ED 1654 Pregonero Fontibon

Page 1

35

Años

Circulando por Fontibón y el DC

Registro ISSN 2216-121X

Petro anuncia medidas policivas contra operadores privados de aseo Mientras el alcalde mayor, Gustavo Petro insiste en su iniciativa de que a partir del próximo 18 de diciembre la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá asuma integralmente el servicio de aseo en el Distrito Capital, la directora ejecutiva de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, Silvia Juliana Yepes, aseveró que la prestación del servicio de recolección de basura en Bogotá debe ser prestada por más de una compañía, pues así esta contemplado en la ley. “La ley contempla que haya concurrencia y haya competencia". En ese sentido, consideró que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá deberá ser un competidor más dentro de la prestación del servicio. Mientras el alcalde Petro, aseguró que en caso de que los cuatro operadores que actualmente recolectan las basuras en la ciudad decidan salir a las calles después del 18 de diciembre, fecha en la que el Acueducto de Bogotá asumirá el servicio, el Distrito podría adoptar medidas policivas. “Se le ordenará a la Policía, y veremos si la policía hace caso o no. Veremos qué pasa el 19 de diciembre. Yo espero, trabajamos para ello, que la ciudad esté más limpia, y que los operadores privados respeten la norma”, dijo. La directora de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento básico manifestó que el alcalde Gustavo Petro no podrá iniciar ningún tipo de acciones contra aquellas empresas que a partir del 18 de diciembre se encuentren laborando en la recolección de basuras.

Alcaldía de Fontibón logra certificación de

Gestión de Calidad En proceso de auditoría realizado por la firma Bureau Veritas, destaca con resultado satisfactorio gestión efectuada por la Alcaldía Local de Fontibón otorgando Certificación en el Sistema de Gestión de Calidad NTCGP 1000:2004 “Es un gran logro para la entidad y por encima de todo para los ciudadanos de la localidad en su calidad de usuarios. Obtener la certificación demuestra nuestra convicción por el buen hacer y nuestro compromiso por mantener la garantía y la confianza en la atención” resalta el alcalde local (e), doctor Ricardo Agudelo Sedano, cuya gestión y esfuerzo por mantener el Sistema de Gestión de la Calidad fue enunciada en el marco de las fortalezas evidenciadas por la firma certificadora en el desarrollo de la jornada. De la misma forma fue resaltado el desempeño del personal y su compromiso para el logro de la mejora continua. El buen manejo de la documentación y la trazabilidad de los procedimientos permitieron alcanzar los niveles esperados para obtener tan valioso reconocimiento. Mercado Campesino y Comunal Este sábado 17 se lleva a cabo una nueva jornada del popular mercado campesino y comunitario con productos orgánicos traídos y vendidos directamente por sus productores, sin intermediarios que incrementan el precio al consumidor. Proceso que se viene desarrollando en Bogotá generando conciencia sobre la Soberanía Alimentaria. El evento tendrá lugar en el Parque de Centenario (Calle 16F a 18F Carrera 105 a 106) entre las 7:00AM y las 4:00 PM.

Presentación pública del Plan Desarrollo Local Con la asistencia masiva de ciudadanía, varios líderes de las Juntas de Acción Comunal, ediles, miembros del Consejo de Planeación Local, representantes de la Dirección Local de Educación y funcionarios de la Alcaldía Local en cabeza del alcalde local (e) y asesores del Despacho, la Corporación Gestión y Calidad realizó la socialización del Convenio 049 de 2012 con una presentación detallada del balance de los encuentros ciudadanos que reconoce la participación de 2987 ciudadanos y ciudadanas en la planeación del Plan de Desarrollo Local. Dicho evento se realizó el pasado sábado 10 de noviembre en la Casa de la Cultura. Las metas del Plan de Desarrollo Local apuntan a tres ejes articuladores como son la lucha contra la segregación socioeconómica y discriminación, el ordenamiento del territorio alrededor del agua para enfrentar el cambio climático y el fortalecimiento de lo público. Cada planteamiento guarda coherencia entre los niveles de planeación y apunta al cumplimiento de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Distrital: “Bogotá Humana Ya”.


La “amante” de Juan Manuel Por. Carlos Lopera Pérez Para EL PREGONERO Hace unos años, Hugo Chávez , el Robin Hood latinoamericano, desapareció unilateralmente el canal privado RCTV, acabando con su historia de más de 50 años de éxitos, que le dieron fama mundial a la telenovela venezolana. Como era de esperarse, Chávez, luego de botar a la calle a los empleados de RCTV, creó su propio canal TVES, al que no lo ven ni los chavistas. Una mañana de 2006, Chávez, como siempre, se levantó poseído por la actuación y ordenó hacer una telenovela que masajeara su ego y recreara los pormenores de la inauguración de un ferrocarril. Luego de muchos años, en estos días, batiendo los records de ejecución socialista de la Alcaldía de Bogotá, el sueño de Chávez se hizo realidad y TVES estrenó la telenovela "Teresa en tres estaciones". En Hollywood están descrestados y quieren llevar al cine al socialista que gastó 4 millones de dólares para hacer 24 capítulos de basura, sin efectos especiales ni estrellas reconocidas. El país de Betty la fea reaccionó y de inmediato Juan Manuel, el rey de rating, quiso tener su propia telenovela. Roy, su "fiel" y servil peón, interpretó su deseo y se inventó tremendo culebrón que le dejará a la humanidad un recuerdo imborrable de la fidelidad y gratitud del Presidente actor. A continuación, el libreto de Roy:. "Había un hermoso galán llamado Juan Manuel, que a pesar de haber sido gavirista, pastranista, samperista, uribista y chavista, junto a Roy, eran catalogados como los más fieles del reino. Juan Manuel pensaba que había creado el Partido de la U -el gran amor de su vida-, mientras olvidó que en realidad la U lo había creado a él. Como los caballeros no tienen memoria, Juan Manuel olvidó de dónde venía la letra U. En una convención, Juan Manuel, abucheado, observaba cómo el Partido de la U se confundía entre la burocracia que él ofrecía y las ideas fijas de un señor cuyo apellido comenzaba por U. Juanma, preso de los celos y como el infiel que vende el sofá, la emprendió contra el señor cuyo apellido comenzaba por U y no le reprochó nada a su amado Partido de la U por dormir con su rival. Juanma, despechado, no fue donde las fufurufas porque no quería un ratico de amor. Juanma, entusado, buscó el cariño de ese primer amor que nunca se olvida -el Partido Liberal. El adúltero encuentro se dio en la casa del liberal Camilo Sánchez. Roy, celoso y experto en cachos, calificó al Partido Liberal como la "amante política" de Juan Manuel, por dejarlo feliz y livianito. Por tratarse de Juan Manuel, seguro esta va a ser la única telenovela en la que la amante triunfa sobre la esposa oficial.


