Pregonero Fontibón Ed 1623

Page 1

33 Años

Semanario

Circulando

por Fontibón

Edición Nº 1623 Sábado

Abril 14 de 2012

Registro ISSN 2216-121X

Ante el caos y la incertidumbre de la Administración de Gustavo Petro

Integrada Comisión Accidental de Congresistas por Bogotá La Presidencia del Senado designó a los senadores Juan Lozano (Partido de la U), Juan Manuel Galán P. (Partido Liberal), Iván Name Vásquez (Partido Verde), Fernando Tamayo (Partido Conservador), Juan Carlos Restrepo (Cambio Radical), Edgar Espínola (PIN) , Jorge Guevara (Polo Democrático), y Carlos Baena ( Movimiento MIRA), como integrantes de la Comisión Accidental de apoyo y seguimiento a las medidas de solución para la situación de los problemas que presenta la capital de la república. La Comisión será coordinada por el senador Carlos Baena, quien ante los innumerables problemas, el caos y la incertidumbre administrativa del Alcalde Mayor de la ciudad, Gustavo Petro, solicito la conformación de una Comisión Accidental que articule acciones entre la Nación y el Distrito, encaminadas a recuperar a la ciudad y brindarle calidad de vida a sus habitantes. Los problemas de la contratación, la atención a los afectados por la ola invernal, el colapso del sistema Transmilenio, la demora en la entrada en operación del Sistema Integrado de Transporte Público, las múltiples propuestas para la construcción del Metro, el mal estado de la malla vial, el caos en Corabastos, la incertidumbre que ronda la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente, la inseguridad, las lejanas obras de valorización, son algunos de los temas que serán tratados por esta Comisión, que por primera vez en la historia político administrativa de Bogotá es creada para buscarle salidas a la problemática de la ciudad.

Fontibón tiene alcalde encargado Tras la renuncia de la entonces alcaldesa de Fontibón, Betty María Afanador García, el pasado 2 de abril la cual fue aceptada, la Secretaria Distrital de Gobierno nombró como encargado de la Alcaldía al economista Leonel Sánchez Hernández, quien es funcionario de la Dirección de Planeación de la Secretaria Distrital de Gobierno, estará al frente de la administración local hasta que el Alcalde Mayor, Gustavo Petro, posesione al nuevo mandatario local, resultante de la terna que la Junta Administradora Local envió. Dicha terna, inicialmente, fue devuelta por presentarse una posible inhabilidad en uno de sus integrantes por no acreditar el tiempo mínimo de vinculación con la localidad; situación que fue subsanada con el soporte de dicho requisito y la terna ya fue enviada por la corporación edilicia nuevamente a la Alcaldía Mayor para efectos de continuar con el tramite para el nombramiento del nuevo alcalde o alcaldesa de Fontibón. Los ternados siguen siendo: Johana Paola Bocanegra Olaya, Orlando Blanco Zúñiga y Edgardo Andrés Maldonado Cortés.

El 9 de junio arrancaría fase III de Transmilenio En un comunicado, la Alcaldía Mayor de Bogotá anuncio que el sábado 9 de junio próximo arrancaría la fase III de Transmilenio por las troncales de la calle 26 y carrera 10. Se espera que la demanda de los articulados crezca en 520 mil pasajeros diarios, para llegar a los 2 millones de usuarios en todo el sistema. La fase III debía estar lista en el 2010. Sin embargo, atrasos de los contratistas, problemas en los diseños y el escándalo de la contratación, impidieron el cumplimiento de los cronogramas. Ambas troncales fueron valoradas inicialmente en 1,2 billones de pesos cuando fueron adjudicadas en diciembre de 2007, los cálculos oficiales señalan que los sobrecostos ascienden a más de 300 mil millones de pesos. Por ese descalabro terminaron fuera de sus cargos el Contralor Distrital, Miguel Ángel Moralesrussi, la Directora del IDU, Liliana Pardo, y una veintena de funcionarios y finalmente el alcalde Samuel Moreno Rojas.


