35
Años
Circulando por Fontibón y el DC
Registro ISSN 2216-121X
Domingo 27 posesión nuevo párroco
Catedral Santiago Apóstol En ceremonia litúrgica que será presidida por Monseñor Juan Vicente Córdoba V, Obispo de la Diócesis de Fontibón, a partir de las 6 PM, el Padre Ramón Zambrano Echeverry tomará posesión como Párroco de la Catedral Santiago Apóstol, erigida el 6 de agosto de 2003, por el Papa Juan Pablo II mediante bula Suam Eminet, como sede la nueva Diócesis de Fontibón, que fue elegida como parroquia en 1.585, año en que se fundaron las dos primeras parroquias en la Nueva Granada de Bogotá, después de la Iglesia Mayor. La parroquia de Fontibón fue centro notable de actividad evangelizadora, atendida primero por los Padres Dominicos, luego por el Clero diocesano, y a principios del siglo XVII por los Padres Jesuitas. En esa época residió allí como estudiante San Pedro Claver. Pasó luego al clero de la Arquidiócesis que le ha servido ininterrumpidamente. El Padre Ramón Zambrano, a más de párroco de la Catedral, asume la dirección de l Colegio San Pedro Claver.
Terna para Alcaldía Local Ante la renuncia de la ternada, doctora Johana Bocanegra, el proceso de habilitación político jurídica de la terna para la alcaldía de Fontibón tomó luz verde… Se convocaron sesiones extraordinarias a la Junta Administradora Local desde del pasado jueves, el alcalde (e) Leonel Sánchez Hernández solicitó que la corporación edilicia recompusiera la terna, para que la Alcaldía Mayor de Bogotá proceda al nombramiento del alcalde titular de la localidad de Fontibón, después de más de diez meses de discusiones. En medio de gran expectativa política, los ediles modificaron la terna e incluyeron como reemplazo de la renunciante, a la politóloga Andrea Esther Castro Latorre, quien cuenta con especialización en Alta Dirección del Estado y maestría en seguridad y defensa nacionales, es representante del Movimiento Progresista. La decisión de la corporación del ajuste a la terna se tomó por ocho votos a favor y una abstención. Fue una muestra de unidad en la corporación que al parecer indica que el criterio de los ediles no está tan fraccionado como se presumía en el medio político y comunitario de la localidad.
Versiones encontradas
Sobre renuncia de gerente de la EAAB Luego de los diferentes escándalos por las fallas presentadas en el esquema de recolección de basuras en Bogotá, al parecer, Diego Bravo gerente de la empresa de Acueducto de Bogotá, renunciaría al cargo por los diferentes inconvenientes presentados en los temas de las basuras. Ante los rumores sobre la renuncia del gerente del Acueducto, el alcalde Gustavo Petro anunció que adelantará la implementación de nuevo modelo de basuras, un esquema empresarial que
Trabajo nocturno La Empresa de Acueducto, Alcantarillado de Bogotá informa que Consorcio Fontibón, encargado de la ejecución de la obra de Construcción del Sistema de Alcantarillado Pluvial en Fontibón Centro, estará realizando trabajos nocturnos en la Calle 24 Carreras 112-13 Barrio Las Flores, del 21 al 31 de Enero, por espacio de 24 horas.
El Hospital de Fontibón y su Red Local de Salud realiza una nueva
Jornada de Vacunación
Tracto-camión se estrelló contra un poste
El accidente provoco la muerte de un motociclista Un tracto-camión se estrelló contra un poste que le cayó encima a un vehículo de transporte escolar y a un motociclista que perdió la vida. La camioneta escolar no estaba transportando niños y el conductor resultó ileso. Según las autoridades, una primera hipótesis es que el tractocamión tipo 'camabaja' perdió el control en la curva de la calle 16 con carrera 113. El motociclista falleció de manera instantánea. En el lugar hicieron presencia el Cuerpo Oficial de Bomberos, personal de la Secretaría de Movilidad y de la Policía de Tránsito, el hecho ocurrió en las primeras horas de la mañana del pasado lunes 21 de enero.
Recapturados
Se inicia año escolar Algo más de 40 mil estudiantes, en 76 colegios privados y 10 distritales, iniciarán este lunes el año escolar del 2013 en la localidad de Fontibón. En el medio comunitario se espera que se mejore la calidad para el sector distrital, que enfrenta problemas por la falta de programas que vinculen a padres de familia con el proceso educativo de sus hijos. En el sector privado la situación de la formación se mantiene en aceptables niveles de formación, tanto en la parte académica como de valores. Los padres de familia y comunidad en general de El Recodo, llevan ya tres años solicitándole al Distrito la construcción en ese sector de un colegio público, solicitud que han extendido también al sector privado, este sector, en los últimos tres años ha tenido un crecimiento del 28 por ciento y para finales del 2013, estarán construidas 14 nuevas unidades residenciales que albergarán aproximadamente mil nuevas familias.
