35
Años
Circulando por Fontibón y el DC
Registro ISSN 2216-121X
Gustavo Petro entregó balance Ante cerca de 10 mil personas, el alcalde Gustavo Petro entregó un balance de lo que ha sido su gestión al frente de la Alcaldía de Bogotá durante su primer año de gobierno. Petro aseguró que a su llegada al Palacio Liévano recibió una ciudad y un presupuesto en manos de las mafias de la contratación. “La corrupción había penetrado hasta los últimos rincones de la Administración Distrital, que hizo del erario un coto de casa para la captura de rentas en contra del interés general”. El alcalde aseguró que gran parte de estas mafias fueron barridas del Distrito y envió un mensaje de tranquilidad a la ciudad, pues “el erario de la ciudadanía hoy está manejado por manos limpias”. Durante tres horas el mandatario destacó logros de la actual administración como el mínimo vital de agua para los estratos 1 y 2, la implementación de los centros móviles de atención a drogodependientes y la reducción en la tasa de homicidios entre otros. En materia de movilidad, Petro resaltó el impacto positivo que según él ha tenido la modificación del “Pico y placa” en la ciudad. El mandatario indicó que con los cambios en la restricción, “se incrementó la velocidad en hora pico en un 28% en la mañana, y en un 30% en la tarde”. Petro aseguró que pese al impacto del ‘Carrusel de la contratación’, la administración entregó las dos troncales que hacen parte de la Fase III del sistema Transmilenio. "Después de 6 años de impunidad, nosotros en 6 meses terminamos las vías de la Calle 26 y la Carrera 10, y pusimos a rodar Transmilenio", dijo. En cuanto a la seguridad, aseguró que en lo corrido de este año el Distrito logró la tasa de homicidios más baja en los últimos 30 años, indicador que actualmente se encuentra en 16 muertes por cada 100 mil habitantes. Petro atribuyó esta disminución en gran medida a la política de desarme que opera en la ciudad desde el pasado 1 de febrero. En el sector salud, Gustavo Petro destacó el impacto que ha generado en la ciudad la implementación de los dos Centros de Atención Móvil a Drogodependientes. “Se han prestado 6.873 servicios, el 20 por ciento a mujeres y un 8 por ciento mas a hombres. 371 pacientes más han sido remitidos a otras instancias por su gravedad”, dijo. Petro aseguró que en este año la ciudad ha conseguido victorias importantes en el campo cultural como la reapertura del Estadio El Campín para grandes conciertos. “Hoy la Plaza de Toros la Santamaría es un escenario cultural y no de muerte”, finalizó
Plan de inversión local 2013 a aprobación
La Junta Administradora Local en pleno dio traslado a la Comisión Primera de la corporación del Plan Anual de Inversión para su correspondiente análisis y aprobación. Por sorteo, el edil Carlos Bonilla fue designado como ponente del proyecto que inicia su curso en la corporación edilicia de Fontibón. Algunos ediles han manifestado a EL PREGONERO su malestar por los cambios que ha efectuado el alcalde local, Dr. Agudelo al Plan de Inversión para el 2013. El edil Gerardo Montero, quien preside la mencionada comisión anuncia que el plan propuesto por el alcalde Agudelo tendrá serias modificaciones y espera que para antes del 20 de diciembre esté aprobado.
Concejo aprobó $13,6 billones de presupuesto para Bogotá para el 2013
El Concejo de Bogotá dio luz verde a 13.6 billones de pesos para la capital, los cuales serán invertidos en endeudamiento y funcionamiento del Distrito. Los cabildantes solicitaron además una adición de 33 mil millones de pesos para diversos sectores. “Todo lo que se negocia en privado se hará en público. Estamos haciendo un presupuesto claro de frente a la ciudad”, indicó la presidenta de la comisión, Clara Lucía Sandoval del Partido de La U. El pasado 16 de noviembre, el Cabildo Distrital aprobó con 31 votos a favor y 7 en contra, la adición presupuestal, por 234 mil 284 millones de pesos, radicada la semana pasada por la Secretaría de Hacienda. El secretario de Hacienda, Ricardo Bonilla indicó que “con esto se gana un mes y medio de tiempo para avanzar en dichos procesos”. Los recursos aprobados están destinados para los siguientes sectores: $147 mil 955 millones para salvamento de hospitales, 68 mil 844 millones para educación, 12 mil 200 millones para UAESP, 5 mil millones para integración social y 265 millones para la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.