38
Años
Circulando por Fontibón y el DC Desde Octubre 12 de 1978
Registro ISSN 2216-121X
Alcaldías no están listas para adoptar el Código Nacional de Policía
La decisión de aplazar las multas económicas a quienes infrinjan el nuevo Código Nacional de Policía, por parte del Gobierno, no solo obedeció a incentivar la pedagogía de los 243 artículos entre los colombianos. También porque la mayoría de alcaldes, en el país, avanzan en la construcción de varios escenarios que se requieren para implementar la totalidad de la ley. En el caso de Bogotá, las alcaldías locales no disponen de la infraestructura legal ni básica para atender los procesos sancionatorios, la Secretaria Distrital de Gobierno conjuntamente con el Concejo capitalino y la Policía inicia la correspondiente reglamentación y normas para la ejecución efectiva de la norma. Aún no han construido el centro de recaudo de multas donde los infractores tendrían que ir a pagar sus sanciones económicas. Tampoco los centros de protección de personas o lugares, donde la Policía podrá llevar a los ciudadanos que observen en estado de indefensión en vías públicas. Tampoco hay escenarios donde resguardar animales desprotegidos o perros de raza peligrosa que ataquen a los colombianos. No hay sitios adecuados para trasladar a habitantes de la calle, ni escenarios donde ubicar a menores de 18 años que sean retenidos por infringir el código, lo que dificulta considerablemente la labor completa de los uniformados de la Policía.
¿Cómo pagar por cuotas el impuesto predial?
El Distrito espera recaudar 2.8 billones por esta obligación. La Secretaría de Hacienda informó que los ciudadanos que quieran pagar el impuesto predial, por cuotas, deben informar por la página web http://www.shd.gov.co/ para que se le generen cuatro recibos, para pagar desde el mes de mayo "La idea es que la gente se inscriba en la página antes del 31 de marzo. Dividimos el pago en cuatro cuotas, sin interés de mora". Mientras que habrá incremento en la tarifa del impuesto predial de la siguiente manera: Viviendas de estrato 1,2 y 3 con avalúo catastral inferior a $99 millones de pesos tendrán un tope de incremento del 10%. Viviendas con avalúo catastral hasta $ 247 millones tendrán un tope de incremento del 15%. Viviendas con avalúo catastral entre $247 y 332 millones tendrán un tope de incremento del 18%. Para los demás predios residenciales tendrán un tope de incremento del 20%. Para los predios no residenciales el tope de incremento será del 25%. Se puede pagar con descuento del 10% antes del 7 de abril y sin sanciones antes del 17 de junio.
NO TOME SI VA A CONDUCIR.. En la casa la Familia lo espera
38 años circulando por las arterias de la localidad y la ciudad