Lo que faltaba La Constitución Política otorga a la Contraloría General de la República las competencias para realizar investigaciones y procesos de responsabilidad fiscal. Esto es, adelantar las diligencias y auditorías tendientes a determinar el buen uso, administración, destinación e inversión de los recursos y fondos públicos. Si los recursos públicos se manejan o invierten mal, se pierden, o directamente se desvían a bolsillos particulares, la Contraloría debe investigar y llevar el proceso de responsabilidad fiscal. Lo hace con independencia de las investigaciones penales y disciplinarias, que corresponden a otras instancias. Y las personas que investiga ese ente de control son funcionarios públicos que manejan esos recursos. Ni la Constitución ni la ley establecen excepciones para ser sujeto de proceso de responsabilidad fiscal. Ahí no hay fuero. Basado en eso, y en la voluntad para luchar contra la corrupción, la Contralora General, Sandra Morelli , ejerció sus facultades para investigar el bochornoso escándalo del "carrusel pensional " en el Consejo Superior de la Judicatura. Lo hizo desde su especialidad, es decir, la fiscal, por el posible detrimento a los recursos públicos. Pero para detener lo que parecía iban a ser unas investigaciones bien llevadas, una sala de conjueces del Consejo Superior de la Judicatura, despojó a la Contralora de sus funciones, mediante una decisión que nos merece toda clase de reparos. Leída en su integridad, sin prejuicios, la encontramos endeble jurídicamente, y desestabilizadora de la vigencia constitucional de las competencias que corresponden a los diferentes poderes del Estado, que no revisten dudas. La providencia, tal como lo dice la señora Contralora, "absuelve" de antemano a los magistrados que habrían fomentado el "carrusel pensional". En una decisión que era para dirimir un conflicto de competencias, los conjueces se pronunciaron sobre el fondo de la posible responsabilidad fiscal, asunto que no les correspondía determinar. Y, para empeorar las cosas, hacen los conjueces una serie de consideraciones que trastocan el funcionamiento de los entes de control, al decir, por ejemplo, que las funciones asumidas por la Contraloría son de carácter jurisdiccional. Pero no terminan aquí los desatinos. La propia Contralora General ha caído en ellos. No solamente anuncia posibles detrimentos patrimoniales en muchas instancias del Estado, el cuerpo legislativo y judicial como en las regiones de nuestra geografía nacional, de la cual han hecho un festín los investigados, que ahora, gracias a la maniobra jurídica de los conjueces del Honorable Consejo Superior de la Judicatura, han sido declarados como "aforados constitucionales”. Eso no tiene razón de ser, incluso con la nefasta decisión de los conjueces del Consejo de la Judicatura sobre la mesa. Es posible que la señora Contralora quiera crear un efecto político de alto impacto para presionar el reconocimiento y restitución de las competencias que la Constitución le asigna.. Pero esa no es la forma. Anunciar inactividad, cuando las apetencias de los corruptos no se detienen nunca, es no sólo desmoralizador, sino una irresponsabilidad que sienta un precedente perverso.


Capturan dos sujetos por un atraco A la Cárcel Modelo de Bogotá fueron enviados dos hombres de 22 y 25 años, investigados por su presunta participación en el asalto a una estación de servicio en Fontibón, de donde el pasado 19 de marzo, según la información hurtaron $8 millones. Los dos presuntos atracadores fueron capturados por investigadores de la SIJIN en un sector residencial de Fontibón, en cumplimiento de una orden de arresto por los delitos de hurto calificado y agravado y porte ilegal de armas de fuego. De acuerdo con las autoridades, los dos capturados habrían contado con la complicidad del administrador de la estación de servicio, quien les suministró información detallada de la cuantía de dinero que había en la caja fuerte y de cómo debían perpetrar el robo. Esto se logró establecer, según el relato de la Fiscalía, porque el mismo administrador confesó ante las autoridades su complicidad en el hurto.

Detenido homicida

Elecciones comunales Las Juntas de Acción Comunal de la localidad de Fontibón se encuentran en pleno proceso para la renovación de sus dignatarios, la cual se realizara el próximo 29 de abril. Mas de 3 mil personas vinculadas a la actividad comunal en la localidad se alistan para tomar parte en este proceso democrático comunitario, tanto a nivel de directivas como de los diversos comités que hacen parte de la estructura organizativa comunal.

Fontibón enfrenta invierno Las autoridades de movilidad han reportado algunos encharcamientos debido a la lluvias que se presentan en la localidad de Fontibón, además de algunas fallas eléctricas. Los encharcamientos afectan los tramos viales de la calle 13 entre las carreras 70 a 94, la variantes y en algunos puntos del sector central de la localidad, avenidas La Esperanza y Ciudad de Cali. Pese a que hasta el momento no se ha presentado ninguna emergencia, las autoridades se encuentran en estado de alerta.