Asaltaron dos apartamentos Agentes de la Unidad de Contra Atracos de la Policía investigan dos hurtos ocurridos en apartamentos ubicados en un edificio ubicado en la carrera 97 con calle 18. Al parecer, los delincuentes habrían ingresado al edifico con el argumento de ver algunos apartamentos que están en venta. Ya adentro del edifico forzaron la chapa de uno de los apartamentos del quinto piso, de donde se llevaron una cámara fotográfica y joyas avaluadas en 2 millones 650 mil pesos. De acuerdo con las autoridades, los asaltantes también forzaron la chapa de otro apartamento del mismo edificio, de donde también hurtaron varios elementos de valor cuya cuantía se desconoce por cuanto las víctimas no habían instaurado la denuncia. Al parecer los delincuentes también habrían intentado violentar sin éxito las cerraduras de otros apartamentos del mismo edificio, del cual salieron sin despertar sospechas. El sitio fue inspeccionado por parte de la Unidad de Criminalística de la SIJIN en busca de evidencias que permitan identificar a los delincuentes. En el sitio los agentes encontraron una huella que es analizada por los investigadores. La Policía también analiza los videos de las cámaras de seguridad que hay en el sector, con el fin de establecer en qué huyeron los ladrones. de la Unidad de Contra Atracos de la Policía investigan dos hurtos ocurridos en apartamentos ubicados en un edificio ubicado en la carrera 97 con calle 18 Al parecer, los delincuentes habrían ingresado al edifico con el argumento de ver algunos apartamentos que están en venta. Ya adentro del edifico forzaron la chapa de uno de los apartamentos del quinto piso, de donde se llevaron una cámara fotográfica y joyas avaluadas en $2 millones 650 mil. De acuerdo con las autoridades, los asaltantes también forzaron la chapa de otro apartamento del mismo edificio, de donde también hurtaron varios elementos de valor cuya cuantía se desconoce por cuanto las víctimas no habían instaurado la denuncia. Al parecer los delincuentes también habrían intentado violentar sin éxito las cerraduras de otros apartamentos del mismo edificio, del cual salieron sin despertar sospechas. El sitio fue inspeccionado por parte de la Unidad de Criminalística de la Sijín en busca de evidencias que permitan identificar a los delincuentes. En el sitio los agentes encontraron una huella que es analizada por los investigadores. La Policía también analiza los videos de las cámaras de seguridad que hay en el sector, con el fin de establecer en qué huyeron los ladrones.

Por porte de alucinógenos

Capturadas 14 personas En los últimos días la Policía capturó en el área metropolitana a 14 personas que fueron sorprendidas con pequeñas cantidades de sustancias alucinógenas, que en algunos casos era para el consumo personal y en otros para la comercialización. La primera captura se produjo en la carrera 100 con calle 18 Centro de Fontibón, donde fue arrestado un hombre de 18 años, a quien le incautaron 24 gramos de marihuana. También en el Centro, esta vez en la carrera 102 con calle 18 detuvieron a un hombre de 50 años por tener en uno de sus bolsillos 5 gramos de bazuco. Poco después la Policía arrestó a un sujeto de 32 años mientras caminaba por la Avenida Ferrocarril con carrera 93 carrera 96 con 25 gramos de bazuco y cuatro gramos de clorhidrato de cocaína en sus bolsillos. Los operativos y patrullajes en este sector continuaron y en el sector de la cancha de futbol de Villemar, fue detenido un hombre de 61 años a quien tras ser requisado le decomisaron 50 gramos de bazuco. En este mismo barrio pero en la carrera 97 calle 18 una patrulla de la Policía arrestó a una mujer de 38 años, a quien le hallaron 70 gramos de bazuco. Los registros de las autoridades se extendieron al barrio San Pedro de Los Robles, donde se produjeron otras dos capturas. La primera de ellas fue arrestado un hombre de 25 años, a quien le incautaron 60 gramos de marihuana. El otro arresto fue privado de la libertad un joven de 22 años, al que le encontraron en su poder 15 gramos de clorhidrato de cocaína. Las otras detenciones tuvieron lugar en los barrios Versalles, Palestina, Internacional, donde en su orden fueron privados de la libertad cuatro hombres de 34, 22, 25, y 37 años a los que les fue incautado un total de 132 gramos de bazuco, 40 gramos de marihuana y 10 gramos de clorhidrato de cocaína.

Crece construcción en Fontibón En el ultimo bimestre mejoraron las expectativas del sector de la construcción en la localidad de Fontibón debido a un crecimiento del 16,9% en las licencias, específicamente del área destinada a vivienda de interés social (VIS), el cual duplicó el metraje licenciado para su construcción. La oferta de vivienda ascendió, en los primeros 10 meses del 2012 3.621 viviendas, mientras que las ventas directas llegaron a los 2.129 unidades residenciales.

Ajedrez móvil en Fontibón El desarrollo intelectual en la búsqueda de estrategias de juego sigue promoviéndose con más auge, con el desarrollo del deporte ‘Ciencia’. Se trata de la realización de varias jornadas del programa Ajedrez Móvil que lidera Víctor Manuel Carreño y que tiene como escenario los parques y centros comerciales de la localidad. El proyecto, más allá de un juego, se ha convertido en un espacio interactivo para mejorar niveles de estrés y diversos aspectos de intolerancia que se presentan en algunos sectores de la localidad. El propósito es avanzar con este proyecto en la promoción de este deporte que busca formar potenciales deportistas del ajedrez para prepararlos y ponerlos a competir en los torneos que se realizan.

