35
Años
Circulando por Fontibón y el DC
Registro ISSN 2216-121X
En busca de acuerdos Lista celebración de efemérides de Fontibón políticos El doctor Guillermo Alfonso Jaramillo, nuevo secretario distrital de Gobierno adelanta contactos con todas las bancadas del Concejo de Bogotá, en busca de acuerdos políticos que permitan sacar adelante las iniciativas legislativas de la Administración de Gustavo Petro. Jaramillo explicó que debe haber una relación efectiva entre el Distrito y el Concejo, para ello se viene reuniendo, inclusive en la posibilidad de establecer la vinculación de las bancadas políticas de la corporación con la administración distrital, a lo que, al parecer, ya existen acuerdos con el Partido Verde y Cambio Radical. La semana entrante se definirían los justes político administrativos para concertar un acuerdo que faciliten un trabajo integral para el desarrollo de la ciudad.
La Alcaldía Local de Fontibón alistó la programación para celebrar los 419 años de su fundación, a través de una agenda cultural que se inició este viernes con una conferencia y una presentaciones artísticas y culturales, que se prolonga hasta el domingo 20 de mayo. Para el sábado 19 está programada la realización de la tradicional Feria al Ciudadano, en la que participan las diferentes entidades distritales, a partir de la una de la tarde se inicia una programación artística; actividades que se realizaran en el parque fundacional. En el parque de Batavia se realiza, a partir de la 1:00 pm, la final del campeonato juvenil de microfútbol.
No habrá prostíbulos en centros comerciales Según Gerardo Ardila, director de Planeación Distrital, después de la polémica que generó la interpretación de un artículo del proyecto del Plan de Ordenamiento territorial, relacionado con la ubicación de prostíbulos en los centros comerciales, el funcionario descartó que se vayan a autorizar prostíbulos en los centros comerciales tradicionales. El funcionario hizo la precisión al referirse al artículo del Plan de Ordenamiento Territorial que propone condiciones para el funcionamiento de negocios relacionados con la prostitución. Explicó que la idea es que la prostitución no se siga haciendo en la calle, sino en centros especializados bajo techo. Reconoció que el articulo que se propuso en el POT es ambiguo y por eso se va a mejorar la redacción. A su vez, el alcalde Gustavo Petro defendió a través de Twitter el articulo con el que se busca organizar la prostitución. “El POT se atreve a reglamentar una actividad que hoy es desordenada y abierta a toda clase de personas e incluso lugares”, señaló Petro aclaró que estos sitios para actividades de alto impacto, se ubicarán en zonas de tolerancia. “ Solo allí se permitirán centros comerciales sin entrada de menores para localizar allí la actividad callejera “, dijo.
Subsidios a familias en zonas de riesgo El alcalde Gustavo Petro anuncio que en próximos días firmara el decreto por el cual se destinaran 170 millones de pesos para subsidiar con 40 millones de pesos a cada una de las 15 mil familias que en el Distrito Capital viven en zona de riesgo. En Fontibón se espera que las familias que viven en la zona de riesgo del río Bogotá del sector de KASANDRA se incluyan en este importante programa.
Santos y Calígula Por: Federico Hoyos S Para EL PREGONERO Hace algunos días el presidente Santos arremetió nuevamente contra sus críticos en medio de una cátedra que dictó a altos mandos militares en donde dijo: "Hay algunos mandatarios, jefes de Estado en el pasado de la historia, como Calígula, que le gustaba hacer la guerra porque sí, porque él vivía de la guerra". Es necesario revisar la figura de Calígula para entender las intenciones del presidente Santos con dicha comparación. Dice Indro Montanelli, uno de los más importante periodistas e historiadores italianos, autor de Historia de Roma, y de Historia de Grecia, que Calígula fue un emperador excéntrico, cruel y demente. Entre algunos de los hechos de la historia de este emperador encontramos en la obra de Montanelli la descripción de cómo Calígula ordenaba a que los senadores besasen sus pies, y pelearan en el Circo con gladiadores además de la célebre anécdota en donde el emperador nombró a Incitato, su caballo favorito como cónsul. Cuenta la historia que era tal la demencia de Calígula que en medio de sus excesos, un día despertó odiando a los calvos y a todos los que encontró los dio a comer a las fieras del Circo. También se cuenta que en su sed de grandeza, la emprendió contra el dios Júpiter e hizo cortar todas las cabezas de las estatuas de esta deidad y mandó a reemplazar sus torsos con réplicas de la suya. También cuenta Montanelli, cómo el loco emperador en uno de sus malos días condenó a muerte a todos los filósofos que encontraran sus tropas. Muy pocos se salvaron de la masacre, entre ellos se cuenta el célebre Séneca, quien haciéndose pasar por enfermo grave escapó al filo de la espada. Son muchas más las barbaridades que se pudieran contar de este espantoso personaje que pasó a la historia por sus salvajadas y excentricidades. Pues bien, es este demente con quien hoy el presidente Santos compara a "algunos expresidentes". Un desacierto absoluto no sólo históricamente, pues Calígula no fue un hombre que haya vivido de la guerra como lo plantea el presidente, sino por la desagradable comparación. Va siendo hora que el presidente Santos entienda que la falta de resultados del proceso de paz que emprendió no son culpa de expresidentes críticos sino de las personas con quien negocia, pues han sido ellos los que han prolongado los diálogos y no han producido reales hechos de buena voluntad que pudieran dar una luz de esperanza al país. Si la paz es la mayor meta de este gobierno y son los canales diplomáticos y el diálogo sus principales herramientas, como lo dijo el presidente hace unos días, pues que sea él mismo quien empiece por hacer uso de ellos con quienes no están de acuerdo con él y no solamente con mandatarios de gobiernos vecinos.