9 horas después de haber sido capturado, en audiencia de garantías, John Alexander Jaramillo, quien es acusaAnuncian nueva jornada de vacunación do de ser el autor material de la muerEl Hospital de Fontibón y toda la red local de salud se te del joven Ernesto Parrado, aceptó preparan para vincularse a la Jornada de Vacunación que los cargos por homicidio y además se inicia a partir del próximo 21 de abril, en la que se buspidió perdón a la familia del hoy occica completar el esquema para menores entre los 0 y los 5 so, agregando que lo había hecho años, y dosis para jóvenes entre los 10 y 20 años para “porque no sabia la calidad de la victima”. John Alexander fue combatir el sarampión y la rubéola. recluido a la cárcel Modelo, mientras continua el proceso. Es por eso que desde el próximo 21 de abril la Secretaría de Salud iniciará una Perdió el control jornada masiva de vacunación en el Distrito. En la Variante con carrera 109, Mariela Remodelación del polideportivo Martínez Godoy perdió el control de la Con una inversión superior a los 3 mil millones de pesos, el Instituto Distrital de motocicleta que conducía, al parecer Recreación y Deporte adelanta las obras de remodelación total del Polideportivo cuando un perro se le atravesó. de Atahualpa, cuyas obras estarían terminadas a finales de mayo próximo. La mujer cayó de la moto y fue a parar contra las barandas de esta peligrosa vía. El 90% de los fontibonenses La motociclista sufrió heridas leves y con- No sabe que es el Plan de Desarrollo tusiones en una de sus piernas por lo que El 90 por ciento de los habitantes de Fontibón no fue conducida al Hospital de Fontibón donde le prestaron atención tienen conocimiento de que es el Plan de Desarrode emergencia. llo Local y de la ciudad como del presupuesto, según estudio, tan solo el 8 por ciento de la población Por intento de homicidio participa directa e indirectamente en los mecanisJohn Alexander Ospina Ramírez con 25 mos como los Encuentros Ciudadanos, mientras años de edad, tendrá que permanecer que un 92 por ciento nunca lo ha hecho. recluido en un establecimiento carcelario Ello evidencia el bajo nivel de participación ciudapor segunda vez en su vida, en esta ocadana y, por ende, la necesidad de fortalecer una sión debido a las heridas con arma blanca cultura basada en la democracia participativa en la localidad de Fontibón. que le provocó durante una pelea a Jonathan Restrepo de 21 años, vecino del agresor. Los hechos se presentaron en las primeras horas de la noche del pasado sábado en el sector de Puente Grande.

Por cosquilleo Personal policial de Fontibón sorprendió y capturo a Armado Cárdenas Cardona, alias “El Grillo” en medio del tumulto de feligreses que asistían el viernes santo a un acto religioso en el centro de Fontibón cuando el capturado esculcaba, en la modalidad del `cosquilleo´ a los asistentes al acto religioso para sustraerle sus pertenencias. En la requisa policial a Cárdenas le encontraron dos billeteras, tres celulares y 106 pesos en efectivo, el capturado fue trasladado a una unidad de reacción inmediata donde fue judicializado.

Continúan atracos en zorras Ya son cuatro las denuncias que han llegado a EL PREGONERO de comerciantes de establecimientos del sector occidental de Fontibón que han sido objeto de atracos, según los denunciantes, cometidos por los llamados zorreros, que según la información aprovechan la soledad y la condición de indefensión para cometer sus fechorías, especialmente en pequeñas tiendas y supermercados.


Las claves para mantener el espíritu y ser seres de luz Por: Gonzalo Gallo González Escritor Conferencista Para EL PREGONERO Dios nos da su Espíritu para lograr una transformación profunda y vivir como Seres de Luz. El autocontrol y la autodisciplina son necesarios para seguir el camino correcto dictado por el corazón y el Espíritu. Se nos pide un estado mayor de apertura en la luz y la verdad, sintiéndonos uno con Dios y con todos. Hay que aplicar en nuestra vida el conocimiento, la sabiduría y la comprensión. Hay que revisar prácticas de desamor y aplicarnos más plenamente a nuestro sendero. Tener autodisciplina significa vivir la vida con coherencia: Hacer lo bueno que decimos y sentimos. Autodisciplina es observarse y corregir pensamientos, acciones y hechos para mejorarse uno mismo. Sólo a través del mejoramiento interior podemos cultivar habilidades y conocimientos para crear una nueva era de luz sobre la Tierra. Buena conciencia y coherencia es alinear tu cuerpo con tu mente, y armonizar tu mente con tu corazón y tu Espíritu. Asume el liderazgo de tu propia vida y actúa en conformidad con un conocimiento y sabiduría superiores. Elige potenciar tu sentido de responsabilidad con el bienestar de todos los demás. No puedes darte el lujo de frenar tu avance con pensamientos centrados sólo en ti mismo y decisiones basadas en el ego. Con autodisciplina, humildad y servicio construyes una era de luz y caminas en el sendero del Espíritu. Tu verdadero ser reside en la morada de tu corazón y la conexión entre tu corazón y tu ser superior te centra en el amor. Saca espacios, elige sumergirte en tu conciencia y fluye con Dios en la alegría del amor eterno.

