Semanario
33 Años
Circulando
por Fontibón
Edición Nº 1.604
Sábado
Noviembre 26 de 2011
Registro ISSN 2216-121X
A mediados del 2012 Fontibón tendrá su
Centro Administrativo Local El próximo 30 de noviembre será adjudicada la licitación para la construcción del centro Administrativo Local, que estará ubicado en la carrera 99 con calle 19 ( al frente del Colegio Santa teresa de Jesús ). Para la licitación se presentaron 11 proponentes, de los cuales 2 quedaron habilitados por aspectos técnicos. La obra tiene un costo programado de 5.250 millones de pesos, de los cuales 2.160 son aportados por la Secretaria Distrital de Gobierno y el resto por el Fondo de Desarrollo Local. El Centro Administrativo Local será un moderno edificio que dispondrá de adecuadas instalaciones donde funcionaran los diferentes despachos administrativos y jurídicos de la Alcaldía de Fontibón como de amplias instalaciones donde funcionara la Junta Administradora Local. Esta obra ingresa al inventario de importantes obras que ha realizado en Fontibón la administración de la doctora Betty María Afanador García, quien según informaciones de ultima hora, hizo entrega al Comité Local de Emergencias de un bote, dotado con todos los instrumentos para atender las emergencias invernales en la localidad.
El 2 de diciembre se enciende la Navidad en Bogotá A partir del 2 de diciembre, Bogotá encenderá los 7 millones de bombillos y los 300 kilómetros de cables y mangueras luminosas que tendrá la iluminación navideña este año. Las luces se prenderán en 73 puntos, de las principales avenidas, parques y plazas de la ciudad, entre las 6:30 p.m. y la medianoche. La caída de nieve será una de las atracciones que se podrán ver este año, no solo en la zona T (en la calle 85), donde habrá show de ángeles, sino también en el parque de Usaquén. Las 'nevadas' -para las que fueron traídas 68 máquinas que las generarán - ocurrirán cada hora, entre las 7 p.m y las 11 p.m. Cerca de 11.000 millones de pesos costará la iluminación, que estará encendida hasta el 10 de enero del 2012. Este año se tendrá, también, la tradicional ruta de la Navidad, que llevará a los bogotanos a un recorrido de luces y decorados por la plaza de Bolívar, la carrera 7a. hasta la calle 26; la calle 34 y el parque Nacional, y la carrera 15, desde la calle 85 hasta la calle 106. En la ciudad se arreglarán 10 árboles navideños, 2 de ellos de 24 metros de altura, uno de los cuales ya se instaló en la plaza de Bolívar. Habrá también un pesebre gigante, de cuatro metros de altura, en el parque El Tunal. De acuerdo con lo organizado por Codensa, Emgesa y la Empresa de Energía de Bogotá, la ciudadanía verá, además, fuentes iluminadas, árboles blancos y soles nocturnos en la plaza principal de Usaquén, zona G, carrera 9a., plaza de Artesanos y Maloka. Otras atracciones serán las representaciones que habrá, en algunos lugares, con personajes de la Navidad como los ángeles. Esto ocurrirá en la zona T y en los parques El Tunal, República de Francia, Usaquén y Nacional. En este último, habrá un derroche tecnológico colorido, con la exhibición de las luces en movimiento, cada hora. En la mayoría de los sitios se utilizarán elementos de tecnología LED, que consumen menos energía e iluminan más.
Hoy jornada de vacunación En 14 puestos de la localidad hoy Sábado 26 de Noviembre, el Hospital de Fontibón realiza, entre las 8:00 am y las 4 de la tarde, otra jornada gratuita de vacunación contra el Sarampión y la Rubeola. Para jóvenes y adolescentes, entre los 10 a 19 años. Las vacunas no tienen ninguna contraindicación, ni síntomas que afecten la salud. Inspección judicial a la CAR Ayer viernes, la magistrada Nelly Villamizar, de la sección Cuarta del Tribunal Administrativo de Bogotá realizo una inspección judicial a la CAR para verificar las acciones que ha adelantado ese organismo, para hacer frente a la ola invernal y si cumplió con las recomendaciones que en el pasado mes de abril le dictamino en abril pasado el citado Tribunal.
