38
Años
Circulando por Fontibón y el DC Desde Octubre 12 de 1978
Registro ISSN 2216-121X
Propuestas del 'No' se fueron para La Habana
Cerca de 410 propuestas del 'NO serán puestas a consideración de las FARC. Buen ambiente político. El equipo negociador del Gobierno partirá en la tarde de este jueves para La Habana y en sus valijas llevará todas las propuestas que los líderes del ‘No’ y otros sectores formularon para la renegociación de un nuevo acuerdo de paz con las FARC. (Lea también: Este jueves quedará listo documento con propuestas del 'No' Antes de partir para la capital cubana, el Gobierno validará este jueves una especie de ‘bitácora’ o ‘lista de chequeo’ con el resumen de las propuestas que recogió de los sectores del ‘No’ y otros actores como víctimas y las iglesias, y que ahora serán puestas a consideración de las FARC. El jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, se mostró optimista sobre la expectativa de lograr un “nuevo acuerdo con las FARC”. “Las llevaremos a La Habana con el ánimo de recomenzar la discusión con las FARC y tratar de producir ese nuevo acuerdo, que sea genuinamente nuevo, que tenga cambios y que permita agrupar más a los colombianos en esa idea del acuerdo nacional”, dijo al director del Pregonero de Fontibón. De la Calle se atrevió incluso a precisar los temas en los que hubo mayores y menores dificultades.
Llegaron las lluvias a Bogotá
El paraguas será el aliado inseparable de los capitalinos durante el mes de noviembre que recién comienza y parte de diciembre. Según los pronósticos del Ideam, el país vive la temporada de lluvias más fuerte del año y la ciudad –tal como lo evidenciaron los aguaceros que han generado emergencias. En la región Andina y en Bogotá las lluvias se extenderán hasta mediados de diciembre. Aunque los niveles de lluvia han estado en los picos habituales para esta temporada de fin de año, la recomendación es extremar las medidas de contingencia y especialmente, mantener cañerías y redes de alcantarillado libres de desechos.
Traslado de redes
En tres meses se deben iniciar los trabajos para mover 99 kilómetros de redes para construir la primera línea del Metro de Bogotá El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, afirmó que ya se inició un trabajo con las empresas que tienen redes subterráneas en los lugares por donde pasará la primera línea del Metro de Bogotá, para iniciar su traslado y así evitar contratiempos en la construcción. “En 18 meses comienza la obra del Metro, necesitamos que estas redes se hayan movido de antemano, estamos haciendo un trabajo para trasladar anticipadamente estas redes”, dijo Peñalosa. De acuerdo con los cálculos estimados de la Alcaldía, el traslado total de esas redes tiene un costo de 98.000 millones de pesos, que están contemplados en el presupuesto del proyecto que asciende a 13,9 billones de pesos. 24 empresas tienen que mover sus redes, entre las que se encuentran la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB), el Acueducto de Bogotá, Codensa, Gas Natural, Tigo UNE y Movistar.
77 riñas se presentaron en Fontibón durante la noche de Halloween
De las 1.400 riñas que se presentaron en Bogotá durante la noche de Halloween, en la localidad de Fontibón se registraron 77 peleas y disputas relacionadas con la ingesta de bebidas embriagantes y la intolerancia. Aunque por fortuna no se registraron homicidios durante la jornada, las autoridades de Fontibón reportaron que 19 personas fueron conducidas a la unidad permanente de justicia (UPJ) y fueron incautas dos armas de fuego.
Haga algo positivo por Fontibón Aporte tolerancia y solidaridad
38 años circulando por las arterias de la localidad y la ciudad