Semanario
33 Años
Circulando
por Fontibón
Edición Nº 1.629 Sábado
Mayo 26 de 2012
Fontibón celebró su efemérides
Positivo balance Con una participación de 2.989 personas, se desarrollaron exitosamente los 13 encuentros ciudadanos planteados en Fontibón, los cuales abarcaron las ocho Unidades de Planeación Zonal -UPZ- de la Localidad. Durante este proceso, liderado por el Consejo de Planeación Local -CPL- y apoyado por la Administración Local, se conformaron 116 mesas de trabajo en las que se plantearon propuestas de interés general en temas como seguridad, malla vial, generación de oportunidades para jóvenes y apoyo a personas adulto mayor, entre otras. El consolidado general de los aportes hechos por la comunidad lo estudiarán el Alcalde de Fontibón (e), Leonel Sánchez y los miembros del CPL para así definir y priorizar aquellos proyectos que serán estratégicos en el próximo plan de desarrollo local, que pasará a debatirse en la Junta Administradora Local. Adicionalmente, con diferentes actividades organizadas y promovidas por la Alcaldía Local de Fontibón, a cargo del doctor Leonel Sánchez Hernández, el pasado fin de semana se celebro los 418 años de la fundación de Fontibón, en las cuales tuvieron una nutrida asistencia.
Mejora seguridad en Fontibón Muy positivo el balance de la Policía de Fontibón bajo la responsabilidad y dirección del Teniente Coronel Alejandro Calderón Celis, logrando la reducción, hasta en un 85 por ciento, de todos los delitos de impacto social, como el atraco callejero, hurto a residencias, vehículos, fleteo, homicidios y otras modalidades delincuenciales, colocando a la localidad de Fontibón entre las cuatro primeras localidades mas seguras de Bogotá, unido al aumento del pie de fuerza policial, la estructuración funcional de los cuadrantes de seguridad y el acrecentamiento de la confianza y apoyo del estamento comunitario de la ciudadanía y comunidad en general. Detectados y controlados los puntos críticos de la inseguridad local, para el presente año, la Policía de Fontibón espera instalar una red de inteligencia como de cámaras de video para la seguridad publica. Uno de los problemas que actualmente mas esta afectando la seguridad sectorial, son los grupos de jóvenes que se toman parques, zonas verdes y determinados sitios públicos para el consumo de alucinógenos. En detenido informe que presento el pasado miércoles el Coronel Calderón, comandante de la Policía de Fontibón, en sesión de la corporación edilicia, se estableció la efectiva y positiva labor que en beneficio de la seguridad en la localidad viene realizando todo el componente policial de Fontibón, con la colaboración de otros organismos policiales. En intervención de la comunidad se definieron lineamientos de orden jurídico y de procedimiento policial para atender y resolver las diferentes inquietudes de la comunidad en torno a la seguridad en Fontibón.
Registro ISSN 2216-121X
En agosto estará listo nuevo
Polideportivo de Atahualpa Con una inversión que puede llegar a los 2.800 millones de pesos realizada por el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte, la firma Grucol Grupo Constructor S.A. y la intervención de Civing Ingenieros, se adelanta los trabajos de remodelación total del Polideportivo de Atahualpa, cuya obra esta prevista terminar en el próximo mes de agosto. El nuevo Polideportivo, que continuará bajo la administración de Compensar, dispondrá de una moderna cancha múltiple, construida con la mas alta y moderna tecnología, zona administrativa y todas las características internacionales para la atención y albergue de emergencias y, en general, de un amplio y moderno escenario para la realización de eventos deportivos y culturales. En las horas de la mañana del pasado jueves, los ediles de Fontibón realizaron una visita de inspección a la obra, en la cual se mostraron satisfechos por la realización de esta obra e hicieron algunas recomendaciones en mejoramiento de las instalaciones.
En el Concejo se define suerte
Del Plan de Desarrollo petrista Con modificaciones profundas que contempla su modificación en 1.623 propuestas presentadas por Concejales y diferentes gremios, de las cuales 663 quedaron incorporadas al Plan de Desarrollo Bogotá Humana, el Concejo de Bogotá define entre el viernes y el próximo miércoles la suerte del enredado Plan de Desarrollo de la administración de Gustavo Petro, el cual se encuentra en dos vías: su hundimiento o aprobación pero con notables ajustes, como en el caso de la total negativa a endeudamiento, reforma del Plan de Ordenamiento Territorial y la imposición de nuevos tributos.
