35 Años
Circulando
por Fontibón Registro ISSN 2216-121X
Adelantos en materia de movilidad y vivienda
En reunión adelantada el viernes 21 de septiembre, en la que participaron el presidente Juan Manuel Santos, la alta consejera Gina Parody, el gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz y el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, el Gobierno dio vía libre a varios proyectos de gran envergadura para el desarrollo de la capital. El presidente Santos informó que los acuerdos contribuyen a mejoras en movilidad , salud, vivienda, manejo del agua y fibra óptica, y se comprometió a que el Transmilenio llegará al Aeropuerto Eldorado. “Aparentemente lo más conveniente para la ciudad y para los proyectos de movilidad es la figura de concesión. Pero eso requiere una serie de cálculos financieros para poder comprometer, por parte del Distrito, y cuánto podría aportar la Nación”, dijo el Mandatario. Sobre el Metro pesado, Santos señaló que estaban a la espera del visto bueno del Banco Mundial para iniciar nuevos, los cuales deben durar 15 meses. En materia de Vivienda. Finalmente hubo humo blanco entre el Ministro Vargas Lleras y la administración distrital. “Esperamos que se presenten los lotes que van a ser sometidos al proceso para en principio unas 6 mil viviendas. Si hay alguna necesidad de prolongar los plazos, porque no hay el interés por parte de constructores de lotes privados, no hay ningún problema”, aseguró el Presidente.
Ya no habrá Transmilenio por la Séptima Alcaldía y contratistas dieron por terminado contrato de construcción de troncal 'ligera' de Transmilenio en esa vía. El Instituto de Desarrollo Urbano y los contratistas de la carrera 7a. (firmas SAINC y El Cóndor) confirmaron, que se llegó a un acuerdo para dar por terminado el contrato de la construcción de la troncal 'ligera' de Transmilenio en el reconocido corredor. El Instituto de Desarrollo Urbano reconocerá unos 2.500 millones de pesos por concepto de legalización del contrato, pólizas, entre otros gastos, a los contratistas, que decidieron no reclamar ninguna indemnización y el anticipo de los 15 mil millones de pesos sería reintegrado al Distrito. Las obras que se beneficiarán de los recursos no invertidos, serían las de ampliación de la troncal de la calle 26 hasta el aeropuerto (40.000 millones de pesos) y las de integración de Transmilenio de las demás troncales (44.000 millones de pesos).
Bogotá se quedaría sin EPS pública
La insolvencia los llevó al divorcio. Los socios de Capital Salud (EPS subsidiada de Bogotá), Salud Total y el Distrito, decidieron liquidar la única empresa de salud mixta en la ciudad porque la relación se volvió insostenible financieramente: $60 millones en pérdidas diarias y una deuda de $21.590 millones con los hospitales de la red pública. La Secretaría de Salud garantizará el servicio a algo mas de 800 mil usuarios del servicio de salud subsidiado hasta enero
Alcaldía pide que nuevas tarifas de predial estén entre 6 y 16 por mil y ajustes al ICA También solicitó oficialmente eliminar el concepto de estrato para liquidar el predial en Bogotá. La solicitud está contenida en el proyecto de modernización tributaria que la Administración Distrital acaba de radicar en el Concejo. El principal objetivo de la administración es acabar con los desequilibrios en el pago del predial, pues actualmente predios de avalúos altos pagan impuestos bajos por estar en estratos 1 o 2. Una novedad del proyecto, es que la administración organiza los avalúos en Unidades de Valor Tributario (UVT) y no en pesos. Para este año la UVT tiene un valor de 26.060 pesos. Eso significa, que para conocer el valor del avalúo se debe multiplicar el número de UVT por 26.060 pesos. La administración propone veinte rangos de tarifas que comienzan en 2.937 UVT (76’538.220 pesos) y va hasta valores superiores a 8.365 UVT (217’991.900 pesos) Referente al Impuesto de Industria y Comercio solicito su simplificación y un aumento entre el 1,5 a 2 por mil.
DESDE EL 1 de Noviembre llega...
LA EMPRESA ASEO TECNICO DE LA SABANA LES OFRECE LA OPORTUNIDAD DE ADQUIRIR CONTENEDORES PLASTICOS DE 95 GALONES DE CAPACIDAD, DE EXCELENTE CALIDAD A PRECIOS COMODOS Y CON FACILIDADES DE PAGO POR MEDIO DE SU FACTURA DE ASEO.
PARA MAYOR INFORMACION Y/O ACCEDER A ESTE SERVICIO SE PUEDE COMUNICAR CON LA COORDINACION DEL CENTRO DE ATENCION AL USUARIO AL TELEFONO 4198000 EXT. 3006 O AL CELULAR 301 2403752
CENTRO DE ATENCIÓN AL USUARIO Centro Empresarial Dorado Plaza
Calle 26 No. 85D – 55 Local 101 Horario Atención: 7:00 a.m. a 4:00 p.m. PBX: 4198000 Fax: 3796479 - línea 110
www.atesa.com.co/reclamos@atesa.com.co
Un “giro” les cambió la vida Un `girito´ que muchas veces es enviado del exterior, fue el que le cambio la vida a Lady Johana Castro y Diana Marcela Londoño, de 20 y 21 años de edad. Las dos jóvenes fueron contactadas para hacer efectivo el cobro de un giro por dos millones 500 mil pesos, como la operación no tuvo contratiempos, volvieron a ser contactadas para cobrar otro giro por 5 millones de pesos, pero al momento de recibir el dinero, en una entidad financiera del centro de Fontibón, Lady Jhoana y Diana, fueron detenidas por miembros del GAULA, porque, al parecer, el dinero que cobraban era fruto de una extorsión a un industrial de Mosquera, Cundinamarca. Según la información al industrial, sujetos le exigieron 10 millones de pesos para no atentar contra su vida y al de su familia, situación que fue puesta a conocimiento del GAULA de Cundinamarca que inició el correspondiente seguimiento del caso. El industrial llegó a un acuerdo con los presuntos extorsionistas y acordó efectuar un giro por 5 millones de pesos a nombre de Lady Johana Castro, quien presuntamente con engaños, acudió a retirar el dinero en compañía de Diana Marcela, lo que origino su captura. El GAULA, al parecer, ya tiene identificado al autor intelectual del hecho, mientras que las dos jóvenes se encuentran judicializadas y detenidas por el delito de extorsión.