Edgar Flórez Díaz, médico adscrito al Hospital de Fontibón E.S.E II, agradece todas las expresiones de condolencia y solidaridad recibidas del cuerpo directivo y de sus compañeros del Hospital, así como de la comunidad de la localidad por el trágico deceso de su hijo Diego. Abril 11 de 2012

Jefe que ladra sí muerde Por: Elbacé Restrepo Para EL PREGONERO “Llevar perros al trabajo reduce el estrés de los empleados, dice investigación en E.U.” Y Esteban París, caricaturista de este diario, se lució el pasado lunes. Dibujó a un malencarado hombre que le dice a otro: "Y yo pa qué perro en el trabajo, si tengo un jefe que ladra todo el día". En mi época de empleada, hace un ratico, todavía no habíamos descubierto la importancia del perro en la vida del hombre, pero entonces había jefes enroscados detrás de su escritorio, como serpientes venenosas, esperando el paso desprevenido de algún empleado para morderlo. El jefe es el que manda, de acuerdo, y hay unos muy buenos, pero hay otros que se creyeron el cuento de que pueden hacer lo que se les da la gana con los subalternos porque son los que autorizan el pago de la nómina? ¡Error de perspectiva!. El maltrato laboral, o mobbing, es un delito que se tipifica no solamente con salarios miserables. También es sinónimo de asediar, acosar y acorralar. Los jefes que ladran sí muerden, hay más de los que quisiéramos en las empresas y tienen características comunes. Hablan muy bonito en las reuniones, pero les salen pelos, colmillos y cola en el ejercicio de las labores cotidianas. Tratan a sus empleados como el menos valioso de los activos de la empresa, no aprecian su experiencia ni sus conocimientos. En ataques de rabia, que son bastantes, cancelan de un grito el contrato del pobre pendejo que no encontró una respuesta satisfactoria o, peor todavía, que no fue capaz de adivinar lo que el jefe quería escuchar en el momento. Cambian las metas de un día para otro y no establecen prioridades. Invierten millones en cambios superfluos de imagen corporativa, pero no destinan un centavo en el bienestar de sus empleados. En la búsqueda implacable de mayores rendimientos financieros, no les queda ni para instalar un aire acondicionado que mejore las condiciones de los trabajadores. Incluso hay empresas con dieta obligada: ¿Azúcar para el café? Si la quiere, tráigala. En cada ladrido exigen resultados para antier, aun a costa de los horarios y la comodidad de los subalternos y se les olvida que los empleados gastan en la empresa las mejores horas de los mejores días de los mejores años de su vida. Pero no todo es material: tampoco les dan un saludo a sus empleados, ni una sonrisa ni un trato amable, que en algo alivian los abusos de un jefe ladrón, o sea que ladra. A la empresa se le han asignado tres objetivos fundamentales: Permanecer en el mercado, crecer en él y generar utilidades para los dueños. Ahora hay un cuarto: la responsabilidad social empresarial, que incluye el bienestar de sus trabajadores y el cuidado del ambiente y de la sociedad. Lejos de implicar paternalismo o dádivas, lo que se pide es justicia, únicamente, y un máximo de respeto por las personas que conforman el capital humano. ¿Será mucho ladrar?.

A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado Por su seguridad NO deje su en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas


La globalización de la intimidad Por: Nancy Gómez Jefe de Prensa Alcaldía Local de Fontibón

