Pregonero Fontibon Ed 1614

Page 1

Semanario

33 Años

Circulando

por Fontibón

Edición Nº 1.614

Sábado

Febrero 4 de 2012

Registro ISSN 2216-121X

Desde el pasado miércoles

Restricción de armas de Fracasa coalición de Petro en el Concejo Se conforma mayoría independiente fuego en Bogotá Desde el pasado miércoles 01 de Febrero y durante los siguientes tres meses quedara restringido el porte de armas de fuego en la capital del país, así se tenga salvoconducto. “ Solo la fuerza pública debe portar armas en Bogotá. Nosotros somos los responsables de garantizar la seguridad en Bogotá y por eso estamos de acuerdo que la gente del común no pueda utilizarlas. La idea es que haya mas tolerancia en Bogotá y por ende las cifras de muertos, heridos, riñas y actos delictivos se reduzcan de manera significativa como ha venido pasando “ Dijo el comandante de la Policía de Bogotá. Las sanciones para las personas que sean sorprendidas con armas de fuego van desde la suspensión del arma de manera temporal o definitiva, multas económicas que superan los cinco millones de pesos y en el caso de armas ilegales, entre 4 a 6 años de prisión.

Se adelantó inscripción Con mucha organización y gran entusiasmo, el pasado miércoles se inició la inscripción de aspirantes a participar en el proceso meritocrático para la selección de los candidatos para la conformación de la Terna para la Alcaldía Local de Fontibón donde saldrá el nombramiento del nuevo jefe de la administración local. Al cerrarse esta etapa el día Viernes, se inscribieron 94, con lo que se completaron 138 aspirantes al proceso, quienes ahora tienen que prepararse para la prueba de conocimientos, aptitudes y habilidades que se realizara el 18 de febrero.

A pesar del público ofrecimiento de cargos de parte del secretario de Gobierno, Antonio Navarro, a los partidos políticos, fracaso la conformación de una coalición en el Concejo de Bogotá a favor del alcalde Gustavo Petro. El Partido de la U, el Partido Liberal, Cambio Radical, el Partido Verde y el Partido Conservador, se unieron para conformar lo que denominaron una mayoría independiente. Con los 29 votos de los concejales de la nueva coalición más uno del PIN, el pasado miércoles fue elegido el Concejal Carlos Fernando Cepeda de Cambio Radical como nuevo presidente del Concejo de Bogotá. “El mensaje para el alcalde Gustavo Petro es que aquí no conformamos una coalición de oposición. Nuestro propósito es dignificar al Concejo de Bogotá y eso es lo que prometemos a los bogotanos”, dijo Cepeda luego de su elección. Aunque el movimiento Progresista del alcalde Petro le apuntaba a quedarse con la presidencia de la corporación en el primer año de gobierno, no fue posible. Los progresistas habían postulado al Concejal Carlos Vicente de Roux, quien manifestó “Los partidos que integran la coalición mayoritaria del Concejo son colectividades de la unidad nacional. El nuevo presidente envía desde ya un mensaje de deslinde con la Administración de Petro. Ahora como minoría pedimos garantías”, expresó de Roux. Por su parte, los cuatro concejales del Polo Democrático, dos de Mira y Juan Carlos Flórez de la Alianza Social Independiente, votaron en blanco para la elección del nuevo presidente del Concejo de Bogotá. Adicionalmente, Gustavo Petro, alcalde de la capital colombiana retomó la polémica sobre el ofrecimiento de puestos a los partidos políticos y dijo que “nos alistamos a un gobierno sin Concejo, si los partidos rechazan el acuerdo sobre lo fundamental en Bogotá”. Aseguró en sus trinos que “el clientelismo es la entrega masiva de puestos a concejales de manera individual para conseguir votos”, e indicó que “la invitación a cogobernar en puestos de responsabilidad pública bajo un acuerdo programático es la democracia moderna”. Petro sostuvo además que “no se confunda el gobierno de coalición con corrupción. Algunos silenciosamente estuvieron en el gobierno de la corrupción”, anotó. Finalmente el pasado jueves el Alcalde Gustavo Petro reversó su decisión en cuanto a la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidental (ALO), anunciando que primero lo tienen que tumbar antes de aprobar la obra. “Nosotros no vamos hacer esta vía, primero túmbenos, usen la Fiscalía, la Contraloría y túmbenos y después si pueden hacer la ALO”, indicó Petro, contradiciendo su anuncio del pasado miércoles 18 de Enero que si realizaría esta obra, inclusive con la construcción de un carril para el funcionamiento de un tranvía.


