madura y anciana son con frecuencia manifestaciones de una artrosis vertebral o de una osteoporosis. Tendinitis Los tendones son las cuerdas que unen el músculo al hueso. En la mujer trabajadora son frecuentes las tendinitis crónicas, en las que el tendón se engruesa, pierde elasticidad, se deshilacha y roza con la vaina sinovial que le envuelve. Suelen ser frecuentes las tendinitis de la muñeca (enfermedad de DeQuervain), de codo (epicondilitis) y de hombro (tendinitis de manguito rotador). La paciente se queja de dolor intenso en diversas posiciones y cuando realiza fuerza con la extremidad. Inicialmente se tratan con reposo, fisioterapia e infiltraciones; y los casos muy rebeldes requieren una intervención quirúrgica.

Descubra a Colombia con Avianca

Patrocina a EL PREGONERO DE FONTIBON

Hacemos de nuestro servicio al cliente tu mejor experiencia Una publicación cortesía de EL PREGONERO DE FONTIBON

Semanario

EL PREGONERO DE FONTIBON Circula semanalmente con una edición impresa mínima de 12 mil ejemplares. Usted lo puede consultar directamente en GOOGLE


A la cárcel, sospechoso de tocar a una niña de seis años

Dos mujeres que estaban departiendo en un establecimiento comercial del centro de Fontibón, denunciaron a la Policía algunos actos obscenos que un hombre estaría efectuando contra una niña de seis años. El identificado como José Hélmer Guzmán Durán fue aprehendido y presentado a los estrados judiciales. Las testigos contaron a las autoridades, que el hombre aprovechaba que la tía de la menor se iba para el baño, para llamarla a su lado y tocarla. Ellas, viendo que eran varias las veces que se registraba el mismo caso, decidieron encarar al sospechoso y llamar a la Policía. La Policía arribó al sitio ubicado sobre la calle 17 con carrera 102, donde las mujeres señalaron al hombre; la tía de la niña negó lo que decían las mujeres, sucedía; no obstante, la pequeña fue llevada frente a una psicóloga y confirmo lo que dijeron las denunciantes. Por estas denuncias, Guzmán Durán de 56 años, fue presentando ante el Juez de Garantías, para la imputación de cargos por actos sexuales con menor de 14 años, los mismo que este espinaluno y de profesión conductor, no se allanó. La Fiscalía solicitó la medida de aseguramiento intramural, la cual fue aceptada por el Juzgado, siendo el sindicado conducido a la cárcel Modelo.

Balacera en el occidente de Bogotá deja dos heridos

Un tiroteo en la Avenida Ciudad de Cali con Esperanza se presentó en las horas de la tarde del pasado jueves, la acción que impidió el hurto a un ciudadano, se presentó un intercambio de disparos que dejaron heridos a los dos implicados que se movilizaban en motocicleta. “La patrulla del cuadrante que se encontraba en el sector, el llamado de la ciudadanía frustra un hurto que le iban a realizar a una persona, en esa frustración hay un intercambio de disparos con dos delincuentes, que son heridos, se logró incautan el arma de fuego”. Los implicados en el fleteo ya se encuentran en proceso de judicialización, y uno de ellos tiene antecedentes judiciales por hurto y porte ilegal de armas.

La víctima los persiguió en una moto

En una motocicleta conducida por un vecino, una mujer decidió perseguir a los ladrones que minutos antes le habían robado sus pertenencias; el llamado a la Policía permitió la captura de los sospechosos. Los aprehendidos, identificados como Juan Carlos González Varón y Óscar Damián Yaguara Ortegon, fueron llevados ante la justicia por el delito de hurto calificado, luego de que, según la Fiscalía, habían intimidado a una mujer con una navaja. La víctima de 40 años, que estaba sobre la carrera 100 con calle 24, persiguió a sus victimarios, mientras los habitantes del sector hicieron sonar las alarmas y llamaron a la Policía.