Alcalde Sánchez inspeccionó obras
La SIJIN de la Policía recapturó dos atracadores en El sábado pasado, el doctor Leonel Sánchez, motocicleta, que al parecer venían cometiendo sus alcalde encargado de Fontibón realizó un recofechorías contra varios transeúntes en el sector de rrido por la localidad para realizar una inspecModelia y Hayuelos. Los prófugos de la justicia ción valorativa de las obras que se adelantan, fueron identificados como Jonairo Baena Arias y tanto en pavimentos en diferentes sectores, José Pedro Rojas. Según la Policía, los presuntos como en la ejecución y desarrollo de los prodelincuentes habían atracado varias personas en gramas sociales, especialmente en lo relaciolos mencionados sectores. Se apropiaban de teléfonos celulares, dinero en efectivo, relojes y otras pertenencias de valor, hasta nado con educación y salud, así como sobre el cuando fueron capturados. desarrollo de la obra de construcción del centro Administrativo Local.
Robaron cheques
De consultorio medico de la localidad, un supuesto paciente aprovecho un descuido de la recepcionista y se apropio de 300 mil pesos en efectivo y de varios cheques, los cuales ya fueron bloqueados, pero se informa a los comerciantes y ciudadanía de abstenerse de recibirlos, los cheques son del Banco de Bogotá y corresponden a los números 6111692 al 6111200 y del 6153792 al 6153800.
Evitan intento de invasión
La alcaldía local en conjunto con la Policía de Fontibón, en los últimos días, mantienen operativo para evitar, según versiones, la invasión de un extenso terreno ubicado en el sector de Sabana Grande. A más de la vigilancia, las autoridades adeExpendedora de estupefacientes En medio de un patrullaje la Policía logró la captura lantan una investigación para establecer el origen de esa acción.
de una mujer de 20 años de edad, sorprendida con varias dosis de estupefacientes en la carrera 103 con calle 17. De acuerdo con el repórter la detención se produjo luego de que los Policías notaron la presencia sospechosa de un taxi en el que se movilizaban cinco personas, el cual aumentó la velocidad al notar la presencia de la policía, lo que motivó la retención del vehículo y la requisa de los ocupantes, encontrándose en poder de la mujer 360 papeletas de bazuco, ante la evidencia la mujer y los ocupantes del taxi fueron trasladados a la Unidad de Reacción Inmediata.
La escopolaminaron Una mujer, que solicitó reserva de su nombre, mientras se encontraba paseando su perro fue victima de la escopolamina por un hombre y una mujer, fue llevada a entidad financiera, donde la utilizaron para realizar transacción con su tarjeta de crédito y débito y fue despojada de más de 2 millones de pesos. Pese a las cámaras de video dispuestas por la entidad financiera, para los agentes de la SIJIN ha resultado difícil identificar a los autores del ilícito
Continua crecimiento urbanístico
En los próximos 45 días serán entregados 245 nuevos apartamentos en tres torres de 10 pisos que se construyen en el sector suroccidental de los Hayuelos, lo que ampliará el desarrollo urbanístico sobre los terrenos aledaños a la calle 13 y la llamada Y. Para el 2013 en la localidad de Fontibón se tiene proyectada la construcción de 1.150 nuevas unidades residenciales que se une al progresivo crecimiento demográfico y urbano de la localidad, que según estimativos, ya supera los 427 mil habitantes, manteniendo crecimiento demográfico anual del 11 por ciento, mientras que el desarrollo infraestructural, como en el caso de vías, cobertura de salud y educación se encuentra estancado.
Las cuentas alegres del alcalde Por. Jaime Castro Para EL PREGONERO Porque era necesario castigar las ganancias de los contratistas, reducir las tarifas, mejorar las condiciones de los obreros y convertir al Distrito en operador público, entre otras, fueron las razones que adujo Petro para concebir un nuevo "modelo" del servicio de aseo. Decidió que la Unidad de Servicios Públicos-UAESP- encargara a la Empresa de Acueducto-EAAB-de prestarlo en toda la ciudad. Pero como esta no tenia capacidad para hacerlo, apeló a la filial suya, Aguas Bogotá-AB-,empresa declarada inviable por la Contraloría, por lo que la EAAB asumió todos los gastos, gracias lo cual AB pudo alquilar en Estados Unidos vehículos por 24 mil millones de pesos, arrendar 476 volquetas por 21 millones de pesos mensuales cada uno y vincular a 4.500 obreros. Después descubrió que no se necesitaban los 160 carros que alquilo, sino 70, que debería devolver 220 volquetas contratadas y licenciar 2.000 obreros, que serán enganchados por la EAAB u otra entidad distrital. Como operador del servicio, en pocas horas AB produjo tal desastre que el Alcalde tuvo que acudir a los contratistas que había llamado "mafiosos paramilitares"; aceptar que quien debe definir lo relacionado con el servicio es la UAESP y no la EAAB; reconocer que AB no podía empezar ocupándose de toda la ciudad, ni del 50%, sino del 18%, y olvidar su discurso sobre transparencia (los contratos, incluida la