Gracias, Monseñor Sarmiento Angulo Hace 8 años, su Excelencia Enrique Sarmiento Angulo fue elegido por su Santidad, el Beato Juan Pablo II, para regir los destinos de la naciente Diócesis de Fontibón como su primer Obispo, cuyo, episcopado marcó profundamente la historia de Fontibón, sembrando con silencioso pero ágil entusiasmo el acrecentamiento de la fe, convirtiéndose en un artesano de la comunión, consolidando su innato perfil y su profundo deseo de aportar a la superación espiritual de toda la feligresía y comunidad de la Diócesis de Fontibón. Comenzó Monseñor Sarmiento con la difícil tarea de organizar la Diócesis, logrando en sus 8 años de apostolado la ordenación de 7 sacerdotes y 9 diáconos y la creación de 14 parroquias, la construcción de la primera etapa de la sede del Seminario, con capacidad para 40 seminaristas, como la creación de Cristovisión y su labor pastoral estuvo encaminada al afianciamiento de las acciones y actitudes pastorales, con sustentación espiritual y gran sentido humano, estableciendo un ardor y una autentica renovación en la necesidad constante de fortalecer los valores espirituales del conglomerado humano y social que integran la Diócesis de Fontibón. Con ejemplar contenido y sentido de humildad y sencillez inicio su plan pastoral que ha servido de instrumento para la renovación de la Iglesia, con un silencioso pero firme liderazgo en la evangelización, organización y acrecentamiento de la Diócesis de Fontibón. Monseñor Sarmiento Angulo, también fue promotor del desarrollo social, con un criterio integracional y participativo, sustentado en los valores esenciales de los espiritual, moral y humano, rompiendo el ciberespacio a través de Cristovisión para llevar el evangelio y el mensaje de la Iglesia a los más rinconditos lugares de la Diócesis y de Colombia. Sus relaciones francas y abiertas, su innegable liderazgo, su mentalidad siempre abierta y visionaria, son una manifestación clara y elocuente de que era el Obispo para el momento histórico y un desafío para un presbiterio y unos laicos que estamos llamados a continuar avanzando con paso firme en la construcción de una Iglesia nueva en constante diálogo con el mundo, de una sociedad más justa y de un mundo mejor. Sepa Monseñor Sarmiento que el Clero, la diócesis, la feligresía y toda el estamento comunitario lo mantendremos en el grato y perenne recuerdo, como una huella espiritual que esta incrustada en la historia, el presente y el futuro de la Diócesis y, en nuestro caso de la localidad de Fontibón, cuya gratitud hacia su Excelencia sobrepasara las fronteras de lo espiritual para adentrarse en el espíritu eterno de Dios y la vivencia de nuestra Iglesia Católica. Que la brújula de su vida siga señalando el norte para que al atardecer de sus días pueda sentarse plácidamente a la orilla del destino de la Diócesis y de Fontibón a cantar las misericordias del Señor. Hoy lo despedimos de la Diócesis de Fontibón, diciendo con profundo sentido de reconocimiento y gratitud, Gracias!!!.

Justicia y humillación Dirección de EL PREGONERO El 6 de noviembre de 1985, un comando armado del grupo guerrillero M-19 se tomó a sangre y fuego el Palacio de Justicia, en plena Plaza de Bolívar de Bogotá, sede de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado. Su objetivo en ese momento, por lo menos de cara a la publicidad que siempre buscaron sin escatimar medios, era hacer un "juicio político" al Presidente de la República en ejercicio, Belisario Betancur, para que "respondiera" por lo que ellos consideraban incumplimientos en los procesos de paz de esa Administración. Muy pronto se sabría, como también lo corroboró dos décadas después la Comisión de la Verdad conformada por expresidentes de la Corte Suprema de Justicia, que el M-19 planificó la toma violenta del Palacio atendiendo órdenes del narcotráfico -pagadas, por supuesto- con miras a destruir toda la documentación existente sobre procesos de extradición de capos solicitados por la justicia de otros países. Qué hizo el Jefe de Estado ante el reto criminal que ponía en riesgo la democracia? Dar la orden de proteger la institucionalidad. La pretensión de obligar al Presidente a acudir a un juicio formulado por terroristas armados no sólo era irracional, sino ridícula. Y hubiera sido un golpe de efecto más de los que escenificaba con despliegue teatral el M-19, de no estar de por medio la vida de magistrados, funcionarios, humildes empleados, visitantes, muchos de ellos finalmente asesinados a quemarropa. Esos dos días aciagos, el Presidente Betancur estuvo rodeado de sus ministros y de la cúpula militar y policial. No hay un solo testimonio, documento, indicio o apenas sospecha de que como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, hubiese dado una orden ilegal a las tropas bajo su mando. Como era su obligación constitucional, dio orden de restablecer la normalidad y de recuperar sanos y salvos a los rehenes. Allí están los documentos, sonoros, escritos, en los que el Presidente exigió a los criminales la inmediata liberación del Palacio y todos sus secuestrados, con la garantía de un juicio imparcial y justo. Después de la tragedia, ha estado siempre a disposición de las autoridades competentes para rendir declaraciones. Pero si los guerrilleros no pudieron juzgar al Presidente, ahora lo pretende hacer el Tribunal Superior de Bogotá -para ser específicos, dos magistrados de la Sala Penal-, con desconocimiento flagrante de la legislación colombiana e internacional. Intentan remitir su caso a la Corte Penal Internacional (CPI), a pesar de que el Tratado de Roma, que le dio vida, dispone en su artículo 11 que dicha Corte no es competente para conocer de casos acaecidos con anterioridad a su creación. Y así lo reitera la ley colombiana (la N° 742 de 2002), que incorporó la CPI a nuestro ordenamiento interno. Pero es que incluso, ni siquiera sería necesario este incontrovertible argumento procesal para calificar de exabrupto la orden de los dos magistrados del Tribunal Superior de Bogotá que firman el fallo. La sentencia, además de esta orden que casi bordea el prevaricato, decide infligir una humillación a las Fuerzas Armadas, y reafirma una injusticia contra el Coronel (r) Alfonso Plazas Vega. Trayendo a colación decisiones internacionales, el Tribunal de Bogotá se autoconcede poderes de "conciencia moral" -y no únicamente de operador jurídico, que es su papel- e impone obligaciones a las Fuerzas Armadas, sin sustento legal sino de mero arbitrio judicial, de "pedir perdón" en la Plaza de Bolívar, la misma donde derramaron su sangre los soldados y policías defendiendo las instituciones y la Constitución, que estos magistrados del Tribunal de Bogotá consideran exclusivamente suya. Y ratifican, además, una sentencia injusta contra un oficial a quien le han aplicado selectivamente leyes posteriores y jurisprudencia "unipersonal", hecha a la medida de su caso y únicamente con el fin de imponer sobre sus hombros, a modo de venganza, un castigo que los magistrados consideran merecido para toda la Fuerza Pública. No logró el M-19 arrodillar al Estado y sus instituciones en el Holocausto del 6 y 7 de noviembre de 1985. Hoy la gran mayoría de colombianos, los soldados, los policías, vemos con horror que ese oscuro objetivo se está logrando por otras vías. Adentro de la institucionalidad misma. Y argumentando con la Constitución que se ha jurado aplicar y defender. ¡Vaya contrasentido! * Se escribió este articulo con la asesoría del doctor Guillermo Fonseca Ll, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Nacional.


