Semanario
35 Años
Circulando
por Fontibón Edición Nº 1.635 Sábado
Julio 7 de 2012
Registro ISSN 2216-121X
Promoverán referendo contra Ley 100
Unificación del POS agravaría crisis de hospitales de Bogotá Un agravamiento de la crisis financiera de la red hospitalaria de Bogotá previó el secretario distrital de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, como consecuencia de la unificación del Plan Obligatorio de Salud, POS, que entró a regir el pasado domingo. Jaramillo dijo que aunque es positiva la unificación del POS, los hospitales de Bogotá se irán a pique porque dejaran de recibir cerca de 7 mil millones de pesos mensuales, agregando que la unificación del sistema no garantiza la ampliación de la cobertura en los servicios de salud porque no se disponen de los recursos financieros para atender la nueva demanda que seria de 700 mil bogotanos como los servicios. Ante la nueva situación creada por el Gobierno Nacional, la situación de la salud en Bogotá podría colapsar en muy poco tiempo. Los secretarios de salud del País, anunciaron que promoverán una recolección de firmas que permita crear un referendo para revocar la Ley 100. La iniciativa será promovida por los Secretarios de Salud de las diferentes ciudades y municipios de Colombia, pero será encabezada por el secretario distrital de salud de Bogotá, Guillermo Jaramillo, quien espera lograr el referendo donde entre en discusión la permanenc ia de la ley 100. Así mismo se ha convocado a una marcha nacional que se llevaría a cabo el próximo jueves 19 de julio, donde se dará a conocer la ley 100 y se manifestará en pro de la salud de los colombianos. secretarios de salud del País, anunciaron que promoverán una recolección de firmas que permita crear un referendo para revocar la Ley 100.
Petro anuncia que en un año
Desmontará el Pico y Placa El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, anunció este martes que el próximo año desmontará por completo la restricción del pico y placa en la ciudad, que hoy saca de circulación aproximadamente 720.000 carros. De igual manera, afirmó que, en un balance general de la movilidad en Bogotá con el nuevo pico y placa que comenzó este martes, el promedio de circulación de la ciudad mejoró en un 18 por ciento. Precisamente, entre las 6 y las 8:30 de la mañana, las autoridades detuvieron a 283 conductores que infringieron la norma. Por tratarse de un proceso pedagógico, no hubo comparendos, pero sí se aprovechó para hacer pedagogía entre quienes sacaron sus vehículos a pesar de la restricción. Además, el pico y placa para buses de servicio público no ha sido eliminado, tal como lo había anunciado la Secretaria Distrital de Movilidad, sino que se mantuvo, de manera que unos mil vehículos colectivos permanecieron estacionados. El Alcalde de Bogotá descartó imponer la medida de pico y placa a las motocicletas de dos tiempos.
Nada de Alcalde(sa) Local Seguimos sin noticias sobre la designación en propiedad de Alcalde(sa) Local, el secretario de Gobierno Guillermo Asprilla, por la vía del Twitter insiste que el caso de Fontibón es por supuesta falta de requisitos, (certificado de residencia). Sin embargo, al semanario El Pregonero le informan que hace bastante tiempo no ha habido el más mínimo pronunciamiento oficial sobre el tema con todos los traumatismos administrativos y políticos que la situación conlleva.
La Procuraduría investigara a Gobierno y el Congreso
Por reforma a la justicia La Procuraduría General de la Nación anuncio investigación preliminar contra todas las personas que estuvieron involucradas en el trámite de la hundida reforma a la justicia. Las actuaciones del Congreso y de funcionarios del Gobierno serán revisadas por el Ministerio Público desde el primer día del trámite. La Procuraduría señaló que se reunieron las denuncias recibidas, se confrontaron algunas situaciones jurídicas y se tomó la decisión de investigar preliminarmente a congresistas, secretarios y ministros involucrados. Entre éstos, al exministro del Interior, Germán Vargas Lleras y el saliente ministro de la cartera de Justicia, Juan Carlos Esguerra. El Procurador Ordoñez, cuando el tramite estaba en medio de la polémica, manifestó sus criticas frente al proyecto y fue uno de los que pidió su hundimiento.
Uribe oficializa oposición a Santos y plantea convergencia de centro democrático En acto que se realizo el pasado jueves en el Club El Nogal, en homenaje a Fernando Londoño, el expresidente Uribe oficializo su oposición al gobierno Santos y planteo una convergencia de centro democrático, la cual se desarrollara a través de un nuevo partido político que conformara el expresidente con miras a las elecciones del 2014.