Policía de Fontibón
Atiende un promedio de 200 riñas los fines de semana De acuerdo a evaluación, la Policía de Fontibón atiende, los fines de semana un promedio de 200 riñas relacionadas con el consumo de licor. Los días que más se presentan riñas en la localidad de Fontibón son los jueves, viernes, sábados y domingos. Además se congestiona la línea 123 por los requerimientos que la comunidad hace para pedir la presencia policial por riñas, escándalos e intolerancia. De las 200 riñas promedio, que se presentan los fines de semana en la localidad de Fontibón, entre 28 a 32 resultan con heridos que requieren atención médica en la sala de urgencias del Hospital de Fontibón, lo que le representa a este centro de salud, a más de la congestión, gastos que pueden llegar a superar los 50 millones de pesos, por atención de los heridos. Entre 15 a 40 personas, involucradas en este tipo de conductas, terminan detenidas preventivamente en las instalaciones de las Unidades de Reacción Inmediata, hasta por 36 horas, para determinar sus antecedentes y definirles su situación jurídica.
Lista infraestructura pero falta dotación
La infraestructura de las edificaciones de la nueva UPA y Jardín Infantil de la Zona Franca se encuentran totalmente terminadas y para entrar en funcionamiento, solo falta la dotación de parte de la Secretaria Distrital de Salud como de la Secretaria
Seis capturas por
Venta de licor adulterado La venta de licor “ barato “ en un lugar de diversión del centro de Fontibón, llamó la atención de uniformados de la Sijin. Cuatro personas estaban encargadas de la venta, al ser abordados, los capturados tenían varias botellas forradas con bolsas plásticas negras y de consistencia dudosa, sin sellos ni marcas que acreditaran su originalidad. De inmediato fueron capturados, así como una menor de 16 años, quien ayudaba en la comercialización del licor. A pocos metros de la captura, los uniformados de la Sijin encontraron dos personas mas ejerciendo la misma actividad. Tenían en su poder cuatro botellas de whisky de una reconocida marca, también adulteradas. El licos y los presuntos comerciantes fueron dejados disposición de la autoridad competente.
Capturado hombre que utilizaba menor
Para pedir dinero Gracias a las llamadas de la comunidad, la Policía de Fontibón capturó a un hombre de 25 años de edad, quien utilizaba a una menor de edad para pedir limosna en Fontibón. De acuerdo a la información, en el momento en que fue detenido el hombre, dijo que la menor era su hijastra, pero no sabia el nombre de la niña. Al practicarle la requisa, el hombre tenia en su poder 43 mil 800 pesos en efectivo, al parecer, producto del ilícito en el cual participaba la menor. El sujeto fue trasladado a la Fiscalía para que responda por el delito de explotación de menores, mientras la niña fue dejada a disposición de Bienestar Familiar, regional Bogotá, quien adelanta la investigación para establecer su identidad, procedencia y ubicación de sus familiares.
Controlado incendio
El Cuerpo de Bomberos de Fontibón recibió el pasado miércoles, pasadas las 10:00 p.m., una llamada para atender un incendio que se registró en un tercer piso de un edificio ubicado al frente del parque Centenario. Gracias a la reacción de los organismos de rescate, la emergencia fue controlada.
Distrital Bienestar Social En lo referente a la UPA, Yidney García R., Gerente del Hospital manifestó que en la inversión de la obra de la UPA de Zona Franca se invirtieron 5.554 millones de pesos y que actualmente se adelantan las gestiones para adquirir su dotación para lo que se requiere de una inversión de 1.150 millones de pesos. En cuanto al Jardín Infantil se tiene información que se requieren algo mas de 400 millones de pesos para su dotación, la cual está a cargo de la Secretaria Distrital de Bienestar Social. Estas dos importantes obras sociales se realizaron con aportes integrados entre los recursos de la localidad y la administración central, con el apoyo de la Junta Administradora Local de Fontibón en la pasada legislatura.
En mes y medio entregan obra
Los contratistas de la obra del acueducto pluvial que se realiza en la carrera 99 y calle 20 respectivamente, informaron, en reunión que se realizó el pasado jueves que la mencionada obra estaría terminada a finales de noviembre. Los comerciantes del sector, afectados por el desarrollo de esta obra, solicitaron que se tomen las medidas de seguridad con motivo de la próxima celebración, el 31 de octubre, de la noche de los niños.