Campaña pica y pala en Fontibón

La Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) con la participación de miembros del Sindicato de Trabajadores Oficiales y con el apoyo de la Dirección General de la Entidad, desarrollaron una nueva jornada de la campaña ‘Pica y Pala’. En esta oportunidad se intervinieron dos segmentos viales, ubicados en la carrera 96H Bis entre la calle 20B y la calle 20D, en elbarrio Villemar de la localidad de Fontibón. Según Juan Carlos Abreo Beltrán, director general (E) de la UMV, “éste tramo vial es una vía de acceso directo al Instituto Educativo Distrital Villemar el Carmen. El Programa de Pica y Pala cosiste en que los trabajadores oficiales de la UMV designados para estas labores donan un día de su trabajo, con el propósito de mejorar las vías de acceso a colegios u hospitales, entre otros”. En este punto se recuperó un área 328,34 de metros cuadrados que equivalen a 0,093 kilómetros carril, mediante la ejecución de cambio de carpeta donde se requirió la utilización de 41,1 metros cúbicos de mezcla asfáltica. En los tramos viales se ejecutaron actividades de mantenimiento que consistieron en parcheos y cambio de carpeta asfáltica. Los más beneficiados son los habitantes del sector y los niños y niñas de la institución educativa. La UMV suministra la materia prima, maquinaria y todo lo necesario para la ejecución de la obra.

Se recomienda no volar cometas cerca al aeropuerto ElDorado La Aeronáutica Civil, hace la recomendación con motivo de la temporada de vientos que se presenta en agosto. Por esa razón, le pide a la ciudadanía de las localidades de Engativá y Fontibón abstenerse de volar cometas en zonas cercanas al aeropuerto ElDorado. Estas recomendaciones buscan evitar posibles incidentes con las aeronaves y también evitar demoras en las operaciones aéreas, ya que al caer una cometa, el personal tiene que cerrar la pista para poder retirarla. Apropósito de la temporada de viento, la Aeronáutica civil realizará un trabajo conjunto con la Policía Nacional para hacer trabajos con las poblaciones cercanas al los aeropuertos y de esta forma evitar posibles interferencias en las operaciones.

Nuestra localidad FONTIBON te necesita Hagamos un sacrificio cívico y solidario. NO MAS AGRESION contra la mujer y los niños Fundación Pregonero de Fontibón Milton Téllez Sanmiguel / Jairo Amézquita Soler

! Fácil !

Usted puede consultar semanalmente en GOOGLE Las Noticias y la Opinión de Fontibón en EL PREGONERO. 37 años y 9 meses circulando por las arterias de Fontibón


Zona de falso confort

Por: Gonzalo Gallo González Nuestro cerebro se habitúa a buscar excusas y seguir en la ‘zona de falso confort’. Todo aquello que no forma parte de nuestro orden habitual es fácil olvidarlo o dejarlo de lado. La voz de lo cómodo es una voz interior fuerte y puede llegar a ser muy convincente. “Es preciso sacudir enérgicamente el bosque de las neuronas cerebrales adormecidas; es menester hacerlas vibrar con la emoción de lo nuevo e infundirles nobles y elevadas inquietudes”. Sabia frase del premio nobel de medicina español Santiago Ramón y Cajal, un estudioso de las neuronas y la conducta humana. Solo con decisión y dedicación te das el regalo de dejar un mal hábito o de adquirir uno positivo. Para estar bien y lograr tus metas, necesitas abandonar la zona de falso confort y cambiar. No lo postergues, comienza hoy, confía, busca aliados, libera tu creatividad y persevera. Lo que te salva son siete acciones: explorar, aprender, podar, innovar, crear, atreverte y cambiar. En la zona de lo habitual crecen fácil tres virus que frenan al ser humano para lograr lo mejor: facilismo, inmediatismo y negativismo. Vivimos en una sociedad impaciente y facilista, basada en la cultura de ‘lo quiero todo ya y sin esfuerzo’. El fin de los sueños y de los más nobles ideales son esas tres plagas. De verdad acaban contigo. Si observas bien, estas tres pestes tienen las iniciales de la palabra fin. Con esfuerzo, dedicación y actitud positiva las alejas y logras conquistar metas, en apariencia, inalcanzables. No fue fácil ni inmediato para Colón insistir 10 años hasta que pudo realizar su viaje a las Indias. Tampoco fue fácil ni inmediato para Miguel Ángel pintar en cuatro largos años el techo de la Sixtina. Por buscar lo fácil y lo inmediato, son varios los que se pierden y están muertos o en una prisión. Muchos adultos, con una vida bien difícil, fueron niños a los que les dieron todo fácil y de modo inmediato. Un pájaro vivo se come a las hormigas, pero cuando este está muerto, las hormigas se lo comen a él. Son los cambios de la rueda de la vida, porque todo muta. Hoy estás arriba y mañana puedes estar abajo. Si eres de verdad inteligente vives preparado para las mutaciones de la vida y las asumes del mejor modo. Por eso es tan importante no ser reactivo, sino creativo. Fíjate que todo depende de dónde está la ‘c’. Basta que hagas un cambio y la pongas de primera. Sí, es que el secreto es saber cambiar una y otra vez. El secreto es huir de la rutina, de esquemas rígidos, de creencias fijas, de apegos, de todo lo que te ata. La letra ‘c’ te invita al cambio, a la compasión, a la creatividad, a confiar a compartir y a ser constante. El sabio vive preparado para todo y todo lo acepta sin batallas, nunca es reactivo y siempre es creativo. En Youtube hay un buen video que ayuda a escaparse de la zona de falso confort en la que estás muerto en vida, y en la que se quiebran las empresas. Se llama Atrévete a soñar. Aplícalo y entra a la ‘zona de exploración y de aventura’

