Edición 1807

Page 1

38

Años

Circulando por Fontibón y el DC Desde Octubre 12 de 1978

Registro ISSN 2216-121X

El metro se suspende temporalmente

Nación frenó planes para licitar la obra. Idea de Peñalosa para hacerlo elevado, principal motivo. Los estudios para la primera línea del metro pesado han costado más de 134.000 millones de pesos y la estructuración financiera, cerca de 11.000 millones de pesos. La propuesta del alcalde entrante, Enrique Peñalosa, de modificar la estructura de la primera línea del metro de Bogotá fue la razón principal para que el Gobierno Nacional optara por suspender el convenio que tenía previsto adelantar con la Alcaldía Mayor para la estructuración financiera y la construcción de los pliegos de licitación para la obra. EL PREGONERO conoció que la sugerencia de suspender el convenio vino del Ministerio como una medida de precaución. No obstante, esa cartera ha señalado que los recursos que prometió aportar siguen disponibles para el proyecto y ha mostrado voluntad de que este se haga. Aun así quedan en suspenso los 9,6 billones de pesos que el Gobierno Nacional apropiaría por endeudamiento, justo cuando el país experimenta una desaceleración económica que lo llevó a hacer un recorte presupuestal para el 2016. Además, el comportamiento del dólar y su tendencia al alza encarecen el proyecto cada vez más, lo que dificultará al gobierno nacional la asignación de los recursos financieros para realizar la obra. En las últimas horas se conoció que desde Medellín solicitan esos recursos para acometer la obra de otro Tranvía.

Se esperan recursos de la Nación para avanzar en licitación

En el municipio de Madrid en Cundinamarca, se llevó a cabo la última audiencia pública del ‘Regiotram’, el tren ligero que, con una inversión de 2,5 billones de pesos, busca conectar a Bogotá con municipios del occidente como Facatativá, Madrid, Funza y Mosquera. A la espera de que el Gobierno Nacional garantice los recursos, se encuentran dos proyectos más de trenes ligeros en la región, así como la primera línea del metro de Bogotá de la que se modificarían los diseños, según lo ha anunciado el alcalde electo de la capital del país, Enrique Peñalosa. La licitación se podrá abrir una vez salga ese documento y el departamento tenga aprobadas sus vigencias futuras, lo que se pretende con administraciones entrantes es que se pueda hacer a más tardar en primer trimestre del próximo año.

Cambio de medidores del Acueducto en Bogotá

Bogotá pierde en fugas, en promedio, un 38 por ciento del agua potable, así lo reconoce la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. No deja de ser una cifra alarmante para la ciudad y el objetivo es que en un término de 5 años las pérdidas de agua potable en Bogotá no superen el 30%, esto según lo establecido por la CAR. Se estima que en la capital del país se roban el 10 por ciento de los 494 millones de metros cúbicos de agua que se producen al año. En ese sentido la Empresa de Acueducto de Bogotá ya está adelantando el proceso para cambiar gradualmente todos los medidores de agua de la ciudad. La transición se haría por etapas y en sectores de la ciudad para reducir las pérdidas de agua potable. El Acueducto de Bogotá estima que antes de terminar este año se pueda adjudicar la primera fase del cambio de medidores y que en los próximos cuatro años, durante la próxima administración se reemplacen los equipos en toda la ciudad.

38 años circulando por las arterias de la localidad y la ciudad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 1807 by Otra voz de Fontibón - Issuu