Vuelve la discusión del salario mínimo Por: Jorge Fandiño T Economista Para EL PREGONERO En los próximos días , en esta oportunidad bajo la guía demagógica del vicepresidente Argelino garzón, la discusión para el establecimiento del salario mínimo para los colombianos en el 2012, en medio de un escenario de competitividad y dentro del marco de la globalización y la crisis de la economía y como un escollo para el manejo de los Tratados de Libre Comercio que el gobierno colombiano ha firmado y adelanta con varios países. Partiendo de la base de que la productividad y economía colombiana se encuentra dentro de la competitividad internacional, establecer el nuevo salario mínimo para los colombianos, dependerá de los factores de la crisis financiera internacional, como de los costos laborales de los empleadores; por lo tanto, va a responder no a la conocida demagogia del Vice Garzón, sino de la economía interna y la contraparte productiva y comercial, con proyección a los efectos de los Tratados de Libre Comercio. Además, el salario mínimo en Colombia ha estado adicionado a una serie de recargos, algunos de los cuales corresponden a justificadas obligaciones de responsabilidad social y de trabajo decente, como los aportes para las pensiones; para los sistemas de salud y de protección de riesgos profesionales; vacaciones y cesantías, hechos que hacen parte de una cohesión social y del componente del trabajo. Estos componentes justificados deben será razonablemente proporcionados y estar libres de sobrecostos administrativos y desviaciones, y, porque no decirlo, de latrocinios políticos. Paralelamente, hay que decir que la nómina no debe estar afectada por contribuciones que no tengan un resultado tangible y medible en eficiencia y eficacia del desempeño industrial. Es hora de revisar cosas como los parafiscales, igualmente deben desaparecer prebendas que solo obedecen a la politiquería y sustentadas en leyes oportunistas. La realidad es que la ley no paga la nomina; la paga el rendimiento de la empresa o el negocio. Mucho peor es el imponderable costo de los conflictos laborales, que amedrentan al empleador, a quien comprometen con muchas obligaciones pero con muy pocos deberes. Por el lado del empleado también hay quejas. El salario mínimo no alcanza para vivir porque la vida común esta muy recargada por costos altos. La verdad es que muchos de los sobrecostos del costo de vida provienen de imposiciones tributarias gubernamentales o de las ineficiencias e ineficacias administrativas.
EL PREGONERO le ofrece en páginas interiores un aviso de 8 centímetros de largo por 8 de ancho
En Floridablanca
Capturaron a alias `Maye´ Los servicios de inteligencia de la Policía capturó a una mujer de 20 años como la presunta responsable del crimen de una adolescente asesinada hace tres años en Fontibón de una puñalada en el cuello. Un procedimiento de requisa terminó con la captura de una mujer de 20 años, conocida con el alias de „Maye‟, acusada de ser la autora del crimen de una adolescente en hechos que se registraron el 8 de octubre del 2008, en una discoteca ubicada en el sector central de Fontibón. La detención de la presunta homicida se produjo en la calle 47 con carrera 5 del barrio Lagos II, donde la Policía interceptó a una pareja de sospechosos que intentaron emprender la huida al notar la presencia de la patrulla. Tras requisar al hombre las autoridades le encontraron en su poder 15 gramos de clorhidrato de cocaína, por lo que fue arrestado y subido a la patrulla. En cuanto a la mujer, ella se identificó con la fotocopia de una cédula que al ser analizada por los patrulleros presentaba varias inconsistencias, tales como que en el documento aparecía que su portadora medía 1.72 y la sospechosa no pasa de 1.50 metros. Ante las sospechas la mujer fue trasladada a las instalaciones de la Sijín, donde tras el registro dactiloscópico se pudo establecer su verdadera identidad. Se trata de Mayerline Alarcón Espinosa, de 20 años, conocida como alias „Maye‟, quien tenía vigente una orden de captura emanada por un juez por el delito de homicidio agravado. Por tal razón luego de ser plenamente identificada, alias „Maye‟ fue trasladada a la Unidad de Reacción Inmediata, URI, donde quedó a disposición. El asesinato. De acuerdo con la investigación adelantada por la Unidad de Homicidios de la SIJIN, alias „Maye‟ habría sido la persona que el 8 de octubre del 2008. le propinó una puñalada en el cuello a una adolescente de 15 años en hechos ocurridos a las 11:00 de la noche dentro de una discoteca ubicada en el centro de Fontibón. El crimen, se habría presentado según las autoridades tras una riña entre la víctima y alias „Maye‟. Alias „Maye‟ ya fue presentada en audiencia pública ante un juez de control de garantías en el Centro de Servicios Judiciales de Bogotá. Aunque no aceptó los cargos que la Fiscalía le imputó por el delito de homicidio agravado, el juez le dictó medida de aseguramiento en la cárcel el Buen Pastor.
Conductor sufrió delicadas heridas Por varios angustiosos minutos el conductor del camión de placas SUE-307 quedó atrapado en la cabina de su vehículo, que sufrió graves daños tras chocar por detrás al bus de servicio público de matrícula XMC-006, afiliado a la empresa Bolivariano. El accidente se registro a las 6:15 de la tarde del pasado martes en la avenida Centenario con carrera 109. Los primeros en auxiliar al conductor fueron algunas personas que pasaban por el lugar, pero el rescate se dificultaba porque no lo podían sacar de los hierros retorcidos del vehículo. La victima fue trasladada al Hospital de Fontibón donde le prestaron los primeros auxilios y luego fue trasladado al Hospital MayorMéredi.
Fontibón enfrenta temporada invernal Con un monitoreo las 24 horas del día y el Comité Local de Emergencias en alerta roja, la localidad de Fontibón enfrente, sin mayores complicaciones la nueva temporada invernal, presentándose únicamente encharcamientos en las vías, pero hasta el momento, ninguna inundación que ponga en peligro los sectores residenciales cercanos a las riberas de los ríos Bogotá y Fucha.