www.hospitalfontibon.gov.co Síguenos en las redes sociales y mantente informado del acontecer institucional.

Péndulo

De gais, guaches y otras etiquetas Por.Elbacé Restrepo Hace años, cuando los clósets se abrían menos o con más discreción, durante una conversación con un matrimonio amigo surgió una pregunta por parte del señor de esa pareja: ¿Qué es peor, tener un hijo marica o vicioso? Mi esposo y yo, sin mirarnos, respondimos en coro: ¡Vicioso! Ellos, que no tenían hijos y no los tuvieron, se desencajaron frente a nuestra respuesta y no hubo ningún argumento que los convenciera. Para nosotros, dijimos, ser homosexual no es bueno ni malo, sino otra opción; creemos que en la homosexualidad hay amor y posibilidades de ser feliz, o no, como en las parejas heterosexuales, mientras que la drogadicción ofrece un camino tortuoso de sufrimiento, degradación, enfermedad y muerte. No nos pusimos de acuerdo y esa noche, sin previo aviso y de manera unilateral, dieron por terminado el contrato de nuestra amistad. ¡Y falta no han hecho! Pero los recordé esta semana por los comentarios desobligantes y ordinarios que el senador José Obdulio Gaviria escribió en Twitter contra la ministra Gina Parody: “Lagarta, rica y gay es una ‘estadista santista’. Lagarta, pobre y heterosexual es una ‘pobre politiquera’. ¡Pero son lo mismo! #GinaLagarta”. ¡Senador tan guache! Este artículo no se ocupa de analizar si la ministra tiene razón o no en sus apreciaciones sobre el uribismo, si es lagarta, acomodada o provocadora ni muchísimo menos de sus preferencias sexuales. Pero sí se ocupa de rechazar la actitud del senador, que recurre al insulto para expresar su desacuerdo. Es típico del temperamento emotivo y primario recurrir a la ofensa, a la descalificación o a la calumnia para anular lo que dicen nuestros contradictores. Somos violentos de palabra, obra, omisión, mirada y pensamiento, fanáticos e irracionales que hacemos del debate sobre los problemas un memorial de agravios que nada aporta a la solución. Para negar la validez de lo que el otro dice recurrimos a etiquetarlo de “pobre”, y le ponemos apellido: montañero, paraco, guerrillo, mamerto -séalo o no-, católico, uribista, santista, negro, o gay -léase en español-. Un camino falaz que habla de lo bellacos que somos con las personas y lo ineficaces con las ideas: montañero, paraco, guerrillo, mamerto, católico, uribista, santista, negro o marica no es prerrequisito de acierto o desacierto en lo que se dice, se piensa, se es o se cree. ¿Por qué nos gusta destruir personas en lugar de construir ideas, propuestas y soluciones, tan necesarias en nuestra Colombia convulsionada? Aunque algunos todavía crean que los gais son engendros del demonio, tal condición no valida ni invalida per se su valor como persona. ¿Podremos entender esto algún día y actuar en consecuencia? La condición sexual de una persona corresponde a su fuero interno y no pesa en su desempeño humano ni profesional. Un militar, un médico, un artista, un político o un deportista, debe evaluarse por la manera como cumpla su misión, su función y sus compromisos, nunca por sus preferencias a la hora de compartir su cama, su corazón y su vida con alguien de su mismo sexo, ni por su credo, ideología, raza o clase social. Les pareceré muy ilusa, pero sueño con el día en que no tengamos que desgastarnos justificando lo que somos en esencia y que el otro no utilice lo que uno es para agredirlo.