Policía frustró atraco Cámaras de seguridad le permitieron a la Policía frustrar el hurto frustrar del que fue víctima un ciudadano, a quien dos sujetos intimidaron con un cuchillo para despojarlo de sus pertenencias. Los hechos se presentaron en inmediaciones de un almacén de superficie, en momentos en que la víctima caminaba y fue interceptada por un sujeto. Mientras el robo se ejecutaba, desde una de las cámaras del centro comercial permitieron reportar a la Policía el hecho, quien movilizo la patrulla del cuadrante. Durante cerca de un minuto la víctima forcejeó con el delincuente hasta que apareció en la escena otro sujeto que sacó un cuchillo y obligó al ciudadano a que le entregara sus pertenencias. Ya con el botín en su poder los delincuentes emprendieron la huida. No obstante, el ladrón que portaba el cuchillo alcanzó a herir a la víctima en el pecho. Segundos después de que la pareja de atracadores huyó, una moto de la Policía inicio la persecución de los asaltantes, quienes finalmente fueron capturados en posesión de los elementos hurtados. Los dos malhechores, de 18 y 20 años de edad, quedaron a órdenes de la Unidad de Reacción Inmediata, URI, de la Fiscalía, por el delito de hurto. El ciudadano afectado recuperó sus pertenencias y fue atendido de la herida superficial que recibió en el pecho por parte de uno de los delincuentes. Esta doble captura en flagrancia se da después de que entraron en funcionamiento 56 nuevos uniformados a la Estación de Policía de Fontibón y se reforzaron los cuadrantes de la Policía en la Localidad de Fontibón.

13 capturas En operativos registrados por la Policía de Fontibón, se ha logrado la captura de trece personas requeridas por la Fiscalía por múltiples delitos. Los operativos de la Policía se centraron en los sectores de Panorama y La Cumbre y en las canchas de fútbol, establecimientos públicos, billares y tiendas de los sectores aledaños. En total la Policía capturó a cuatro personas por fabricación, tráfico y porte de estupefacientes, dos por daño en bien ajeno, una persona por fuga de presos, dos más por hurto, dos por porte ilegal de armas de fuego y dos por violación a domicilio. En medio del operativo, además de las trece capturas, las autoridades incautaron tres armas de fuego, 140 armas blancas, 234 gramos de marihuana, 103 gramos de bazuco y además hallaron una motocicleta que figuraba como hurtada

Notariado y registro en CADE en Zona Franca La localidad de Fontibón, cuenta con un punto de atención de la Superintendencia de Notariado y Registro, para la solicitud del Certificado de Libertad y Tradición. En el CADE de la Zona Franca, ubicado en la Diagonal 16 No. 104 -51 en el Centro Comercial Portal de la Sabana, localidad 9, encontrará en el módulo 1, un funcionario dispuesto a guiarle y colaborarle con el servicio o trámite que requiera, acerca de la entidad. Recuerde que para la vigencia 2012, el valor del certificado es de $12.930, antes de acudir al CADE, cancele el valor del mismo en el Banco Bancolombia, ubicado en el centro de Fontibón, Carrera 99 No. 18A – 15 al lado del RapiCADE Fontibón.

Inscripciones para diplomado deportivo Con la finalidad de promover la recreación y el deporte en la localidad, la Alcaldía Local de Fontibón desarrollara un diplomado, con una capacitación de 120 horas, a 50 lideres deportivos de la localidad que tendrán una capacitación para promover la proyección de liderar procesos de formación y desarrollo deportivo en la población residente de Fontibón. Los asistentes que cumplan con una asistencia mínima de 80 horas recibirán la certificación como Administradores deportivos. La Alcaldesa de Fontibón, Betty Afanador, manifestó que “este diplomado, para el cual se invierten más de 28 millones de pesos, se convierte en un instrumento pedagógico que pretende generar un espacio en el que los líderes recreo deportivos acceden a un alto nivel de formación y actualización y, a su vez, ellos se vuelvan multiplicadores de la práctica deportiva”. Las inscripciones, para quienes quieran participar en el Diplomado, se encuentran abiertas hasta el próximo 6 de febrero, en la Alcaldía Local (calle 18 No. 99 -02), éstas son gratuitas.