compra de equipo, se han adjudicado sin licitación pública). Los resultados de tanto enredo jurídico, administrativa y fiscal no coinciden con los publicitados con anuncios oficiales, porque se mejoró la situación de los operadores privados- la anunciada rebaja del 8 por ciento es con cargo a recursos del Distrito- y tampoco se cambio la suerte de los obreros de aquellos y se causa grave deterioro patrimonial. En efecto, Lime, Atesa, Ciudad Limpia y Aseo Capital redujeron en un 10% sus ingresos y utilidades ( según la funcionaria que firmo los nuevos contratos), pero a cambio de no recoger las basuras, cortar el césped, ni podar arboles en toda la ciudad, como lo hacían antes, sino en el 82% de la misma, pues el 18% restante quedó a cargo del operador público. Además, los privados trabajarán con equipo amortizado (lo usan desde hace 10 años), y el que no necesitaron lo arrendaron al Distrito, que también les comprará al término del contrato toda la maquinaria que les sobre. No cambiaron la forma de vinculación de sus obreros y tienen tiempo para desmontar, si necesitan hacerlo, instalaciones y nóminas que no esperaban tener cesantes a partir de diciembre. Asimismo, consiguieron el tipo de contrato que querían: aunque no es de concesión sino de operación, son contratistas de la UAESP y no de la AB, condición que les sirve como experiencia en las licitaciones en que participen. Convertir Aguas Capital en operador público ha costado una fortuna. Hubo que comprarle equipo nuevo, que valió 65 mil millones de pesos, y darle el contrato para 4 meses y medio por 114 mil millones, o sea, 25 mil millones de pesos mensuales por recoger las basuras en el 18% de la ciudad, mientras que los cuatro privados, sumados, por hacerlo en el 82% recibirán 15 mil millones de pesos mensuales. Este despilfarro y estos sobrecostos constituyen detrimento patrimonial causado a sabiendas ( varias autoridades lo advirtieron a tiempo ), comprometen las finanzas de la EAAB y se incrementan con el nuevo operador, que reemplazara a AB y se ocupara del 40% de la ciudad. Sin embargo, el Alcalde afirmó: “ logramos los objetivos que nos habíamos propuesto “. Así lo dijo porque en este caso también decidió corregir a Lampedusa (que todo cambie, para que todo siga igual) por la máxima que caracteriza a su administración: que todo cambie, para que todo sea peor.
¿ Un dictador para Colombia? Por: Ana Cristina Aristizabal U Para EL PREGONERO El desorden social en que vive Colombia puede ser el caldo de cultivo para que un dictador se levante de entre este caos, proponiendo mano dura contra la corrupción y la desatención social, y sea aceptado sin mayores reclamos. La realidad de la pobreza, violencia y falta de oportunidades, aunque muchas veces con estadísticas disfrazadas, es aterradora. Las zonas del país legal son cada vez menos. La poca credibilidad que generan las autoridades oficiales que deben imponer el orden, hacer cumplir las leyes o impartir justicia, hace que los ciudadanos estén cada vez más acudiendo a las vías de hecho y no de derecho. Algunos de los que deberían impartir autoridad, no lo hacen; y los que quieren hacerlo, encuentran mil obstáculos. La sensación es que cada vez se desmorona más todo el sistema que debería asegurar el orden y la justicia. Por eso el miedo parece ser el ambientador que respiramos. Solo que de alguna manera hemos "aprendido" a convivir con él. Difícil labor para la prensa honesta y responsable: no ocultar la realidad, pero tampoco generar pánico. Y muchos "dirigentes" y caudillos se están aprovechando de la coyuntura. Ellos sí conocen la historia y saben cómo aprovecharla para sus intereses políticos. Con seguridad ellos han leído, de la historia de la vieja república romana (217 a.C.), cosas como estas: "El miedo, Marco, recuérdalo, administrado sabiamente es la mejor de las armas, especialmente para manipular a un pueblo inculto e influenciable. Con el miedo se pueden conseguir muchas cosas, se puede conseguir todo. El miedo en la gente, hábilmente gestionado, puede darte el poder absoluto. La gente con miedo se deja conducir dócilmente. Miedo en estado puro es lo que necesitamos. Lo diré con tremenda claridad aunque parezca que hablo de traición: necesitamos muertos, muertos romanos; necesitamos derrotas de nuestras tropas, un gran desastre, que nos justifique, que confunda la mente de la gente, del pueblo, del Senado. Nosotros, en ese momento, emergeremos para salvar a Roma". (Palabras de Quinto Fabio Máximo, cónsul, dictador y censor romano. Tomado de "Africanus, el hijo del cónsul".Santiago Posteguillo ). Los que hoy tengan un cargo de autoridad, en lo público o en lo privado, tienen la tremenda responsabilidad de actuar con rectitud, detener la corrupción y proceder con justicia para interrumpir el caos social que, entre otros, genera miedo. Una sociedad con miedo es muy atractiva para un dictador (de derecha o de izquierda) con fachada de mesías. (Estamos tan mal, que no falta al que le parezca que eso es la solución).