Por: Fabio Guzmán L Laico católico Para EL PREGONERO Estamos en la era de la globalización. No tener fronteras es la frontera de la globalización, incluida la intimidad, eso que nadie quiere airear porque lo avergüenzan sus alifafes. No hay gesto que no manifieste mi intimidad. Está en la mirada y en la escucha, en el modo de oler y de gustar. La suavidad de una caricia manifiesta una maravillosa intimidad. Juan Ramón Jiménez le escribía a Antonio Machado: "Siento esta tarde, Antonio, / tu corazón entre la brisa. / La tarde inflama fraternales liras". Poetas exquisitos, la intimidad del uno y del otro flotaba en la brisa de la tarde. La intimidad de S. Teresa es conmovedora. "Por ruines e imperfectas que fuesen mis obras, este Señor mío las iba mejorando y perfeccionando y dando valor, y los males y pecados luego los escondía". Palabras que muestran un corazón de oro, en Dios y en Teresa. Oscar Wilde lee en griego, en la cárcel, "esos cuatro maravillosos poemas en prosa" que son los evangelios. Esta frase lo conmueve: "El que esté sin pecado que tire la primera piedra". Exclama arrobado: "Sólo por haber dicho eso se justificaba que hubieras venido a este mundo". Sublime intimidad, la de ambos. Para Protágoras , el hombre es la medida de todas las cosas, fruto de horas interminables de observarlo todo, más aún, de observarse a sí mismo. Se siente otro siendo el mismo. Da vértigo constatar que el hombre supera infinitamente al hombre. Es largo el camino de la intimidad. Un agricultor se encuentra un tesoro en el campo. Lleno de alegría, se va, vende lo que tiene y compra el campo. Quienes escuchan a Jesús contar parábolas quedan seducidos por su intimidad, cultivada con esmero en el silencio de la noche. El amor con que vivo manifiesta mi intimidad. Amar es convertir en comunión la relación que tengo con los minerales, los vegetales, los animales, los hombres y Dios. Comparto espontáneamente mi intimidad con las personas y las cosas, maravilloso prodigio del amor, que es unidad de dos. Jesús inspira mi comportamiento. "Yo y el Padre somos uno" (Jn. 10, 30). Saco tiempo para ir de madrugada a un lugar tranquilo y silencioso donde me asombro de ser hijo de tal Padre. Adorarlo es mi intimidad. "Hermano sol, hermana luna, hermano lobo, hermano fuego". Lejos de la codicia y la violencia, descubro la fraternidad universal de Francisco en mi intimidad.

ESQUINA AMBIENTAL Consumo mayor a producción Cuando la demanda supera a la oferta, ambientalmente hablando, hay un problema, y muy serio. La humanidad está consumiendo más del 50% de los recursos naturales de lo que el planeta produce. Esto corresponde al informe publicado por el departamento de prensa del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF en sus siglas en inglés). El informe se tituló “Planeta vivo” y se publica cada dos años. Considera varios parámetros para esbozar la “salud” del planeta. Los principales estudiados hacen referencia al estado de conservación y la población de la fauna, el uso de los recursos naturales por parte de los seres humanos, las existencias de los recursos naturales renovables, por citar algunos. El estudio "Planeta Vivo" fue llevado a cabo en cinco regiones biogeográficas del planeta. Siendo éstas la región paleoártica (donde figura Rusia), la única donde desde 1970 se registró un significativo incremento del 43% de las poblaciones de animales. Pero pese a este dato importante, el estado es aún crítico para algunos animales como el leopardo de Lejano Oriente y el oso blanco. Dicho de otra manera, la humanidad, a ritmos actuales, explota los recursos naturales el 50% más rápido de lo que el planeta puede proporcionarnos. Los expertos en el tema señalan que los países que consoliden garantizar un elevado nivel de vida al explotar de modo "ahorrativo" los recursos naturales, obtendrán una ventaja comparativa en las nuevas condiciones ecológicas. Y el panorama es sombrío. Las agresiones al medio ambiente se verán agravados cuando la población global exceda los 9.000 millones de personas hacia el año 2050, señalan los científicos, proponiendo la adopción para mitigar los efectos negativos, la adopción de nuevos modelos de consumo de alimentos, energía y nuevas medidas de protección de la naturaleza. @ naturaambiental


“Unidad familiar, solidaridad y honestidad”: mensaje del Obispo de Fontibón Monseñor Juan Vicente Córdoba V, nuevo Obispo de Fontibón, en sus homilías de la pasada Semana Santa, fue reiterativo en la necesidad de fortalecer los valores y la unidad familiar en el núcleo social de la localidad, como en el fortalecimiento de la solidaridad y el servicio dentro de los cánones de la honestidad como medio para lograr la armonía y el bienestar a nivel individual, social y colectivo de la localidad de Fontibón.

Se apago interés A causa de los últimos acontecimientos relacionados con la terna para el nombramiento del nuevo alcalde o alcaldesa de Fontibón, en el medio político y comunitario, aunque mantiene un nivel de expectativa, se ha apagado el interés por la decisión que finalmente adopte el alcalde Gustavo Petro, la mesa directiva de la corporación edilicia de Fontibón continua atenta al proceso.