¿ Qué dice la Iglesia de los homosexuales Por: Carmen Elena Villa B Para EL PREGONERO El comportamiento homosexual es un tema que sigue en el centro de grandes debates a nivel mundial. El último fue el que generaron las palabras del presidente de Estados Unidos Barack Obama. Justo la semana pasada la Librería Editora Vaticana decidió reimprimir el documento denominado "Homosexualitatis problema", publicado en 1986 por la Congregación para la Doctrina de la Fe con el fin de definir qué comportamientos acepta y cuáles desaprueba con respecto a este tipo de prácticas. En la reimpresión admite que con los años el debate se ha vuelto más agudo pero no por eso los católicos deben descuidar los principios que defienden el concepto de matrimonio entre hombre y mujer. Aclara que la dignidad humana va mucho más allá de la sexualidad, que no puede ser reducida solo a este aspecto y que la persona humana contiene muchos elementos que la hacen más compleja y rica. Expone así la fundamentación bíblica -cimentada especialmente en el segundo capítulo del Génesis- de lo que significa el valor de la reciprocidad entre personas del sexo opuesto. El hecho de que del amor entre un hombre y una mujer se pueda generar una nueva vida es una muestra de la riqueza de esta relación y de que no resulta discriminatorio el caso de que una unión homosexual no pueda generar y no deba criar a un nuevo ser. El documento cita otros pasajes bíblicos donde habla del amor entre hombre y mujer. Sin embargo, la Iglesia no pretende faltar a la caridad y sabe que hacerlo es una reacción anticristiana con quienes practican este tipo de comportamientos y busca siempre la distinción “entre el pecado y el pecador”. Por ello rechaza los actos violentos contra los homosexuales: “Tales comportamientos merecen la condena de los pastores de la Iglesia”, dice el documento. Ejemplo de ello fue el rechazo que hizo el arzobispo de Santiago de Chile, monseñor Ricardo Ezzati, el pasado mes de marzo cuando fue asesinado en este país el joven homosexual Daniel Zamudio. Dijo que este suceso es una manifestación de la “denigración de la persona humana que se traduce en intolerancia, agresión y violencia, base sobre las cuales no se puede construir el futuro de la comunidad humana”. Y aunque la Iglesia desaprueba el comportamiento homosexual, reconoce que quienes siguen esta práctica pueden ser personas generosas que “se donan a sí mismas”. Pero la alternativa que ofrece no es la de la permisividad de los comportamientos homosexuales sino más bien la de “realizar la voluntad de Dios en su vida, uniendo al sacrificio de la cruz del Señor todo sufrimiento y dificultad que puedan experimentar a causa de su condición”. La clave para abordar este tema es el de una base antropológica que entienda al ser humano en su totalidad, que defienda el concepto de familia, institución que ha sido patrimonio de la humanidad desde siempre cimentada en el matrimonio entre hombre y mujer y que no permita manipulaciones del lenguaje como “discriminación” cuando se trata de defender una institución que resulta la columna de la vida humana y la sociedad.
Importante empresa de servicios a nivel nacional, busca personas emprendedoras, con excelente actitud para el cargo de Asesor Comercial, que tengan altas expectativas salariales, deseos de trabajar y con proyección de crecimiento y desarrollo. Personas con nivel escolar mínimo Bachiller, mayores de 35 años, buena presentación personal y excelente actitud comercial. Contrato termino indefinido directamente con la compañía, prestaciones legales y excelentes incentivos. Informes con el Sr. Rolando Cruz Silva
Pobres y Santos Por: Carlos Lopera Pérez Para EL PREGONERO En estos días, el Presidente Santos, todo contento, afirmó que en 2011 redujo la cifra de pobreza al 34,1%. Indicó el primer mandatario que este logró está por debajo del 37,2% obtenido en 2010. Agregó que esta reducción no tiene precedentes en el país, mientras explicó, que 1.218.000 colombianos salieron de la pobreza y 674.000 de la indigencia. Como miembro de la campaña de reelección de Santos, confieso que disfruto mucho de su discurso socialista del siglo pasado, pero debo confesar que en esta oportunidad, a mi candidato, le faltó explicarnos los pormenores de tan "apoteósica" noticia: Lo primero que debió explicarnos el Presidente es que contrario a lo que anunció con bombos y platillos, esta reducción de la pobreza sí tuvo precedente en Colombia durante 2009 y 2010 y que entre 2007 y 2008 se logró una disminución de 0,017 puntos en el indicador de la desigualdad del país (Coeficiente GINI, que representa el nivel desigualdad al alejarse de cero), el cual fue mejor, el registrado por el gobierno Santos entre 2010 y 2011 (reducción de 0,011 puntos, obteniendo un Coeficiente GINI de 0.548). Lo segundo que debió explicarnos es que la reducción de la pobreza que comenzó a ganar inercia en Colombia se logró, porque en 2004 se aceleró la inversión nacional y extranjera, por el debilitamiento de los terroristas. Bueno hubiera sido haberle escuchado al Presidente afirmar que durante su primer año de gobierno no hubo cambios drásticos en ninguna de las cinco dimensiones (educación, salud, trabajo, etc.) del Índice de Pobreza Multidimensional, y que lo más probable es que la disminución de la pobreza en 2011, obedece a la inercia que viene del gobierno anterior. Según el DANE, entre 2010 y 2011 el ingreso promedio de cada colombiano pasó de $445.524 a $478.658. Descontando la inflación, el aumento del ingreso de cada trabajador entre 2010 y 2011 no superó los $20.000. Le faltó a Santos explicarnos cómo logró sacar casi 1.218.000 personas de la pobreza, aumentándole, a cada uno, menos de $20.000 mensuales. El Coeficiente Gini del mundo es de 0.63. Por alejarse de cero, sabemos que vivimos en un mundo tremendamente desigual, en el que pocos países tienen la mayor parte del dinero y muchos países, como Colombia, tienen poca riqueza. No explicó Santos cómo aumentando el tamaño del Estado, perdiendo en seguridad y sin fortalecer la estabilidad jurídica y tributaria, duplicará o triplicará el ingreso per cápita del país (del orden de 5.000 dólares anuales), pues en Colombia nada ganamos con establecer un rasero de ingresos bajo para decir que tenemos menos pobres. Además, si globalizados y comparados con otros países, desde donde traemos bienes e insumos, los colombianos seguimos igual de pobres y sin poder adquisitivo.