Por: Gonzalo Gallo González Escritor Conferencista
Para EL PREGONERO El club de los recostados tiene muchos socios, con una ventaja mayúscula: un ingenuo les paga todo. Casi en toda familia hay algún mantenido que se recuesta sobre un incauto que hace de cojín o tapete. Si usted está en el rol de ‘bueno’ repítase: al que se vuelve cojín se le recuestan encima, y al que se vuelve tapete lo pisan. Entre un ‘vivo’ y un bobo, que se cree ‘bueno’, existe una codependencia enfermiza y se atraen como la sangre al vampiro. De hecho, todo recostado es un ‘vampiro emocional’, que le chupa el dinero y la energía al ‘bueno’ del modo más sutil y, si no funciona, convence con estrategias eficaces: ponerse de víctima, hacer sentir culpable al otro, despertar pesar, lanzar amenazas. Un mantenido siempre encuentra dónde recostarse, y cuando el ‘bueno’ toma conciencia y deja de alcahuetear, nuestro personaje busca otro ‘ignorante’ que le patrocine su frescura y su carencia de responsabilidad. El que lo sostiene es ignorante porque interfiere en el aprendizaje que ese ‘vivo’ debe hacer con dolor para usar sus talentos, dejar la vagancia y ser responsable. El ‘ignorante’ falla porque da sin discernir, mima sin exigir, no pone límites y es cómplice de un ser facilista. Pere es arduo convencer a alguien de que sus ayudas solo evitan que un recostado se responsabilice. El ‘bueno’ es un profesional de la sobreprotección y te calla con argumentos como estos: “usted no tiene corazón”, “pobrecito él o ella”, “si no le ayudo me muero de pesar”. ¿Hay salidas para el recostado y la persona cojín? Sí, ambos necesitan elevar su autoestima y firmeza, deben pedir ayuda para llenar vacíos emocionales y tomar las riendas de la vida sin el peso del pesar, lejos de una comodidad nefasta, el ‘vivo’, y de una bondad ingenua, el ‘bueno’. Los dos deben profundizar las leyes espirituales. Una de ellas enseña que siempre debe existir un equilibrio perfecto entre dar y recibir; otra dice que solo tiene derecho a recoger el que siembra y cultiva. Acá están las reglas para auxiliar sin hacer daño: Ayude solo cuando esté seguro de esto: 1. No interfiero en el aprendizaje del otro. 2. Me corresponde moralmente. 3. Sé cómo hacerlo. 4. Tengo con qué. 5. Me lo piden. 6. El otro, realmente, no puede hacer algo. 7. Ayudo por amor, no por ego o pesar. La primera es la que más se viola, y, así, el ‘vivo’ toma el camino cómodo, ya que no le exigen entrega y perseverancia, como al limitado físico que se supera. Tony Meléndez y Adriana Macías no son ‘pobrecitos’ y, sin brazos, hacen maravillas con sus pies, exactamente, porque no los sobreprotegieron y tuvieron que esforzarse para surgir. Si sus padres hubieran actuado con lástima y sin firmeza, ellos serían mendigos, deprimidos y marginados de la vida. Gracias a Dios no les permitieron ser víctimas y, hoy, nos enseñan a vivir, al igual que Aimee Mullins, Nick Vujicic, Jessica Cox y los atletas que participaron en los Juegos Paralímpicos. En ese espejo deben mirarse tantos ‘buenos bobos y los ‘vivos’ astutos que abundan por ahí.
A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado Por su seguridad NO deje su en la vía pública. Un establecimiento monitoreado las 24 horas
Por: Elbacé Restrepo Para EL PREGONERO Un amigo ingeniero que viaja por el mundo como instructor de telecomunicaciones y fibra óptica, nos contó hace poco en un correo: “Con razón dicen que una sola golondrina no hace verano. Yo en Centroamérica bregando a dejar bien paradita la bandera, mientras aquí en Honduras andan todos emocionados porque el 17 de septiembre empieza Escobar, el patrón del mal . Ya pasaron El cartel de los sapos , La viuda de la mafia, El capo y Sin tetas no hay paraíso. Es que esas novelas colombianas son muy buenas y enseñan mucho, dicen. ¡Ay, Dios mío! ¡Eso sí es pa ponerse uno a llorar!”. Incluso los alumnos (ingenieros todos) se han tragado el cuento: muchos quisieran conseguir tanta plata como Pablo, en tan corto tiempo. Pero no se cuestionan sobre lo que pierden los capos a cambio de dinero: tranquilidad, familia, libertad, identidad y hasta la vida en un entejado. No falta el que interrumpe la clase para preguntar si es cierto que los paisas son los “duros” del narcotráfico; si en Medellín todas las mujeres son “operadas” (arriba el estigma regional); qué significa “nea” y la peor: “¿No le da pena decir que es colombiano?”. La explicación sobre por qué seguir contando más historias del narcotráfico, según Gustavo Bolívar , director de El capo, es un monumento al cinismo: “Nosotros no estamos haciendo mala imagen de Colombia, al contrario estamos mostrando una realidad que no se puede tapar […]. Aspiramos con esta serie mostrar una posible solución a este problema”. Ja, qué risa. ¡Acabar con los ratones poniéndoles un queso cada noche! No más engaños en nombre de la historia ni más lecciones sobre lo que ya estamos hastiados de tanto saber. Los que de alguna manera hemos sido víctimas de esos monstruos creados por Pablo Escobar y que aún perviven en nuestra sociedad, exigimos y merecemos que por fin se entierre a ese personajillo, así como nosotros tuvimos que sepultar a nuestros seres queridos muertos bajo su régimen o el de sus secuaces seguidores de esa escuela de terror. Por fortuna, no para todos es un semidiós inmortal. Todavía quedamos algunos sensatos que no nos deslumbramos ante su dinero ni ante sus fechorías y que, con razones tan dolorosas como inolvidables, lo repudiamos con toda la fuerza acumulada de un daño colectivo que no cesa. Del descrédito no se escapan tampoco los actores. A veces nos llegan sus videos, supuestamente vetados en la televisión colombiana, en los que protestan contra la minería a cielo abierto, “porque la vida y el agua no son negociables”. De acuerdo, aplaudimos esta y cualquier otra causa social que emprendan, pero frente a los roles contraproducentes que luego asumen, para los que no hay censura que valga, eso suena a pura responsabilidad de libreto. Pura paja, como la de los canales productores. Creeré en ellos cuando promuevan una campaña por nuestros valores, que tampoco son flexibles, y cuando sean capaces de decir no, rotundamente no, ante un cheque que lleva implícita la misión de seguir regodeándose, recibir premios y amasar fortunas a costa de nuestras peores tragedias en el Capo 1, 2, 3, 16, sucesivas y similares. ¡Desgraciados!.