La alcaldía en actividad El viernes pasado, dentro del marco de la conmemoración de los 120 años de la fundación de la Policía Nacional, la Alcaldesa Betty María Afanador condecoro a un grupo de miembros de la institución que operan en Fontibón, en ceremonia que se realizo en el parque fundacional. El domingo 150 ciclistas participaron en un circuito ciclístico y dentro de la jornada de la no violencia puso en marcha la campaña “Tu parche al futuro”; una campaña educativa de educación de la no violencia.
ElDorado tendrá tercera pista Santiago Castro, Director de la Aeronáutica Civil, dijo a EL PREGONERO, que el aeropuerto ElDorado tendrá una tercera pista para complementar los servicios oficiales y militares de la central aérea. Aunque no indico la fecha para el inicio de la obra, adelantó que la pista no estará ubicada en predios de las localidades de Engativá y Fontibón, por lo tanto se adelantan evaluaciones para su construcción en un predio aledaño al Municipio de Funza, el cual esta conexo con el aeropuerto. En 90 días Fontibón
Tendrá nueva unidad residencial A buen ritmo avanzan los trabajos de construcción de tres bloques de 13 pisos de apartamentos en la avenida Centenario con carrera 104, la cual albergara a 78 familias quienes ya han adelantado los tramites financieros para la compra de los apartamentos. La nueva unidad residencial dispondrá de una importante aérea comunitaria y se suma al crecimiento urbanístico del sector.
Bazar parroquial El Padre Marco Tulio Montoya ha programado entre hoy sábado y mañana domingo la realización de un bazar en busca del apoyo para la construcción del templo en la carrera 136 con calle 14D, barrio La Alameda.
Cuando el amor deja de ser amor Por: Ana Victoria Lagos de González Para EL PREGONERO Cuando el amor deja de ser amor pasa a ser una gran tortura en el alma, cuando la tristeza te invade y no puedes salir, la tristeza pasa a ser tu convivencia en tu vida, cuando el dolor no deja de doler, el dolor se hace amigo de tu tristeza y no para de clavarte y clavarte puñales sin cesar, sin embargo por ciertos momentos uno trata de encontrar la luz y no sabe donde encontrarla, la tristeza mata la búsqueda y se acompaña con más dolor en el alma que no deja de correr dolor entre tu cuerpo y entre tu sangre, y como hacer para sacar esa tristeza...quien sabe Dios algún día dejaré de existir o seré un alma en vida muerta en tristeza.... Cuando el amor deja de ser amor en algún lugar de nuestra alma se derrite la única posibilidad de ser feliz, quien sabe Dios si a esta alma le tocó alguna vez poder tener la posibilidad de poder sentir algo.. Cuando el amor deja de ser amor en algún lugar de nuestro corazón deja de existir nuestro corazón, deja de latir, deja de sentir, deja de amar y recibe malos tratos por doquier sin ni siquiera tener un respiro... Cuando el amor pasa a ser dolor no hay nada en tu vida que pueda sacarte de esa tristeza profunda que nos invade por dejar de recibir amor... Cuando el amor deja de ser amor, dejamos de recibir y respirar amor... sabe Dios si en esta vida somos merecedores de ese amor.... Cuando el amor pasa a desgarrar el alma, la tristeza nos angustia y no pasa de ser un asesino serial en nuestras vidas... Dios nos sacará de esta esclavitud... Dios si nos han puesto en esta vida para amar o simplemente somos entes del dolor.... Dios sabe que si podemos ser capaces de buscar otra vida o sucumbiremos en nuestro dolor como muertos en vida... Cuando el amor pasa a ser dolor que nos queda por vivir si estamos viviendo el dolor en vida siendo muerte en nuestras almas y corazones... Nos merecemos ser salvados del dolor?.......
Participe en el Concurso de Fotografía de Fontibón Inscripciones hasta el próximo 2 de diciembre Reclamar formularios de inscripción en la Casa de la Igualdad Calle 21 Nº 96-57 Teléfono 4156933
Por tan solo cinco mil pesos anuncie la venta o arrendamiento de su casa o apartamento, la venta de su negocio o sus servicios profesionales en EL PREGONERO y llegue a nuestros 30 mil lectores semanales seguros.