2.173 familias de Fontibón ya están inscritas

En Familias en acción A un día de terminar las inscripciones en Bogotá a Más Familias en Acción, ya van 98.288 citas agendadas de las cuales cerca de 90 mil ya realizaron su inscripción. Según la información, 2.173 familias de la localidad de Fontibón ya se encuentran beneficiadas con la inscripción en el mencionado programa. Las familias que tienen los puntos de corte del Sisbén Metodología III y tienen hijos menores de 18 años, así como las familias en condición de desplazamiento o que formen parte de la Red UNIDOS, pudieron agendar su cita de inscripción. El DPS y el Distrito tienen disponibles cinco puntos de inscripción para que madres potencialmente beneficiarias se acerquen y vinculen a sus hijos a este programa que entrega incentivos de educación y nutrición.

Trabajadores de ATESA preocupados Martín, lleva más de 3 años trabajando con una escoba en las calles de Bogotá, manifiesta gran preocupación sobre los efectos que pueda tener la decisión de la Alcaldía para que la Empresa de Acueducto se ocupe de la recolección de basura. “Claro que hay preocupación, pero uno viene haciendo las cosas bien y confiamos en que todo saldrá bien, entonces quién sabe qué irá a pasar”. Además, relató que de este trabajo depende la mamá, un hijo y un sobrino. “Hay que esperar, el único que sabe es mi Dios, es el único que sabe la verdad, qué irá a pasar”, agregó Martín. No obstante, también se refirió a la incertidumbre que hay, pues no se sabe en concreto lo que sucederá después del 18 de diciembre. “Hay gente que dice que nosotros seguimos porque hacemos las cosas bien, quién sabe porque hay señores ya de edad y quién sabe si los reciban. Hasta el momento no sabemos nada, sólo hablamos con nuestros compañeros de trabajo, pero nosotros no hemos escuchado nada”, comentó.


El aborto es un homicidio * Por: Alfonso Llano Escobar S.J. Para EL PREGONERO Aborto: es quitarle la vida, de manera directa y voluntaria, a un feto inviable, a ser posible, practicado por un médico con el consentimiento de la madre. Llamando a las cosas por su nombre, damos mucha claridad a los hechos. El aborto es un homicidio. Veámoslo. ¿Qué es un homicidio? Nos dice el DRAE: "Es quitar directa y libremente la vida a una persona por parte de otra persona". Es un delito grave si la víctima es un reo. Pero es un delito peor, imperdonable, si la víctima es una criatura inocente, indefensa y oculta en la cuna de su madre: el vientre. Aborto: es quitarle la vida, de manera directa y voluntaria, a un feto inviable, a ser posible, practicado por un médico con el consentimiento de la madre. El aborto es el acto directo y voluntario de quitarle la vida a un ser humano oculto e inocente. Llamándolo por su nombre, es un homicidio. Que hoy día, para disimular el crimen, se lo llame 'legal', 'constitucional', 'ejercicio del derecho' de la madre (¡vaya derecho! Derecho a matar al hijo, ¡qué horror!) no cambia el crimen. Cómo disimulan los abortistas el crimen, para sentirse inocentes. La víctima no puede reclamar, es muda, se fía de su madre, y ¡vea con las que le sale! Matarlo. A mi juicio, la persona humana comienza con el cigoto, primera célula, que ya tiene genoma, es decir, los 'planos' del desarrollo individual y pormenorizado del adulto que va a llegar a ser, si se le respeta el derecho a desarrollarse. Pero, bien, en gracia de la discusión, tomemos a este ser viviente a los tres meses, cuando ya es feto, cuando se ha formado la figura humana. Casi nadie duda de que ya tengamos a un ser humano. Y la madre decide, de forma premeditada y voluntaria, matarlo por manos del médico. Este es la causa material; ella, la formal, la causa principal. ¡Qué curiosa la diferencia! Matarlo antes de nacer es legal. Matarlo luego de nacer es un crimen que merece treinta años de cárcel. Aquí me viene a la memoria el conocido caso -real o fingido, da lo mismo, porque ambos casos encierran una gran lección para las madres abortivas-, el caso, repito, de una madre embarazada de tres meses que acude al médico para que le practique el aborto, y que lleva en brazos a un hijito de dos años, que no quiere, con toda razón, dejar solo en la casa. Pero Dios sabía lo que hacía. El niño va a ser el 'abogado' de su hermanito. El médico, que se había formado médico responsable para defender la vida, no para matarla, con astucia y espanto le propone a la madre: "Señora, preste atención a mi propuesta; con todo respeto, le propongo: ¿por qué no matamos a este niñito que trae en sus brazos, que ya ha vivido dos años, y dejamos con vida al que trae en su seno, para darle la oportunidad, que no ha tenido, de vivir su vida libre, a la cual tiene derecho? La madre, apretando fuertemente al niño contra su pecho, lanzó un grito de horror: ¡cómo se le ocurre, doctor; este niño está vivo; eso sería un homicidio!". "Señora la interpela el doctor, reposadamente-, también lo sería, y quizá peor, matar al que trae en su vientre. Pero, al no verlo, le parece que no reviste la gravedad del homicidio. Pero lo es. Y caiga en la cuenta de que se trata de un hijo suyo". Agachó la cabeza la mujer, asombrada, y alcanzó a murmurar: "Gracias, doctor. Usted me ha abierto los ojos. Caigo en la cuenta del crimen que iba a cometer. Me arrepiento". Y salió la madre, apresurada y confundida, ante el crimen que estuvo a punto de cometer. Y, 6 meses más tarde, dio a luz un hijo sano y feliz. Queridas madres: piénselo una y dos veces antes de dar un mal paso. El aborto es un homicidio, no de un niño cualquiera, sino de su propio hijo. * Se publica con la debida autorización del autor