Por: Israel Perdomo C Laico católico
Para EL PREGONERO La vida requiere de decisiones elementales para estar siempre en la presencia de Dios, como las de estar consciente de lo que hace y centrado en la vivencia del presente, viviendo, siempre unido a Dios y buscando la paz interior, para llegar a la plenitud perfecta. La verdadera religión requiere llegar a un estado de comunión e intimidad con el Padre, en un infinito amor. Practica y enséñate a encontrar a Dios en todo lo que haces y lo que vives. Dios es mas intimo que su propia respiración. La paz interior que a veces ves tan lejana y tan esquiva sólo pide de ti que aceptes lo que vives sin resistirte. Las semillas de luz de la serenidad las puso Dios en tu interior pero no las descubres seducido por lo externo y material. Serénate, conéctate con tu interior.
ESQUINA AMBIENTAL
Planta Carnívora que se alimenta bajo tierra Un grupo de biólogos internacionales anunciaron el hallazgo de la primera planta carnívora que se alimenta bajo tierra. Son tres especies del género Philcoxia. Comen gusanos con ayuda de sus hojas, ocultas en la arena. Los científicos, a través de la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences', aclararon que estas plantas habitan el Cerrado brasileño, donde escasea el agua. Por primera vez este género fue descrito en el año 2000, y desde ese tiempo los biólogos sospechaban que sus integrantes eran carnívoros. Esto lo indicaron las hojas de la planta, que gozan de glándulas, habitualmente usadas para la digestión. Ahora los especialistas demostraron que la Philcoxia es carnívora. Su alimentación principal son gusanos nematodos. Según los biólogos que examinaron la planta, su manera de obtener comida debajo de la tierra es totalmente nueva para la ciencia. Al mismo tiempo, señalaron que la cantidad verdadera de las plantas carnívoras en la naturaleza podría ser significativamente subestimada, por lo que no se puede descartar que exista más vegetación con comportamientos parecidos. Twittter: @naturaambiente
Asprilla se mantiene en su cargo El Tribunal Administrativo de Cundinamarca mantuvo a Guillermo Asprilla como Secretario de Gobierno de Bogotá, debido a que para el alto tribunal no hubo motivos que demostrarán que el funcionario incurrió en una violación al régimen de inhabilidades e incompatibilidades. El alcalde mayor, Gustavo Petro, escribió en su cuenta de Twitter “Fallo del tribunal Administrativo de Cundinamarca salió a favor de Guillermo Asprilla”. La demanda de pérdida de investidura fue instaurada por el abogado Pedro María Naranjo asesor del concejal Liberal, Jorge Durán Silva. En la petición judicial se pretendía que el Tribunal entendiera que Asprilla se posesionó como concejal cuando aún figuraba ante el Consejo de Estado como apoderado de las víctimas que dejó el derrumbe del relleno sanitario de Doña Juana, en los años 90. Por estos mismos hechos Asprilla enfrenta un proceso disciplinario en la Procuraduría General que se encuentra pendiente de fallo.
Funcionarios del Distrito.
Con dos horarios
Después de la polémica que despertó el cambio de horario de 9:30 AM a 7:00 PM de los trabajadores del Distrito, se conoció un nuevo anuncio frente al tema. La Alcaldía de Bogotá informó el establecimiento de dos horarios de trabajo para sus funcionarios de planta, quienes se podrán acoger a cualquiera de ellos, de acuerdo con sus necesidades. José Orlando Rodríguez, secretario General (e) de la Alcaldía Mayor de Bogotá, y César Manrique, Director del Servicio Civil, anunciaron que tras dialogar con dirigentes sindicales, empleados de la administración y directivos de varias dependencias, se aceptó que los funcionarios puedan laborar entre las 7:00 AM y las 4:30 PM, con una hora para almuerzo, o el recientemente establecido por el Decreto 438 del 19 de septiembre de 2012, que estipula un horario de 9:30 AM a 7:00 PM.
La consulta en Fontibón
Este domingo estarán disponibles 76 mesas en los 19 puestos de votación que tendrá dispuestos la Registraduría Auxiliar para atender el proceso de consulta que realizan los Partidos Polo Democrático Alternativo, Verde y el Mira. Cerca de 850 personas, entre funcionarios de la Registraduría, Jurados, Fiscales y miembros de la Policía hacen parte de la vigilancia y desarrollo de este proceso electoral que se inicia a las 8 am y se cierra a las 4 de la tarde. Para la localidad de Fontibón se espera una participación, que según cálculos, no superara los 2 mil votos, es decir cerca del 2 por ciento del censo electoral local.
Nuevo gerente
Demanda de nulidad El Consejo de Estado le ordenó al Tribunal Administrativo de Cundinamarca que estudie la demanda que busca revisar y anular la elección de los 45 concejales de Bogotá, en las elecciones del 2011. En este sentido, el tribunal de lo contencioso administrativo revocó la decisión esgrimida para no aceptar dicha demanda argumentando que el demandante la había presentado fuera de los tiempos para la acción judicial. Ante esto el Consejo de Estado manifestó que no se habían vencido los términos, como lo aseguraba el Tribunal Administrativo, puesto que se están demandando unas presuntas irregularidades por diferencias en dos formularios electorales y no un simple error aritmético de las actas. Se espera que en los próximos días el Tribunal Administrativo de Cundinamarca inicie la recolección de pruebas para adelantar el proceso.
El ex director de la Aeronáutica Civil y ex Superintendente de Transporte, Fernando Sanclemente, fue nombrado por el alcalde Gustavo .- Santos quiere acabar con los ceros de su impopularidad e Petro, como nuevo gerente de Transmilenio. Sanclemente tiene dos imagen grandes retos; solucionar el problema del recaudo, que actualmente opera con dos .- Las viviendas gratis en Bogotá están Petro…enredadas. tarjetas y la culminación de la Fase III por la décima.