Un establecimiento monitoreado las 24 horas por la Policía A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado Por su seguridad NO deje su en la vía pública
Sin pelos en la lengua Por Tina Alarcón S Para EL PREGONERO A propósito de las pasadas elecciones en Fontibón, el presidente de una mesa de votación dijo” mal tiempo para votar. Luego, ya en el puesto que la democracia la ha asignado, comenta: lloviendo de esta manera será una autentica proeza si llegamos todos. Los integrantes de la mesa de votación cumplen con todas formalidades antes de abrir el puesto de votación. El presidente, preocupado, envía al secretario a dar un vistazo, quiere un informe me meteorológico de primera mano: está igual, bueno para las ranas. El Delegado del Partido Cambio Radical, con un claro optimismo, se siente obligado a aclarar : los votantes de mi partido son personas que no se almendran por tan poco, no es gente que se quede en casa por culpa de cuatro míseras chispas de agua… Y la novela apenas empieza, son las primeras páginas del `Ensayo sobre la lucidez ´.Faltan tantas cuartillas para que nos demos cuenta de que, aun a pesar de esas chispas de agua, que no eran míseras sino cantaros, las y los ciudadanos de Fontibón en sus casas estaban fraguando algo para manifestar el triunfo del Partido Cambio Radical en Fontibón. La democracia también le daba la opción a Fanny Melina Gutiérrez , Carlos Lozada y Carlos Bonilla. Y así fue. Las cosas no terminaron bien para los conservadores en Fontibón; crucificando a un extraordinario candidato joven: John Jairo González Arboleda. Al Polo Democrático lo que lo afectó no fue el invierno, fue la metida de manos de Samuel Moreno. En el fondo, las elecciones para la JAL no tienen nada de nuevo, en las pasadas elecciones, lo novedoso fue la sorprendente reelección de Daniel Ibarguen, quien se encontraba en la lista de los difuntos políticos y el importante avance electoral y político de Eduardo Gómez. Y la llegada del ex edil Luis Alfredo Sánchez.. Las cosas están andando, sin cambiar mucho el poder político en Fontibón, nos gusta la nueva conformación de la Junta Administradora Local, la realidad es que no hay incertidumbre, lo que sigue es saludable para Fontibón, por la experiencia de los ediles Gina Erazo, Gerardo Montero, Julio Ramón Acosta, Eduardo Gómez y Daniel Ibarguen, quienes continuarán como los capitanes en la Junta Administradora Local. Finalmente, lamentable para Fontibón, que la corporación edilicia no pueda seguir contando con las ideas, iniciativas de Fernando Zuluaga, Astrid García e Iván Mendoza, pero esperanzador para el inmediato futuro de Fontibón, que de acuerdo con los resultados de las pasadas elecciones nacieron y se fortalecieron nuevos liderazgos.
La caridad organizada Por: Nancy Gómez Jefe de Prensa Alcaldía Local de Fontibón
Por. Pbro.: Luis F. delgado E Para EL PREGONERO Entre las muchas presentaciones de Dios en la sagrada Escritura está la del Buen pastor que Jesús, el Hijo de Dios, la confirma cuando dice. “ Yo soy el Buen Pastor “. Este mensaje revela a lo largo de la Historia de la salvación una actitud humana de Dios con relación a su pueblo. Muestra su amor tierno y misericordioso con nosotros que somos su rebaño preferido. Vive las realidades cotidianas de nuestra comunidad y está comprometido y cercano a cada persona. Pero al mismo tiempo que es un pastor misericordioso es un rey justo que nos va a juzgar a todos sobre el amor al final de los tiempos. “ Al atardecer de la vida seremos juzgados sobre el amor “, decía San Juan de la Cruz. Solo el amor nos hace ganar el cielo o el desamor lo hace perder. Oiremos dos invitaciones: “ Venid, benditos de mi Padre, recibí la herencia del reino preparado para vosotros desde la creación del mundo, o apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y su ángeles “. Estas palabras nos invita a evaluar nuestra vida cristiana en lo más grandioso y fundamental de nuestra existencia: el dar y gastar la vida en compromisos de amor con todos y cada uno de nuestros hermanos. Es así como podemos colaborar en la construcción de un mundo mejor, y si lo hacemos de manera organizada como lo plantea al Papa Benedicto XVI en su encíclica `Dios es Amor ¨, será más eficiente la caridad. El amor al próximo enrazado en el amor a Dios es ante todo una tarea para cada fiel, pero lo es también para toda la comunidad eclesial, y esto en todas sus dimensiones. El amor necesita también una organización, como presupuesto para un servicio comunitario ordenado para atender constantemente los sufrimientos y necesidades, incluso materiales de los hombre “. Estar comprometidos es una tarea de caridad organizada, es una exigencia diaria para todos los que seguimos a Jesús y nos proclamamos sus discípulos y misioneros en su Iglesia.