Por el bien de los hijos hay que ser “malos” Por: Ángela Marulanda Para EL PREGONERO Creo que el miedo a que los hijos sean los únicos que no hacen lo mismo que todos, a que se pongan furiosos o se depriman, a que los compañeros los excluyan y se queden solos, es lo que nos motiva a los padres decir sí a lo que sabemos que deberíamos decir ¡NO…. A decir verdad, a lo que debemos tenerle miedo no es al conflicto que nos arman los muchachos, sino a los riesgos tan serios que corren gracias a los paseos que les patrocinamos como, por ejemplo, los viajes de los bachilleres para celebrar el final de su vida escolar. El motivo de estos paseos es válido, pero las circunstancias en que se llevan a cabo no. Por lo general van a un balneario a orillas del mar, adonde se dedican a parrandear y gozar a como dé lugar, haciendo todo lo que quieran en un hotel con "bar abierto", discoteca, playa, luna, bikinis y sin suficientes adultos con autoridad para contenerlos. A pesar de que nuestros hijos sean buenos y confiemos en ellos, son adolescentes, es decir, muy vulnerables porque son jóvenes en pleno despertar sexual, que se sienten inmortales y que no tienen la fuerza de voluntad para contenerse ni la madurez para prever las consecuencias de sus actos. Y que, además, están pasando por una etapa en que viven muy presionados por sus compañeros y por sus hormonas. No es fácil oponernos a estos paseos que son una tradición con la que todos sueñan desde que entran al colegio y que apoyamos so disculpa de que "juventud no hay sino una" (olvidando que vida también sólo hay una). En la juventud lo más urgente no es complacerlos, sino protegerlos de sí mismos, de su incapacidad para ver los riesgos que corren, de su descontrol e impulsividad, de sus ímpetus y sus fantasías de inmortalidad, aunque por eso ellos nos odien y a nosotros se nos parta el corazón de ver que son los "únicos" que no van a ir a donde van todos. Es preferible que se arruine temporalmente nuestra relación a que se les arruine la vida a ellos por estar participando en experiencias en las que muchos estudiantes han sufrido accidentes graves o tenido problemas delicados. Por eso, tenemos que ser unos padres tan "malos" como para no apoyar a nuestros hijos a que hagan cualquier cosa que pueda poner en serio peligro su integridad y su vida.


Modelo de Gestión Pública Integral por Unidades de Planeación Zonal La Alcaldía Local incluirá, dentro de su organización administrativa, la figura de las Gerencias Integrales por Unidades de Planeación Zonales como espacio de gestión pública que procure mejorar la oferta institucional de las entidades distritales de acuerdo a las problemáticas zonales y estructurar la ejecución conjunta de proyectos y planes de acción estratégicos. La Gerencia Integral, constituida por UPZ, se encargará de fijar líneas de acción en lo correspondiente a la ejecución de presupuesto, control a la gestión gerencial, incorporación de mecanismos de rendición de cuentas y diseño de instancia que posibiliten la construcción de un nuevo modelo de participación ciudadana para atender de manera armónica las necesidades ciudadanas posibilitando el desarrollo y optimizando la capacidad de respuesta del Gobierno Local. Construir territorios de paz para recuperar la confianza y la seguridad ciudadana e implementar acciones integrales en la prevención de delitos, la violencia y los conflictos en los territorios fomentarán el desarrollo misional de la administración local a través de las Gerencias Integrales por Unidad de Planeación Zonal.

Fontibón inicia proceso de socialización POT, se dirige a analizar las propuestas de modificación excepcional Con el objetivo de analizar la propuesta de modificación excepcional al Plan de Ordenamiento Territorial y recibir observaciones y recomendaciones de la ciudadanía, la Secretaria Distrital de Planeación se convocará un encuentro territorial ciudadano con la comunidad de la Localidad. La socialización del POT está dirigida a consolidar la estrategia de ordenamiento de la ciudad partiendo desde lo local, procurando la inclusión ciudadana en el actual proceso de modificación que plantea fortalecer las acciones con una visión integral de una ciudad compacta e integrada a la región con herramientas para disminuir las desigualdades, que identifique escenarios de riesgo para que la ciudad se adapte al cambio climático, teniendo en cuenta una movilidad más eficiente y responsable con el medio ambiente al ampliar los medios y modos de transporte. El Plan de Ordenamiento Territorial es la carta de navegación que le permite a nuestra ciudad prepararse frente a los actuales y futuros desafíos económicos, sociales, ambientales y urbanísticos.

ESQUINA AMBIENTAL Aumento de sismos en USA gracias al hombre El Servicio Nacional de Geología (USGS) informó ayer que los sismos sobre una magnitud de 3 grados en la escala Richter en Estados Unidos aumentaron seis veces en 2011 respecto a los años del siglo XX, y señalan que una de las causas es la actividad del petróleo y gas realizada recientemente por el hombre. Informan que estudiaron las bases de datos que existen desde 1970, especialmente en regiones donde hay un aumento de la producción. “Los estudios del USGS no sugieren que el fracturamiento hidráulico, conocido comúnmente como "fracking,", hace que aumente la tasa de los terremotos. Científicos del USGS han encontrado, sin embargo, que en algunos lugares el aumento de la sismicidad coincide con la inyección de aguas residuales en profundos pozos de eliminación”. Las aguas residuales a las que se refieren son los subproductos de la producción de petróleo y de gas natural que también se da en los yacimientos de carbón. Los científicos citan como ejemplo el aumento significativo de la actividad sísmica en las zonas centro del país, sobre todo enColorado, Texas, Arkansas, Oklahoma y Ohio. En estos lugares la eliminación de aguas residuales se realiza a través de estos profundos pozos de inyección. “Aunque resulta probable que los cambios observados de la tasa de sismicidad en la parte central de los Estados Unidos en los últimos años son obra del hombre, aún queda por determinar si están relacionados ya sea con cambios en las metodologías de producción o en la tasa de producción de petróleo y gas”, señala USGS. “El hecho de que la disposición inyectada de las aguas residuales producidas al extraer los recursos tiene el potencial para causar terremotos se conoce desde hace tiempo”, agrega. Uno de los primeros casos documentados es en el Arsenal, en las Montañas Rocosas, cerca de Denver. “Un gran volumen de aguas residuales fue inyectado desde 1962 -1966, induciendo una serie de terremotos, por debajo de magnitud 5”. De los aproximadamente 150.000 pozos de inyección, cerca de 40.000 están en Estados Unidos, pozos de eliminación de desechos de fluidos para las operaciones de petróleo y gas, y una fracción de estos pozos induce terremotos que son suficientemente grandes como para ser motivo de preocupación para el público, destaca USGS, agregando que hay numerosos estudios previos que avalan la información.