Saludo del Padre Ramón a la comunidad de la Parroquia Santiago Apóstol Queridas autoridades civiles, de policía, ediles, presidentes de juntas y consejos, familias y comunidades de los barrios que componen la parroquia de la catedral, miembros de otras religiones:. Al iniciar el año de la fe, el Señor Dios, a través de mi obispo, me ha enviado de párroco y pastor a esta bella parroquia de Santiago Apóstol. Han pasado por aquí grandes y sabios pastores, el último de ellos Monseñor Milton Hernández, a quien siempre recordaremos por su admirable servicio a Fontibón. Empiezo esta nueva etapa de mi vida en la compañía de dos sacerdotes más: el padre Pablo Emilio y el padre Orlando. Los tres queremos servirlos y acompañarlos para que juntos, día tras día, conozcamos, amemos y sigamos más a Jesucristo, haciendo de la parroquia una comunidad donde se respire el amor, la amabilidad, el servicio y la nueva evangelización, de tal manera que todos sientan la protección y bondad de Dios en sus vidas. Nuestra catedral es un gran símbolo de la localidad y una joya que engalana a Fontibón; es nuestra tarea cuidarla con empeño, pero sobretodo, es nuestra prioridad custodiar y atender el tesoro más valioso de esta parte de la ciudad: su gente, es decir, ustedes mismos queridos amigos y feligreses. Hay un gran trabajo pastoral que ha venido haciéndose aquí, y ahora el Señor nos pide a todos que nos dejemos cuestionar por nuevas y numerosas realidades sociales y pastorales que están entre nosotros y deben ser atendidas. Pienso, por ejemplo y sin conocer aún mucho de esta parroquia, en el mundo del comercio, de la cultura, de los jóvenes; ¿cómo atender adecuadamente a ese "mundo de la noche" de los fines de semana? Hay mucho por hacer, sin duda, pero no estamos solos en esta misión, el Señor Dios nos acompaña. Les pido de corazón que oren mucho por nosotros y nos ayuden con su presencia, opiniones y sugerencias para responder adecuadamente a la misión que Dios nos ha puesto. Envíenme sus sugerencias y comentarios a: padreramon@cristovision.org o a mi cuenta twitter: @Padreramonzam. Finalmente, quisiera invitarlos a que me acompañen a la posesión como párroco que hará Monseñor Juan Vicente, nuestro obispo, en la misa de las seis de la tarde de este domingo 27 de enero…. Los espero. …. Dios los bendiga Padre Ramón Zambrano Echeverry Párroco de Santiago Apóstol La felicidad II
ESQUINA AMBIENTAL 132 animales decomisados La cifra de animales silvestres decomisados en las terminales de transporte de Bogotá sigue en ascenso. Según la Secretaría de Ambiente, en lo corrido de enero de 2013, 132 animales silvestres se han salvado de caer en las garras de los traficantes de fauna, y ahora se recuperan en el Centro de Recepción de Fauna Silvestre de la SDA. De los 132 animales silvestres, 62 son reptiles (tortugas icoteas y morrocoy), 59 aves (loras y pericos), 5 mamíferos, 5 anfibios y un invertebrado. En este periodo, la ciudadanía ha estado muy atenta para entregar voluntariamente a las tinguas azules, aves que migran desde los llanos orientales a los humedales capitalinos hasta el mes de marzo. En enero, los ciudadanos han entregado 338 tinguas azules, que también son rehabilitadas por la SDA en el Centro de Fauna. Desde octubre, cuando las tinguas azules empezaron a sobrevolar el cielo capitalino, la SDA ha recibido 466 de estas aves, de las cuales 355 han sido liberadas en varios humedales para que continúen con su ruta de migración. “Los animales silvestres deben permanecer en su hábitat natural, no encerrados en jaulas y alimentados con galletas y leche, como la mayoría los hace. El llamado es para que no adoptemos a estos animales como mascotas, y denunciemos la tenencia animal ante la Secretaría de Ambiente o la Policía”, apuntó la Secretaria Distrital de Ambiente. www.ambientebogota.gov.co
Por: Pbro. Jorge Eliecer García Para EL PREGONERO Los que de una u otra manera tuvimos la oportunidad de estudiar filosofía podemos acordarnos de la palabra "eudeimonia" palabra griega que significa felicidad, "la posesión de un espíritu bueno". Bueno, "como dice Machado," en el buen sentido de la palabra. Esto es un proceso, generalmente fruto de una educación integral en el sentido amplio de la palabra. Porque llegar a poseer un espíritu bueno, representa un esfuerzo diario, ir refinando la calidad de vida. Esa felicidad a la que me refiero, podría también entenderse como un sentirse en paz, que se define como "armonía en el orden" y cuyos frutos exteriores son la alegría y la serenidad. Seguramente te preguntarás, ¿y cómo se logra esto? esta pregunta es precisamente por la que para satisfacción de tu inquietud, quiero compartir algunas ideas. Cómo ser feliz, siendo la causa última de la educación y posesión anhelada por el hombre, desde que nace. Hay que comenzar por creer en ti mismo, aceptarte como eres y sonreír. Aquí, en este preciso momento, busca un espejo y mírate en él, y sonríe y sonríe hasta derretir las piedras de felicidad. Este ya es un comienzo para iniciar una nueva etapa de tu vida y para iniciar cada día sonriendo. Me acuerdo de una frase muy importante del escritor norteamericano Norman Vincent Peale, en su libro "el poder del pensamiento tenaz", que dice: "hazte una imagen mental de ti mismo como triunfador e imprímela en tu mente. No te consideres un fracasado ni te dejes amedrentar por los otros, ni trates de imitarlos. Nadie puede ser tan tu, como tu mismo". Recuerda que la mayoría de las personas, a pesar de su aparente seguridad y su modo equilibrado de conducirse, a menudo sienten también miedo como tu, y por igual dudan de sí mismas. Confía razonablemente en tus propias facultades y posibilidades y auméntale un diez por ciento. Pero no te vanaglories, porque pierdes la ruta. A mi me pasa que cuando salgo al centro o a algún lugar para hacer compras u otras cosas, encuentro muchas veces detrás de los mostradores gente amargada con cara de sapo, que denota frustración, aburrimiento, desencanto, enojo; en fin, anunciando desastres. Me da mucha pena porque se que seguramente no son lo que quieren ser, ni hacen lo que les gusta, están el lugar equivocado.