ESQUINA AMBIENTAL Vehículos chimenea no se inmovilizan a simple vista
Keren Muriel Gestora Local SDA
La SDA informa que en los operativos de monitoreo y control de emisiones realizados en vía a los vehículos a gasolina se les realiza la prueba de control de emisiones la cual consta de tres pasos: una revisión de documentos, una inspección visual y una prueba con equipo. Cuando un vehículo es detenido en vía, la Policía de Tránsito verifica que el conductor porte el Certificado de Revisión TécnicoMecánica de Gases, el cual debe estar vigente. Si no lo tiene o está vencido, el automotor es inmovilizado y el conductor recibe la multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes. Si tiene al día el certificado, el vehículo es sometido a una inspección visual que consiste en: verificar que no existan fugas del tubo de escape, porte y estado del silenciador, tapas de llenado de aceite del motor y del tanque de combustible, que no tenga salidas adicionales, temperatura adecuada de operación y que no cuente con emisiones visibles de humo negro o azul por más de 10 segundos consecutivos. El castigo para los que no pasan esta segunda parte de la prueba es la inmovilización y los 15 salarios diarios. Los que pasan tienen que someterse a la tercera parte de la prueba con equipos. Se trata de un profundo análisis de gases. Si se "raja" en alguno de los niveles permisibles de emisión vuelve y juega el castigo: va a parar a los patios y recibe la multa. "El porte del certificado de revisión técnico -mecánica no asegura que el vehículo no haya sufrido algún desgaste, lo que influye en el aumento de sus emisiones. Esta es la razón de ser de los operativos de control que a diario realiza la SDA, para contribuir a mejorar la calidad del aire del Distrito Capital", manifestó Juan Antonio Nieto Escalante, Secretario Distrital de Ambiente. http://www.secretariadeambiente.gov.co
Fernando Zuluaga presentó balance El saliente edil Fernando Zuluaga Florez, representante de la Junta Administradora Local ante el Consejo Territorial de Planeación Distrital, durante los últimos tres años y medio, en sesión del pasado martes de la corporación edilicia presunto un balance de la importante gestión que realizo en dicha entidad distrital, sobresaliendo por la defensa de los intereses de Fontibón y en especial en la presentación de proyectos que redundan en el ordenamiento y beneficio del desarrollo territorial de Fontibón y el Distrito Capital. Zuluaga Flórez, a mas de ser representante de la JAL de Fontibón, por su capacidad y v vocación de servicio, fue elegido de manera reiterada como presidente de ese organismo. Fernando Zuluaga solicito a la Junta Administradora continuar apoyando y reforzar el trabajo que en el Consejo Distrital Territorial ya se tiene adelantado.
Personería archivaría investigación Por falta de consistencia legal es muy probable que la Personería Distrital archive la investigación disciplinaria que adelanta en contra de la alcaldesa local, doctora Betty María Afanador García, por haberse posiblemente beneficiado de una entidad privada contratista de la administración local, en particular, por una invitación y posterior viaje a una ciudad alemana, autorizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Nueva ruta política Como consecuencia de los resultados electorales del pasado 30 de octubre, a partir del segundo semestre del 2012 Fontibón tendría una nueva ruta política jalonada por los partidos Cambio Radical, Liberal de la U y los Progresistas que se constituirán en la fuerza mayoritaria para impulsar a la nueva administración local y abrir los espacios políticos con miras a las elecciones parlamentarias del 2013.
Candidatos electos investigados si pueden posesionarse El presidente del Consejo Electoral, Joaquín José Vives, afirmó que los candidatos cuya elección haya sido declarada, así estén investigados, podrán asumir sus cargos. “Las investigaciones no constituyen una inhabilidad, expresó el magistrado. Aclaró que si un juez les dicta medida de aseguramiento y ordena sus suspensión no pueden seguir en el cargo; “ sólo las condenas ejecutoriadas constituyen inhabilidad, mas no las investigaciones penales por si solas “, agregó
Corrillo político .- Ahora los estudiantes tienen marchando al presidente Santos. .- Dicen que la Unidad Nacional es divisible por intereses y burocracia. .- Al lomo de Peñalosa, los verdes ganaron algunas curules .- Dicen que la ley de victimas es otro abanico de promesas de Santos y su aliados. .- Ahora los colectivos de los abogados van a estar mas…derechos. .- Dicen que ahora Fontibón tiene nuevos ediles que no estrenaran …curul. .- Para Petro no habrá palo que mas apriete que el del mismo Polo. .- Al actual gobierno lo llaman San Reversa. .- Dicen que Petro no hará alianzas con los Nule sino con el Concejo. .- A la alcaldesa de Fontibón la investigan por turismo no por corrupción. .- Comentan que Santos burocratizó a David Luna y a Carlos F. Galán. .- El Metro continuará siendo el paño político administrativo de Bogotá. .- Después de 12 años los liberales vuelven a tener cuchara…burocrática con el Estado. .- Mientras que el país se ahoga, el presidente Santos de turismo internacional. .- Dicen que Miller Rocha viajará a Europa en busca de lobby internacional para una terna.
Expresa sus agradecimientos a sus amigos y comunidad en general de Fontibón por el permanente apoyo que le han brindado y reitera que continuará en la lucha por el ideario liberal y al servicio de la comunidad de Fontibón
Dejan en firme
Condena a Piedad Córdoba El Consejo de Estado dejó en firme la sanción de destitución e inhabilidad impuesta a la ex senadora Piedad Córdoba por parte de la Procuraduría General de la Nación. La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso Administrativo del lato Tribunal negó la solicitud de suspensión provisional del fallo impuesto por la defensa de la ex congresista, al no encontrar justificados los argumentos de la defensa, según los cuales no podía ser sancionada por la Procuraduría, porque existe la figura de la pérdida de investidura.
