Edición 1840

Page 1

38

Años

por Fontibón y el DC Desde Octubre 12 de 1978 Circulando

Registro ISSN 2216-121X

Vía libre a reforma del predial

Si el Concejo de Bogotá le da vía libre a la reforma radicada por la Alcaldía, a partir del 2017, el impuesto predial en Bogotá se liquidará con base en el avalúo catastral, sin tener en cuenta el estrato socioeconómico, y el aumento anual en cada caso no podrá ser superior al 20 por ciento. Así lo establece el proyecto de acuerdo que propone simplificar la forma de liquidar y pagar el predial en la ciudad, que anualmente genera ingresos por 2,7 billones de pesos, que se pagan por 2’451.824 predios registrados en el Catastro. Los contribuyentes, además, tendrán la posibilidad de pagar el impuesto por mensualidades si así lo decide el Concejo de Bogotá. La tarifa iría desde el 6 hasta el 10 por mil, en una escala de 31 rangos. En el primer rango están los predios valorados hasta 93’076.000 pesos, a los que les correspondería una tarifa del 6 por mil; y en el último, los predios avaluados por encima de 1.200 millones de pesos, a los que les aplicarían el 10 por mil. El proyecto de acuerdo crea el Sistema de Pago Alternativo Mensualizado Voluntario (SPM) del predial, que deberá ser reglamentado por la Secretaría de Hacienda y que podrá ser utilizado de manera opcional por los contribuyentes. El nuevo predial permitirá el pago del impuesto por cuotas, según la decisión del contribuyente.

En Bogotá 20 mil personas salieron del SISBEN

Por lo menos 20.000 ciudadanos que gozaban en Bogotá de los beneficios de asistencia en el SISBEN fueron expulsados. De acuerdo con el director del Departamento Nacional de Planeación. De la localidad de Fontibón 828 registros fueron suspendidos y continua la verificación de la información para disminuir las inconsistencias y evitar que avivatos continúen beneficiándose de este tipo de programas sociales. El gobierno solicita a las autoridades locales tomar las medidas necesarias para que los subsidios y ayudas sociales lleguen a las personas que realmente necesitan del apoyo y asistencia estatal.

Se define la primera línea del Metro

La consultora francesa Sysca, subsidiaria del Metro de París, se encuentra precisando los detalles necesarios para estructurar la licitación de la primera línea del Metro de Bogotá, prevista para principios de 2017, la compañía anunció que la primera semana de agosto entregará un informe sobre el trazado, en el que se definirá cómo será el recorrido por la zona histórica y en el norte de la ciudad, que revisten dificultad por la combinación de suelos, la cantidad de edificios y las redes de servicios públicos. Con base en ese informe el Gobierno Nacional y el Distrito tomarán decisiones sobre el trazado, que dará lugar al siguiente paso: el diseño y apertura de licitación para la construcción. Asimismo, el informe permitirá conocer cuáles serán las troncales complementarias de Transmilenio más adecuadas para el proyecto, las estaciones de trasbordo directo y propondrá diferentes ubicaciones del punto final.

NO

A la violencia familiar A la drogadicción

38 años circulando por las arterias de la localidad y la ciudad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.