El 28 de octubre Congreso programático de la U
Todo indica que el 28 de octubre, el partido de la U realizaría un congreso programático para evaluar y proyectar sus políticas frente a la agenda legislativa del gobierno Santos. A este evento político serán invitados el presidente Juan Manuel Santos y el ex presidente Álvaro Uribe Vélez. Igualmente se buscará apoyo a la iniciativa de no apoyar el proyecto sobre trasfuguismo político que cursa en el Congreso, como para la conformación de una mesa directiva pluralista.
Santos mejora de imagen; Petro sigue en picada
La imagen favorable del presidente Juan Manuel Santos repuntó en la última encuesta y se ubicó por encima del 62 por ciento; igualmente la aprobación de su gestión subió 20 puntos. En contraste, la favorabilidad del alcalde de Bogotá Gustavo Petro, siguió en caída libre: sólo el 33,19 por ciento respalda su gestión, mientras el 66,81 por ciento la desaprueba. Según el estudio bimensual realizado por DATEXCO, el 64,29 por ciento de los consultados aprobó la gestión del mandatario, lo que significa 20 puntos más que en la medición hecha en el mes pasado.
DESDE EL 1 DE NOVIEMBRE
llega...
.- Gina Parody le no quiere la revocatoria sino de desaparición de Petro. .- El procurador Ordóñez resultó un reelector precoz. .- Dicen que Santos tendrá reelección por las Farc y por la paz. .- La edil progresista de Fontibón le decretaron incapacidad… médica. .- En Fontibón la consulta de los partidos será exitosa en abstención. .- Dicen que los diálogos con las FARC, terminaran en… diálogos. .- Hablan de que ahora al alcalde Petro le llego la hora de los tornados para la alcaldía de Fontibón.
Semanario
EL PREGONERO DE FONTIBON
¿Las FARC aliadas contra el narcotráfico? El presidente Juan Manuel Santos salió con la iniciativa de impulsar un acuerdo con las Farc para que esta organización se convierta en una aliada de la lucha contra el narcotráfico; iniciativa que parece mas un chiste de opinión. Naturalmente que la iniciativa presidencial puede tener algún sentido en Colombia, por la existencia del negocio que en todas sus expresiones ha causado terribles consecuencias sociales, económicas, humanitarias, ecológicas y políticas. Baste recordar las guerras del narcoterrorismo, del paramilitarismo y de los grandes carteles que durante más de 30 años han causado dramas y destrucciones. Y qué decir de su incidencia en el fortalecimiento de las Farc, organización que hoy es reconocida como el cartel más poderoso, que se ha aliado con criminales de todos los pelambres para recibir el dinero con el cual financian el terrorismo. Hoy, el mundo reconoce que Colombia ha logrado reducir de manera dramática las áreas dedicadas a sembrar coca. Y aplaude el compromiso que ha llevado a desarticular numerosas organizaciones y a capturar o dar de baja a poderosos jefes del negocio. Por eso ya no somos el país con mayor cantidad de cultivos ilícitos ni el mayor exportador de drogas procesadas, gracias a la decidida actuación de la Fuerza Pública y a la política de los sucesivos gobiernos. Pero también es cierto que el consumo interno está creciendo. Con lo cual, el microtráfico está remplazando a las estructuras que crecieron o se mantienen con la exportación de grandes volúmenes. Es decir, el problema está adquiriendo nuevos matices, mucho más peligrosos para la convivencia y la seguridad ciudadana. En el caso de Fontibón, la situación del narcotráfico, esta limitada al mini mercadeo en reducidos núcleos, que según estadísticas, no superan los seis mil consumidores habituales, quienes de manera ambulatoria, son adictos a los alucinógenos. La pregunta a nivel nacional es entonces qué hacer: ¿Se dedican más recursos al combate de ese narcotráfico, ahora sin el apoyo de los Estados Unidos y demás países consumidores, en la medida en que el problema se reduce al ámbito interno? Y, ¿qué hacer con respecto a los adictos a las drogas o a los innegables fenómenos de criminalidad que crecen en la medida en que se expande el microtráfico? La respuesta implica enfrentar el fenómeno como un asunto de salud pública. De ahí la sana iniciativa del alcalde Petro de crear centros de atención a los adictos, que en el fondo lo que se busca es su rehabilitación y, adicionalmente prestarles toda la ayuda asistencial médica, en particular en aquellos epicentros donde están ubicadas las personas mas afectadas y vulnerables que se encuentran desarrollando su existencia en este tenebroso y lamentable medio. Es un enfoque que gana simpatizantes, porque entre otras cosas llevará a acabar las enormes ganancias que genera la ilegalidad, a reducir el gasto público dedicado a esa lucha y a neutralizar los daños que causa a la sociedad. La pregunta es qué tanto estamos preparados como sociedad civil y entorno comunitario para enfrentar este giro sin duda novedoso.
Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Editor electrónico: Jairo Amézquita Soler Impresión : William Farfán Sandoval Tiraje edición manual 12.500 ejemplares
Registro ISSN 2216-121X 35 Años Circulando por las Arterias de la Opinión
Edición 1647 Septiembre 29 de 2012 Correo electrónico: pregonerodefontibon@hotmail.com Consúltelo directamente en GOOGLE Diagonal 16ABis Nº 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241
Señor Director : Nos unimos al gran propósito de la reconciliación, de la unión, de la hermandad de sanar heridas, de perdonar. Pero ojo con lo que ofrecemos, porque estamos convirtiendo estos procesos en un círculo vicioso de premiar a quien comete errores, delinque, trafica, consume drogas, roba tierras, no paga impuestos y no hace esfuerzos por trabajar. Lo gratificamos, lo amnistiamos, lo perdonamos, y esto repite la historia por años y por décadas. Qué tal si cambiamos el guion y reconocemos al que se porta bien, es buen ciudadano, paga cumplidamente los impuestos y no delinque. Perdón y olvido, pero cerrando la puerta y echando la llave al mar para no estar viendo el mismo guion dentro de unos años. Iván Martínez R Señor Director : Acerca de los embarazos que alimentan pobreza en este país pobre. Y las necesidades empujan a muchas injusticias. Entre ellas, innumerables veces obligar a las menores a embarazarse para conseguir sustento. Ese es un motivo de embarazo en menores de edad; otro, para librarse de atropellos en la casa por parte de padres y allegados; otro, por conseguir cosas suntuosas; otro, por falta de educación, de compañía, por necesidad de vicio, sea droga o alcohol. Y porque, además, es una cadena, una herencia triste. La tarea para bajar las cifras es muy difícil, porque parte de la educación, de la desigualdad social, de las drogas. No será cosa de un mes. Pero se necesita despertar conciencia, hacer campañas masivas; el Estado debe ir a las zonas deprimidas, orientar, hacer talleres. Pero que no se quede en flor de un día. Lucila González de M. Señor Director: Inaudito que en nuestra querida Colombia, con tantas dificultades económicas, se haya jugado y entregado un premio de más de cien mil millones de peso. Las autoridades encargadas, al expedir los permisos correspondientes, pueden exigir normas de obligado cumplimiento, como, por ejemplo, fijar un tope para seis aciertos de diez mil millones (más que suficientes) y los excedentes, en lugar de acumularlos, repartirlos entre cinco, cuatro y tres aciertos, en beneficio de los participantes y no teniendo estos dineros en bancos o fiducias. Luis E. Leguizamón F.
Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON Noticias Nacionales, Distritales y Locales Información. Judicial y Local pregonerodefontibon.blosgpot.com—Google
DE PROVINCIA DOS SEMANAS MOVIDAS Por: Carlos José Bolaños
Nuevamente proponen eliminar tres ceros a los billetes. Algunos lo califican como un embeleco innecesario, una hábil jugada del gobierno para distraer la atención y minimizar el impacto de las duras medidas que puede traer la reforma tributaria, al mejor estilo del neo liberalismo salvaje, que mantendrá y aumentará privilegios, de acuerdo al aplauso con que los gremios recibieron el nombramiento del nuevo Minhacienda. Antes de mezclarnos en discusiones que seguramente nos van complicar más la vida, nuestro deber es pedirle al gobierno, respetuosamente, concentrarse en buscar soluciones definitivas a los graves problemas represados en los sectores de educación, salud, empleo, pensional, justicia, infraestructura, tenencia de la tierra, ambiente, paz, etc., Que Jesucristo fue casado. Tiene lógica. En diciembre nos hablan del Dios Humanado, verdadero Dios y verdadero Hombre. Indudable que el matrimonio le permitió ser más humano y si tuvo hijos, muchísimo más. Si El mismo lo elevó a sacramento fue porque comprobó que era bueno, necesario. Nos enseñaron, que el Padre consideró injusto que el hombre estuviera solo, le creó la mujer. (Aunque algunos dicen que fue por insistencia de Adán, que a pesar de las advertencias del Señor de que se iba a meter en dificultades, en serios problemas, El accedió. (Ah, cuánta razón tenía el Creador!!!) Ya, en serio, ellas son lindas, hermosas en cualquier época de la vida. Si Jesús vivió intensamente la vida de casado, lo único que puede pasar, en mi caso, es que voy a aumentar mi FE en EL, y cuando tenga problemas le pediré que me preste su hombro. Un sacerdote declara que pronto va a ser autorizado el matrimonio para los religiosos. Impedirle a los seres humanos que repriman y desarrollen el sentido de la afectividad, de amar y ser amado, de trascender en los hijos, en los nietos, va contra natura. El celibato lo impone a los seres la misma naturaleza cuando desaparece el torrente de hormonas que embullen y estallan, como volcanes en plena actividad, especialmente en los años productivos. Con eso desparecen actos horrendos contra los niños que desprestigian al gremio. Reunión del Presidente y el Alcalde: ver a dos personas de ideología totalmente opuesta me parece un acto totalmente civilizado, ejemplarizante; el Presidente definió que el Metro va pero en concesión, decisión que debemos respaldar integralmente, beneficia el bolsillo de las presentes y futuras generaciones de contribuyentes. El mismo sistema debe utilizarse para la reconstrucción de los Ferrocarriles Nacionales. La campaña para la Procuraduría, está dejando en claro, una vez más la inconveniencia de la reelección inmediata tanto para el candidato, los postulantes y electores.
E-mail: carlosjosebol@hotmail.com
DESDE MI REFUGIO “CONSULTAS INTERNAS” Por: Héctor Alfonso Delgado
Este domingo 30 de Septiembre se realizaran las elecciones "Consultas Internas", al interior de los Partidos políticos, Verde; Mira y Polo Alternativo Democrático. Participaran seguidores y simpatizantes de esos tres grupos políticos, del que muy seguramente; harán parte algunos líderes comunales en nuestra Localidad. Es un buen momento de hacer grupos fuertes y representativos. Se espera que los seguidores de esos grupos participen activamente, como votantes y/o impulsando sus propias listas, esto hace parte del ejercicio electoral. Igualmente desde ahora comenzaremos a conocer sobre sus tendencias partidistas. Hacemos un llamado para que ejerzan su voto solamente los que pertenecen a los partidos en contienda, que no comiencen a buscar a personas pertenecientes a otros grupos, solamente con el fin de ganar en sus respectivos partidos, se deben caracterizar y no comenzar con el favor de otras personas, que no tienen que ver con su proceso interno. Si estamos buscando la recuperación de nuestro movimiento comunal, no podemos seguir como veníamos; irrespetando a los dirigentes políticos que vienen en campaña a nuestros sectores, debemos procurar acabar con ese clientelismo barato, se ha dicho que hacer política no es malo, por el contrario trae progreso a los barrios y para la comunidad. Al interior de nuestra sociedad, no nos debe dar pena pertenecer a un partido ó tener afinidad o simpatía; cosa diferente es la politiquería en la que hemos caído desde hace mucho tiempo, no podemos seguir asistiendo a todas reuniones que se nos invite con el único fin de hacer bulto y ver que reparten o regalan, y que la persona que realice la reunión quede bien ante el Candidato de turno. Para nadie es un secreto que los dirigentes políticos ya no creen en nosotros los comunales, y pueden tener razón, de cierta manera hemos contribuido, que solamente nos vean en campaña y que no vuelvan más; es una situación que se repite en cada campaña electoral. Puede sonar duro, pero si al interior de las organizaciones no cuestionamos, no podremos entender ni aprender sobre nuestros propios errores. Lo más importante es aceptar y corregir. Es de anotar que hay líderes reconocidos en los diferentes barrios de la localidad, que ayudarán a que ese debate sea fructífero al interior de cada uno de los colectivos, con esto se enriquece el debate político hacía el futuro venidero. Hace mucho tiempo que conocemos a varios dirigentes comunales serios, leales y que han demostrado su compromiso a otros partidos políticos. No se puede desconocer lo que hemos contribuido a construir y a darle el sitio que se merece nuestra localidad, con respecto a la ciudad y al país.