@HospFontibon

Hospital Fontibón

A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado

Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas


Espiritualidad

Los interrogantes de la vida

Por: Manolo Medina Perez Los humanos vivimos siempre en los eternos por qué, para qué, cómo, cuándo, dónde. No siempre en el orden escrito, pero sí todas estas interrogantes están en sus mentes y pensamientos, constantemente en sus vidas. Hay uno en particular que refleja casi la mayoría de las expresiones de frustraciones que se viven a diario: “por qué a mí”; pero, cuáles serían las respuestas correctas para que cada cual pueda tener tranquilidad al hacer sus preguntas, y como siempre el cielo responde a todos, solo debemos tener la capacidad de aceptar las respuestas que llegan. Cuando surgen los porqués, inmediatamente su mente consciente, la cual tiene mucho procesando lo mismo, le dice todas las razones de lo que lo atormenta, o no lo deja ver la luz en la situación que vive, y siendo así de simple es cuando los humanos las vuelven complicadas. ¿Cómo? No aceptando las respuestas que ustedes mismos se proporcionan. Porque no les gusta lo que están escuchando de ustedes mismos, su verdad nos les cuadra, porque quieren respuestas ideales, y consiguen sus respuestas perfectas, las que cada cual necesita para entender los por qué. Se dice no hay humanos perfectos, yo creo que sí, que los humanos son perfectos, solo que el resto los idealiza con pensamientos, ideas y formas para adaptarlos a sus formas de conceptos personales, y así poder no ver la realidad de una verdad propia. Los ideales son los que no dejan que se reconozca la perfección de uno mismo, de los demás. Ahora se preguntan: ¿Cómo así? Pues, que una vertiente de los porqués sin resolver puede estar en un plano que nunca pensó materializar, otra versión de su verdad que quizás no sea la que idealizó pero sí es la perfecta. El hombre es hecho a imagen y semejanza de Dios. Pero volvamos a los porqués que son lo que ahora les van a quitar un poco de la pesada carga que a voluntad propia se han impuesto, por no querer ver su verdad más simple y perfecta, la cual también es menos dolorosa que la que se imponen. Cuando se hacen una pregunta inmediatamente a sus mentes conscientes llega una lista de respuestas y las rechazan por no ser las ideales, no es así porque no es la responsabilidad de ustedes, piensan. Otra cosa que influye en sus respuestas es que se han creído cuando los demás les dicen que no son merecedores, comenzando por la imperfección. Desde siglos los han acomodado a que no merecen porque son imperfectos, y no es así. Suman mucho lo que no tienen, olvidándose de lo que sí tienen, idealizan sus vidas sobre bases que no son las perfectas para ustedes, pero sí son perfectos. Ahora ¿dónde fue que se perdieron en sus verdades? Cuando se las taparon, dejando que otros los guiaran en su espiritualidad, por no asumir su responsabilidad. “¿Por qué a mí?”, siempre se preguntan, porque no quieren ver su propia luz, porque alguien les dijo que eran imperfectos.