Se polarizará campaña del 2014 Al menos así lo demuestra una encuesta de DATEXCO, en medición que establece que el 42,2 por ciento de los encuestados, eventualmente votaría, por el uribismo, mientras que el 33,9 por ciento lo haría por las listas de los movimientos de la Unidad Nacional de Santos. El 34,4 por ciento de los encuestados cree que Uribe tiene la razón en la polémica sobre temas nacionales, mientras que el 30,3 por ciento se inclina por el actual Jefe de Estado.
Álvaro Uribe enfila baterías El expresidente Uribe ratificó su intención de conformar nuevo partido político con sus seguidores para que la corriente uribista tenga una fuerza en las elecciones presidenciales y del Congreso en 2014. El anuncio oficial se efectuará el 31 de enero en Santa Marta, capital del departamento de Magdalena, según la reunión trascendió luego de una reunión en Bogotá que se llevó a cabo este fin de semana entre los miembros del “uribismo pura sangre” Al cónclave asistieron la exministra de Defensa, Marta Ramírez, el ex vicepresidente Francisco Santos, y el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN), Félix Lafaurie, el exembajador Carlos Holmes; el exministro de Hacienda Oscar Zuluaga, y el senador del Partido de la Unidad Nacional, Juan Carlos Vélez, además del propio Uribe. Según un comunicado circulado al final del encuentro señala que “los asistentes decidieron iniciar un proceso que permita construir una alternativa de Centro Democrático, entendida como un proyecto amplio, participativo, incluyente y suprapartidista”. Lo sustentará, documenta el texto, “una plataforma moderna, desarrollista y propositiva, que posibilite participar con éxito en las elecciones a la presidencia de la República y el Congreso”.
8 alfiles pastranistas en el gobierno de Santos
Tres pesos pesados para el Congreso Un auténtico hervidero, con debates para alquilar balcón. Así podría ser el Congreso modelo 2014 si los rumores sobre estrategias y apuestas electorales se llegan a confirmar. Tres pesos pesados de la política nacional podrían coincidir en el Capitolio en calidad de senadores. Jurídicamente, están habilitados para serlo. Políticamente, cuentan con máximas credenciales. Álvaro Uribe Vélez, primer presidente de Colombia en reelegirse de forma inmediata y con el respaldo de algo más de siete millones de votos; Germán Vargas Lleras, ministro de Vivienda y exministro del Interior del gobierno Santos, 13 años como senador; Jorge Enrique Robledo, mejor senador del 2012, según 5.000 líderes de opinión, y principal referente del Polo Democrático, único partido de oposición. Ellos tres podrían ser los protagonistas estelares de la feroz contienda política por el poder legislativo del próximo año, cuando, además de la presidencia de la República, el Puro Centro Democrático de Uribe, la Unidad Nacional de Santos y las diferentes tendencias de la izquierda democrática también se disputen las mayorías parlamentarias.
Adiós a leyes obsoletas En Colombia se asegura que hay leyes para todo, incluso para lo que no se necesita. Esa es una realidad y en el Ministerio de Justicia han venido haciendo un rastreo de la normatividad inútil, obsoleta y en ocasiones ridícula que resulta necesario retirar del ordenamiento jurídico del país. Leyes que prohíben la importación de ciudadanos chinos para realizar trabajos en Colombia, que sancionan la mendicidad y que incluso definen la propiedad sobre las palomas, son sólo algunas de las iniciativas que se han legislado y que tendrán que ser depuradas. Para este fin, la ministra de Justicia, Ruth Stella Correa, conformó el Comité para la Depuración y Racionalización del Ordenamiento Jurídico Colombiano, el cual busca que la normatividad sea coherente, racional, simplificada y ofrezca seguridad. La idea es, precisamente, eliminar las leyes en desuso o que hayan cumplido con la función específica para la que fueron creadas.