Radican proyecto La Secretaria Distrital de Gobierno presentó el proyecto Petro defiende los 100 días de su gobierno de acuerdo en el Concejo de Bogotá para la creación de las secretarias de Seguridad y de la Mujer, tal como lo anticipo hace algunos días el Alcalde Gustavo Petro. La secretaria de Seguridad tendría a cargo velar por la seguridad de las personas, prevenir los delitos, preservar el orden público y coordinar la línea de emergencias 123. Por su parte, la secretaria de la Mujer se encargara de implementar las políticas públicas a favor de las mujeres y las que buscan equidad y genero. El alcalde mayor de Bogotá, Gustavo Petro aseguró a través Colombia se va a quedar sin control fiscal de una entrevista radial que quienes lo critican por su presunEl presidente del Congreso, Juan Manuel Corzo, advirtió que el ta inexperiencia administrativa “se están estrellando”, porque fallo de los conjueces del Consejo Superior de la Judicatura, es sus realizaciones, apenas en 100 días, son mayores a las un tema delicadísimo, porque implica que no habrá control fiscal que han podido presentar los anteriores gobiernos de la capien el país. tal en este lapso. En medio del debate público que surgió luego de que a la Contra- De otro lado, Petro se declaró decidido a sacar adelante sus loría General le quitaran la facultad para investigar a los aforados grandes programas de Bogotá Humana, como el del Metro y del país, en ponencia de la reforma a la justicia se incluyo un articulo para regresar la rehabilitación férrea de la capital para transporte masivo y dicha potestad a la Contraloría de la Nación. advirtió que si el concejo de la capital no da vía libre a sus proyectos buscará otros caminos para llevarlos a cabo. Santos espera definir fecha “Lo mejor que puede suceder es que las mayorías del ConceEl presidente colombiano espera definir el tema de la puesjo decidieran trabajar con mi administración”, precisó Petro, ta en marcha del TLC con los Estados Unidos en la reunión quien planteó un diálogo transparente en la búsqueda de de Barack Obama, así lo anuncio en una rueda de prensa. acuerdos, en aplicación de lo que él denominó la “política del ¿Qué espero yo?, que podamos ojalá anunciar la puesta amor”. en marcha del Tratado de Libre Comercio. ¿Cuándo?, depende de lo que Obama y yo hablemos, concluyó el presidente Santos.

Reelección a la vista El Procurador Alejandro Ordoñez Maldonado ya mostró las intenciones de reelegirse en el cargo por cuatro años más, para lo cual ha emprendido una campaña solicitando, seguramente, al presidente Santos que lo nomine de nuevo al cargo. Actualmente, el jefe del Ministerio Público es elegido por el pleno del Senado de la República, de una terna enviada por el Presidente de la República, el Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia. Esta Reelección estaría prácticamente garantizada, pues de los 100 senadores que actualmente hay en el Congreso, tan solo 7 están investigados por la Procuraduría, quienes serían los únicos que hasta el momento tendrían que declararse impedidos para votar.

Congresistas quieren impedir que Procurador los investigue y sancione Los ponentes de la reforma a la justicia pretenden limitar las funciones del Procurador General de la Nación, en cuanto a la investigación de los mismos congresistas. El articulo 277 del acto legislativo establece que el jefe del Ministerio Público podrá “ejercer vigilancia superior de la conducta oficial de quienes desempeñen funciones públicas, inclusive las de elección popular excepto los congresistas, de los miembros de la sala de Gobierno del Consejo Superior de la Judicatura cuando la Constitución y la Ley no asignen dicha competencia a otra autoridad; ejercer preferentemente el poder disciplinario, adelantar las investigaciones correspondientes, e imponer las respectivas sanciones conforme la ley”.

.- La JAL de Fontibón tiene dos presidentes; el edil Eduardo Gómez elegido por la corporación y el edil Carlos Lozada nombrado por el Alcalde Petro. .- Dicen que con la designación de Ernesto Coy como Contralor de Fontibón, por aquello del cambio radical, se blanqueó un ternado a la alcaldía de Fontibón. .- Con eso de la terna algunos progresistas se han quedado chamuscados y otros calvos. .- La terna para la Alcaldía de Fontibón se encuentra en proceso jurimerocratico petrista. .- En un futuro algunos negarán tres veces a Petro. .- En Colombia, algunos políticos y juristas son aforados e intocables. .- Dicen que a Petro algunos senadores le montaron comisión para evitar accidentes …administrativos. .- La Cumbre de las Américas terminara en turismo y foto de mandatarios.