La Otra Opinión

La sal se ha corrompido Por: María Clara Ospina

En Colombia se vive un ambiente malsano: la sal que representa la justicia, la que, supuestamente jamás se corrompe, la que debe mantenerse íntegra para guardar la sanidad, dignidad e imparcialidad de los procesos, se ha corrompido ¡Y de qué manera! Los juicios amañados, manipulados y plenos de falsedades están ocurriendo por todo el país a niveles desconcertantes. La persecución política a aquellos que han enfrentado a las Farc, y a otros grupos igual de terroristas y mafiosos, es cada vez más constante y certera. La imparcialidad parece haber desaparecido y algunos jueces juzgan con sus preferencias políticas como biblia. Yo me atrevo a decir que los amigos de las Farc, infiltrados de tiempo atrás en cortes y juzgados, son hoy quienes controlan en gran parte la justicia, inclusive a los niveles más altos. Cada día es más notoria la persecución contra aquellos que formaron parte del gobierno del expresidente Álvaro Uribe. Exceptuando contra quien fuera su ministro de Defensa, el hoy presidente Santos, quien impávido ve cómo sus compañeros de mesa de gobierno, sus amigos, (hoy examigos), sus colaboradores y subalternos, son sometidos a enconada persecución por las acusaciones más absurdas y luego son apresados antes de ser sentenciados para luego recibir aterradoras condenas como si fueran los criminales más atroces. Lo mismo está ocurriendo con militares, desde generales hasta soldados, que han servido a la Patria con valentía y han enfrentado por décadas la agresión de los grupos narcoterroristas. De sus filas han sido los muertos, los inválidos y los secuestrados, sin embargo hoy son juzgados como los peores criminales (algo por lo que jamás serán juzgadas las Farc) teniendo en cuenta testimonios y pruebas a todas luces falsas o amañadas. Es doloroso ver cómo tuvo que luchar por probar su inocencia el almirante Arango Bacci y lo ocurrido, entre otros muchos casos, con el general Plazas Vega, quien hoy sirve una condena verdaderamente exorbitante, luego de un juicio contaminado con toda clase de irregularidades. El juicio y la condena de este general serán para siempre una inmensa mancha en la ejecución de la ley colombiana. Nuestras cárceles se están llenando de presos políticos, al estilo de Cuba o Venezuela. Así comienza el fin de la democracia. La sociedad es culpable por su silencio. Por eso la carta firmada por el expresidente de Ecopetrol y dieciocho exministros del gobierno del expresidente Uribe, entre ellos personas como Carolina Barco y Martha Lucía Ramírez, todos ellos hombres y mujeres de gran probidad, que merecen ser oídos y respetados, tiene un incalculable valor. Ellos demandan enérgicamente: “una justicia imparcial al devenir político (...) que brinde garantías”. No piden tratos preferenciales para aquellos que trabajaron en el gobierno de Uribe, pero exigen que no haya persecución política en la justicia. Lo más doloroso va a ser ver a los criminales de las Farc pavoneándose por el país sin haber servido ni un día de cárcel, mientras soldados y hombres que solo deseaban servir a Colombia se pudren en las cárceles. Y mientras la justicia está a todas luces en crisis, las diferentes cortes de la Nación enfrentan intrigas, escándalos y corrupción interna. ¡La sal se ha corrompido!.


MinVivienda demanda al Alcalde de Bogotá

La demanda tiene que ver con el desacato del fallo del Consejo de Estado que ordenó la delimitación de los cerros orientales. El ministro de Vivienda, ciudad y territorio, Luis Felipe Henao, demandará al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, por el desacato arbitrario al fallo del Consejo de Estado que le ordenó la delimitación de los cerros orientales. Según el Ministro , las determinaciones adoptadas por el alcalde de Bogotá, están poniendo en riesgo el licenciamiento de edificaciones y la seguridad jurídica en la capital del país. Para Luis Felipe Henao, el alcalde Gustavo Petro busca confundir sobre lo que es la delimitación de los cerros y las franjas de adecuación, que ya están determinadas, además, según el Ministro, a la fecha varios constructores, justamente por esta confusión, han interpuesto demandas ante el Consejo de Estado por valores superiores a los 400 mil millones de pesos. La demanda fue interpuesta ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Peñalosa gana en una encuesta

De acuerdo con encuesta de ipsos realizada sobre la intención de voto de los capitalinos, Enrique Peñalosa repuntó y se distanció bastante de su principal rival, el exministro Rafael Pardo Rueda, mientras que Clara López, la aspirante de la izquierda, volvió a perder terreno. Mientras tanto, más abajo, sin despegar, sigue el candidato del uribismo Francisco Santos, quien apenas concita la intención de voto del 9%, mientras que el 42 afirmó que definitivamente no votará por el exvicepresidente de la República. Mientras que en otras encuestas se presenta un empate técnico entre estos candidatos. En la encuesta conocida al siguiente día de Cifras y Conceptos cambia el panorama, Peñalosa pasa al tercer puesto mientras que Pardo y Clara encabezan. Las diferencias entre la encuestas tienen que ver con la metodología utilizada, mientras que Ipsos tuvo una muestra de apenas 300 personas y se hizo telefónicamente, la de Cifras y Concepto la muestra fue del doble de personas y de manera combinada entre llamadas y entrevistas cara a cara.