Luna y Galán a la burocracia del Gobierno Santos El presidente Juan Manuel Santos hizo dos nuevos nombramientos para su gabinete, se trata de los excandidatos a la Alcaldía de Bogotá, David Luna, quien fue designado como viceministro de Trabajo y Carlos Fernando Galán como Secretario Técnico para la lucha contra la corrupción de la Presidencia de la República, este ultimo cargo entrara a funcionar a partir de enero del 2012 con una nomina de 215 empleados que cumplirán las funciones de Inspectores de Control Público, pero sin ninguna facultad sancionatoria para no chocar con las facultades de la Procuraduría, Fiscalía y Contraloría General de la Nación.
Liberales preparan constituyente La Dirección Plural del partido Liberal prepara una constituyente que se realizaría entre el 10 y 11 de diciembre próximo, la cual busca principalmente abrir los espacios para una reunificación de las fuerzas liberales a través de una discusión programática, para la que han invitado a participar a parlamentarios y dirigentes de los Partidos de la U y Cambio Radical, quienes a la fecha se han mostrado críticos de la invitación.
El PDA está dispuesto a ser parte de la coalición de Petro Los cuatro concejales electos del Polo Democrático están dispuestos a ser parte de una coalición en el Concejo del nuevo alcalde de Bogotá, Gustavo Petro. Tras una reunión con el presidente del PDA, Jaime Dussán, se aceptó a los cabildantes establecer contactos con Petro para hablar sobre el tema.
Semanario
EL PREGONERO DE FONTIBON
Un llamado a la sensatez Desde distintos puntos de la localidad de Fontibón ponen en evidencia que se está viviendo un período de efervescencia social y política.. Ello no es grave pues es connatural a la vida comunitaria.. Lo que es fundamental es que en tales episodios de nuestro trasegar como comunidad afloren la inteligencia, la previsión y la capacidad mediadora de quienes la representan a nivel local, para canalizar civilizadamente las necesidades, pretensiones y reivindicaciones argumentadas, sobre ellas tomar decisiones y evitar que las diferentes fuerzas sociales choquen. Si quienes representan el estamento político comunitario de Fontibón no actúan con la lucidez, ponderación y ojo clínico que las circunstancias exigen, los hechos sociales se desbordan, puede brotar los conflictos e innecesarios dualismos, apareciendo en escena personajes de todo pelambre cobrando protagonismo metiéndose en un atasco que impide seguir adelante en su camino hacia el desarrollo y el bienestar colectivo de Fontibón. En medio de las diferencias, Fontibón necesita mantener un punto de equilibrio que permita el necesario consenso en el ordenamiento político y administrativo y para ello se requiere dejar el lado el protagonismo y los oscuros apetitos de poder alimentados por el revanchismo de supuestos lideres que alimentan sus apetitos de liderazgo en fogones incendiarios. Fontibón tiene una gama amplia de pretensiones y reivindicaciones de diverso orden, llevadas al teatro de los acontecimientos por los más disímiles exponentes de nuestra sociedad que llegan al lugar atraídos por el ruido que produce el apetito de poder irradiado por la explotación de los llamados falsos triunfalismos. A los ediles electos los invitamos para que no sean utilizados como caldo de cultivo de una aguda efervescencia política comunitaria como medio de presión a ocultos intereses personales, deben asumir una actitud sosegada, inteligente y de positivas decisiones que permitan la necesaria integración de esfuerzos por el bienestar y progreso de Fontibón. Así, Ediles, Administración Local, el estamento político y la comunidad deben actuar con tino y evitar conductas que puedan prender chispas que son difíciles de apagar y tienen consecuencias y secuelas inenarrables y perdurables .