Edición 1624 Abril 14 de 2012

Semanario

EL PREGONERO DE FONTIBON

Seguimos a la espera… Pese a las críticas e incertidumbre del período inicial de la administración del Alcalde Gustavo Petro, los bogotanos seguimos a la espera de positivas acciones que desemboquen en la solución, al menos de los problemas mas álgidos de la ciudad, a través de propuestas realistas y claras que estén proyectadas en la objetividad política administrativa. Y no es para menos, pues la administración de Petro ya tiene sus contrastes dentro de una línea competitiva egocentrista y personal. Dentro de los factores que explican este escenario tan abierto cuenta, sin duda, la pobre aceptación entre los bogotanos que ha tenido la administración de Petro, en sus primeros cien días. Otro aspecto que explica el actual dinamismo político administrativo, especialmente en lo que atañe con Fontibón, se relacionado con la definición del proceso para el nombramiento del nuevo alcalde o alcaldesa de Fontibón, con base y sustentación de la terna que la Junta Administradora Local seleccionó, eligió y envió a la Alcaldía Mayor de Bogotá y que, de acuerdo a la ultima solicitud del mencionado despacho, la Junta Administradora Local subsanó los requerimientos solicitados y, a nuestro entender cumple y está blindada jurídicamente para proceder a la designación del alcalde o alcaldesa local. Comprendemos que este proceso tiene un objetivo político y es una prueba de fuego, no solo para la Administración de Bogotá, sino para el inmediato futuro de Fontibón, por lo tanto tiene una vital trascendencia. Lejanos están los tiempos en que las políticas locales de la capital servían de modelo político, por lo tanto el nombramiento de los alcaldes locales debe sustentarse en una visión de servicio para consolidar las políticas de bienestar y progreso, en base al plan de gobierno de la administración de Bogotá de turno. Más que un llamado al equilibrio emocional y político, se requiere un liderazgo que incluya soluciones y desafíos, abriendo la posibilidad para la participación política comunitaria, dentro de una abierta discusión de propuestas, no solo para criticar, sino contribuir, en alguna forma, por el éxito de la administración del alcalde Gustavo Petro. Sería un craso error asumir que un reciente triunfo electoral o las glorias o fracasos de administraciones pasadas son suficientes para garantizar el bienestar y éxito de la actual administración de Bogotá. Lo mínimo que los fontibonenses esperamos es que el alcalde Petro no complique los procesos, para mejorar su propia administración.

Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Editor electrónico: Jairo Amézquita Soler Impresión : William Farfán Sandoval Tiraje edición manual 12.500 ejemplares Fundado el 12 de Octubre de 1978

Registro ISSN 2216-121X 33 Años Circulando por las Arterias de la Opinión

Correo electrónico: pregonerodefontibon@hotmail.com Consúltelo directamente en GOOGLE Diagonal 16ABis Nº 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241 Tiraje mínimo 12 .500 ejemplares

Señor Director: Muy interesante la edición 1.622, en cuanto a la Semana Santa la que vivíamos hace unos años, cuando se practicaba un verdadero período de recogimiento y asistencias masivas a los actos religiosos. Aunque es menos la gente que conserva estas tradiciones religiosas, uno va a las iglesias en los días santos y se ve mucha devoción. Lamentablemente, la época actual es muy materialista. No se hace sino promocionar vacaciones, playas, viajes, pero es muy escasa la invitación a la gente a vivir la religiosidad. El mundo está muy alejado de Dios. Se hace necesaria la educación en valores. Y volver un poco a la otrora Semana Santa. Lucia Correa Señor Director : Primeramente mi voz de gratitud para el Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON por todo ese esfuerzo y el valioso aporte informativo y de opinión que le brinda a la comunidad de Fontibón, con un alto y excelente contenido y calidad de sus articulistas y la objetividad en general del semanario. Mil gracias para este valioso medio de comunicación. José Uriel Pérez B Señor Director : Es completamente inaceptable, que de quienes se "sospecha", deben salvaguardar el real cumplimiento y la honestidad de los Jueces y de la rama Judicial en particular, sean no solo bandidos, sino unos completos descarados, en verdad causa repulsión tanto vulgaridad y descaro de unos bandidos que en menos de 4 años escalabraron más al erario público y a Colombia en general que las FARC en toda su historia delictiva, invitaría a los profesionales del derecho en Colombia que hay muchos honestos, que se pronuncien de manera vehemente, porque si así actúan los encargados de vigilar porque las actuaciones judiciales sean pulcras que se esperaría de los destinatarios de esa vigilancia y con que moral si es que saben que es eso, podrían al menos insinuar que se manejaran decentemente, que asco. Juan Manuel Angarita L Señor Director : Esperamos no mas leguleyadas y una inútil traumatología burocrática de parte del Alcalde Petro, para que entre a definir, en base a la terna que la Junta Administradora Local le envió, el nombramiento del nuevo alcalde(a) de la localidad de Fontibón. Francisco Acevedo P

Amigo lector escribanos a: pregonerodefontibon@hotmail.com Llámenos al 4155215 Celular : 321 4961241

La verdad … Nos leen más

Twitter: @pregodefontibon

Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON Contenido Noticias Nacionales, Distritales y Locales Información. Judicial y Local Columnas de Opinión