Sin soluciones, fontibonense lleva dos años en Banco Pichincha en Fontibón El próximo martes 29 de mayo, la Sucursal del una cárcel de Bolivia Oriundo de Fontibón, Luis Carlos Forero Buitrago espera que el proceso que se adelanta en su contra en Cochabamba, Bolivia, se resuelva o al menos le den la libertad hasta tanto no se tengan las pruebas para condenarlo. “Está secuestrado, no en las selvas de Colombia pero sí en una cárcel de Bolivia”. manifestó a EL PREGONERO su hermana Ana Forero, quien se refirió a la tragedia que esta viviendo su hermano en un centro penitenciario de Bolivia. El colombiano, oriundo de Fontibón, lleva más de dos años en la cárcel San Sebastián Varones de Cochabamba, Bolivia, intentado comprobar su inocencia en un hecho que la Policía Judicial lo establece como robo agravado. EL PREGONERO logró hablar con los familiares de Luis Carlos Forero Buitrago y conocer la situación, donde al parecer la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen, FELCC de Bolivia, lo acusa de hacer parte de una banda delincuencial conocida como “Los colombianitos” . Su hermana, Ana Forero, cuenta lo lamentable que ha sido para la familia la situación de su hermano. El 29 de febrero interpuso una solicitud ante la Defensoría del Pueblo de Colombia. “Necesito alguien que me ayude, mi hermano lo necesita”. Según explicó su hermana, la ley en Bolivia exige que presente documentos que den por hecho que tiene familia, trabajo, vivienda, un arraigo o una fianza para solicitar la libertad, dichas certificaciones Forero las ha presentado pero no han sido válidas ante la justicia. De otro lado, Ana Forero exige que el Gobierno colombiano, el Ministerio de Relaciones Exteriores o la Embajada de Colombia en Bolivia tome las medidas pertinentes en este asunto “porque su hermano es un colombiano más que se fue a ese país buscando una nueva oportunidad de vida y no es justo que siga allá encerrado”.
Marihuana camuflada en bultos de papa La Policía Metropolitana de Bogotá capturó a dos hombres que al parecer transportaban 380 kilos de marihuana camuflada en 32 bultos de papa que tenían como destino la capital del Departamento de Caldas. Los hombres fueron sorprendidos en un puesto de control a la salida de Fontibón, vía Facatativa, sitio donde uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte revisaron un vehículo tipo camión que transportaba los bultos de papa, los cuales contenían en su interior la droga. Los hombres de 45 y 24 años de edad, fueron dejados a disposición de la autoridad competente donde tendrán que responder por el delito de Tráfico, Fabricación y/o Porte de estupefacientes.
Herido con arma de fuego Un herido con arma de fuego y dos capturas por lesiones personales y porte ilegal de armas, se registraron en la localidad de Fontibón en el pasado puente festivo. El primer caso la Policía capturo a un hombre de 48 años, quien le causo lesiones a un ciudadano en el abdomen con un arma de fuego, los hechos se presentaron en la carrera 17 con calle 98, el ciudadano herido fue trasladado al Hospital de Fontibón donde lo atendieron de emergencia. La Policía logro la captura del victimario, a quien le encontraron el arma de fuego lo que reforzó judicialmente el procedimiento de la captura.
Banco Pichincha, comienza a prestar sus servicios en sus amplias y modernas instalaciones ubicadas en la esquina de la carrera 99 con calle 17. El Banco Pichincha es una entidad financiera ecuatoriana que desde el 30 de junio de 2010 esta vinculado al sector bancario colombiano prestando sus servicios de cuentas corrientes, ahorros, créditos, seguros, remesas y una red de cajeros automáticos.
Sin protección Como consecuencia de la retirada de las rejas en la Unidad Residencial Ofir, ubicada en la carrera 100 con calle 25, los residentes se sienten sin ningún tipo de protección, además, según la información a causa de la medida tomada por las autoridades les viene generando serios problemas de inseguridad y perturbación de la tranquilidad de los residentes de esta unidad residencial.
Protesta estudiantil Los estudiantes del Colegio IED CEDITI ubicado en el sector del Internacional vienen promoviendo una masiva protesta, al parecer los el súbito traslado de la rectora Elizabet Vivas. Los estudiantes de este plantel educativo solicitan a la Secretaria Distrital de Educación el reintegro de la rectora trasladada.
Fontibonenses presenciaron pruebas Por primera ves, el pasado viernes 18 de mayo, en las horas de la noche, los residentes del sector norte de la localidad de Fontibón presenciaron la circulación de cuatro articulados de Transmilenio, dentro de la prueba que se realizó para poner en operación esta troncal que hace parte de la Fase III de Transmilenio la cual entraría en operación a mediados de junio próximo, tan pronto se subsanen algunos elementales problemas relacionados con el funcionamiento de las puertas y el montaje de las bases de recaudo de las estaciones.
Cuando los planes parecen fracasar Por: Daniel Bonet L Para EL PREGONERO Muchas veces usted encontrará derrotas temporales, pero persistiendo con un programa, se fortalecerá a través de las situaciones adversas, como un atleta profesional volviendo a la meta. Recuerde este principio: "De cada adversidad viene una oportunidad igual o mayor". Nunca falla. Este principio fue claramente ilustrado en Houston, Texas, hace algunos años. Se diseñó un gran campo para deportes, el mejor de su clase. Tendría un techo de cristal donde los eventos deportivos se conducirían bajo perfectas condiciones climáticas, a pesar de la Madre Naturaleza. Cuando se terminó la estructura espléndida, la Madre Naturaleza se vengó. La hierba no crecía en el campo de juego. Los constructores tenían un complejo deportivo multimillonario, construido para jugar baloncesto y pelota profesional, que se había vuelto inservible simplemente porque la hierba no crecía. Aplicando el principio, los constructores le hicieron frente al problema. Esta adversidad resultó el descubrimiento de una superficie artificial de juego que los expertos consideran mucho mejor que la hierba natural. Hoy en día, el césped artificial cubre el terreno de muchos estadios a través de toda la nación. "De cada adversidad sale una oportunidad igual o mayor", es sencillamente otra manera de decir que la necesidad es la madre de la invención. Usted encontrará que lo que parece un obstáculo permanente en el camino de sus deseos es solamente una ficción de su imaginación. La Biblia dice: "Si fueses flojo en el día de trabajo, tu fuerza será reducida". (Proverbios 24:10). Reciba la adversidad; es un trampolín para un mayor logro". Glenn Bland (De ‘Trace su Camino al éxito ). Finalmente madurez es la habilidad de controlar la ira y resolver las discrepancias sin violencia o destrucción. Madurez es paciencia. Es la voluntad de posponer el abrazo inmediato en favor de un beneficio de largo plazo. Madurez es perseverancia, es la habilidad de sacar adelante un proyecto o una situación a pesar de fuerte oposición y retrocesos decepcionantes. Madurez es la capacidad de encarar disgustos y frustraciones, incomodidades y derrotas, sin queja ni abatimiento. Madurez es humildad. Es ser suficientemente grande para decir "me equivoque". Y cuando se esta en lo correcto la persona madura no necesita experimentar la satisfacción de decir "Te lo dije". Madurez es la capacidad de tomar una decisión y sostenerla. Los inmaduros pasan sus vidas explorando posibilidades para al fin no hacer nada. Madurez significa confiabilidad, mantener la propia palabra, superar la crisis. Los inmaduros son maestros de la excusa. Son los confusos y desorganizados. Sus idas son una confusión de promesas rotas, amigos perdidos, negocios sin terminar y buenas intenciones que nunca se convierten en realidad. Madurez es el arte de vivir en paz con lo que no se puede cambiar.