Cámara de comercio de Bogotá

Abre inscripciones para feria de jóvenes empresarios La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) abrió las inscripciones para que las personas entre los 18 y 33 años de Bogotá y la región, participen en la VII versión de la Feria de Jóvenes Empresarios. Para ello, deberán asistir al evento que se realizará el próximo 3 de febrero en el Centro Empresarial Salitre (Avenida Calle 26 No 68D – 35), a partir de las 10 a.m. La CCB seleccionará 350 jóvenes de los sectores de cuero y calzado, confección, servicios empresariales, software, turismo, educación, productos orgánicos, artesanías, alimentos, metalmecánica, obras civiles, construcción/ madera y muebles. La Feria de Jóvenes se llevará a cabo en Corferias el 12 y 13 de abril. La meta es alcanzar $13.500 millones de pesos en expectativas de negocios. La Feria de Jóvenes Empresarios se convierte en la única vitrina de promoción comercial para crecer y consolidar ideas de mercado en el ámbito local, regional y nacional. A partir del próximo 6 de febrero, todo lo relacionado con la feria del 12 y 13 de abril estará disponible en la página web de la entidad (www.ccb.org.co).


Dios te espera Por: Juan Pablo Contreras L Para EL PREGONERO Cuando te levantabas esta mañana, te observaba y esperaba que me hablaras aunque fuera unas cuantas palabras, preguntando mi opinión o agradeciéndome por algo bueno que te haya sucedido ayer. Pero note que estabas muy ocupado buscando la ropa adecuada para ponerte e ir al trabajo. Seguía esperando de nuevo, mientras corrías por la casa arreglándote, supe que habría unos cuantos minutos para que te detuvieras y me dijeras "HOLA", pero estabas demasiado ocupado(a). Por eso encendí el cielo para ti, lo llene de colores y dulces cantos de pájaros para ver si así me oías pero ni siquiera te diste cuenta de esto. Te observé mientras ibas rumbo al trabajo y esperé pacientemente todo el día. Con todas tus actividades supongo que estabas demasiado ocupado(a) para decirme algo. De regreso vi tu cansancio y quise rociarte un poco para que el agua se llevara tu estrés, pensé en agradarte para pensaras en mí pero enfurecido ofendiste mi nombre, deseaba tanto que me hablaras, aun quedaba mucho tiempo. Después encendiste el televisor, espere pacientemente, mientras veías el televisor, cenabas, pero nuevamente te olvidaste de hablar conmigo y nada. Te note cansado y entendí tu silencio asó que opaque el resplandor del cielo, pero no te deje a oscuras, lo cambie por un lucero, en verdad fue hermoso, pero no estuviste interesado en verlo. A la hora de dormir, creo que ya estabas agotado(a). Después de decirle buenas noches a tu familia, caíste en tu cama y casi de inmediato te dormiste, acompañe con música tu sueño, mis animales nocturnos se lucieron, no hay problema, porque quizás no te das cuenta que siempre estoy ahí para ti. Tengo más paciencia de la que te imaginas. También quisiera enseñarte como tener paciencia para con otros. TE AMO tanto que espero todos lo días por una oración, el paisaje que hago es solo para ti. Bueno te estabas levantando de nuevo, y otra vez esperar sin nada más que mí amor por ti, esperando que el día de hoy me dediques un poco de tiempo. Que tengas un buen día !!!!. Tu amigo, Dios

¡ Feliz felicidad! Por: Elbacé Restrepo Para EL PREGONERO Tengo la chispa atrasada, como los carros viejos. No caí en la cuenta de que he escrito en enero del 2012 tres artículos para EL PREGONERO, hasta el momento de sentarme a escribir este articulo. Algunos sentirán que quizás sea muy tarde para recibir un saludo de feliz año, pero yo, que crecí viendo a mi abuela extender sus buenos deseos hasta marzo, abril y mayo, en ocasiones, siento que todavía es oportuno. Por eso deseo: Que no falten las ganas en cualquier tarea que se emprenda, garantía de que el resultado final será siempre el esperado. Aunque aparezca Murphy con sus leyes infalibles, muy probable, y se tire en el cuento. Que los que buscan empleo lo encuentren, ojalá muy bien remunerado. Ah, ah, sin chistar, ¡porque estamos deseando! Y que los que devengan el salario mínimo tengan cupo en el Sena para hacer un curso virtual, y gratis, sobre todo, de cómo sobrevivir sin ahogarse en un mar de deudas cada mes. Que vayamos por la vida sin disfraces y, en lo posible, que nuestras cadaunadas no hagan daño a los demás. Que no falten las lágrimas. De vez en cuando conviene recordar que, en el fondo, no somos más que un envoltorio rotulado: "frágil. Este lado arriba". Que seamos felices con lo que tenemos, que no es lo mismo que ser resignados. Por más que busquemos la felicidad en los quirófanos de cirugías estéticas, en los concesionarios de carros y en las cuentas bancarias, allá no está. Salió a esconderse de la banalidad. Que aflore el darse, más que el dar. Pero que nunca se le eche en cara al que recibe. La humillación debería desaparecer de la faz de la tierra. Que seamos capaces de reírnos de nosotros mismos, antes de que los demás se rían de nosotros. Y que si lo hacen no nos importe. En todo caso, siempre será mejor reírnos con la gente que reírnos de la gente. ¿Cuánto hace que no se orina de la risa, literalmente?. Que desaparezca el miedo de embarrarla. El gen de la perfección no existe en el genoma humano y quienes se lo creen son abominables. Que seamos capaces de decir "perdón, me equivoqué" y emprender los correctivos necesarios para reparar el daño. Que aceptemos que el dolor, el fracaso y la pérdida hacen parte de la vida y que el manual para ser siempre ganadores está escrito en un lenguaje incomprensible para el ser humano. Que tengamos la capacidad de encontrar una solución para mil problemas y no al contrario. Que no nos cansemos de preguntar, como el Principito, hasta obtener una respuesta. Mejor aún si somos capaces de sorprendernos con ella. Que la sensibilidad, si se aleja, encuentre siempre un tiquete de regreso. Tengo muchos más, pero dejo espacio para los propios deseos de quienes se acerquen a leer esta columna, ya sea por fidelidad, por curiosidad o por costumbre. Deseo para todos, con alma, razón y corazón, un 2011 lleno de amor, salud y prosperidad. Lo demás, sin pretender hacer de la vida un paraíso terrenal, será ganancia. ¡Feliz felicidad!