DE PROVINCIA LA OTRA CARA Por: Carlos José Bolaños Después de ver las mismas películas de siempre, con apología a la violencia, a la intolerancia, a las traiciones, a la violación de todos derechos humanos en cabeza de un solo hombre, es justo reconocer que en algunos medios se encuentran temas de los cuales se pueden sacar buena formación. Los de Hernán Peláez son tan buenos que hasta ellos mismos se autocritican, con elegancia, con buen humor (Dios le de su salud). Los sábados, en la mañana, en Caracol hasta las 2PM, se puede tener la radio encendida. Los domingos, igualmente sobre todo con la contadora de historias, ceñida a la verdad, contada profesionalmente sin acartonamientos, con lenguaje para todas las edades; la maestra Diana Uribe está cumpliendo un papel “tenaz” sobre la necesidad de conocer la historia real, especialmente la nuestra y la refuerza el editorial de El Tiempo, “Colombia, ¿un pueblo sin historia?” del domingo 1º y la entrevista con el historiador Enrique Gaviria Lévano el 2 de los corrientes, “Colombia un país con amnesia colectiva”. Es tan grave no conocer nuestra historia como ocultarle al médico nuestros males. Hay emisoras con música instrumental, suave, desestresante, que dan las noticias pausadamente, sin sensacionalismos, igual que las estaciones universitarias; puede haber otras; imposible estar enterado de todas. Abordamos el tema porque creemos que la responsabilidad de dirigentes del sector público y privado y de los medios es muy grande. Con cada palabra que dicen o escriben están educando para BIEN o para MAL a la gente. El tono, la actitud, los gestos, las palabras que utilicen van a ser replicados por la gente del pueblo. Arriba gritan, abajo se matan. Los problemas graves se deben tratar en el escenario apropiado. Admiro a los diplomáticos, (será que tienen condiciones innatas?). Si nuestra Canciller llevara casi 10 años en el cargo cuantas cosas, cuanto estrés nos hubiéramos evitado. Al parecer hasta para la guerra es mejor la diplomacia que las arengas. Programas como Doctor SOS, los de imitadores, los que buscan talentos, los de investigación, CM&, Noticias Uno, la W, El Espectador, Semana, El Tiempo, etc., traen buenos informes. Pero el pueblo no tiene acceso a ellos. Lo encasillan con telebovelas, silicona, guerra, violencia y deportes.

Coletilla: Finalmente lo que alguien dijo: si quieres activar tu cerebro, lee un buen libro, si quieres apagarlo, enciende el televisor.

E-mail: carlosjosebol@hotmail.com

DESDE MI REFUGIO "DESPUES DE LA REFLEXIÓN" Por: Héctor Alfonso Delgado Pasó la Semana Santa, nos quedan algunas situaciones para reflexionar; devuelven la Terna de Alcalde(sa) Local, al parecer por falta de requisitos documentales por parte un ternado, que es un punto subsanable de corregir y volver a enviarla al Señor Alcalde Mayor Dr. GUSTAVO PETRO. Como fue llevado a cabo por nuestra Junta Administradora Local. Se avecina la Asambleas Preparatorias para elegir Nuevo (as) Dignatarios para los próximos cuatro (04) años, el Domingo 29 de abril del año en curso, evento que se realizara por todo el Territorio Nacional, un espacio amplio de Participación, más que eso un reto donde se va a demostrar la capacidad de convocatoria por parte de nuestro líderes comunales en cada uno de los barrios de nuestro localidad, igualmente la capacidad de involucrar a nuevas personas, estos son procesos de renovación, también se ha dicho que desde las bases se modernizan las organizaciones para nuestro caso el movimiento comunal, que por estos días estamos en deuda de la comunidad de nuestros sectores. Con estas elecciones vamos a demostrar el compromiso y sentido de pertenencia que se tiene, también se ha recalcado sobre los encuentros ciudadanos, el día de la instalación se observó una masiva participación de las diferentes grupos con asiento en Fontibón de la cual debo resaltar, Adulto Mayor; Madres Comunitarias y en general buena asistencia, pero no se puede conformar con esto, esto es solamente el inicio. Ahora viene las diferentes deliberaciones en la UPZ Reglamentadas y la que están en camino de aprobación desde el próximo sábado 14 de abril de 2.012; de la cual se espera una masiva concurrencia, ¿por ultimo que pasa con el Secretario Técnico de Consejo Local de Planeación?, no se observó el día de la instalación, ASOJUNTAS, no se puede perder este espacio ni pasar desapercibido con este compromiso.

E-mail: hectoralfonso123@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.