Un brindis con agua de tilo Por: Elbacé Restrepo Para EL PREGONERO El lazo afectivo que nos une no se ha roto jamás, ni siquiera por cuenta de los "dialegatos" acalorados que a veces sostenemos acerca de la labor del gremio al que ella pertenece. Es maestra en una escuela pública, a sólo diez minutos del centro de la ciudad y a pocos kilómetros de los colegios privados donde la mensualidad pasa del millón de pesos. Este año recibió con desgano mis parabienes en su día clásico. Estaba abatida. La definición de aburrida no alcanza para describir tanta congoja. ¿Hay una vocación en crisis?, le pregunté, y rompió en llanto. Durante más de una hora me pintó su paisaje que, sin ser el de todos, cobija a una inmensa mayoría y es desolador. Retrocedió veinte años. Entonces, dijo, de cincuenta alumnos en el grupo cinco daban lidia, tres perdían el año y el resto eran buenos estudiantes. Hoy, tres o cuatro son pilosos, diez van arrastrados y los demás son displicentes, agresivos y desinteresados. Y el mal tiende a contagiarse. Me contó de los niños que llegan golpeados, hambrientos, llenos de carencias y sin dolientes a la escuela. Que los padres de algunos están ambos en la cárcel; que los de otros apenas están saliendo de la adolescencia y que los que se comprometen con el proceso escolar de sus hijos son caramelos escasos. La mayoría no permiten que sus hijos hagan el menor esfuerzo. Son permisivos y retadores, incluso irrespetuosos. Frente a la más mínima llamada de atención encuentran una solución así de edificante: "¿Qué te pasa, tesoro, estás aburrido con tu profe, papi? Voy a hablar ya mismo para que te cambien de salón". ¡Y les preguntan delante de la profe! Los sobreprotegen en público, pero en la casa los muelen a golpes por cualquier nimiedad. Las excusas por inasistencia ya no se presentan por escrito, son orales y de tanto peso como "mi mamá no me levantó", "mi papá dijo que estaba haciendo mucho frío"; "es que jugó Nacional". Faltan a clase dos o tres veces por semana pero van a almorzar todos los días al restaurante escolar. Hicieron maestría en derechos pero son analfabetas en deberes. Entre lágrimas, hipos y suspiros, hablamos de lo distintas que son cobertura y calidad; de la utopía de "la más educada"; de políticas educativas descontextualizadas; de contenidos y metodologías arcaicos; del daño que hace la gratuidad a veces, porque lo que nada cuesta no se valora; del respeto a la norma que se fue para siempre; del culto sin límites al desarrollo de la libre personalidad, que llegó para quedarse, y de la presión de trabajar bajo la amenaza constante de demandas por algo tan fortuito como la caída de un niño en el recreo. ¡Y todavía hay quienes creen que los maestros se la ganan de ojo! Al final fuimos una sumatoria de angustias y preocupaciones, pero "brindamos". Con el ánimo de dos muertas en vida, chocamos pocillos con agua de tilo, por el injustamente desteñido quehacer del maestro y por el deterioro de la escuela, por cuenta de la sociedad, la familia y el Estado. ¡Qué nervios!
A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado Por su seguridad NO deje su en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas
Ser sacerdote Por: Nancy Gómez Jefe de Prensa Alcaldía Local de Fontibón
Por: Pbro. Salomón Pineda M Para EL PREGONERO Todas las comunidades católicas del mundo deben orar y pensar en sus sacerdotes. Ser sacerdote es emplear la vida en el servicio de los demás, en relación con la fe y los sacramentos. Ser sacerdote no es una evasión, no es entregarse a un mito, a una utopía. Es ayudar al hombre a realizar su dimensión religiosa. Es vivir plenamente lo humano, iluminado por la luz de Cristo. Hemos conocido sacerdotes felices. Su vida no es noticia, porque son modestos y callados y porque la paz no hace ruido ni golpea los teletipos de las agencias informativas. Encontraron su realización en el estudio de la palabra de Dios, en la enseñanza de la fe, en la administración de los sacramentos, en el servicio, sobre todo a los más necesitados. Hemos conocido sacerdotes entregados a la obra misionera de la Iglesia. También son felices. Han buscado aquellos grupos humanos en donde Cristo no ha sido anunciado. Renunciaron a una familia, a su patria, a sus propias costumbres, a su lengua, pero hallaron otra familia tan numerosa como las estrellas del cielo, como las arenas del mar. Hemos hablado con los misioneros, hemos escuchado sus historias y los hemos visto plenamente hombres y enteramente cristianos. Ser sacerdote en el mundo de hoy vale la pena. Ojalá este mensaje llegue a muchos jóvenes: bachilleres, universitarios, obreros, empleados, campesinos, soldados. Ojalá muchos sientan hoy en la posibilidad de servir a la Iglesia como ministros de los sacramentos y animadores de la fe. Pensemos en nuestros sacerdotes. A veces están muy solos porque los seglares no entendemos su ministerio. Creemos que la Iglesia depende solamente de ellos y no les ofrecemos nuestra colaboración. Sin embargo, ellos son sacerdotes para nosotros, y es cristiano demostrarles nuestro agradecimiento cariñoso. ¿Por qué no saludarlos, aunque sea por teléfono? Cada familia tiene un párroco o un sacerdote amigo, aquel que nos casó, aquel que ha bautizado a nuestros hijos, aquel a quien hemos acudido en nuestros problemas de hogar. ¿Por qué no hacerle comprender, este domingo, que agradecemos su servicio y su ministerio?. Ellos se han propuesto ser como el Buen Pastor. Ayudémoslos con nuestro afecto, nuestro respaldo y nuestra oración. Recemos para que muchos jóvenes entiendan la grandeza de la vida cristiana, la importancia del servicio sacerdotal. Para que la Iglesia abunde en buenos pastores al servicio de toda la humanidad.