Recompuesta la terna para la Alcaldía Local En sesión extraordinaria de la JAL realizada este viernes 25 de enero y con decisión de 8 votos a favor y una abstención se recompuso la terna con el ingreso de la doctora ANDREA ESTHER CASTRO LATORRE. Se espera que a ahora si haya nombramiento de Alcalde o alcaldesa Local en propiedad por parte de la administración central del distrito capital.
http://www.olapolitica.com.co/
Juan Manuel Santos y Andrés Pastrana tienen muchas cosas en común. Ambos pertenecen a familias tradicionales, fueron criados en Bogotá y su primera pasión fue el periodismo. Labor que ejercieron con tanto éxito que ambos fueron ganadores del prestigioso premio de periodismo Rey de España. Luego fueron seducidos por la política y ambos alcanzaron la meta más alta: alcanzar la presidencia de la República. Y ambos se han rodeado de figuras políticas que han trabajo en algún momento en sus respectivos mandatos. Con la posesión, en las últimas horas de Otto Gutiérrez como nuevo secretario de Prensa de la Presidencia se amplía la baraja de antiguos alfiles pastranistas bajo las ordenes de Santos. Se trata de Mauricio Cárdenas, quien fue ministro de transporte de Pastrana, Juan Camilo Restrepo, ministro de hacienda, Mauricio Santamaría, estuvo en Planeación Nacional, Juan Carlos Echeverry, director de Planeación Nacional, Juan Gabriel Uribe, fue miembro del equipo de negociación de Pastrana,, Sergio Díaz Granados fue asesor de asuntos Fiscales y territoriales, Juan Carlos Torres, alto consejero económico, Argelino Garzón, ministro de trabajo y Otto Gutiérrez fue secretario de Prensa del Gobierno de Pastrana y hoy ocupa el mismo cargo en el gobierno de Santos.
.- La doctora Johana Bocanegra le puso los cachos a sus aliados de la JAL para la terna a la Alcaldía de Fontibón. .- Si Santos fue el pupilo presidencial de Uribe, ahora Vargas Lleras es el pupilo presidencial de Santos para la presidencia. .- De cara a las elecciones del 2014, Uribe ya está preparando los útiles electorales. .- Dicen que el presidente Santos será Jefe de Debate de la campaña presidencial de Germán Vargas Lleras. .- El ex-edil Iván Mendoza y Andrea Esther Castro, estarán en el baile extra de la JAL .- Hablan de que el nuevo alcalde titular de Fontibón no trabajaría por encargo sino por extras de la JAL. .- Muchos medios de comunicación confunden la libertad de prensa con la libertad…empresarial. .- La campaña electoral del 2014 estará llena de centros…políticos. .- La revocatoria de Petro hace parte del programa de recolección de… firmas. .– Los excandidatos a Edil que no consiguieron los votos suficientes para salir elegidos ahora buscan celulares de plastilina en el centro.
Semanario
EL PREGONERO DE FONTIBON
Prensa y democracia en Fontibón Si la libertad de expresión es fundamento esencial de la democracia, la adhesión a la Declaración de Chapultepec es aún más significativa para Colombia, sobre todo en momentos de profundas tensiones y amenazas contra la prensa en el Continente. Pero adicionalmente, en nuestro caso, los medios de comunicación comunitaria deben ser garantes de la rectitud y apóstoles de la honestidad y además, firmes en el cumplimiento y defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos y comunidad en general, dentro de un decálogo de respeto a la libertad de expresión y defensa de las bases e ideario democrático, lo que debe dimensionar la actividad periodística alternativa y comunitaria. No es un manual de deberes para la administración local, ni para los ediles, ni menos una patente de limosna, sino una simbiosis humana y de compromiso que tiene el ordenamiento administrativo, legislativo, político y comunitario con los medios de comunicación de la localidad de Fontibón. De ahí la necesidad e importancia, como la trascendencia que tienen todas las organizaciones político administrativas, con la pirámide de la democracia que sustentan los medios comunitarios. Como parte del compromiso con Fontibón y la defensa de la libertad de prensa en todas sus plataformas, los medios locales deben asumir el compromiso de ser ejemplo de rectitud, estar despojados del oportunismo y el aprovechamiento abusivo de los recursos que brinde el Estado en apoyo a los medios comunitarios, provengan estos de la pauta o de auxilios económicos. Una prensa libre es condición fundamental para que las sociedades resuelvan sus conflictos, promuevan el bienestar y el desarrollo, pero necesita también, para cumplir con esta responsabilidad, actuar con sentido ético y responsable. La credibilidad de la prensa está ligada al compromiso con la rectitud, honestidad y verdad, a la búsqueda de precisión, imparcialidad y equidad, y a la clara diferenciación entre los mensajes periodísticos y los comerciales. El logro de estos fines y la observancia de valores éticos y profesionales no deben ser impuestos. Son responsabilidad exclusiva de periodistas y medios. Así pues, la libertad de prensa, también debe estar ligada íntimamente a un camino ajeno de cualquier conducta que esté amparada de sombras que deslegitimen la autoridad ética, moral y honesta que deben tener los medios de comunicación y sus regentes.
Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Editor electrónico: Jairo Amézquita Soler Impresión : William Farfán Sandoval Tiraje edición manual 12.500 ejemplares
Registro ISSN 2216-121X 35 Años Circulando por las Arterias de
Edición 1664 Enero 26 de 2013 Correo electrónico: pregonerodefontibon@hotmail.com Consúltelo directamente en GOOGLE Diagonal 16ABis Nº 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241
Señor Director : Como miembros de las comunidades agradecemos la labor que a favor de nuestros barrios han realizado los doctores Ricardo Agudelo y Leonel Sánchez, como alcaldes encargados de Fontibón, como el apoyo que han brindado los ediles en sacar adelante las obras de repavimentación y mejoramiento en general de nuestros barrios. Israel Rodríguez y Rubén Botero Señor Director Ante los escándalos surgidos en la administración del alcalde Gustavo Petro, resulta raro que los del Polo Democrático callados, ni muhh, fuera alguien de los partidos de La U o Cambio Radical ya estuvieran llorando y una pregunta adicional, en el partido liberal la única concejal que está cumpliendo con su deber de control político, es María Victoria Vargas, los demás, incluidos los conservadores y verdes, silencio total, será que existen en el Concejo. Efraín Álvarez G Señor Director : ¿Será que una de las causas de que Colombia haya perdido las aguas marítimas que hoy continúan en disputa con Nicaragua fue el no haber firmado en los ochenta del siglo pasado con otros países el importante Convenio del Mar, que da mucho peso de palabra y legalidad a cualquier litigio internacional de aguas oceánicas, ante cualquier corte del mundo? De haberlo firmado en aquel entonces, no se estaría culpando a expresidentes, excancilleres y al mismo Gobierno en ejercicio de la falta de una firma sobre un papel en dicho convenio trascendental, y tendríamos entonces la rica área marítima para usos pesqueros, turísticos y científicos. Fernando Cortés Quintero Señor Director : Con la renuncia de Johana Bocanegra a la terna para la alcaldía local, ahora esperamos que la Junta Administradora Local resuelva dentro de los términos legales sus conflictos de intereses y elijan una nueva terna que de vía libre a la situación de interinidad administrativa en Fontibón. Jaime Gaitán L
Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON Noticias Nacionales, Distritales y Locales Información. Judicial y Local pregonerodefontibon.blosgpot.com—Google
EDUCACION VIRTUAL (1) Una de las tantas cosas positivas que han traído consigo las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, es la posibilidad de que muchas personas, sobre todo aquellas que por diferentes motivos no tienen acceso a la educación superior presencial, puedan obtener un título universitario a través de la denominada 'educación virtual'. Esta novedad ha sido posible gracias a que las redes informáticas eliminan la necesidad de que las personas que participan en una actividad coincidan en el tiempo y en el espacio. De esta manera, se produce un cambio determinante en cuanto a la forma de desarrollar y llevar a cabo tradicionalmente un gran número de tareas profesionales. Entre las TIC, internet ha jugado un papel determinante, porque gracias a este recurso es posible trasladar el aula de clases a donde se encuentren los estudiantes sin requerir incluso, que estos compartan el mismo espacio y a veces, el mismo tiempo; permitiendo que cada uno de ellos pueda acceder a las clases en el momento que más se le facilite. Como ventajas de la educación virtual se destacan .- Aumenta la cobertura en la educación ya que es posible el acceso desde cualquier lugar que cuente con conexión a internet. .- El sistema permite que cada estudiante avance a su ritmo, razón por la cual se adapta mejor a las necesidades de cada persona. .- Costos accesibles y calidad de educación Y como desventajas .- La cobertura de internet en el país todavía es limitada. .- No todos los estudiantes cuentan con la disciplina y la actitud necesarias para el éxito de este modelo.