Piden a Obama evitar concesiones a FARC

Mientras el gobierno del presidente Barack Obama avanza en las negociaciones con Cuba, con muy bajo perfil se ha involucrado en otras dos: el proceso de paz colombiano y el mejoramiento de las relaciones bilaterales con Venezuela. En el medio político y diplomático de Washington se comenta de que si hay interés del gobierno colombiano para que Obama otorgue concesiones a la guerrilla de las Farc, como la suspensión de las medidas de extradición y la liberación de Simón Trinidad. Aunque califican de “útiles” estos acercamientos, piden que el tono conciliador de la diplomacia estadounidense no conlleve a un escenario en el cual sólo una de las partes otorga concesiones. En el caso de los diálogos de paz, en donde Cuba juega un enorme rol, las Farc siguen solicitando la liberación de Simón Trinidad y la suspensión de la extradición.

'Este Gobierno no tiene ningún candidato en estas elecciones': Santos

El presidente Juan Manuel Santos dijo este lunes que el Gobierno no tiene ningún candidato para las elecciones de octubre, razón por la cual dejó claro que ningún funcionario se meterá en campaña. “Quiero dejar muy en claro este gobierno no tiene ningún candidato en estos comicios. El único candidato es la transparencia en las elecciones y la seguridad. Ningún funcionario puede decir que este u otro es mi candidato”, enfatizó el mandatario.

Corrillo político

.– Dicen que la firma de la paz, terminara en un acuerdo bilateral de cese al fuego .- Al candidato Pacho Santos le dio diverticultiis…política. .- Maduro ya tiene listo el fraude electoral en Venezuela. .- Los indígenas no prestan servicio militar, pero muchos están al servicio de las…Farc. .- Dicen que ahora los contratos de la administración distrital se acuerdan en ….yates. .- Los diálogos en La Habana están para el turismo por la… paz. .- Hablan de que la cúpula del proceso 8.000 esta con Clara López. .- Por incontinencia electoral, algunos candidatos se ponen pañales …políticos. .- La candidatura de Pacho Santos esta en patines sin… ruedas. .- La encuesta de Rafael Pardo se conocerá el 25 de octubre. .– Dicen que el polosamperismo se resiste a entregara el poder por no entregar los privilegios contractuales .– Dicen que hay una candidato a la reelección feliz con la prescripción de la acción judicial para castigar más de 300 mil millones perdidos para el erario por las losas de Transmilenio pegadas con el relleno fluido de CEMEX

“Coincidencias?” MTS

En menos de treinta días, tres aviones militares han tenido accidentes con un saldo trágico de 35 militares muertos. ¿Que coincidencia que estos accidentes aéreos ocurran en zonas de influencia de las FARC? Hay que esperar el resultado de las exhaustivas investigaciones del gobierno para saber sobre las causas de estos accidentes, manifiesta Milton Téllez S.

A votar los extranjeros

Los extranjeros que vivan en el país pueden hacer parte del censo electoral para la elección de alcaldes, concejos y Juntas Administradoras, no lo pueden para la elección de gobernadores y asambleas departamentales. Hasta el 25 de agosto tienen plazo para inscribirse en la Registraduría más cercana con su cédula de extranjería vigente y diligenciar el formulario. ! Piénselo! Pardo es la mejor opción para la Alcaldía de Bogotá