ESQUINA AMBIENTAL LA AGRICULTURA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO La contaminación ambiental producida por los residuos resultantes de procedimientos industriales, acumulación de productos de combustión, uso indiscriminado de plaguicidas, y otros, se está constituyendo en uno de los problemas principales para todas las especies. Su uso se ha incrementado considerablemente a lo largo de los últimos años. Una década atrás se apreció una disminución considerable del uso de plaguicidas en países como Francia, Alemania, Dinamarca, Holanda y el Reino Unido. En contraste, el uso de plaguicidas continúa aumentando en la mayoría de los países en vías de desarrollo, donde los agricultores no cuentan con la capacitación técnica adecuada para su uso y manejo. La agricultura que hace un uso intensivo e irracional de químicos, además de constituirse en un riesgo potencial para la salud humana degrada el suelo y destruye los recursos que son fundamentales para la fijación de carbono, como los bosques y el resto de ecosistemas contribuyendo de esta manera al cambio climático, tal cual se expone en el informe "Agricultura y Cambio Climático: impactos climáticos de la agricultura y potencial mitigación" escrito por el profesor Pete Smith de la Universidad de Aberdeen. Los insecticidas, herbicidas, fungicidas y muchos otros plaguicidas se aplican intensamente en muchos países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo, lo que provoca la contaminación del agua, aire, suelo y alimentos con compuestos que pueden llegar a afectar al ser humano y a muchas formas de vida silvestre. La contaminación por plaguicidas se produce cuando éstos se utilizan en mayor cantidad de la que pueden absorber los cultivos, o también cuando los residuos de estos tóxicos se eliminan con la ayuda del agua o del viento al ser arrastrados de la superficie del suelo antes de que puedan ser absorbidos. También se puede llegar a producir la contaminación de los alimentos cuando quedan residuos de plaguicidas en los mismos por el uso de agrotóxicos persistentes o por no haber respetado el período de carencia, es decir, el tiempo mínimo que debe transcurrir entre la última aplicación y la cosecha para poder lograr la degradación del producto.
Jairo A.
Reconocimiento Dentro de las diversas celebraciones de la semana de la afrocolombianidad, en acto que se realizo en el teatro Jorge Eliecer Gaitán se llevo a cabo la entrega de los premios Benkos Biohó y uno de los galardonados por su liderazgo político y gestión social a favor de los afrocolombianas, fue el edil Daniel Ibarguen Mosquera.
Reparos a Plan de Desarrollo El Plan de Desarrollo de Bogotá 2012 – 2016 que está siendo analizado en el Cabildo Distrital ha sido muy cuestionado por los concejales de la ciudad, quienes han hecho múltiples observaciones al documento presentado por el alcalde Gustavo Petro. Los pliegos de modificaciones tienen 798 reparos. Progresistas, el partido que apoya al mandatario capitalino, fue la bancada que más observaciones hizo con 298. De acuerdo al listado, Progresistas, el Partido Liberal y el Polo Democrático fueron los movimientos que más hicieron reparos con 298, 166 y 120 modificaciones, respectivamente. En su orden le sigue: Cambio Radical 88, Mira 48, La U 40, Unidad Nacional 32 y Partido Verde 6.
Nuevo ministro El Presidente Juan Manuel Santos designó como nuevo Ministro de Transporte a Miguel Peñaloza Barrientos, ingeniero electricista y experto en finanzas, ejecución de proyectos y sistemas de concesiones. Peñaloza, remplazará al saliente Germán Cardona Gutiérrez, se desempeña desde agosto de 2010 como Alto Consejero Presidencial para las Regiones y la Participación Ciudadana, luego de ocupar desde julio de 2008 el cargo de Consejero Presidencial para las Regiones. Peñaloza ha sido Gerente de Termotécnica Coindustrial S.A. y Vicepresidente de Planeación del Grupo Ethus, así como Presidente de la junta directiva del Grupo Odinsa y miembro de las juntas directivas de Tecnicontrol S.A. y de la Empresa de Energía de Bogotá. En el 2008, fue designado Comisionado Presidencial de Colombia en la Comisión Ejecutiva del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica. También ejerció como decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Salle.
Prisión para Lucero Cortes La Corte Suprema de Justicia condenó a cinco años de prisión a la congresista Lucero Cortés por el delito de tráfico de influencias. La exrepresentante a la Cámara por el partido de la U permanecerá, continuará detenida en su residencia bajo la modalidad de detención domiciliaria y además deberá pagar 125 salarios mínimos. Contra Cortés se adelantó un proceso presuntamente por presionar a un magistrado del Consejo Superior de la Judicatura para fallar a favor de su esposo, Manuel Rincón. Según la investigación, el fallo de tutela logró que se precluyera el proceso que adelantaba la Fiscalía por el supuesto caso de estafa, en el que estaba involucrado el ciudadano Luis Alfredo Bahena.