Edición 1.604 Noviembre 26 de 2011 Correos electrónicos: pregonerodefontibon@hotmail.com Consúltelo directamente en GOOGLE Diagonal 16ABis Nº 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241 Tiraje mínimo 12 .500 ejemplares Certificados y verificables Distribución Gratuita
Señor Director : Muy de acuerdo y pleno respaldo al articulo de Graciela Ortega ^La pequeñísima diferencia” la realidad es que como consecuencia de la conformación de la red Distrital de Medios Alternativos y Comunitarios, en las diferentes localidades de Fontibón han aparecido medios de comunicación, que en el fondo, no tienen otro interés que el de ser medios publicitarios y beneficiarse lucrativamente de la política distrital de medios alternativos y comunitarios. Isaac Fernández M Señor Director : Muy acertado al articulo `Las chicas águila´ de Cristina Aristizabal, la realidad oculta de los publicistas es que utilizan a las jovencitas para sus fines publicitarios envileciendo la dignidad y la moral de quienes participan en esos eventos dentro de la adulación de las “chicas bellas”. Mariela Isaza P Señor Director: Felicitaciones al Colegio Militar José Antonio galán por su primeros 30 años de existencia, sus principios, esfuerzos y realizaciones, a mas de satisfacer esta labor académica, representa un ejemplar estimulo al estamento educativo de Fontibón para mejorar la calidad educativa en busca de generar un presente y futuro de una juventud con calidad humana y solidaria. Rafael Vargas C Señor Director : Reconocimiento a la importante labor que viene adelantando Jairo Amézquita como Director de la edición virtual del semanario EL PREGONERO DE FONTIBON, la cual la ha colocado a la altura de las mejores de los medios informativos , generando a EL PREGONERO un aumento y una extensa red de lecturabilidad y consulta. Les deseamos mas y mejores éxitos Juan Pulido M Señor Director. Ojala los lideres comunitarios de Fontibón escribieran en EL PREGONERO la historia de sus barrios, como lo hizo Alfonso Delgado, con un lineamiento político en su articulo `Desde mi Refugio´,, , pero de todas maneras interesante para que las nuevas generaciones conozcan la historia, trayectoria, el liderazgo y las realizaciones en el barrio EL REFUGIO. Felicitaciones al “Pocho” Delgado por su articulo. Noé Castillo L
Amigo lector: Escribanos a: pregonerodefontibon@hotmail.com Llámenos al 4155215 Celular : 321 4961241
SANDRA SALAMANCA Le ofrece las mejores y frescas verduras En sus tradicionales puestos 36 y 37 Primer Piso Registro ISSN 2216-121X Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Editor electrónico: Jairo Amézquita Soler 33 Años Impresión : William Farfán Sandoval Circulando por las Tiraje edición manual 12.500 ejemplares Arterias de la Opinión de Fontibón Fundado el 12 de Octubre de 1978
Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON Noticias Nacionales, Distritales y Locales Información. Judicial y Local Columnas de Opinión Blogs—Suplementos pregonerodefontibon.blosgpot.com—Google
HYNTIBA ROJO
DESDE MI REFUGIO
Invierno anunciado y desastroso ... Por : Jairo Amézquita Soler
Bueno y vuelve la historia a repetirse, en esta sociedad tan bien administrada… raro no??. De las locomotoras no quedan sino unas chalupitas y anegadas por demás. Increíble que en el año 2012 en nuestro país suframos por las consecuencias de una temporada invernal suficientemente advertida una y otra vez. A quien le cabe en la cabeza que vamos a tener ventajas comparativas para competir en los mercados internacionales con la situación de nuestra infraestructura de comunicaciones viales, y el pensamiento secular de las respuestas cortoplacistas y sin la planificación debida, cuantas veces nos habían anunciado que el invierno vendría como vino y no construimos ni un plan A, ni B, ni…. , ni Z, pero bueno eso somos. Valga decir que la única responsabilidad no es del actual régimen las consecuencias de la corrupción en a contratación en el manejo del estado, los ineptos ministros, el hacerse el de la vista gorda ante las anunciadas graves consecuencias ambientales generadas por el cambio climático por nuestro propio descuido. No se puede entender que una de nuestras principales vías arteria que comunica medio país se haya caído por más de tres días, que cualquier cantidad de vías en nuestros departamentos estén temporalmente cerradas por la misma causa, que el principal puerto aéreo El Dorado, se encuentre en grave riesgo de inundación en su segunda pista, que hayan ciudades capital de departamento como Pereira, Barranquilla y con mayor gravedad Manizales llenas de agua, pero de la que cae del cielo porque el suministro de la potable es casi nulo. Que pueda existir en una tercera parte del país desabastecimiento del gas por un tiempo prolongado con todas sus dramáticas consecuencias para los hogares y para la propia economía y así pretendemos enmarcarnos en el mercado internacional. Todas estas situaciones eran previsibles y se deberían haber tomado medidas para impedir que sucedieran todos los desastres que están pasando y desgraciadamente seguirán pasando. Es cierto que se trae un retraso en el desarrollo de las obras de mitigación de riesgos y de infraestructura de carreteras generados por la herencia politiquera y seguramente corrupta en los cuestionados procesos licitatorios de los 8 años del ex ministro Andrés Carriel. También es claro que los derrumbes y las inundaciones son generados por el incremento en la frecuencia y cantidades de agua en los aguaceros son consecuencia del fenómeno del cambio climático a causa de las pésimas prácticas que los humanos hemos hecho con nuestro contorno ambiental