Afecciones ginecológicas Por: Doctora Astrid Carreño L Médica Ginecóloga Para EL PREGONERO Diagnóstico, tratamiento y prevención de la candidans y dermatitis de contacto Las consultas por prurito, ardor e irritación en la zona genital son muy comunes en el consultorio ginecológico. Muchas veces se deben al uso de ropa interior y pantalones ajustados. Hablamos con especialistas en el tema quienes nos explicaron cómo cuidarnos y nos dan sus consejos de prevención. La salud vulvar depende de que la piel y la mucosa de la vulva se mantenga en equilibrio con el medio ambiente, razón por la cual, todo lo que ejerza una alteración de la relación entre la vulva y el medio ambiente facilita que ésta se irrite o adquiera determinadas infecciones. Por eso es tan importante mantener la homeostasis o equilibrio de la humedad y temperatura en la vulva. El uso de determinado tipo de prendas ajustadas combinado con las altas temperaturas puede ocasionar afecciones a nivel de la zona vulvar y vaginal de la mujer. En estos casos es aconsejable no automedicarse y recurrir al especialista indicado, el ginecólogo/a, quien está autorizado a diagnosticar y medicar de acuerdo a la patología correspondiente. Afecciones frecuentes : Vulvovaginitis candidiásica Es una afección que puede tener lugar en cualquier edad e incluso puede ser que ciertos cambios hormonales resulten en una mayor predisposición a tenerlas. Es producida por “Cándida Albicans”, un hongo frecuente en la vulva y debido al cambio de las condiciones climáticas, el amento de la humedad y el uso de ropa interior, no adecuada o en forma inadecuada, que no permita la transpiración de la piel de la vulva aumentan el número de gérmenes patógenos presentes que generan síntomas: el más frecuente es el prurito o picazón. El prurito vulvar lleva a un rascado crónico, a su vez, se producen lesiones, por ejemplo, úlceras, que pueden complicarse con sobreinfecciones bacterianas y se genera un circulo vicioso. Asimismo, otra manifestación puede ser la aparición de flujo vaginal, que habitualmente es blanco y grumoso. La modificación de la temperatura y la humedad durante la época calorosa hace que la mujer esté más predispuesta a contraer este tipo de infección. Estas infecciones no tienen ningún factor hereditario. Si una persona tiene procesos de infecciones por micosis o vulvovaginitis recurrentes, se debe investigar si hay algún estado de inmunodepresión o alteración del nivel de glucemia ( diabetes ) ya que ese tipo de enfermedad favorecen la aparición de este tipo de infecciones en forma recurrente. Dermatitis de contacto Es una infección de la piel de la vulva producida por una irritación, es decir, por un contacto que se manifiesta en el prurito vulvar, lo cual no es un proceso infeccioso sino irritativo que puede haber sido causado por un agente de contacto. Generalmente se trata con agentes tópicos en forma de ungüento con corticoides locales o con antihistamínicos, mientras en el caso de vulvoginitis, se trata con cremas de aplicación local, óvulos vaginales o comprimidos vía oral, dependiendo de la severidad de la enfermedad.
Una persona muerta
En choque de camión y una moto Las autoridades reportaron que el viernes 10 de mayo. la muerte de una mujer, luego de presentarse un choque entre un camión y una motocicleta en Fontibón. De acuerdo con la Policía de Tránsito y Criminalística del CTI, quienes adelantaron las labores de levantamiento del cadáver. El hecho se registró en la calle 13 con carrera 113 sentido occidente – oriente, las autoridades señalaron que la víctima fue una mujer de 29 años. El deceso se presentó luego de que un tracto camión colisionara con la motocicleta que conducía la victima.