Bienvenido Monseñor Juan Vicente: Por: Nancy Gómez Jefe de Prensa Alcaldía Local de Fontibón

Por: Pbro. Ramón Zambrano E Director de Cristovisión Para EL PREGONERO Una Diócesis es una porción de la Iglesia católica presidida por un Obispo, para nosotros los católicos el Obispo participa, por gracia del Señor, en la continuidad del ministerio de los Apóstoles. En el Obispo los creyentes vemos a a aquel que es testigo de primera mano de Cristo vivo y resucitado. Por decirlo de una manera más inteligible, la experiencia de Dios que tiene aquel que es Obispo es de profunda intimidad con el Señor y por eso su testimonio, su ministerio y sus enseñanzas son garantías absolutas del camino que hemos de tomar. Todos le damos la bienvenida a un hombre maravilloso, con una visión magnífica que seguramente le va a aportar un gran dinamismo a las localidades de Fontibón y Kennedy las cuales hacen parte de la Diócesis de Fontibón. Hemos sido testigos del compromiso de nuestro nuevo obispo como secretario general de la Conferencia episcopal. Monseñor Juan Vicente ha presentado siempre ante los medios de comunicación de manera ágil y clara lo que la Iglesia piensa acerca de los diferentes temas de la vida nacional. Monseñor Juan Vicente tiene una seria experiencia en el trabajo con la educación, con la familia y con las nuevos retos que impone la ciudad a nuestra Iglesia, por esta razón guardamos mucha esperanza en lo que nuestro Obispo piensa y quiere hacer. Damos gracias a Dios y al Santo Padre los sacerdotes, religiosos, religiosas, diáconos y laicos por escoger a quien será para nosotros: maestro, sacerdote y pastor .Pedimos a Dios que siga acompañándonos en esta nueva etapa para que siendo audaces, creativos y comprometidos en la acción evangelizadora, podamos responder con empeño al mundo del trabajo, de los jóvenes, de la movilidad, de las comunicaciones y demás desafíos que hemos de atender en la Diócesis de Fontibón. Bienvenido Monseñor Juan Vicente, lo reconocemos como nuestro Pastor y guía, siempre ofreceremos oración por su ministerio .

ESQUINA AMBIENTAL DIA SIN CARRO En el Día sin Carro, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, recordó que además de la disminución del 40% en las emisiones de monóxido de carbono, la decimotercera jornada del "Día sin carro" en Bogotá, crea conciencia en la necesidad de identificar alternativas de transporte, diferentes al vehículo particular, que contribuyan a mejorar la movilidad y reducir las emisiones de ruido. El Ministerio, además, ha estimulado el uso de tecnologías limpias, para vehículos eléctricos, híbridos y dedicados a gas natural. En este esfuerzo se logró que en los últimos tres años llegaran al país contingentes de importación con cero arancel para estos vehículos y que el arancel para buses y camiones híbridos eléctricos y dedicados a gas natural se redujera de 15% a 5%. En el 2012 ingresarán a Colombia 50 taxis eléctricos que participarán en un proyecto piloto de movilidad en Bogotá, sin precedentes en Suramérica. Según informa la SDA la contaminación del aire en la duodécima jornada del “Día sin carro”, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el polvo, hollín y humo (material particulado) bajaron en comparación con la jornada de 2011. El ozono cayó alrededor de un 19 por ciento comparado con el año anterior. El dióxido de nitrógeno pasó de 28,2 partes por billón en 2011 a 27,6 este año, alcanzado una reducción de 2 por ciento. Según Movilidad, en la jornada se impusieron 197 comparendos por no cumplir con la restricción y se inmovilizaron 55 automotores por transitar en vías principales. Y 281 por exceso de velocidad.


Así se cocina elección de

Contralor y Personero La polémica por el ofrecimiento de puestos en la administración de Gustavo Petro a los partidos políticos se conoce faltando pocos días para la elección de Contralor y Personero en la que es definitivo el papel de la coalición mayoritaria del Concejo Distrital. El pasado miércoles, se instalaron las sesiones ordinarias; este mismo día se eligió mesa directiva y se definió la fecha para la elección del remplazo de Mario Solano en la Contraloría, y de Francisco Rojas Birry en la Personería de Bogotá. Cuarenta y cinco concejales tendrán sobre sus hombros la responsabilidad de escoger Contralor y Personero, de ahí la importancia de la coalición mayoritaria que se conformo en el Concejo. En el tema de Contraloría, la más opcionada sería la abogada Soraya Vargas Pulido, quien al parecer tiene el respaldo de la contralora Sandra Morelli y es de corte samperista. Además, figura el abogado Diego Ardila Medina, quien tiene varias investigaciones pendientes con la Procuraduría. En la lista a personero figuran 107 nombres, pero los más sonados son Marco Tulio Gutiérrez, ex presidente de CONALTUR; Carlos Camargo, actual secretario general de Registraduría; la exfiscal Ángela María Buitrago y el ex zar anticorrupción, Oscar Ortiz. La primera elección, al parecer, sería la de Contralor y posteriormente se cumplirá la elección del Personero.

