Edición 1838

Page 1

38

Años

por Fontibón y el DC Desde Octubre 12 de 1978 Circulando

Registro ISSN 2216-121X

Otra red de corrupción de Policías, Jueces y abogados

Más de 5 mil millones de pesos mensuales ganaba la red del “Clan Romero”, al parecer con la complicidad de Policías, Jueces y abogados, que durante 15 años mantuvieron la cadena de producción, distribución y venta, del licor adulterado, lo que los hizo dueños de ostentosas propiedades como hoteles, casas y edificios enteros en diferentes zonas de Bogotá. En interceptaciones telefónicas que tiene la Fiscalía se escucha a los uniformados en las noches y madrugadas entregar la ruta más segura para que los camiones cargados con el veneno llegaran sin problema a los sitios de distribución. En el caso de Miguel Romero se estableció que su esposa es juez en el complejo judicial Paloquemao y que en uno de los allanamientos se encontraron procesos y documentos de investigaciones relacionadas con el tráfico de licor adulterado. El hijo de la juez también trabaja con la judicatura, es asistente judicial en Paloquemao. Por años la Policía, la Dian y la misma Fiscalía conocían la existencia de la organización, pero sólo hasta ahora y después de 36 meses de seguimiento lograron identificar a los cabecillas y sus alcances en esta red de corrupción. Los investigadores del CTI, en sigiloso seguimiento lograron descubrir la red y generar, a la fecha, 21 capturas y la incautación de 500.000 botellas de licor adulterado y dos millones de botellas listas para llenar. De acuerdo a la investigación, presumiblemente 10 grandes inmuebles y varios establecimientos comerciales de Fontibón tendrían vínculos con esta organización.

Simplificación tributaria y cupo de deuda serán debatidos en Concejo Alcaldía citará sesiones extraordinarias entre 10 y el 31 de julio. Predial se pagaría por cuotas. Transformar el impuesto predial y solicitar más recursos de crédito para construir obras en Bogotá son los principales objetivos de los dos proyectos de acuerdo que se radicarán en el Concejo para ser debatidos en sesiones extraordinarias. Se busca que el impuesto predial, que es el segundo que más recursos le aporta a la ciudad después del de industria y comercio, pueda ser pagado por cuotas diferidas entre 3, 6 y 9 meses.

En Fontibón nadie perderá su subsidio de vivienda ni su casa

Ante falsas versiones de quienes en Fontibón adquirieron vivienda con subsidios les están diciendo que perderán sus casas. A otros, que los subsidios se acabaron en Bogotá. La Secretaría de Hábitat le salió al paso a los rumores y envió un mensaje de tranquilidad a los propietarios. De acuerdo con la secretaria María Carolina Castillo, en Bogotá nadie perderá ni el subsidio que ya tenía asignado y mucho menos sus casas, así estén en proceso de escrituración. “Tenemos que ser enfáticos y decir que nada de eso cierto. Por el contrario, la administración del alcalde Peñalosa ha sido contundente en afirmar que vamos a convertir a los bogotanos en propietarios y así quedó expreso en el plan de desarrollo Bogotá Mejor para Todos", dijo Castillo Según planes de la administración de Peñalosa, para los próximos cuatro años para la localidad de Fontibón se asignarán 5.700 subsidios de vivienda. Además, la reforma permitiría que el tributo tenga una manera más sencilla de calcularse y evitaría que algunos predios de estratos bajos paguen más contribución que los altos, debido a la fórmula que hoy se emplea.

NO

A la violencia familiar A la drogadicción

38 años circulando por las arterias de la localidad y la ciudad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.