38
Años
Circulando por Fontibón y el DC Desde Octubre 12 de 1978
Registro ISSN 2216-121X
Pese al ahorro de energía ciudadanos denuncian incremento desmedido en las facturas
Habitantes de varios sectores de Bogotá denuncian incrementos considerables en el valor de sus facturas de energía, en últimas facturas de cobro. Algunos ciudadanos manifiestan que pese a haber ahorrado energía, como parte de la campaña “Apagar Paga”, el valor por el servicio creció en cifras desmedidas. "No le creo al Presidente que dijo que ahorráramos luz. Ahorramos y es un engaño porque nos dijeron que habría un premio y a mí me subió el recibo $300.000 y en mi casa se apagaba todo", dijo Samuel Zambrano, uno de los ciudadanos que denunció el incremento. A su vez, Betty Meza, contó que "el Gobierno sacó una ley dique para el ahorro y a mí el recibo me estaba llegando por $164.0 00 y ahora me llegó $265.000". Al respecto, EL PREGONERO consultó con Codensa y esta entidad respondió que la reducción así como el consumo desmedido de energía se verá reflejado en las facturas del mes de mayo. "Codensa inició un plan de desmonte de la aplicación de la tarifa diferencial acorde con la resolución 051 emitida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), mediante la cual se da por terminada la aplicación de las resoluciones 029, 039 y 049 de 2016", señaló. En ese sentido, explicó la entidad, que "esta nueva resolución determina que el desmonte tendrá una etapa de transición que irá desde la fecha de su expedición, abril 23 de 2016, hasta el 23 de mayo de 2016".
Por incumplimiento de Coobus
La implantación del SITP en Fontibón se realizaría el año entrante.
Tras casi tres años de enredos jurídicos, Transmilenio decidió decretar el incumplimiento por parte de la empresa Coobus, que estaba a cargo del servicio del SITP en Fontibón. Según los cálculos de Alexandra Rojas, gerente de Transmilenio, con la declaratoria de incumplimiento se da un primer paso para que, desde enero del próximo año, se empiece con la implementación total del sistema de transporte y que ha estado retrasada por los problemas de estas empresas, que no han podido cumplir con la operación de buses en las rutas que tienen a cargo. Detrás de la crisis de estas empresas está el fracaso del modelo por agrupación de cooperativas que intentaron impulsar los pequeños transportadores. Entre los empresarios del transporte se dice que se trataba de una estructura financiera que era inviable y no pudieron conseguir un inversionista para su rescate.
“No hay compromiso con Bogotá” Pañalosa
El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, cuestionó la oposición en el Congreso a proyectos relacionados con la capital del país y se refirió además a la representación en la ciudad en la Cámara de Representantes, cuyos parlamentarios elegidos por Bogotá no han asumido ninguna responsabilidad con la ciudad. El mandatario Distrital cree que “para comenzar Bogotá no tiene una representación ni siquiera para atender y colaborar con los problemas y el futuro de la ciudad”.
38 años circulando por las arterias de la localidad y la ciudad