@naturaambiental


JAL nuevamente a extras por la terna Con la finalidad de evaluar la sustentación jurídica por la nueva devolución de la terna para la alcaldía local, el doctor Ricardo Agudelo Sedano, alcalde encargado, instaló el pasado jueves el cuarto período de sesiones extras que se extenderá por los próximos diez días. La Junta Administradora Local realizará las audiencias públicas propiciando un espacio para que la ciudadanía conozca a cada uno de los once aspirantes. La Secretaría Distrital de Gobierno ha devuelto las ternas por presentarse presuntas inhabilidades en alguno de sus integrantes y/o no acreditar el tiempo mínimo de vinculación con la Localidad.

Petro prepara Gobierno de Unidad Distrital

Fontibón tendría Alcalde encargado hasta junio 2013 La administración del alcalde Gustavo Petro, buscaría involucrar al Polo Democrático y al Partido Verde a su Gobierno, para garantizar el trámite de proyectos claves en el Concejo de Bogotá. Según revelaciones conocidas por EL PREGONERO, el alcalde de Bogotá estaría ofreciendo la Secretaria de Ambiente al Partido Verde y la Secretaria de la Mujer a un representante del Polo Democrático, y al parecer la de Movilidad a Cambio Radical. Sin embargo, se ha conocido que la Secretaria de la Mujer no colma las expectativas del Polo en su representación en el gabinete distrital, y que los otros no quisieron aceptar los ofrecimientos. También se tuvo la versión de que Fontibón tendría alcalde encargado hasta junio del 2013. El alcalde Gustavo Petro, replicó a través de Twitter, tal y como acostumbra hacerlo, el burgomaestre no desmintió ninguna de las afirmaciones pero planteó interrogantes alrededor de lo que hasta ahora son simples versiones de las decisiones que podría tomar en los próximos días.

Faltan votos

En los próximos 45 días la Alcaldía de Bogotá pondrá a prueba su capacidad de negociación en el Concejo para buscar el que se garanticen los recursos para 2013. El cupo de endeudamiento, es el proyecto más polémico. El secretario de Hacienda, Ricardo Bonilla lideró, el pasado martes el último gran pulso político de la administración Petro en 2012: la aprobación de los tres proyectos de acuerdo fundamentales para la obtención de recursos suficientes para las ambiciones de la Alcaldía para 2013. En el Concejo se mueve el ajedrez. Según varios cabildantes, el proyecto que tendrá menos resistencia será el del presupuesto, que fue radicado por un total de $13,6 billones, con un énfasis de $3,3 billones en educación. Por otra parte, es previsible que la modernización tributaria, de acuerdo con la misma Alcaldía, se hunda. Si bien la administración ha dicho que es fundamental para el cumplimiento de sus planes, ésta es un proyecto impopular y discutible en sus justificaciones. En los pasillos del Concejo se respira un ambiente desfavorable porque, en caso de que se aprobara, la medida impopular de aumentar los impuestos a los bogotanos quedará en hombros del Concejo y, luego de los últimos escándalos sobre la compra de camionetas y una presunta ‘homofobia’, es un costo político que no están considerando pagar.

Aprobado cupo de endeudamiento por

800 mil millones para el Metro de Bogotá Con 24 votos a favor y 19 en contra, el Concejo de Bogotá dio vía libre al cupo de endeudamiento por 800 mil millones de pesos para la construcción de la primera línea de metro de Bogotá. Tras la votación en el Cabildo Distrital, el secretario de Hacienda, Ricardo Bonilla, explicó que estos rubros no podrán ser invertidos en el presente año, teniendo en cuenta que aún falta casi dos meses para finalizar la vigencia fiscal 2012. “Lo que se acaba de aprobar es inocuo. El proyecto de metro pesado solo se podrá contratar en 2014, en el mejor de los casos. Esos recursos no se pueden presupuestar este año, ni se puede comprometer recursos de crédito este año”, dijo Ricardo Bonilla. Secretario Distrital de Hacienda.

http://www.olapolitica.com.co/

Conservadores reversan apoyo El Partido Conservador anunció que reversa su decisión de apoyar de manera irrestricta la reelección del Procurador Alejandro Ordoñez Maldonado. Luego de reunirse con los tres candidatos, el presidente de esa colectividad dijo “la bancada del senado se declara reflexiva y abre un espacio para que los candidatos puedan hacer encuentros personales con los senadores”. Ahora, se abrirá un espacio a los candidatos a la Procuraduría Marie Mercedes López y Orlando Gallo. “Vamos a darles la oportunidad de conversar con los senadores y la decisión de fondo se tomará más adelante”, confirmó. Frente a los tres candidatos, los senadores conservadores manifiestan que “encuentran en los tres candidatos un espíritu conservador y con programas muy importantes “.

Clara López candidata presidencial del

Polo Democrático El senador Robledo declinó su aspiración, decisión tomada en el III Congreso Nacional del partido. Clara López fue elegida por el Polo Democrático Alternativo como su candidata para las presidenciales del 2014. Así lo decidió el Congreso Nacional de ese partido. La candidata agregó: "Vamos a corregir nuestros errores, vamos a estrechar nuestras relaciones. Vamos construir la tolerancia y a convertir el respeto en herramienta aglutinadora. Vamos a superar las contradicciones estériles para forjar unidos el partido de los cambios revolucionarios”.