que han afectado los cauces de los ríos que recuperan su terreno por estas épocas. Y este fenómeno del calentamiento global valga decirlo, no comenzó precisamente el año pasado. Lo que no es claro es que el actual gobierno nacional lleve 15 meses y sea muy efectivo en los discursos, en los titulares de prensa y en las promesas como si siguiéramos en campaña y eso es poco serio frente a la magnitud de la problemática, se habló que para prevenir el tenebroso cartel de la contratación se tomarían medidas rápidamente, se prometió una “Urna de Cristal” para los nuevos procesos de contratación pero de eso nada sabemos sólo se perciben demoras injustificadas en el desarrollo de las obras. No se aclara ni se sabe si se van a desarrollar obras de reconstrucción o si se va “a esperar” que pase el invierno. Si eso llegara a ser así, nos llevó el que nos trajo. Porque las temporadas invernales llegaron para quedarse, año tras año serán más intensas y subirán los niveles de los ríos. Hay que reubicar a millones de colombianos y relocalizar construcciones hechas sobre los lechos de los cuerpos de agua. Hay que reformar a las CAR para que cumplan sus funciones y responsabilidades, precisamente hace un año en otro de los múltiples titulares de prensa se anunció con bombos y platillos profundas reformas en esas entidades, pero hasta el escaso sol estos días, igual de escasas están las acciones efectivas de gobierno que se deberían haber tomado aparte de los eternos y ostentosos anuncios. www.hyntibarojo.blogspot.com
Twitter: @jairoamezquita
ASOJUNTAS Y/O ASOCANDIDATOS Por: Héctor Alfonso Delgado Porque el titulo de este artículo.. ya les digo porque; acabamos de salir de unas elecciones Distritales y Locales y por supuesto los líderes comunales hicieron parte activa, unos como candidatos y otros apoyando candidaturas, visto desde el punto de la participación es muy bueno, ahora hagamos una reflexión respetuosa con mis amigos y compañeros de lucha en los barrios de la localidad, primero estamos cayendo en el error de no ser racionales y objetivos porque nos lanzamos sin mirar si se tiene la posibilidad de llegar a ocupar un curul como edil, miren los resultados unos, que una súper votación, y otros nada que ver, la pregunta básica que se haría una persona, para que se aspira a llevar los destinos de un barrio?.. es para trabajar por las personas que los eligen o para ser el trampolín de una aspiración personal?, si el lo último que tristeza, en que está quedando el movimiento comunal, organización que ha ayudado a construir nuestro País y como punto de referencia podemos mirar a muchos de nuestros sectores y lo que han progresado con el aporte de cada uno de nosotros, pero hemos perdido el sentido de trabajar en equipo, nos desgarramos hablando de la participación, demostramos que como personas y líderes a nivel individual somos muy buenos, pero muy buenos, pero muy malos y demasiado malos para trabajar en equipo. Llegamos al colmo que ya nos buscan a los comunales para rellenar listas de los diferentes partidos políticos con el pretexto del tal UMBRAL, revisemos los últimos resultados de la pasada contienda electoral, en medio de esta situación que lástima que nos toque refrescar la memoria de la gran lucha que se dio, el Cobro por Valorización, gracias al apoyo decisivo de ASOJUNTAS a la Cabeza de Tere, a quien considero una excelente líder comunitaria, en el mes de diciembre de 2.007, comienza a organizar las comunidades e inicia la protesta por el cobro tan exagerado, logrando de ser escuchada y concertar el nuevo cobro, lo cual benefició a toda la localidad, tanto así que le aparecieron padrinos a la lata, trabajó que se hizo al interior de ASOJUNTAS y las diferentes juntas de acción comunal, pero llegaron las elecciones y comenzó la desbandada de candidatos a la JAL, revisando los listado hay más de 10 candidatos y entre ellos hay casi 10.000 votos, que como siempre se perdieron, pasa lo mismo que la Selección Colombia de Futbol después de cada 4 años, juegan como bien y quedan eliminados, de esto debe quedar una lección que quien no tenga 2.000 votos no debe aspirar porque perderá su tiempo y recursos económicos, y si le quitan la oportunidad a otro líder de llegar, el que tenga esa aspiración eso está bien y dedíquese a su campaña. El año entrante vienen nuevamente Elecciones de Dignatarios Comunales y Delegados para ASOJUNTAS volveremos a ver la participación para volver a aspirar a ser elegido, pero comencemos a fomentar la participación de otras personas, hay escenarios como COPACO, Frentes de Seguridad por sólo nombrar algunos, esto debe ser un reto para que pensemos en equipo desde el barrio y para que no sea el trampolín para otra elección, si se tiene aspiración política es válido pero que no sea el movimiento comunal el caballito de batalla. Igualmente estrenaremos Administración Distrital del Dr. GUSTAVO PETRO, hay mucha expectativa con esta administración y muy seguramente vamos a tener mucha actividad, vienen los encuentros ciudadanos para proponer el Plan de Desarrollo Local para los próximos 4 años. Insisto en que una persona que aspire a una Junta de Acción Comunal o para ASOJUNTAS es para eso nada más, uno debe hacer una sola cosa y hacerla bien. Esa propuesta la hice cuando era presidente de ASOJUNTAS Estella Ayala y había quedado en los estatutos… pero no sé qué paso. Por ultimo quiero agradecer a la Administración Local y a la Doctora BETTY MARIA AFANADOR GARCIA por la celebración y reconocimiento a los líderes comunales el pasado 20 de noviembre y por la organización durante los dos últimos dos (02) años.
E-mail: hectoralfonso123@hotmail.com