E-mail: hectoralfonso123@hotmail.com
Publicado en el N.S. (Septiembre 25 de 2012)
Hay TIEMPO para la paz Por : Horacio Serpa La última edición de El Tiempo, dirigida por Juanes en una simbólica expresión de solidaridad con la paz y con un cambio de actitud, fue sencillamente ejemplar. Significó mucho en este momento en el que el gobierno del Presidente Santos y las Farc se reúnen para avanzar hasta el final en el propósito compartido de poner fin al conflicto armado. Leyendo todas las páginas de El Tiempo, todos los artículos, los diferentes informes, las estadísticas, las declaraciones, ese precioso material informativo y analítico sobre la necesidad del entendimiento nacional, surge sin dificultades mayores una auténtica solidaridad con la convivencia y con todos los esfuerzos que se hagan para superar la situación de enfrentamientos y violencia que el país soporta hace medio siglo. Es importante impulsar ese sentimiento de reconciliación a que se refiere el diario capitalino. Entendernos a pesar de las diferencias, perdonarnos no obstante la gravedad de los daños, ser capaces de vivir sin rencores ni resentimientos, darnos la oportunidad de llegar a un nivel superior de convivencia, son propósitos que debemos practicar y estimular para que de verdad encontremos “tiempos mejores para el país” “El sistema en que vivimos está viciado. Es la hora del cambio”. Palabras sabias de Juanes que deberíamos acoger todas y todos los colombianos. Desde luego, nada cambia si no hacemos lo indispensable para lograrlo. Aquí no caben apoyos morales ni solidaridades retóricas. El cambio se produce si actuamos, si entendemos al otro para que este y los demás nos entiendan, si aportamos en sentimientos y en lo material, si estamos dispuestos a juntarnos con el agresor de ayer y a procurarle la posibilidad de una nueva vida, sobre la base de que él entienda que el cambio es misión de todos y que se requiere su participación para gozar las bondades de una nueva situación. En Oslo y La Habana se va a negociar el silencio de las armas. Nunca más podrán ser utilizadas sino por una autoridad que siendo legítima y equilibrada las use para asegurar la permanencia de la paz que se está negociando y garantice a cada persona, a cada niño, a cada anciana, el goce cabal de sus derechos constitucionales y el mejor bienestar personal y familiar. La responsabilidad del Gobierno y de las FARC es enorme. Casi cincuenta millones de personas dependemos de su sabiduría, de sus sanos propósitos, de su disposición de entender que el actual estado de cosas, perjudicial y violento, propicia el desmantelamiento de las instituciones republicanas, impide el crecimiento económico del país y mantiene la situación de desigualdad que nos agobia como nación. Está demostrado que con la guerra todos perdemos. Al contrario, si llega la paz todos ganamos. Por eso es que debemos mantener el actual momento de respaldo a tantos esfuerzos que se adelantan para conseguir tranquilidad, progreso y justicia. Porque la paz es justicia, comprensión, tolerancia, respeto, entendimiento entre quienes son diferentes. La paz es un acto de valor. ¡Asumámoslo!
Twitter: @HoracioSerpa
LLEGA LA OLA POLITICA…. Ola Política sale al aire este lunes 1 de octubre y el lanzamiento será el jueves 1 de Noviembre en la ciudad de Bogotá. Ola Política es una publicación virtual destinada al análisis de la información política que se produce en Colombia. Responde ideológicamente a una posición socialdemócrata y, por lo tanto, auspicia el libre examen y promociona la democracia, la paz y la libertad. Hace un seguimiento periódico a la información. Su propósito es el análisis de los hechos, para identificar las causas y determinar las consecuencias, consultando todos los puntos de vista posibles. Absolutamente todos los pensamientos políticos tienen espacio en Ola Política donde podrán escribir columnistas de diferente procedencia ideológica, exponiendo sus posiciones sin ningún tipo de restricciones, excepto aquellas que atenten contra el ordenamiento jurídico, los principios básicos de la democracia y el respeto a los derechos humanos. En Ola Política el lector encuentra el análisis de la actividad legislativa, las propuestas de los partidos políticos, las opiniones y reacciones del gobierno, las decisiones de la rama judicial, los conceptos de los dirigentes, una revisión de los acontecimiento de las regiones, la actualidad internacional, las posiciones de los columnistas y documentos del mayor interés político e histórico. Los lectores no son sujetos pasivos en Ola Política. Ellos tienen cabida en nuestra web, a través de sus opiniones con relación a todo lo que se publique, e incluso, podrán enviar sus columnas, documentos e investigaciones, los que tendrán cabida en las distintas secciones. El interés que nos anima es desarrollar un periodismo exclusivamente relacionado con la Política, porque todo lo que pase en torno a ella afecta positiva o negativamente el desenvolvimiento de la sociedad. No hay espacio, ni hecho, ni institución, ni persona que no estén directamente relacionados con la política. Desde www.olapolitica.com le damos la magnificencia que tiene la Política y pretendemos que muchos más ciudadanos se interesen por ella, especialmente los jóvenes, quienes tienen en sus manos el futuro político de la nación. Ola Política es una publicación de la Fundación Democracia y Paz.