Con tarjetas clonadas compraba artículos La mujer, de 38 años de edad, fue capturada por la Policía luego de que le fueron halladas tres tarjetas de crédito clonadas. El operativo se llevó cabo en un centro comercial, luego de que un ciudadano realizó una llamada al 123 informando sobre la actitud sospechosa de la mujer En el momento en que las autoridades ubican a la mujer, la delincuente asume una actitud nerviosa y no responde las preguntas que le hacen los uniformados. De la misma manera, cuando le solicitan documentos, la sospechosa no los entrega. Los policías proceden al registro, le encuentran a la mujer tres tarjetas de crédito que no coincidían con su nombre, por lo que se solicito la verificación de la información. Luego de los análisis realizados, las autoridades establecieron que las tarjetas de crédito eran falsas, por lo que fueron incautadas. Momentos antes de la captura, la mujer habría realizado compras por valor de 3 millones 600 mil pesos. La capturada y los elementos incautados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, por los delitos de hurto atreves de medios informáticos o semejantes y violación de datos personales.
Hurtaban motos Los capturados son un hombre y una mujer. Además, fueron recuperadas dos motocicletas. Miembros del Grupo de Automotores de la SIJIN desplegaron diferentes operativos por la localidad para dar con la captura de estos sujetos, quienes se dedicaban al hurto de motocicletas en conjuntos residenciales y viviendas. Las capturas se realizaron gracias a que las autoridades revisaron las imágenes de las cámaras de seguridad, de un robo de una motocicleta que se realizo al interior de un conjunto residencial del centro de Fontibón, el pasado 11 de abril. Luego de lograr determinar la identidad del sujeto de 24 años, fue capturado en un parque de Modelia, en donde le notificaron que existía una orden de captura por el delito de hurto calificado y agravado. La segunda captura se realizo en una residencia del barrio Santander-El Nogal, donde se encontraron dos motocicletas, que al parecer fueron hurtadas.
Campaña contra el embarazo en adolescentes* Como estrategia de prevención de embarazos tempranos en adolescentes, la Alcaldía Local en convenio con el Hospital de Fontibón adelantan la campaña pedagógica “Bebé piénsalo bien”, una metodología vivencial en la que las y los estudiantes, experimentan la maternidad/paternidad simulada durante un fin de semana. Con una inversión de 98 millones de pesos, la Alcaldía Local de Fontibón pionera en el desarrollo de este proyecto, busca reducir el número de embarazos en adolescentes así como promover una transformación de los imaginarios y la construcción de espacios de reflexión sobre la educación sexual en los jóvenes. Estudiantes pertenecientes al ciclo vital de adolescencia de las Instituciones Educativas Distritales – IED - de la localidad, tendrán acceso a los 25 kit de simulación compuestos por un bebé robot, una manilla que comunica las necesidades del bebé, una cobija, ropa, tetero y pañales. Durante un fin de semana, los adolescentes experimentarán ser mamá/papá. La experiencia permite que los jóvenes logren, a partir de la simulación, aprender acerca de la responsabilidad de hacerse cargo de un menor. Los talleres vivenciales se desarrollan en tres dimensiones: Física, emocional y económica. En la Dimensión Física se entrega formación con respecto al cuidado y preparación desarrollo del feto; mitos y realidades del embarazo y parto; Métodos anticonceptivos. La Dimensión Emocional trabaja el proyecto vida, fortalecimiento de la autoestima, formación en valores, Comunicación asertiva, Elección de pareja, Derechos sexuales y reproductivos, entre otros. Y en la Dimensión Económica, los estudiantes tendrán un acercamiento al Presupuesto mensual de una familia que tiene un bebé
Prensa Alcaldía Local de Fontibón
Les falta el carrito manual
Demoras en sus pagos Los operarios de Aguas Bogotá, que en la localidad de Fontibón prestan de manera eficiente los servicios de barrido publico y recolección domiciliaria de basuras, a más del incumplimiento en el pago oportuno de sus sueldos, carecen de los adecuados implementos para mejorar el servicio, como el carrito manual, donde acomodaban la escoba, garlancha, guardaban el impermeable y las bolsas plásticas; elementos que ahora deben portar amarrados a la cintura del operario, lo que dificulta su labor.