Vivas las altas pensiones para congresistas y magistrados La Corte Constitucional no se pronunció de fondo sobre la demanda que pretendía tumbar los privilegios pensionales de congresistas y magistrados. Después de más de casi un año de trámite, la Sala Plena del alto tribunal consideró que el recurso presentado no tenía suficientes argumentos para tomar una decisión de fondo sobre este tema. Es por eso que la Corte no rechaza la demanda y se puede volver a presentar. EL PREGONERO reveló a principio de este año que la ponencia inicial retiraba las gabelas, sin embargo la Corte decidió inhibirse, coincidiendo con la posición que recomendó la Procuraduría. El demandante, el abogado Dionisio Araújo Angulo, exdirector de Defensa Judicial de la Nación, le dijo a EL PREGONERO que volverá a presentar la demanda y calificó la decisión de la Corte Constitucional de "sorprendente".
Proceso penal a vándalos Cerca de 60 personas que estuvieron inmersos en actos vandálicos en contra del sistema masivo Transmilenio, en los que se destruyeron estaciones y buses, tendrán que enfrentar un proceso penal por estos hechos registrados el 9 de marzo. Según el abogado Javier Gnecco, quien representa los intereses de Transmilenio, la audiencia en la que se buscaba una conciliación con estas personas fracasó, tras la negativa de los implicados a conciliar con Transmilenio que exige como reparación mil millones de presos, aproximadamente. En este sentido el jurista señaló que los daños causados por estas personas ascendieron a 200 millones de pesos. Tal determinación fue adoptada de acuerdo con los representantes legales de esa empresa el monto pedido corresponde a daño emergente y lucro cesante ocasionados por la protesta. Ante esto, un juez penal municipal de Bogotá, con funciones de control de garantías, la Fiscalía 313 de la Unidad de Reacción Inmediata URI, le imputará cargos a 60 posibles involucrados en los destrozos causados al sistema de transporte masivo. Según la Fiscalía, esas personas tendrán que responder por los delitos de hurto agravado, perturbación y daño en bien ajeno. La medida es respaldada por la ciudadanía y comunidad en general de Bogotá.
.- Por decir tantas mentiras al presidente Santos lo llaman Pinocho. .- Dicen que el chulo es la mascota de los Progresistas. .- Vargas Lleras ejercerá la cartera de vivienda en el… aire. .- La Dra. Yidney llego nuevamente a la gerencia del hospital de Fontibón por sus propios méritos y sin padrinos. .- Dicen que el DANE confunde al millón de pobres que ha dejado la temporada invernal como los nuevos ricos en Colombia. .- Fontibón tiene ediles activos, otros desactivados y otros en vía de extinción. .- El alcalde encargado de Fontibón, a más de piloso y ha puesto baterías a la administración local. .- El nombramiento del nuevo alcalde o alcaldesa de Fontibón continuará siendo noticia…en proceso. .- Si el presidente Santos tiene sus críticos tiburones, en Fontibón hay dos ediles tiburones.
Edición 1629 Mayo 26 de 2012
Semanario
EL PREGONERO DE FONTIBON
Y…ahora que Han trascurrido 72 días desde que la Junta Administradora Local de Fontibón eligió y entregó al Despacho de la Alcaldía Mayor de Bogotá la terna para que el alcalde Gustavo Petro Urrego, en su autonomía, procediera a nombrar el nuevo alcalde o alcaldesa de la Localidad de Fontibón. Dentro de este proceso meritocrático, se recuerda y en forma sustentada el anunciado interés, del entonces Secretario Distrital de Gobierno, doctor Navarro Wolff, la presunción del interés de que en dicha terna estuviera incluido un representante del Partido Progresista para efectos de nombrarlo como alcalde de Fontibón; iniciativa que no se surtió por la directa irresponsabilidad y culpa de los dos ediles que hacen parte de la corporación edilicia de Fontibón en representación precisamente de ese movimiento, quienes por razones ampliamente conocidas por los demás integrantes de la corporación edilicia y el entorno político de Fontibón, no propusieron para integrar la terna a ninguna persona de la mencionada colectividad política, pese a que disponían de candidatos avalados por el examen de la Universidad Nacional, con el agravante de que ni siquiera votaron. Elegida y presentada la terna a la Alcaldía Mayor de Bogotá se inicio un proceso de intrigas, que llevó al grupo asesor del Alcalde Petro para estos temas, a cometer garrafales errores jurídicos para justificar lo injustificable, la devolución, en dos oportunidades, de la terna para que la corporación edilicia efectuara las supuestas correcciones de orden legal, que en el fondo tenían o tienen la finalidad de presionar a los ediles para que procedieran a modificar la terna, trampa en la que no cayó la mayoría de los integrantes de la corporación edilicia, en razón fundamental y de sustentación jurídica de que el proceso para la elección de la terna, como los integrantes de la misma se encuentran plenamente respaldados por el ordenamiento y la legalidad jurídica. Así las cosas, el medio político y el entorno comunitario de Fontibón, aunque no se encuentra sorprendido por la demora para el nombramiento del nuevo alcalde o alcaldesa de Fontibón, si esta dando muestras de malestar por la injustificación del alcalde Petro para definir la situación, de la cual los fontibonenses esperamos, que al menos, en los próximos quince días, Fontibón tenga el titular al frente de la Alcaldía Local de Fontibón, lo anterior sin desconocer la eficiencia y responsabilidad del doctor Leonel Sánchez Hernández en sus funciones como alcalde encargado, evitando que se paralice la administración local y adelantando una gestión de sostenibilidad a todos los programas y atención comunitaria.