.- El Partido Liberal y La U están librando una batalla de flores por Santos. .- Al alcalde local encargado, Ricardo Agudelo cada día se le crece el apoyo .- Los senadores ahora tendrán vehículos “Roy Story “. .- Y los Concejales camionetas marca Nule. .- A partir del 18 de diciembre las basuras no se recogerán en bolsas sino en tubos .- Dicen que el alcalde Petro le tocó jugar con la mermelada clientelista, buscando la Unidad Distrital. .- Los aspirantes a la alcaldía de Fontibón tendrán nueva pantalla en la JAL. .- Hablan de que entre tutela y tutela Fontibón tendrá alcalde encargado hasta el 2013. .- Las ilusiones de los bogotanos se han humanizado con Petro .- El cambio de la terna para la alcaldía de Fontibón sigue con el termómetro...político


Semanario

EL PREGONERO DE FONTIBON

¿Navidad otra vez la anarquía? El precoz sentimiento navideño que ya se tomó la mayoría de las vitrinas y calles de los sectores comerciales de Fontibón, obliga a recordar una vez más los eternos problemas que esta época festiva y comercial le trae a la localidad para lo que se requiere la mayor atención de parte de las autoridades, en particular de la Policía. Es suficiente con que, como sucede en la mayoría de países del mundo, los 15 últimos días del año tengan como característica la congestión de personas en el comercio y de vehículos en algunas vías, pero quienes habitan en la localidad de Fontibón tienen que ver cómo con un mes y medio de anticipación a la navidad y el año nuevo, se repite año a año una especie de desastre general. Ya se puede ver cómo los vendedores ambulantes que según las administraciones mantenían recuperado el espacio público, con motivo de las anunciadas festividades, el espacio publico vuelve hacer ocupado de manera multiplicadora y ya se han tomado también las aceras de la carrera 100 y las calles 17 y 18, reduciéndose aún más el mínimo espacio que tienen los andenes para los peatones. Comprendemos la oportunidad y el derecho que tienen los vendedores informales de precoz sentimiento navideño que ya se tomó la mayoría de las vitrinas y calles de los sectores comerciales de Fontibón, obliga a recordar una vez más los eternos problemas que esta época festiva y comercial le trae a la localidad para lo que se requiere la mayor atención de parte de las autoridades, en especial de la Policía. Es suficiente con que, como sucede en la mayoría de países del mundo, los 15 últimos días del año tengan como característica la congestión de personas en el comercio y de vehículos en algunas vías, pero quienes habitan en la localidad de Fontibón tienen que ver cómo con un mes y medio de anticipación a la navidad y el año nuevo, se repite año a año una especie de desastre general. Ya se puede ver cómo los vendedores ambulantes que según las administraciones anteriores mantenían recuperado el espacio público, con motivo de las anunciadas festividades, el espacio publico vuelve hacer ocupado de manera multiplicadora e y ya se han tomado también las acercas de la carrera 100 y calles 17 y 18, reduciendo aún más el mínimo espacio que tienen los andenes para los peatones. Comprendemos la oportunidad y el derecho que tienen los vendedores informales de aprovechar comercialmente esta temporada decembrina y, estamos de acuerdo que se les brinde un espacio para realizar su labor, pero en completo orden y sin generar el caos y dentro de unos términos de tiempo. Esta es solo una faceta de todas las que suelen caracterizar el caos en los diciembres, que como se observa, se anticipa a noviembre y se prolonga hasta la segunda semana de enero. Al aumento de vendedores ambulantes le sigue el aumento efectivo de la inseguridad en las calles congestionadas, sirven de medio perfecto para delitos como el robo, rasponazos y atracos. También hay que agregar las dificultades que viene generando en el sector central las obras del alcantarillado pluvial y, como suele suceder, se convierte en una contribución especial al caos del tránsito. Sabemos de la sensibilidad social de nuestro alcalde encargado, doctor Ricardo Agudelo S, pero esperamos que su voluntad social trascienda en el ordenamiento de la actividad comercial informal, para que los ciudadanos de Fontibón puedan disponer en los sectores comerciales de una seguridad y ordenamiento y movilidad y evitar, así, un desbordado y generado desorden.

Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Editor electrónico: Jairo Amézquita Soler Impresión : William Farfán Sandoval Tiraje edición manual 12.500 ejemplares

Registro ISSN 2216-121X 35 Años Circulando por las Arterias de la Opinión

Edición 1654 Noviembre 17 de 2012 Correo electrónico: pregonerodefontibon@hotmail.com Consúltelo directamente en GOOGLE Diagonal 16ABis Nº 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241

Señor Director: Pese a la negligencia y terquedad del alcalde Petro, deseo expresar que Fontibón va por un buen camino creado por la gestión que viene adelantando el doctor Ricardo Agudelo, como alcalde encargado de la localidad, realizando una tarea netamente comunitaria y buscando la sostenibilidad administrativa local dentro de una proyección de servicio, bienestar y progreso para la localidad. Luis Carlos Fandiño l Señor Director : Definitivamente, el que no conoce la historia está condenado a repetir los mismos errores. Hace ya bastantes años la empresa de buses municipales quebró por el exceso de burocracia, pues llegó a tener 7 conductores por bus, muchos de los cuales estaban fuera de servicio. Por otro lado, la EDIS entidad encargada del aseo en Bogotá, también tuvo que ser cerrada por razones similares, y Bogotá se ahogaba en basuras. Ahora, Petro desea nuevamente entregar a la Empresa de Acueducto la recolección de basuras de Bogotá, lo cual simplemente redundará en una gran burocracia en el Distrito y en un monopolio público, en desconocimiento a la empresa privada. El sistema actual no es perfecto, pero es bueno. Felipe Sabogal Señor Director : El Metro es tan necesario como iluso. De seguir las cosas a este ritmo se iniciarían obras reales en el segundo semestre del 2015 y hacer 22Km de subterráneo nos tomará unos 4 a 5 años. Es decir la primer línea del metro entraría en operación a mediados o finales del 2020. Ojo, solo 1 línea de las 5 que están planeadas. Para ese entonces la demanda habrá cambiado y aumentado al mismo tiempo. Por lo tanto los bogotanos tendrán dos alcaldes mas, cuya elección será promovida por el tema metro. Jairo González P

Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON Noticias Nacionales, Distritales y Locales Información. Judicial y Local pregonerodefontibon.blosgpot.com—Google