El Polo inicia reorganización en Fontibón El Comité Ejecutivo del Colectivo del Polo Democrático Alternativo de Fontibón en reunión del pasado 21 de enero acordó invitar a todas y todos sus afiliados y simpatizantes a participar en una conferencia ideológica que se realizara el próximo 5 de febrero a partir de las 9:30 en la mañana en la sede de la Junta Administradora Local, esta actividad es el preludio de la agenda que prepara esa colectiva en busca de su reorganización política en la localidad de Fontibón.

Cinco bancadas contra Petro El alcalde mayor de Bogotá, Gustavo Petro aseguró que espera que su administración enfrente las dificultades que afrontó Antanas Mockus al no contar con el respaldo mayoritario en el Cabildo Distrital, pero advirtió que esto será un riesgo político para la ciudad. Las declaraciones de Petro se dan luego de que se confirmara que no tendría la mayoría en el Concejo, donde las bancadas de los partidos Verde, La U, Cambio Radical, Liberal y conservador acordaron una coalición independiente frente a su gobierno. Frente a la coalición, el Burgomaestre señaló que “sabemos del riesgo para Bogotá” y aseguró que “nuestro camino es el que experimentó Antanas Mockus”. Se espera que las uniones entre bancandas extiendan el modelo de la unidad nacional en el Distrito Capital, lo que deja al Alcalde sin piso en el Cabildo, lo que puede dificultar adelantar sus proyectos. Así las cosas, las iniciativas más importante de Petro, cómo la ambiciosa reforma administrativa y el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), tendrían gran oposición en los debates y las votaciones.

Navarro defiende ofrecimientos Aunque Gustavo Petro anunció en campaña que no gobernaría con las mayorías, ahora el secretario de Gobierno dijo que están buscando a los partidos. Antonio Navarro Wolf, dijo que en el mundo, los gobernantes deben seguir sus administraciones con los partidos políticos. “No le vamos a dar puestos o cargos para que roben o hagan cosas mal hechas, lo hacemos para que hagan las cosas bien. Hagamos una coalición de gobierno que los partidos asuman unas responsabilidades y podamos hacerle seguimiento”, añadió Navarro Wolf.

Presidente del Concejo pide a Petro

Revelar nombres de Concejales que piden puestos El nuevo presidente del Concejo de Bogotá, Darío Fernando Cepeda, instó al Alcalde Gustavo Petro que revele los nombres de los concejales que según él están pidiendo puestos para aprobar el cupo de endeudamiento de la ciudad. “Los que están ofreciendo puestos son ellos: ahora el alcalde sale a decir que algunos Concejales pidieron puestos, eso es grave. Yo invito al alcalde a que haga las denuncias correspondientes porque eso no se puede quedar simplemente en un discurso, dejando en entredicho al Concejo”, dijo Cepeda, quien invito al Alcalde Petro hacer menos política y más administración. ¿Cuál cupo de endeudamiento?, si hasta la fecha la administración de Petro no ha presentado un solo proyecto al Concejo de Bogotá”, aclaro el concejal de Cambio Radical.

Alerta por posible masacre laboral En el medio político distrital se habla de que la Administración de Gustavo Petro estaría preparando una masacre laboral, bajo el pretexto de combatir la corrupción. Clara López, exalcaldesa de la ciudad confirmó las versiones y censuro la visión catastrófica del alcalde Petro y otros funcionarios de su administración.

.- Dicen que los miembros de la justicia tienen hemorragia…pensional .- Hablan de que la diferencia entre Samuel Moreno y Gustavo Petro esta en que Moreno daba contratos y Petro burocracia. .- Los concejales de Bogotá no tendrán con Petro alianza política sino burocrática. .- Parece que la JAL de Fontibón ya tiene su mazacito. - En el Concejo de Bogotá ya hay coalición…pero en contra de Petro. .- Al parecer, las FARC al que tienen desesperado es al presidente Santos. .- Los que lleguen a la terna para la Alcaldía de Fontibón tendrán que ser bautizados con agua edil…tizada. .- Muchos aspirantes a la terna a la alcaldía de Fontibón comienzan a sufrir de hipertensión …. política y burocrática.

Un establecimiento monitoreado las 24 horas A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado Por su seguridad NO deje su en la vía pública