Correo electrónico: pregonerodefontibon@hotmail.com Consúltelo directamente en GOOGLE Diagonal 16ABis Nº 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241
Señor Director: Leí en la página virtual de EL PREGONERO la carta del señor Leonel Méndez López en la cual denuncia la irregular conducta de los ediles del Progresismo Petrista frente al proceso de la conformación de la terna para la Alcaldía Local de Fontibón y el mal manejo representativo en la Junta Administradora Local, lo que se suma a la falta de experiencia y de responsabilidad de todo el colectivo del movimiento Petrista, que en un protagonismo aleatorio, circunstancial, eventual y pasajero, lo único que están consiguiendo es el total arrepentimiento y rechazo. Carlos Montenegro G Señor Director : Total de los ciudadanos a la actitud desobligante del senador Merlano, quien aduciendo su investidura, se negó a la prueba de alcoholemia. Además no tenía licencia y, para completar, resolvió demandar a la Policía por atreverse a manchar su imagen. Debemos rodear, apoyar y felicitar a los agentes de policía que cumplen con su deber y no se amedrentan ante esta clase de personas, que deberían, aun más por su posición, dar ejemplo de comportamiento y acato a las leyes. Celina Acevedo P Señor Director : Parece que el Plan de Desarrollo del Alcalde Petro no será más que un archivo lleno de propuestas, pues en el fondo no tiene nada concreto y carece de sustentación técnica, financiera y ejecutiva, es apenas un proyecto político, el cual y muy seguramente, el Concejo de Bogotá, en un acto de responsabilidad con Bogotá, rechazará o modificará sustancialmente. Germán Castaño F Señor Director : Muchas coincidencias sociales en los planes del gobierno nacional y distrital. El presidente Santos viene proponiendo IVA a la canasta familiar, retención en la fuente al salario mínimo y el alcalde Petro, así diga lo contrario, tendrá que ajustar en mas del 50 por ciento la tarifa de Transmilenio, propone la expropiación de la vivienda y el cobro mensual de la tarifa del acueducto, para que después de unos meses, se pague en un mes la tarifa que se pagaba por dos meses. Estos son los gobiernos socialistas y a favor de los pobres. Nelson Correa R
Amigo lector escribanos a: pregonerodefontibon@hotmail.com Llámenos al 4155215 Celular : 321 4961241
La verdad … Nos leen más Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Editor electrónico: Jairo Amézquita Soler Impresión : William Farfán Sandoval Tiraje edición manual 12.500 ejemplares Fundado el 12 de Octubre de 1978
Registro ISSN 2216-121X 33 Años Circulando por las Arterias de la Opinión
Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON Contenido Noticias Nacionales, Distritales y Locales Información. Judicial y Local
DE PROVINCIA MAS EFECTIVO DECIR CLASIFICAR? Por: Carlos José Bolaños “No faltan campañas… sino CONCIENCIA CIUDADANA sobre la necesidad de saber CLASIFICAR los desechos” La anterior declaración la encontré en un periódico del lunes 20 de junio de 2011. Fui al diccionario que me dice: CLASIFICAR “ordenar o disponer por clases”. Y CONCIENCIA, “conocimiento reflexivo de uno mismo y de las cosas”. El problema puede ser de semántica, porque la campaña la adelantan con la palabra RECICLAJE que significa: “Un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter una materia o un producto ya utilizado mediante un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener un nuevo producto”. Dicen que la mente es pasiva y trabaja sin descanso. Cuando encuentra algo contradictorio no ejecuta las cosas, no mueve la voluntad. En los hogares, comercios, oficinas, fábricas, etc., es imposible RECICLAR, no tenemos máquinas ni químicos. Escribiendo esta nota encuentro una buena noticia: “La Corte Constitucional avaló el nuevo modelo para el aseo en Bogotá, presentada por entoces director de UAESP, Guillermo Asprilla”. (26-4-12 El Tiempo). Que capacitarán a 20 mil estudiantes de los grados 10 y 11…y a más de 7 mil “recicladores” (mejor recolectores?): nuestra visión nos dice que la acción debe ir mucho más allá: la educación debe ser masiva y presencial, no con base de publicidad, ojalá conjuntamente con quienes sobreviven de este durísimo oficio utilizando los salones comunales o zonas sociales, todo tipo de establecimientos educativos, iglesias. Lograríamos dos cosas: saber que ellos también son personas, humanos como nosotros, la gran diferencia: que el Estado no les dio las mismas oportunidades que a nosotros. Al fijarles un día especial para que recojan los residuos, los cambios serán trascendentales porque ese el día los carros, correctamente llamados RECOLECTORES no circularán, se fomentará la solidaridad, se evitará el desorden, bajarán los niveles de contaminación, mejorará la movilidad, y se reducirán los costos. Se darán las extrañas figuras entre nosotros del GANA GANA, y la SOLIDARIDAD. (Será esto real o fruto de la fiebre que me acompaña?) Ojo: con los biodegradables las comunidades que tengan espacios pueden hacer negocio: producir humus mediante la lombricultura, absolutamente inocua y productiva. No requiere químicos. Las máquinas son las lombrices. Recordemos que la contaminación ya es global. La solución nos compromete a todos: industrias de toda naturaleza, comercio, oficinas, iglesias, y obviamente a la familia. Pregunta: qué hacen las plazas de mercado con tanto deshecho útil?.