Participa todos los martes en las Misas de Santa Marta Patrona de las causas imposibles en los horarios:
Apasionarse y explorar Por: Gonzalo Gallo González Escritor Conferencista
Para EL PREGONERO El explorador noruego Roald Amundsen llegó al Polo Sur en diciembre de 1911, después de un fatigoso viaje. Es obvio que no logró esa hazaña debido a su buena suerte, como piensan los seres mediocres o facilistas. Tenía la experiencia de otras expediciones; buen estado físico, gracias al deporte, y era muy hábil en técnicas de supervivencia. Es valioso acercarse a seres como Amundsen, porque se aprende de ellos a tener coraje, una firme confianza y a explorar. Buscar, indagar, atreverse y salir de una falsa zona de confort son actitudes que te llevan a la gloria y te mantienen con amor a tí mismo y a la vida. Decide sintonizar con tu niño interior y explora, asómbrate, y crea, cómo lo hacen los pequeños. Cuando una persona o empresa dejan de explorar, se duermen y lo que sigue son problemas y bajones, como al parecer le sucede ahora a Apple. Amundsen tenía pasión y en 1926 también arribó al Polo Norte en un dirigible. Un buen espejo de lo que es tener pasión y saber explorar para crear lo tienes en Fernando de Magallanes. El 21 de octubre de 1520, este viajero incansable llegó al estrecho que lleva hoy su nombre en el sur. Así pudo llegar a un ‘océano de aguas tranquilas’ que después se llamó océano Pacífico. El osado y curtido navegante portugués, que estaba lisiado, lloró de emoción al ver ese nuevo océano. Luego, bordeó la costa de Chile y viró al noroeste hacia las islas Marianas, que llamó ‘islas de los ladrones’. Magallanes siguió explorando y llegó al archipiélago que hoy es Filipinas. Allí lo mataron unos indígenas. Por eso no pudo culminar la vuelta al mundo, pero pasó a la historia por su arrojo, sus hallazgos y peripecias: viajó con escasez de agua, sin provisiones frescas y con muchos enfermos de escorbuto, ‘comían incluso cuero reblandecido y serrín’. Magallanes tenía un coraje superlativo, creía en sí mismo y no se arredraba ante los obstáculos. Esas son las cualidades de un buen líder, de un empresario exitoso y de los triunfadores. La pasión es el motor de las grandes obras y puedes esperar lo mejor si enriqueces esa actitud con una gran apertura al cambio, fuera de esa mal llamada zona de comodidad que, a la larga, te adormece y paraliza. Los expertos enseñan que debes vivir alerta en una zona de aprendizaje y también en un área mágica, que es la de lo nuevo, la creativa. Todos somos creativos si liberamos la imaginación, y un buen ejercicio para que descubras tu poder creativo es este: siéntate en un lugar tranquilo, y en una hoja pon estas tres palabras: ‘que tal si…’, y pinta un bombillo al lado, ya que ese símbolo le ayuda al hemisferio cerebral derecho a explorar. Escribe luego estos verbos: cuestionar, renovar, suprimir, asociar, aprender de otros, recuperar, desaprender. Aplícalos a tu vida y trabajo con la pasión y las ganas del principiante: qué suprimo, qué cambio, qué renuevo. Escribe todas las ideas que te lleguen y te sorprenderás con el resultado. Ánimo, pasa de la falsa zona de confort a la mágica de la exploración.
La desempacadora Por: Elbacé Restrepo Para EL PREGONERO Así le decían en la casa, la Desempacadora. Según sus hermanos, no había forastero que llegara al pueblo, ya a vivir o bien de paso, que no encontrara en ella a su primera amiga en tierras extrañas. Maestros, vendedores ambulantes, visitadores médicos, estudiantes de otras partes, resultaban hechizados, no sólo por su belleza física sino por su amabilidad. Tenía el don de la palabra y, tal vez sin proponérselo, hizo de él una telaraña en la que caían todos. Se tenía confianza para contar historias, pero igual que los grandes conversadores, guardaba silencio cuando hablaban los demás. Sabía asentir o denegar con la mirada porque era de esas que hablaban con el cuerpo. Con los ojos. Con las cejas. Con las manos. Con las uñas, si se quiere. La Desempacadora, de apellido González, solía recibir una propuesta de su amigo el librero, de apellido Gutiérrez: "Casémonos y tengamos un hijo para que lo pongamos Gregorio". Ella le dijo que no, como a muchos pretendientes, hasta que llegó el dueño del sí. Y a falta de un Gregorio, tuvo seis hijos a los que se dedicó con alma, corazón y vida, como una de las canciones que, sin duda, hubiera incluido en su "banda sonora". El cambio de estado civil no alteró en nada su condición de desempacadora. Pese a que vivió en una época muchísimo menos permisiva que esta, siguió cosechando amigos y disfrutando con ellos de agradables tardes de conversaciones literarias e intercambio de libros, de crucigramas, de revistas de moda y de farándula internacional. Infaltables fueron Cromos, Vanidades, Selecciones, Life y algunas otras que también compraba sin escatimar, como las de Rico McPato y toda su parentela, La Pequeña Lulú, Archi y sus amigos, Memín, Águila Solitaria y los clásicos de los cuentos infantiles, que no sólo ayudaron a tener entretenida la patota sino que dejó en ellos la mejor de las herencias: El hábito de leer, que aún conservan. Aprendió a manejar con equilibrio la billetera, de modo que el material de lectura no atentara contra la abundancia de la alacena, y lo logró. Pero no sólo leía. En los ratos libres también fungía de mamá. Negaba u otorgaba los permisos; imponía el orden cuando era necesario y dependiendo de la intensidad de la trifulca, acudía a la cantaleta o a un pellizco retorcido. Tampoco dudaba en festejar un cumpleaños con lo mejor del repertorio de su cuaderno de recetas, en el que se leían, con letra pulcra de colegio de monjas, las indicaciones para hacer la torta de zanahoria más rica del planeta: "Se desmenuza un pan de $ 10…". Era conservadora en sus idearios políticos, si bien poco participaba en esas lides. Pero era liberal en su forma de pensar y de vivir, abierta al cambio y receptiva a los nuevos tiempos de los que fue testigo. Fuerte de espíritu, inteligente, perceptiva y predictiva, con el reducido margen de error que solemos tener las mamás gracias a esa lupa de aumento que llaman intuición. Por esta desempacadora de corazones que fue la mía, por la suya y por todas las madres, un reconocimiento sentido con cariño, nostalgia y gratitud, a la labor de quienes nos hemos propuesto, errores incluidos, hacer de nuestros hijos personas felices y autónomas, con la convicción de que todas son iguales y todas son distintas, pero todas, finalmente, son inolvidables.