Semanario

EL PREGONERO DE FONTIBON

Con mañita, doctor Petro Mucho han advertido los politólogos sobre las sensibles diferencias que hay entre el estilo de un parlamentario opositor, y el de un ejecutivo de la administración pública, como lo es un alcalde. En Bogotá ha comenzado a experimentar esta mutación, en cabeza de quien paso a desempeñar el primer papel al segundo, como máximo responsable de esa gigantesca estructura que es el Distrito Capital. Gustavo Petro ha querido entrar pisando fuerte en la Alcaldía Mayor, pero creando un clima de incertidumbre por sus vaivenes conceptuales y falta de claridad en su política y proyección administrativa, la cual, en sus primeros 30 días de gobierno, todavía es confusa y contradictoria para los bogotanos. Quien viva en la capital, o la visite, tiene a su vista una penosa evidencia muy confusa, con al agravante de que ahora en busca de las alianzas políticas que necesita del Concejo de Bogotá, al parecer, ha establecido el pésimo camino de la burocracia como base fundamental para la alianza política que se requiere, no solamente para hacer viable legislativamente su administración sino los acuerdos políticos en el Concejo capitalino, donde afortunadamente la mayoría de sus integrantes no condicionaron su apoyo a la Administración de Petro al clientelismo, que Petro tanto critico en su campaña para la Alcaldía de Bogotá. En estas condiciones la administración de Gustavo Petro y el Concejo de Bogotá tendrá un piso de total independencia. Los anuncios clientelistas de Petro y mas concretamente de Navarro Wolf, su Secretario de Gobierno, provocaron una reacción en todo el estamento político de Bogotá, estableciendo la simegntación que fraccionó e imposibilito una alianza mayoritaria en el Concejo a favor de la Administración de Gustavo Petro y se fermentó un criterio independiente y de autentico servicio a los intereses de Bogotá, no dentro de una concepción oposición, sino, hay sí, en base de acuerdos entre la Administración y el Concejo. La mayoría de los Concejales de Bogotá no se prestaron y se convirtieron en elementos útiles de la propuesta clientelista y conformaron una alianza independiente, motivados y sustentados en los intereses de Bogotá y no en las aceitunas del poder y la mermelada clientelista, lo que equivaldría renunciar a la independencia y el sano criterio en beneficio de la ciudad. Todavía tenemos la esperanza y confianza de que la Administración de Gustavo Petro actuara de manera escrupulosamente cuidadosa, prudente, incluso sigilosa. Con un criterio de respeto a la independencia, buscando el necesario apoyo a su gestión con un criterio pluralista, ajeno a las prebendas del poder, por lo tanto esperamos mas prudencia, equilibrio emocional de la Administración de Gustavo Petro. Registro ISSN 2216-121X Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Editor electrónico: Jairo Amézquita Soler 33 Años Impresión : William Farfán Sandoval Circulando por las Tiraje edición manual 12.500 ejemplares Arterias de la Opinión de Fontibón Fundado el 12 de Octubre de 1978

Edición 1.614 Febrero 4 de 2012 Correo electrónico: pregonerodefontibon@hotmail.com Consúltelo directamente en GOOGLE Diagonal 16ABis Nº 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241

Señor Director:. Es indignante el fallo del Tribunal Superior. Esto trae a mi memoria una máxima de Napoleón que a la letra dice: "Los soldados tímidos y cobardes pierden la independencia de las naciones, pero los magistrados pusilánimes destruyen el imperio de las leyes, los derechos del trono y el mismo orden social". Alejandro Arciniegas C Señor Director:. La orfandad de apoyo que tiene el alcalde Petro en el Concejo de Bogotá obligó al secretario de Gobierno, el señor Antonio Navarro, a plantear una estrategia para blindar proyectos futuros de la administración que requieren la aprobación de los concejales. Infortunadamente la estrategia del señor Navarro, que lo único bueno que tiene es la franqueza a la hora de plantearla, es la oferta de puestos a cambio de apoyo. Qué pena, más de lo mismo. Las prácticas de siempre. Casi un mes después de la posesión del señor Petro no vemos nada nuevo, salvo populismo y que se preparó para ganar. Ojalá el tiempo nos demuestre que también lo hizo para gobernar. Mario Patiño M Señor Director: En razón de la decisión acertada de Petro de modificar las horrorosas e incivilizadas corridas de toros, parece ser que esta innoble costumbre viene desde la edad antigua. En la época del circo romano se les lanzaban los cristianos a los toros, y alguno de ellos tomo su túnica y empezó a capotear a la fiera y allí nació la tauromaquia. Algún enemigo de este “arte“ , me refería como una persona se rebaja a la condición de animal para enfrentarse a otro animal, aplaudido por diez mil borrachos. Silvio Riaño Señor Director: La justicia es un concepto amplio, humano y digno. Lejos de lo que han hecho en el Consejo Superior de la Judicatura. ¿Cómo aceptar, pero más que todo cómo justifican los magistrados que por 70 nombramientos de palomita, o sea por pocos meses, el país tenga que pagar 13 mil millones? Eso es con la plata de nuestros impuestos, con el dinero que pudo ir para pensiones de los más pobres, de los que trabajaron muchos años ganando poco, el mínimo muchas veces. Qué horror. Y ellos son los que administran justicia. Los que encarnan su dignidad. ¿Dignidad? Luis Alberto Velandia

Amigo lector: Escribanos a: pregonerodefontibon@hotmail.com Llámenos al 4155215 Celular : 321 4961241

SANDRA SALAMANCA Le ofrece las mejores y frescas verduras En sus tradicionales puestos 36 y 37 Primer Piso Plaza de Mercado de Fontibón Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON Noticias Nacionales, Distritales y Locales Información. Judicial y Local Columnas de Opinión Blogs—Suplementos pregonerodefontibon.blosgpot.com—Google


Publicado en el N.S.