"Bajar a un dígito el desempleo no es la meta final, pero si la señal de que vamos por buen camino", MinTrabajo
El Ministro del Trabajo, Rafael Pardo, celebró la disminución a un dígito de la tasa del desempleo en el país, que según el DANE en el mes de agosto se ubicó a nivel nacional en el 9,7%, frente al 10,1% registrado en el mismo mes durante el 2011. Sin embargo, el jefe de la cartera laboral aseguró que la batalla aún no esta ganada. "Bajar a un dígito en desempleo es un logro del gobierno de la prosperidad. No es la meta final de la labor de lucha contra la desocupación pero indica que las acciones encaminadas a que los colombianos tengan una forma digna de trabajar van por buen camino", afirmó el ministro. Destacó que este buen resultado se da a pesar de que la participación laboral, es decir, el número de personas que deciden trabajar o buscar trabajo, que sigue creciendo. Mientras en agosto 2011 la tasa de participación fue de 62,8%, en agosto de este año alcanzó 64,4%, creciendo 1,6 puntos porcentuales. Esto quiere decir, que aunque hoy más personas están buscando trabajo, la fortaleza de la economía y el crecimiento económico están generando aún más puestos de trabajo. Entre agosto 2011 y agosto 2.012. 913 mil personas más están ocupadas. "Regionalmente el desempleo subió en ciudades como Bogotá, Cúcuta, Tunja, Riohacha, Villavicencio, Bucaramanga, Barranquilla, Neiva y Valledupar, en parte porque más personas buscan trabajo. De todas maneras, en las ciudades en donde el desempleo ha sido más alto, como Pereira o Ibagué, la tasa de desempleo cayó. A esto se suma que el comportamiento del mercado laboral rural es más positivo que el urbano", explicó el jefe de la cartera laboral. Ante este positivo pero retador panorama, el ministro anunció que la cartera a su cargo seguirá fortaleciendo las políticas locales de empleo, en coordinación con los gobiernos locales, y continuará la promoción de iniciativas como la Ley de Formalización y Generación de Empleo, conocida como ley del Primer Empleo, que ya ha generado más de 400 mil puestos de trabajo a jóvenes de todo el país. Según el DANE, durante el mes de agosto de 2012, los colombianos se ocuparon principalmente en actividades comerciales, restaurantes y hotelería con un 26.9% de participación con relación a la ocupación total.
MODELO DE ATENCION FAMILIAR Y COMUNITARIA EN FONTIBÓN La puesta en marcha del Plan de Desarrollo Distrital, propuso desde el programa Salud para un Buen vivir, un enfoque territorial en cada una de la localidades de la capital, este proyecto de territorios busca reconocer la manera en que los actores económicos, sociales y gubernamentales pueden lograr la transformación social aprovechando los elementos del territorio para convertirlos en bienes y servicios para todos los habitantes y traducirlos en oportunidades de bienestar. Como parte de este proceso los equipos de salud pública del Hospital Fontibón avanzaron en los meses de agosto y septiembre en el fortalecimiento de habilidades y competencias de los equipos de trabajo y planearon las actividades que se desarrollaran a partir del 1 del octubre y hasta el 28 de febrero de 2013. Por esto, es importante que los habitantes de la localidad identifiquen los territorios priorizados para favorecerse con el acceso a las diferentes actividades a nivel individual y grupal, en educación para la salud, y los servicios de salud colectiva que iniciaran su funcionamiento en 6 puntos permanentes de los tres territorios UPZ 77 Zona Franca, UPZ 76 San Pablo y UPZ 75 Fontibón. Es así como cada territorio contara con un equipo interdisciplinario compuesto por 4 enfermeras jefes, 4 médicos, 2 trabajares sociales, 2 psicólogos, 2 terapeutas físicos y 24 auxiliares de enfermerías, que promoverán el cuidado y mantenimiento de la salud, promoción de la salud, prevención de la enfermedad que beneficiara a las familias de los territorios
PLAN PADRINO Como parte del programa de humanización que implementa el Hospital Fontibón se puso en marcha el proyecto Plan Padrino. Consiste en que cada uno de los colaboradores y funcionarios de la entidad apadrine a un paciente durante su estadía, brindándole su amistad y unos minutos de su tiempo. Los padrinos realizaran 3 visitas cada mes para hacerles sentir al usuario que la institución esta cerca de ellos y dispuesta a escucharlos, de esta manera los casi 700 colaboradores del hospital participaran en el Plan Padrino del Hospital Fontibón.
NUEVA TECNOLOGÍA PARA EL LABORATORIO CLÍNICO Recientemente el Hospital Fontibón adquirió un moderno analizador químico clínico para el análisis in vitro cuantitativo y cualitativo de muestras sanguíneas, capaz de procesar 300 pruebas fotométricas por hora, con un 98 % de exactitud en los resultados procesados lo que elimina el reproceso o verificación de muestra debido a su alto porcentaje de exactitud permitiéndole a la entidad responder con mayor agilidad las muestras solicitadas. La adquisición de analizador “cobas c311” evidencia el proceso de mejoramiento continuo del Hospital Fontibón en la búsqueda permanente de prestar mejores servicios a sus usuarios.
JORNADA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA Teniendo en cuenta que en la ciudad habitan más de 600 mil perros mascotas y 150 mil felinos a nivel urbano el próximo domingo 30 de septiembre se realizará la Jornada Distrital de Vacunación Gratuita Antirrábica de Mascotas. Por lo tanto acuda con su mascota a uno de los 14 Puntos de Vacunación dispuestos por el Hospital Fontibón en la Localidad.