La diferencia y distinción Ciertamente, el hombre y la mujer son diferentes. El cuerpo tiene su lenguaje, y este nos 'habla' también de la diferencia sexual. Esta diferencia permite la unión más plena entre el hombre y la mujer: una unión fecunda, que puede dar la vida. El hombre y la mujer no provienen del azar, sino del amor de sus padres, mediante el cual se manifiesta la fuerza creadora del amor de Dios. Si la diferencia sexual entre el hombre y la mujer fuera solo fruto de la casualidad o de los acontecimientos de la historia, también sería fortuito el amor que nos ha traído a la existencia, y la vida sería un viaje de la nada hacia la nada, como un sueño. La diferencia que existe entre un hombre y una mujer es más profunda que la que vemos entre las razas, las lenguas y las culturas. El hombre y la mujer son, no solo diferentes, sino también complementarios. Se necesitan el uno al otro para enriquecerse recíprocamente. Esto no quiere decir que hombre y mujer sean como las piezas de un rompecabezas. El hombre y la mujer no son una 'media naranja' para el otro que, cuando se unen, quedan cerrados en sí, formando una burbuja. Su amor, por el contrario, se expande, da fruto más allá de ellos, construyen algo juntos y se abren a un misterio que siempre ofrece más. Y es que el amor entre hombre y mujer se basa sobre algo más grande que ellos dos. Ambos se unen en la dimensión de Dios, que les creó y escribió en sus cuerpos el lenguaje de la sexualidad; que les descubre el misterio de la persona amada y bendice su unión con el fruto de una nueva vida, de valor infinito. Sí, hombre y mujer, con la misma dignidad, son diferentes. La diferencia les obliga a salir de sí mismos, a aceptar al otro, a abrirse a un misterio más grande, el misterio mismo de Dios, hacia quien caminan juntos.
La línea roja de Bogotá
ESQUINA AMBIENTAL Los paseos y la Inteligencia
Si usted desea aumentar su creatividad, vaya a la naturaleza, pero sin aparatos electrónicos, recomienda el Consejo de Científicos Estadounidense. Una investigación llegó a una conclusión interesante: si las personas pasan más tiempo al aire libre, lejos de la electrónica, elcrecimiento intelectual será más disponible. Los experimentos demostraron que con cuatro días de excursiones a la naturaleza sin un ordenador portátil, iPhone, o instrumento similar, se puede incrementar la creatividad y el ingenio. El equipo de estudio realizó experimentos para determinar las asociaciones de palabras, y a este asistieron 26 mujeres y 30 hombres. Los participantes debían responder a un juego de palabras. Antes del inicio de las caminatas por el campo, ellos respondieron correctamente un promedio de sólo cuatro preguntas, y después de cuatro días en la naturaleza contestaron al menos seis preguntas. Además organizaron viajes de estudio con duración de cinco días, y con la única prohibición de utilizar la electrónica. A un segundo grupo de viaje de estudios, no se les dio tales restricciones y se les permitió usar todos los beneficios de la civilización. Ambos grupos desarrollaron una serie de pruebas. El primer grupo mostró un gran aumento de la creatividad, y el segundo mostró pobres resultados. Estudios anteriores demostraron que la exposición a la naturaleza mejora la concentración. Ahora los científicos establecieron una relación entre la naturaleza y la inteligencia del hombre y de su pensamiento. El hecho de que una persona está constantemente en un entorno urbano moderno con su tecnología, agota las fuerzas naturales del cuerpo. El cerebro necesita un descanso de la electrónica, hay que pasar más tiempo en la naturaleza. El tiempo dedicado a la naturaleza, en el parque o en el bosque, ayuda a restaurar su cerebro.