Patrocina al Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON


Semanario

EL PREGONERO DE FONTIBON

Una tradición de violencia que es necesario erradicar Las noticias son buenas y malas al mismo tiempo. Buenas, porque las informaciones más recientes dan cuenta de una disminución de la tasa de homicidios en el país entero, así como las de delitos sexuales. Pero la mala es que en Fontibón en varios aspectos continúa presentándose la violencia contra la mujer y la infancia. Y es que si bien los crímenes de índole sexual como las violaciones están bajando, proporcionalmente hablando en la localidad de Fontibón se hace necesario mantener fuertes acciones contra este tipo de agresiones. Ahora, la situación de agresividad contra la mujer, el nucleo familiar y comunitario estremecen cualquier punto de vista que se les mire se les agrega que Fontibón insiste en presentarse ante el distrito como una localidad agresiva, donde más riñas con heridos se presentan de acuerdo a sus habitantes, se obtiene un panorama que desde hace mucho tiempo debería haber prendido las alarmas no solo de las autoridades, sino de la sociedad entera. ¿Qué les pasa a los fontibonenses? ¿Por qué esa conducta violenta que en demasiados casos llega además a los terrenos de la depravación contra familiares y niños? Las respuestas con seguridad requieren estudios profundos y análisis concienzudos de tipo social y psicológico que por lo menos a nivel general, no se conocen. Sin embargo, el desconocimiento exacto de las causas de tan perturbador problema no es óbice para no tratar de resolverlo o como mínimo, aliviarlo. La educación desde edades tempranas para aprender a respetar a los demás y particularmente proteger los derechos de las mujeres y las niñas; las campañas de comunicación masivas para calmar los ánimos y llamar a la reflexión así como un actuar más rápido y certero de la autoridades, son algunos de los procedimientos que de manera urgente debería aplicar el Estado. Pero desde el punto de vista de la sociedad, es también mucho lo que hay por hacer en materia de reflexión, juicio y madurez, si realmente algún día se quiere acabar con esa tradición de violencia que cada día les trae más sufrimiento y vergüenza.

! Piénselo! Pardo es la mejor opción para Bogotá EL PREGONERO Líder de la Opinión en Fontibón Fuimos, somos y seremos el primer medio de comunicación comunitaria

Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Director electrónico: Jairo Amézquita Soler Tiraje edición impresa 13.000 ejemplares Fundado el 12 de Octubre de 1978

Registro ISSN 2216-121X 36 Años Circulando por las Arterias de la Opinión

Edición 1792 Agosto 01 de 2015

Correos electrónicos: pregonerodefontibon@gmail.com pregonerodefontibon@hotmail.com Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241

Foro del Lector Señor Director : ¿Qué será mejor? Se ha iniciado en forma la lucha por los escaños políticos de nuestras regiones. Vemos en muchos casos que se han presentado los mismos que quieren continuar en su labor política. Para muchos esto es malo, porque es la continuidad, los mismos con las mismas, no hay renovación y se puede prestar para continuar con la corrupción que galopa en Colombia. Pero también se ve, sobre todo en renglones del Concejo y las Juntas Administradoras, que se han presentado nombres nuevos y ahí está la pregunta del millón. ¿Será que estos nuevos personajes podrán hacer algo en estas instituciones al lado de pesos pesados que llevan años en la misma labor y de pronto llenos de resabios y de mañas y por qué no, de corrupción? ¿Será que verdaderamente se pueden considerar como la renovación y la esperanza de ir sacando a todos estos personajes que en muchas ocasiones le han causado y también, será que tendrán la capacidad de sacar adelante con sus proyectos la vida política y social de nuestro pueblo sin tener experiencia política? El tiempo dará la respuesta y ojalá al final no lleguemos a decir como dice el refrán, era mejor malo conocido…. Hernando Mantilla Medina Señor Director : Excelente el articulo de Milton Téllez “ El Centro Democrático en caída libres “, la realidad es que los partidos políticos el único interés y vinculo que tienen con sus militantes, esta relacionado con el proceso electoral, por lo demás, poco y nada les interesa la opinión de los ciudadanos a quienes en época electoral convierten en medio electoral para lograr alimentar sus apetitos burocráticos, la explotación de los recursos del Estado y, en muchos casos, enriquecerse a través de la corrupción. Alberto Serrano D Señor Director : Nada se dice en cuanto a la buena gestión que viene cumpliendo la alcaldesa Andrea Castro Latorre, que en el caso de la recuperación de calles, se adelanta una labor sin precedentes de administraciones locales anteriores. Hay que agregarle en medio de sus deficiencias administrativas, la honestidad que ha prevalecido en su administración. Jaime Díaz D