El Politécnico Grancolombiano Institución Universitaria con más de 30 años de experiencia en el sector educativo y líder en el desarrollo de nuevas tecnologías para la educación superior abrió un nuevo Centro de Servicio Universitario en Fontibón ubicado en la carrera 100 20 - 59 segundo piso centro comercial Plaza 100 que proporcionará a los habitantes del sector la oportunidad de acceder a la Educación Universitaria Virtual, con los mejores beneficios y respaldo académico. Julián Javier Restrepo Vera Gerente Centro Servicios Universitarios Politécnico Grancolombiano / Sede Fontibón
DESDE MI REFUGIO FELIZ AÑO 2.013 Por: Héctor Alfonso Delgado
Después de un merecido descanso reiniciamos nuestra tarea Comunal, podemos decir que se vienen buenas cosas para este año, del pasado ya hablamos bastante, de cual no volveremos ha referirnos,” porque lo que pasó ya pasó”. No podemos pasar por alto y manifestar que fue un buen año, en ASOJUNTAS se puede decir que se está trabajando en equipo y los resultados están a la vista. Se firmó convenio para el Proyecto “arreglo de Fachadas”, va dirigido para once barrios y cubre 22 cuadras, los requisitos están por establecerse, hay que estar pendientes de la convocatoria que va a cubrir la localidad especialmente estratos 1,2 con este proyecto se busca la integración de la comunidad al interior de cada uno de los sectores y sus residentes.Tengo entendido que se va a conformar Comité Técnico para establecer reglas de juego, ojalá las diferentes juntas participen activamente, también se tiene previsto presentar un proyecto por parte de la Secretaria de Servicios Públicos, les puedo adelantar que es muy beneficioso para la comunidad, también se espera que cambiemos de sede, con el propósito de prestar un mejor servicio a los comunales. Observando comunicado se informa que este año los salones comunales harán parte de un Convenio Solidario Ley 1551 de 2012 Art 6 Numeral 16, favoreciendo a las comunidades organizadas, permitiéndoles hacer un cobro por el uso de los salones comunales dentro de los términos legales, con el fin de reinvertir esos recursos en el mantenimiento y mejora de los salones comunales, generando mayor apropiación social. La Defensoría del Espacio Público (DADEP) legaliza la Administración de los salones comunales, con el fin de normalizar el manejo que han venido dando durante muchos años a estos bienes de uso público, como siempre hay que estar pendientes de que manera se va a manejar entre la DADEP y las Juntas de Acción Comunal, en alguna oportunidad ya nos habíamos referido a este tema. También hay que estar atentos sobre la parte contable, se vienen cambios en esa materia, muy seguramente se realizarán capacitaciones a los Presidentes y Tesoreros para actualizarlos sobre las normas vigentes. Como se puede ver este 2013 va ser movido y de grandes retos, y somos unos convencidos que estamos preparados para estas nuevas expectativas.
E-mail: hectoralfonso123@hotmail.com
Publicado en el N.S. (Enero 22 de 2012)
¿La lucha será en el Congreso? Bienvenida. Por : Horacio Serpa Los comentarios, no desmentidos, de que el expresidente Uribe encabezará una lista de candidatos al Senado de la República en las elecciones de Marzo del año entrante, se convirtieron en el acontecimiento político de la semana. Todos queremos opinar al respecto. Y eso que no ha salido la noticia en concreto. El doctor Uribe es un personaje de alto coturno en la política nacional. Lo que haga, lo que diga, lo que proponga, lo que cuestione, tiene enormes repercusiones. En su nombre, en su trayectoria, en su futuro, está localizado uno de los extremos que hoy rigen la discusión pública. El otro se llama Juan Manuel Santos, Presidente de Colombia. No ha dicho nada al respecto pero todo el mundo supone que irá a la reelección, en nombre del partido de la U, acompañado de fuerte coalición. Muchos unen su destino al que tenga el proceso de paz. El dijo que no es así, pero son aspectos que parecen indisolubles. Santos tratando de llegar y Uribe haciendo todo lo posible para que ello no se dé, es el escenario que está cantado. Con inte resantes variables, desde luego. Se está organizando un colectivo político de sectores partidistas y de personalidad democráticas muy interesante. La voz autorizada es la de Navarro Wolf y ello es mucho decir porque es un político serio, constructivo y reconocido. Está pendiente el nacimiento de una izquierda democrática que represente a los suscriptores de los acuerdos de paz, si se dan, con múltiples sectores progresistas, contestatarios, inconformes, sociales, académicos y estudiantiles. El presidente Santos le ganó de mano al expresidente Uribe sobre la jefatura de la U y a los disidentes no les queda más reme dio que retirarse del Congreso antes de Marzo, para buscar cupo en la lista de Puro Centro Democrático. Cambio Radical está y estará con el gobierno pues aspira a sucederlo, ahora o en cuatro años. Los Verdes siguen muy independientes pero en la Mesa de Unidad Nacional. Los conservadores quien sabe si se arriesguen a sacar candidato. Los liberales han hecho ostentación con el cariño que le profesan al Presidente. Hay otros partidos diferentes, alternativos, en trance de ubicarse. Ahí están las cartas. El primer round será en Marzo, con el Congreso. Si Uribe encabeza lista, ¿los conservadores pondrán a Pastrana? ¿Será que Vargas Lleras saldrá a la palestra para no dejarse barrer de los uribistas? En el Partido Verde podría aparecer Lucho para disputar la cabeza a Prada. ¿Se van a quedar quietos los expresidentes liberales? Del Polo ya se sabe que será Robledo pues Clarita va para la Presidencia. ¿Qué estará pensando Piedad? De Timochenko unos piensan que debe parar en la cárcel y otros queremos que dispare discursos en el Senado. Como se ve, el asunto es difícil de entender y de armar. Hasta ahora no hay nada claro. Lo importante es desterrar la violencia en todas sus facetas y que vengan las discusiones democráticas. “Hagan sus apuestas señores”. Twitter: @HoracioSerpa