Tomado de la http://www.lagranepoca.com
Por. Laura Gil Para EL PREGONERO La deslegitimación de la revocatoria como estrategia de ataque preventivo no está a la altura de un hombre como Gustavo Petro. Está claro que el Alcalde y sus simpatizantes están en todo su derecho de defender el mandato progresista. Nadie espera que Petro se someta a una revocatoria si el mínimo de firmas no ha sido avalado. Pero ¿qué pretenden los cuestionamientos de las firmas sino poner un manto de duda sobre la decisión de la Registraduría? Esto es solo el comienzo. Si el arbitro electoral no sirve para revisar firmas, alegarán los progresistas, mucho menos lo hará para contar papeletas en caso de que la votación fuera convocada. El amino e la revocatoria resulta equivocado porque necesitaría la confrontación y agudizará la ingobernabilidad. Pero mucho peor es la vía de la `chivatización ´. Podrán aparecer estampadas las firmas de Bart Simpson, Shakira, Barack Obama y hasta de la misma madre Laura. Pero esas rúbricas no pueden ser usadas para ocultar un hecho innegable: la existencia de un movimiento de ciudadanos insatisfechos cada día mas grande. Un demócrata como Petro debería enfrentarlos en las urnas con la misma valentía con la que ha denunciado la descomposición de esta ciudad y no descalificarlos, emulando a algunos de sus asesores más cercanos. “No es solo la extrema derecha la que me quiere revocar el mandato, también es la corrupción mafiosa”, afirmó el Alcalde. La mafia citadina y la extrema derecha sí le apuestan a la salida de Petro de la Alcaldía. Pero de allí a desacreditar a todo s los firmantes debería haber un largo trecho. No resulta esto tan evidente para los mosqueteros del Alcalde. Según el exsecretario de Gobierno Guillermo Asprilla, uno de sus consejeros más cercanos, o el ciudadano de a pie fue manipulado por el carrusel delincuente y los políticos opositores, o su conciencia fue comprada. En su cuenta @guilleasprilla, escribió: “Nuestra responsabilidad es impedir un gigantesco timo a la democracia y a la ciudadanía con firmas pagas ilegales”. Es más, Asprilla se atrevió a criticar el pago a los recolectores de firmas como si un movimiento político solo pudiera tener sentido con base en el voluntariado. Olvidó contar que el movimiento Progresistas contó con recolectores de firmas voluntarios y también pagos cuando preparó la inscripción de las candidaturas para alcalde y concejales. No por ello perdieron legitimidad sus aspiraciones. Esta ciudad necesita menos confrontación, más persuasión y una buena dosis de transparencia. Miguel Gómez debe revelar las finanzas de la recolección y Gustavo Petro, las de la revisión. Muchos estuvimos dispuestos a dar un compás de espera a la Administración Distrital cuando las basuras se acumulaban porque c reíamos que la pelea contra los intereses particulares bien valía la pena. Y muchos más estamos listos a tolerar bajos niveles de ejecución si, después del saqueo de Bogotá, Petro nos entrega una ciudad saneada. Pero siempre existe una línea roja, y los bogotanos, todos, petristas y antipetristas, debemos permanecer vigilantes para no cruzarla: la línea roja del insulto al contradictor. Quien ostenta el poder debe mostrar una responsabilidad mayor en el uso de la palabra, sea cual sea la ofensa que reciba. Más grave aún, tal como vamos, podemos pasar del menosprecio del inconforme al desconocimiento de las instituciones. “Hicimos la paz, cumplimos, luchamos décadas en democracia, ganamos y, si nos arrebatan, tendrán una primavera árabe”, amenazó Asprilla. “Seré el primero en llamar la gente a la calle”, agregó en el programa Semana en Vivo.
Imputarán cargos a exsecretario de la alcaldía de Bogotá La Fiscalía prepara la imputación. Está enredado en el escándalo del carrusel de contratos. Fuentes cercanas al caso señalaron que los últimos testimonios de los contratistas Emilio Tapia y Julio Gómez enredan al exfuncionario en el ‘carrusel’ de la contratación y que se prepara la imputación por delitos como tráfico de influencias, interés ilícito en la contratación y concierto para delinquir. Chillán, exsecretario del exalcalde Samuel Moreno detenido por su presunta responsabilidad en las irregularidades en la contratación, rindió interrogatorio en 2010 y los investigadores creen que hay evidencias sólidas para llevarlo ante los jueces. Según las informaciones recopiladas, Chillan tenía injerencia sobre pequeños contratos que eran entregados a concejales para mantener el apoyo a los proyectos de la administración.