DE PROVINCIA LOS GOBIERNOS NO OLVIDAN A SUS POBRES Por: Carlos José Bolaños Cada vez que presentan una reforma tributaria ningún gobierno ignora a las dos clases de pobres que tiene el país. A los pobres ricos para aliviarles sus cargas tributarias y a los pobres, casi de solemnidad siempre los tiene cuenta para democratizar los impuestos, para que no se vayan a sentir excluidos. La inclusión empezó con el IVA. Ahora pretendía extenderlo al ”corrientazo”. Los platos de $ 30, $ 50 mil o más les bajaba del 16 al 5%, extendiéndolo al ACPM (arroz-carne- papa y maduro), a los tres golpes de todos los colombianos, seguramente en aras de lograr la igualdad. Eso significaba un ingreso muy superior al actual. Ideas geniales nacidas en la escuela neoliberal. En cambio en USA, Obama está en la tarea de lograr que los ricos tributen más. Por enésima vez, nuevo intento para eliminar los parafiscales al SENA y ICBF pretenden “garantizar” crear 1 millón de empleos. Pueda ser que el representante de los industriales tenga razón, pero quién garantiza que los cálculos no fallen como sucedió con el traslado de la hora diurna hasta las 10 de la noche. El SENA, dirigido por su inspirador, Rodolfo Martínez Tono, confirmado acertadamente por varios gobiernos, al salir, entregó la institución como la de más alta confiabilidad en Colombia. Posteriormente algunos presidentes resolvieron convertirlo en pago de favores electorales y le hicieron mucho daño. Sin embargo sus bases estaban también cimentadas y algunos directores lograron volverlo a su norte. Son 55 años formando personas para el desarrollo de Colombia. Ha trascendido fronteras. Todos debemos reflexionar, gobierno, empresarios estudiantes actuales y potenciales, colaboradores. Encontraremos que patrimonio tan valioso no debe ponerse en peligro. El 2% con el que han contribuido los empresarios jamás ha quebrado ni quebrará a nadie; es la mejor inversión que han hecho en toda su vida. La que mejores resultados ha dado. Vivir del presupuesto que le fije la nación es riesgoso. Queda en las mismas condiciones de la educación pública. Dependiendo del Ministerio de Educación Nacional – MEN-. Recordemos que allí, excepcionalmente nombran Ministros comprometidos con la educación pública. El ICBF, creado para mitigar algunos del los innumerables problemas de los pobres, también se le quitan los parafiscales. Presuntamente lo convirtieron en un gran fortín electoral. Tampoco es conveniente acabarlo. Debe retomar el rumbo, guiado por funcionarios comprometidos con los objetivos de la institución y no con causas electorales. Las Cajas de Compensación no las tocan. Han adquirido gran fuerza y prestado un gran servicio, tienden a convertirse en entidades financieras. Lo que produce dinero se salva. Lo que genera saber, al parecer queda amenazado. A la locomotora de la educación se les olvida “ tanquearla” y en cualquier momento queda varada.

E-mail: carlosjosebol@hotmail.com

DESDE MI REFUGIO -PRESENTACION PLAN DE DESARROLLOPor: Héctor Alfonso Delgado

El pasado sábado 12 de Noviembre fue socializado el Plan de desarrollo local, para los próximos cuatro años, por parte del Sr. Alcalde Local (e) RICARDO AGUDELO en la casa de la Cultura, por cierto, vimos muy pocos líderes comunales en la presentación del mismo. Es bien importante mencionar el logro de la Certificación de Calidad que obtuvo la Alcaldía Local de Fontibón, debemos hacer reconocimiento a los alcaldes encargados que hemos tenido, doctores LEONEL SANCHEZ y RICARDO AGUDELO, a los Coordinadores Administrativo y Financiero; Normativo y Jurídico, al Grupo de Profesionales y los Auxiliares Administrativos de cada una de las áreas, este es un trabajo en conjunto que se viene haciendo hace tiempo con el liderazgo de la Secretaria Distrital de Gobierno. Para nuestra localidad es un balance muy positivo, que lástima que se hagan comentarios tan mal intencionados y se diga que los de Fontibón no servimos para nada, por el contrario los resultados hablan pos si solos. Además para la organización comunal es de mostrar que el burgomaestre local sea comunal, y si no estoy mal informado es de la Localidad de Teusaquillo. Ya hemos dicho, desde que inició esta administración distrital que las cosas iban a cambiar y se habló de nuevas propuestas presentadas en el Plan de Desarrollo “la Bogotá Humana”. La Administración Pública al Barrio, gobiernos zonales, está nada más que en cada UPZ, se pretenden hacer grupos de trabajo integrados por la comunidad, y que de ahí deben salir las respectivas prioridades, algo similar a los Cabildos Participativos, otro gran reto; que tan preparados estamos para interlocutar entre las diferentes organizaciones con asiento y reconocimiento en las diferentes actividades y roles al interior de cada organización, porque ya tenemos dos ejemplos en los Doctores Leonel y Ricardo, que sin ser de la localidad han demostrado tener sentido de pertenencia y sacar adelante nuestro terruño. Hacemos parte de esta gran ciudad, Bogotá D.C., pero no dejamos de sentir un cosquilleo de envidia ó intriga, lo cierto es que nuestra Alcaldía no puede, ni debe parar con el desarrollo que tiene como misión ante sus residentes. Vamos a cosas más gratas, quedó para el 24 de noviembre el Foro Comunal en Villeta y cada Junta de Acción Comunal debe inscribir tres (03) Directivos, se espera que salgan buenas propuestas para el beneficio de todos los barrios y sectores de nuestra Localidad. Con el ánimo de ponerlos a andar, ya se habló de algunas propuestas que hay por parte de la Secretaría Ejecutiva y de la de Servicios Públicos. Ojalá no solamente nos quedemos en paseo, debemos ser muy ejecutivos, en varias oportunidades nos lo han recalcado, hay que ser proactivos, no se puede parar la marcha, cada día trae su afán, el barco ya arrancó y no podemos bajarnos, por el contrario debemos impulsarlo y buscar buen viento y buena mar.