PROHIBIDO METERSE Por : Horacio Serpa El Presidente Santos habló claro sobre el tema de la paz para manifestar que con tanta opinión se crea “un ambiente negativo y contraproducente”. Agregó: “Han presentado toda clase de iniciativas, mandan razones….., que quieren crear un grupo, que quieren intervenir……, la respuesta es la misma que les di a varios jefes de Estado que de muy buena voluntad se ofrecieron para este tema en la última reunión de la CELAC: lo mejor a estas alturas es que no hagan nada, que no se metan”. No hay asunto más importante para el País ni que más motive el deseo de colaboración. Es explicable. Después de tanta violencia y tantos sufrimientos, de tanto daño causado a la economía, al desarrollo, al bienestar, luego de tantas equivocaciones, desde distintos ángulos se desea colaborar en el logro de la convivencia. Hay que alcanzarla. Para ello es necesaria la participación del País en general. Pero nos toca aceptar que una sola cabeza debe estar al frente de las gestiones requeridas para llegar a la meta. Es el gobierno nacional, representado exclusivamente por el Presidente de la República, a cuyo cargo están la seguridad y el orden público. Nadie más. Entre otras cosas porque el Presidente siendo Jefe de Gobierno, Jefe de Estado y suprema Autoridad administrativa, es el único colombiano que con rango y disposición constitucional representa la unidad nacional. Además, cuando se trata de lo que se llama “negociación política”, necesariamente se hace referencia a buscar acuerdos que son de diferente naturaleza, económicos, políticos, sociales, etc., e involucran a distintos estamentos, corporaciones públicas, partidos, empresarios, gobiernos locales y seccionales, justicia, todo lo cual requiere ejercicio de autoridad y un gran coordinador, que no puede ser distinto al Presidente de la República. Como si no fuera suficiente para entender el planteamiento del doctor Santos, emprender un camino tan complejo como el de un proceso de paz requiere condiciones especiales y oportunidad. No puede ser solo un decir y metámonos en eso. Bastantes fracasos hemos tenido que nos han resultado caros. Solo el gobierno puede justipreciar el momento y saber si están dadas las condiciones. Pero es que no solo se trata de examinar la situación desde lo institucional. El otro lado es el de la subversión, que internamente también exige disposición, manejo y definiciones. Solo la concurrencia de voluntades, requisitos y circunstancias podría dar lugar a un nuevo procedimiento para alcanzar la paz. Todos lo deseamos, muchas y muchos quisiéramos ser útiles en tan notable causa, pero no hay más remedio que hacer caso al señor Presidente, porque tiene la razón. Recuerdo el dicho de la abuelita: “Tantas manos en un plato……….”. Lo cual no quiere decir que no se pueda hablar de la necesidad de la paz ni que sea imposible debatir sobre seguridad, orden público, convivencia, derechos humanos, institucionalidad, democracia, administración de justicia, equidad social. Hay que seguir haciéndolo y esperar a que llegue el momento. Tengo la certeza de que será en el Gobierno del doctor Santos. www.hyntibarojo.blogspot.com

Twitter: @HoracioSerpa

DE PROVINCIA LA COMUNIDAD DECIDE Por: Carlos José Bolaños En su discurso de posesión el alcalde Petro entre las cosas dijo, que las obras se harán de acuerdo a lo que la comunidad decida, y eso puede ser una buena medida puesto que nadie mejor que los ciudadanos residentes pueden tener mejor conocimiento de los problemas que los afectan y retrasan el desarrollo armónico del lugar que habitan. No se percibe hasta el momento ni en los medios y menos en la comunidad que le hayan dedicado tiempo a analizar lo trascendente en que puede convertirse el planteamiento del alcalde. Lo que no es raro para un medio en el que la planeación es hecha por profesionales graduados con honores en universidades extranjeras. Por ello, sus proyectos son como para naciones ricas y caen en pequeños olvidos, que son para desarrollarlos en países pobres y desorganizados. La idea de participación comunitaria se hizo realidad en 1958 mediante la ley que creó el Movimiento Comunal, a través del cual está escrito que los planes de desarrollo veredal, municipal, departamental y nacional, se hicieran con base en los proyectos que presentaran las juntas comunales, hoy algunas de ellas, desviadas de su norte, capturadas por la maraña oscura de la politiquería electorera. Es una importante figura que debemos recuperar. El alcalde de Bogotá, rescata las bondades de la idea e invita a que toda la comunidad decida sobre sus obras prioritarias. Creo que una de ellas es la construcción de Metro con todas las razones que se quieran. Mientras nosotros en Colombia convertimos los Ferrocarriles en monumento a la corrupción y el Metro en política electorera, otras naciones lograron por este medio y la educación convertirse en potencias mundiales. El Eurotren entre Londres y Francia por el Canal de la Mancha es algo increíble. Y no hablemos del Chino. Sin ir muy lejos, Medellín tiene Metro, Cable, empresas públicas integradas. Bogotá sigue en la dialéctica y en la propuesta de hacer estudios y estudios de los estudios. SI las comunidades piden que el Metro se haga por el sistema de concesión podemos tener la certeza que el alcalde Petro las va a oír. Ya está dando muestras que es capaz de repensar las cosas. Escuchó a Peñalosa en el proyecto de la ALO, proyectada desde 1961 y a la señora Parody. Nosotros tenemos el falso concepto de que rectificar es signo de debilidad y no es así. La antigua educación enseñaba todo lo contrario: rectificar es signo de inteligencia. Anclarse en las concepciones erróneas es montarse en el potro de la terquedad y del orgullo y cuando ese animal corcovea se sufren unas caídas tremendas, de consecuencias incalculables. Queda pues en manos de la comunidad como se va a hacer la obra más costosa, de la ciudad. Por concesión, mediante contrato de concesión pero con EQUIDAD, las presentes y futuras generaciones se ahorrarán billones y billones de pesos, necesarios para los programas sociales, hasta para salvar el San Juan de Dios, el mejor hospital que haya tenido Colombia, y una sede de Universidad Distrital en cada localidad. Coletilla: La comunidad debe participar y decidir su propio bienestar. Las juntas comunales hacer interventoría. No se puede seguir dejando que profesionales graduados en el exterior, sigan planeando y ejecutando obras con precios y objetivos para países ricos.

E-mail: carlosjosebol@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.