La izquierda tantea una coalición Han comenzado acercamientos entre los diferentes movimientos. El umbral, su gran enemigo en el 2014. La izquierda colombiana tiene claro que, fraccionada como está, no tendrá mayor opción en las elecciones del próximo año. Por eso, de manera tímida, diversos sectores han comenzado a acercarse para reagruparse con la mira puesta en los comicios presidenciales y de Congreso del 2014. La gran muralla es el umbral, que, para las elecciones del próximo año, es del 3 por ciento, lo que significa que cada lista debe sacar unos 500.000 votos si quiere tener curules en el Congreso y personería jurídica. En las elecciones del 2010, el Polo Democrático, que recogió a casi toda la izquierda, logró para Senado 824.948 votos y 1´331.267 para la presidencia, con Gustavo Petro. Pero hoy las cuentas son diferentes porque hay una izquierda fraccionada. Están el Polo, con una disidencia; Marcha Patriótica, Progresistas y el Centro Independiente. Precisamente, Clara López, presidenta del Polo y candidata presidencial, reconoció que su partido ya ha tenido diálogos con otros sectores de la izquierda. “El tema se está moviendo; hemos tenido acercamientos, pero, por encima de lo electoral, debe haber un acuerdo programático”, dijo. Para Carlos Lozano, vocero de Marcha Patriótica, es “inevitable el reagrupamiento” si se quiere jugar un papel protagónico en las elecciones del 2014.Aceptó que han tenido acercamientos. “Tenemos que forjar un movimiento con opción de poder. Toda la izquierda tiene que pensar en eso”, dijo. Pero hay escépticos, como el exministro Antonio Navarro Wolff, de Progresistas. Aseguró que la pasada reforma política no permite que alguien con curul cambie de partido o que haya una coalición de movimientos, lo que hace “muy complicada” la unidad de la izquierda, pues se incurriría en doble militancia. “Como están las cosas, es probable que los de La Habana puedan tener participación en la campaña y que los de la izquierda nos quedamos por fuera del Senado”, agregó. Y ahora parece imposible modificar la norma.
Piedad Córdoba Colombia
Ruiz quiere ser presidente de
Piedad Córdoba aseguró que quiere aspirar a la Presidencia de Colombia, la declaración la formuló en un acto de la afro venezolanidad que se realizo en Venezuela, agregando que “es hija del fallecido presidente Hugo Chávez y del libertador Simón Bolívar”. “Quiero ser la próxima presidente de Colombia y lo primero que haría seria la paz “, concluyó.
Hijo de Miguel Rodríguez aseguró
“dieron 10 millones de dólares a campaña de Samper” Uno de los hijos del narcotraficante confeso Miguel Rodríguez Orejuela, aseguró a la Fiscalía que el Cartel de Cali aportó 10 millones de dólares a la campaña presidencial de Ernesto Samper. William Rodríguez, sobrino también del también delincuente Gilberto Rodríguez, quien estuvo condenado en Estados Unidos por narcotráfico se reunió con fiscales colombianos en Miami y habló de los supuestos vínculos de su padre y tío con Horacio Serpa y Fernando Botero para frenar una ley de extinción de dominio retroactiva y extradición. Según Rodríguez Abadía se presentaron encuentros en 1995 en la escuela de caballería del Ejército, lugar donde Botero se encontraba recluido. La declaración de William Rodríguez fue realizada el pasado 15 de abril, en la sede de la corte de Miami, y asistieron además de representantes de la fiscalía y de cada una de las partes. Es de recordar que Fernando Botero Zea fue condenado por la justicia a 96 meses de prisión por desviar en favor personal la mayor parte de estos recursos.
Brújula uribista
En el conservatismo Aunque prefieren no meterse en la disputa entre el presidente Santos y su antecesor Álvaro Uribe, el distanciamiento con el gobierno se hace evidente. En los corrillos políticos se habla de una retoma del Partido Conservador por parte del uribismo, evidencia que se sustenta como quedo conformada la nueva directiva nacional de esa colectividad.
Advertencia del Procurador El procurador General, Alejandro Ordoñez, dijo que si dentro del proceso de paz las FARC no entregan las armas y se les permite hacer política, “en Colombia vamos a tener un partido armado y financiado por el narcotráfico”. El procurador reitera sus posiciones personales en contra del proceso liderado por el presidente Santos.
.- Dicen que el Papa Francisco no viene a Colombia para santificar la reelección de Santos .- Piedad Córdoba descubrió que es hija de Hugo Chávez y de Simón Bolívar .- Los campesinos dicen que es tanta la prosperidad del gobierno Santos que se está acabando con la agricultura. .- El proyecto del metro para Bogotá vuelve a tener otro…estudio. .- Germán Vargas Lleras renunció para ser la llanta de repuesto de Santos. .- Dicen que no habrá convocatoria a revocatoria de Petro, porque los progresistas ya anularon el 80 por ciento de las firmas. .- Según el nuevo POT del alcalde Petro, los Centros Comerciales de Bogotá podrán vender… sexo. .- Fontibón tendrá su Centro Democrático y Demagógico. .- Dicen que Vargas Lleras le hará conejo a la reelección de Juan Manuel Santos. .– Algunos uribistas corruptos tendrán que solicitar indulto a la …fiscalía.