E-mail: hectoralfonso123@hotmail.com


Publicado en el N.S. (Noviembre 14 de 2012)

¡Por fin, los diálogos! Por : Horacio Serpa De nuevo se aplazó el comienzo de las conversaciones en La Habana. Solo se iniciarán el lunes próximo. No faltarán los que digan que ya se ha modificado varias veces la fecha y que ello es una clara manifestación de los enredos que existen entre las delegaciones. Algunos terminarán diciendo, “si así es al empezar, como serán las cosas mas adelante”. Son los pesimistas, los que no tienen confianza en las conveniencias del proceso y los que no quieren que de ninguna manera, porque lo consideran nocivo, exista esta posibilidad de buscar la terminación del conflicto por la vía de la negociación. Los optimistas sabemos que el logro de la paz no será fácil ni rápido. Cuarenta y ocho años de confrontación armada nos indican que el camino está y seguirá estando colmado de obstáculos, emboscadas, derrumbes, lluvias intensas, trancones y minas antipersonales. Por eso se tendrán que sortear muchos problemas y barreras para alcanzar la meta. Pero hay que intentarlo. De lo contrario, definitivamente nunca llegaremos. Y no es nada estimulante ni atractivo saber que toda la vida, “hasta el infinito y mas allá”, vamos a vivir en guerra. No se han comenzado las conversaciones porque no es cosa fácil crear las condiciones para sentarse hablar entre contrarios, entre rivales, entre enemigos para ser mas exactos. Y mas trabajoso si se sabe que este distanciamiento, este pensar distinto y tener parámetros diferentes de comportamientos, ideologías disímiles, intereses encontrados y en ocasiones absolutamente excluyentes, ha producido choques violentos, a bala física, con muertos y todo lo desastroso que ocurre en situaciones extremas de esta naturaleza. Tal vez lo que ha ocurrido para los aplazamientos son detalles logísticos. Dificultades de transporte. Falta de acuerdos en materia de procedimientos. Pues es importante que se superen antes de comenzar porque luego se vuelven situaciones casi insalvables que afectan el funcionamiento y la armonía de unas conversaciones sobre las cuales se han cifrado tantas esperanzas. Hay que esperar con tranquilidad que se soluciones esta clase de pormenores. Hasta el momento la espera ha sido mínima. Comenzadas las negociaciones la espera es muchísimo más larga. Nos toca esperar, con confianza, con optimismo. En esta clase de asuntos generalmente les va mejor a los que tengan el tino y la paciencia de esperar, de darle tiempo al tiempo, de no apurar inapropiadamente los resultados. Reitero lo que he dicho: a veces la forma resulta mucho más importante que el fondo. Parece que llegan los elenos a las conversaciones. Es una buena noticia. Si se va a acabar la guerra, que se acabe con todos. Por eso hay que prestarle atención a las declaraciones recientes sobre disposición de comenzar a dialogar. Que ya tienen lista la comisión, dijeron, por lo que es de esperarse que el gobierno asuma la propuesta y converse con las farc la posibilidad de los diálogos conjuntos. No resultan fáciles, lo digo por la experiencia de Tlaxcala. Pero todos los procesos son distintos. ¡Como sea mejor, adelante! Twitter: @HoracioSerpa

Una Política de Protección al Trabajador Cesante

BOGOTÁ. Nov 15/12- El fortalecimiento del Servicio Público de Empleo, la incorporación de un programa de rentrenamiento para aquellos trabajadores que no han podido reubicarse laboralmente y la adopción de un mecanismo voluntario de ahorro en caso de perder el empleo, son varias de las acciones concretas que el proyecto de Ley mediante el cual se crea una Política de Protección al Cesante, contempla para que los colombianos tengan un trabajo digno y decente. El primer componente de esta iniciativa presentada por el Gobierno Nacional y que ha sido enriquecida por el Congreso de la República, busca fortalecer el Servicio Público de Empleo, como recurso democrático de búsqueda de oportunidades de trabajo. "Queremos que los colombianos que no tienen trabajo vean en este instrumento una opción real de búsqueda de oportunidades, como también lo sea para empleadores que requieren de mano de obra y que desconocen de esta alternativa", dijo el ministro del Trabajo, Rafael Pardo, quien agregó que la iniciativa compromete a las cajas de compensación a idear mecanismos para que los cesantes puedan reintegrarse a la vida laboral. La iniciativa, que fue aprobada por unanimidad en su segundo debate en Plenaria del Senado de la República, también pretende adecuar un sistema de rentrenamiento profesional para aquellos colombianos que por circunstancias de la dinámica laboral, perdieron su trabajo, no han logrado reubicarse y se han desactualizado. "Todos los meses 70 mil colombianos pierden el empleo y 72 mil consiguen empleo. Sin embargo, los que recuperaron el trabajo no son los mismos a los que lo perdieron. Por eso es una apuesta de nuestra cartera liderar un proceso para que los trabajadores que perdieron su puesto de trabajo no pierdan vigencia ni se sientan rezagados frente a un mercado laboral cada vez más competitivo, moderno y avanzado. Para ello se propone la puesta en marcha de un programa de entrenamiento a través del Sena y otras entidades de formación", agregó Pardo. Pero la iniciativa presentada por el Ministerio del Trabajo y el senador Mauricio Lizcano va más allá. También contempla la adopción de un mecanismo solidario y voluntario de ahorro para que todos los trabajadores del país puedan contar con una protección en caso de perder su empleo. "El ahorro voluntario que quiera hacer el trabajador podrá comprometer a partir del 25% de su cuenta de cesantías, para que en el caso de que la persona pierda el trabajo tenga un soporte que cubriría una prestación básica que garantice protección en salud, cotización a pensiones sobre un salario mínimo, y subsidio familiar para quienes tengan derecho a él", dijo el ministro del Trabajo, Rafael Pardo, quien agregó que su financiación provendrá de un re direccionamiento de recursos del Fondo de Fomento al Empleo y la Protección al Desempleado, Fonede. En cuanto a la disposición de las cesantías de los trabajadores, la iniciativa advierte que las personas podrán hacer uso de ellas en los casos que actualmente estipula la Ley, como lo son inversión en educación, y compra y/o mejora de vivienda. De esta manera, el Gobierno Nacional continúa adelante hacia la consolidación de una política con la que busca ofrecerles una protección a los trabajadores, que por circunstancias del mercado laboral pierden su empleo. Este proyecto de Ley que busca crear por primera vez en Colombia un mecanismo de protección a los trabajadores que queden desempleados, continuará su trámite en el Congreso.

http://mintrabajo.gov.co/

http://www.olapolitica.com.co/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.