Propósito: Construir una Ciudad Más Igualitaria Los indicadores sociales de Bogotá son relativamente buenos si se les compara con otras ciudades del país e incluso en la última década han disminuido, como ocurrió en todo el país, los indicadores de pobreza y de pobreza extrema. Las coberturas de salud y educación son superiores al promedio nacional y las tasas de desempleo son menores que las del país. El Distrito brinda servicios a millones de personas en situación de vulnerabilidad y a grupos poblacionales especiales y otorga subsidios en una serie de programas que hay que profundizar y mejorar. Todos los avances en inversión pública en lo social no solo se mantendrá sino que se hará más eficiente y se ampliarán las coberturas como en los programas de atención al adulto mayor, de becas y financiación de acceso a educación superior y los programas de primera infancia, para solo citar algunos ejemplos. Ese nuevo enfoque hará que la calidad de vida de una persona dependa más de su talento y su esfuerzo y menos de su condición al nacer. Los estudios demuestran que la mayoría de las personas están determinadas por la situación social en la que nacen, o por los logros de sus padres, o por los colegios en los que estudian o los barrios en los que crecen y para casi todas esas condiciones se convierten en un obstáculo para sus proyectos de vida. En términos reales las tasas de desempleo son mucho más altas respecto de las personas que viven en unas localidades que las que afectan a las que viven en otros sectores de la ciudad. Las cifras de desempleo son mucho más altas entre mujeres y jóvenes que las del promedio de la ciudad. Las investigaciones demuestran que las mujeres reciben salarios más bajos que los que reciben los hombres por igual trabajo. El acceso a las universidades de alta calidad sigue siendo un privilegio de quienes pueden pagarlo. La salud que recibe quien se puede proveer un plan de medicina prepagada es sustancialmente mejor que los que ofrecen las EPS o el que se les brinda a las personas del régimen subsidiado. Como esos podríamos mencionar decenas de ejemplos de desigualdad real en nuestra sociedad. Pero no solamente en el acceso y la calidad de los servicios, también hay enorme desigualdad en el tipo de oferta cultural a la que pueden acceder unos y otros e incluso en el trato. Por ejemplo, una profesional que tiene un cargo directivo en una empresa o una entidad puede disponer de su tiempo para atender situaciones escolares o de salud de sus hijos y ello es impensable para las mujeres que ejercen un cargo administrativo o asistencial y ni qué decir de quienes tienen un trabajo informal.

Twitter: @RafaelPardo DE PROVINCIA INDEPENDENCIA A MEDIAS?

Por: Carlos José Bolaños Celebramos 196 años de la batalla que selló definitivamente la independencia política de los españoles criollos ante la “opresión” de sus progenitores peninsulares que monopolizaban los cargos públicos de importancia. Para el pueblo no hubo, ni se previó ningún tipo de libertades pues permaneció la esclavitud, el analfabetismo, el segregacionismo, etc. y todavía hoy se sigue luchando por el reconocimiento de varios derechos fundamentales. Al parecer la Batalla de Boyacá fue incruenta, Bolívar sorprendió a Barreiro y sus tropas haciendo el sagrado ritual de la siesta. Posiblemente eso llevó a que Gabo dijera que “… celebramos batallas que nunca se dieron…”. Otros afirman que sobre el puente no se pudieron enfrentar los dos ejércitos, pues en él solo caben unas 8 personas bien apretaditas. Ocho Guerras nacionales y 14 regionales dejaron una impronta cultural guerrera muy fuerte, pasamos a las masacres, aún las padecemos, siendo la primera la de las Bananeras (1928) donde fueron ejecutados, por parte del ejercito un número indeterminado de trabajadores sindicalizados, para protegernos de la amenaza norteamericana de ser invadidos si el gobierno colombiano no protegía los intereses de la United Fruit Company. Toda esta tragedia sucedía amparada por la constitución de 1886 y la aplicación violenta del art.121, ideado para declarar perturbado el orden público y reprimir reclamos justos pero calificados como subversivos o comunistas. A mediados del siglo XX aparece la violencia partidista: guerrillas liberales para defenderse de los denominados chulavitas, policía oficial, pájaros, bandoleros hasta llegar al Frente Nacional, pacto antidemocrático, excluyente, donde no hubo justicia, verdad, reparación y mucho menos compromiso de no repetición lo que dio origen que se formaran 5 o 6 grupos guerrilleros, de los cuales subsisten: las FARC y el ELN. Lo más grave de todo esto es el desconocimiento de las generaciones nacidas a partir de 1984, año en el que por decreto se prohibió la enseñanza de nuestra historia, y por más lucha de la Academia, el ministerio no ha querido restablecerla. Con razón El Tiempo en un editorial dijo que somos UN PAIS SIN HISTORIA, repitiendo constantemente los errores del pasado.

E-mail: carlosjosebol@hotmail.com

Con la presencia del candidato a la Alcaldía Mayor

RAFAEL PARDO

APOYA:

IVONNE GONZALEZ RODRIGUEZ




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.