E-mail: carlosjosebol@hotmail.com
DESDE MI REFUGIO "PARA REFLEXIONAR" Por: Héctor Alfonso Delgado Por estos días hemos observado que en las pasadas elecciones de Juntas de Acción Comunal se cometieron muchos errores de procedimientos, como por ejemplo que la lista ganadora, “Por favor”, eso ya no existe, se viene hablando del cociente electoral y el residuo, no es posible que se tenga que repetir elecciones por puro procedimiento, en algunos barrios, tengo entendido que los gerentes sociales dictaron una capacitación previa a las elecciones, además hay barrios donde no se realizó elección el pasado 29 de abril de 2.012. La pregunta que habría que hacer?, que ha pasado con los anteriores directivos o los actuales, será que le han quedado mal a sus comunidades, de ser esto así, tienen razón nuestros adversarios que son anticomunales, que lo pregonan con cierta facilidad por estos hechos, lástima que el movimiento comunal existan este tipo de personajes, desde ya debemos atacarlos para que no le hagan más daño a esta organización y a sus sectores, la otra reflexión es la poca asistencia a las elecciones que acaban de pasar, he insistido en varios oportunidades sobre los retos que nos esperan en el nuevo periodo que está por comenzar en las diferentes juntas, los grandes cambios y modernización de las organizaciones se hacen al interior de ellas, hay dos caminos a seguir, uno es la parte de la gestión integral y con resultados que lleguen a las personas que depositaron su confianza en nosotros y además, se vea reflejado en cada uno de nuestros sectores en la localidad, esto se traduce en la capacidad de interactuar ante la administración Distrital y la Local, Igualmente seguiremos pendientes de que se nombre al nuevo(a) alcalde(sa) local, para que de una vez arranquemos el proceso de inversión y gestión para los próximos cuatro (04) años. Otro punto sería el electoral, también se ha insistido que este no es espacio para la politiquería, una cosa es la parte de la participación y el debate político, son dos cosas muy distintas, esto queda para discutirlo hacia el futuro. De cada experiencia o de cada desacierto debe quedar una lección para un cambio de actitud, creo que estamos a tiempo de corregir y retomar nuestro rumbo hacia un norte definido en beneficio de nuestra organización y al mismo tiempo para Fontibón.
E-mail: hectoralfonso123@hotmail.com
Edición No 14. Boletín Local Institucional
Hospital Fontibón Empresa Social del Estado
HOSPITAL FONTIBON REFUERZA ESTRATEGIA CASA A CASA Debido al aumento de mortalidad por enfermedad respiratoria aguda (ERA) en el Distrito en menores de cinco años, el Hospital Fontibón ha reforzado con 16 nuevos equipos, el grupos extramural de vacunación dentro de la estrategia casa a casa y así prevenir que se presenten casos en la Localidad. El Hospital visitará casa a casa los hogares de los habitantes de la Localidad, en busca de niños menores de cinco años para completarles el esquema de vacunación. Ya que sin estas vacunas los menores son vulnerables y pueden presentar complicaciones como las Enfermedades Respiratoria Agudas (ERA), así mismo se aprovecharan la visitas para identificar adultos mayores (de 60 años) y vacunarlos contra la influenza. Otra estrategia implementada son las visitas de verificación en casa, compuesta por una auxiliar y un conducGrupo de Vacunación Extramural tor, según el listado de los niños registrados como no vacunados, para verificar que cuenten con el esquema de vacunación completo y en caso de no ser así se procederá a vacunarlos. Para prevenir abusos de personas inescrupulosas se informa que el personal del hospital se identificara con carné, chaleco y papelería de la entidad. Es importante recordarles a los habitantes de la Localidad Fontibón que estas vacunas no tienen ningún costo, son totalmente gratuitas si importar el régimen de afiliación de la familia.
¿SABÍAS QUE LA SALUD ES UN DERECHO? Uno de los derechos fundamentales del ser Humano es el derecho a la salud, el cual debe ser garantizado por el Estado por medio de la afiliación al Sistema General Seguridad Social en Salud (Regímenes Subsidiados y Contributivos ) donde los afiliados y beneficiarios tienen derecho a recibir atención en salud integral y de buena calidad. De esta manera el Hospital Fontibón quiere hacerse participe en la garantía y promoción de este derecho, cumpliendo así el mandato constitucional.
Socialización de Derechos Y Deberes
¿CONOCES TUS DERECHOS EN SALUD? Si un usuario conoce sus derechos, así mismo podrá exigirlos, es así que como sujetos de derechos debemos intervenir en la vigilancia y control de los servicios que prestan las instituciones de salud, de este modo podremos contribuir al mejoramiento de la calidad del servicio para nuestro bienestar y el de nuestras familias.
PROMOCION PARA LA EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS EN SALUD DE LA COMUNIDAD. El Hospital Fontibón desde su oficina de participación social y atención al usuario pretende fortalecer los procesos públicos de gestión en salud, atendiendo las manifestaciones de la comunidad activa, participativa y conocedora de sus derechos. En este sentido se hace necesario que los usuarios de nuestro Hospital se apersonen de los derechos y deberes, que dichas personas sean agentes de cambio para contribuir al Oficina de Atención al Usuario y Participación Social
RECOMENDACIONES PARA ENFRENTAR LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS “ERA” EN NIÑOS MENORES DE 10 AÑOS ¿Cómo cuido a mi hijo enfermo en casa? Estos son algunos signos que deben detectar en casa frente a una Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA). 1. 2. 3. 4. 5.
Mantenga su nariz limpia aplicando suero fisiológico o agua de la llave. Protéjalo de cambios bruscos de temperatura. No utilice alcohol para bajarle la fiebre. No le de medicamentos que el médico no haya recetado, en especial antibióticos o jarabes para la tos. Si la niña o el niño está en período de lactancia ofrézcale seno con más frecuencia.
Otras recomendaciones Sala ERA
Anímelo a tomar más líquidos. Aliméntelo normalmente, si no tiene apetito, dele alimentos en pequeñas cantidades, más veces al día. Manténgalo con ropa cómoda y fresca.
¿En qué momento debo llevar a mi hija/hijo al servicio médico? 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Cuando observe que respira mas rápido de lo normal. Cuando presenta ruidos en el pecho al respirar. Cuando se le hunden las costillas al respirar. Cuando no puede comer o beber o vomita todo. Cuando está demasiado somnoliento. Cuando presenta fiebre o temperatura baja, esto en niño o niña menor de dos meses. Cuando disminuye el apetito. Si el niño o niña no mejora o empeora es hora de llevarlo al servicio medico. Enf. jefe A. PYP María Eugenia Pinilla