http://www.olapolitica.com.co/
Semanario
EL PREGONERO DE FONTIBON
Otro estudio para el metro Desde mediados del siglo pasado, el metro para Bogotá D.C., viene siendo propuesta de campaña y política de todas las administraciones distritales, en las cuales se han contratado todo tipo de estudios para su proyección y ejecución, por lo tanto, la noticia del Alcalde Gustavo Petro sobre la firma de un nuevo estudio para el metro, no produce ninguna euforia en los bogotanos, se constituye en un propósito más, del proyecto más diagnosticado en el país. No cabe duda sobre su conveniencia, por lo tanto, esperamos que en quince meses, se conozcan los estudios y se comience, si el alcalde de Bogotá de turno no decide otra cosa, a recorrer el camino para su definitiva construcción. El proyecto no está exento de riesgos, especialmente de quienes ven en dicha obra la oportunidad de enriquecerse mediante practicas corruptas, pues la obra, a la fecha, está estimada en 4 billones de pesos. Pero adicionalmente, lamentable que la atención del problema de la movilidad este limitado a la potencialidad del mercado del transporte público y se excluya a la localidad de Fontibón de las soluciones concretas y urgentes que requiere la estructura de la movilidad en la localidad. Desde hace más de 20 años, los gobernantes distritales, incluidos los concejales y parlamentarios de Bogotá, vienen proponiendo y hablando del desbloqueo vial de Fontibón, el cual, desde la administración del alcalde Barco Vargas, se encuentran en los archivos de la Alcaldía Mayor, importantes proyectos y estudios, pero a la fecha, nada, absolutamente nada, han realizado las ultimas administraciones distritales para solucionar este problema, que en el caso de la localidad de Fontibón ya sobrepasa su capacidad de espacio para la movilización vehicular; situación que tiende a agravarse por el crecimiento geo-urbano de la localidad. La Alcaldía Mayor debe emplearse a fondo para atender y responder a este problema, el cual, creemos, debe ir de la mano no solo con las soluciones a los problemas de la movilidad, sino con el desarrollo de la obra del metro, pero con visión global del problema de la movilidad distrital y locales.
Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Editor electrónico: Jairo Amézquita Soler Impresión : William Farfán Sandoval Tiraje edición manual 12.500 ejemplares
Registro ISSN 2216-121X 35 Años Circulando por las Arterias de la Opinión
Edición 1679 MAYO 18 de 2013 Correo electrónico: pregonerodefontibon@hotmail.com Consúltelo directamente en GOOGLE Diagonal 16ABis 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241
Señor Director : Madre, el titulo más sagrado del amor, del dolor sublime de la maternidad. Mujer y madre, cuna y cariño que alimento en su vientre el espíritu de nuestra existencia. Corazón de sentimientos tiernos y amor inefable. Maestra de creencias, principios, fe, conocimientos y virtudes que enaltecen. Madre, amor puro, oración, mujer y santidad, luz permanente de sus hijos, primera palabra de amparo y final de bendiciones. Hoy más que nunca madres, su luz, su guía y mano firme son la necesaria salvación de esta juventud. Hoy más que nunca es justo reconocerles tantos sacrificios, más en este selo martirizado. Gracias madres. Isaac Vargas C Señor Director : Esta administración es de las pocas que al año y cuatro meses de estar gobernando puede mostrar resultados concretos. Algunos de los logros han sido el establecimiento del mínimo vital gratuito de seis metros cúbicos de agua para los hogares de los estratos 1 y 2, la reducción de las tarifas del transporte urbano, la firma de los diseños a nivel de ingeniería básica del metro pesado. Un punto muy importante fue la posición de la Alcaldía frente a la valorización ya que pidió que se deroguen viejos acuerdos y las obras publicas importantes que quedan en los sectores más vulnerables se realicen a través de cupo de endeudamiento. Hay problemas todavía por resolver, entre ellos, mejorar la relación con el Concejo. A Bogotá se le propuso un nuevo modelo de ciudad y ese modelo va avanzando, Yesid Rafael García Abello Concejal de Bogotá Movimiento Progresista
Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON Noticias Nacionales, Distritales y Locales Información. Judicial y Local pregonerodefontibon.blosgpot.com—Google
DE PROVINCIA MADRES, MAESTROS, FAMILIA Por: Carlos José Bolaños
Me capturaron las celebraciones. El día de las madres es 8.760 horas; el tiempo les alcanza para todo. En las madres todo es admirable, excepto en aquellas que se hacen madres tempranamente, casi niñas, sin siquiera terminar la secundaria y mucho menos haber comenzado y terminado una carrera. Eso les trunca cualquier proyecto de vida. Viajar en el transporte público donde se suben mujeres a contar que son madres cabeza de hogar, con 1,2, 3 niños y que su única oportunidad de conseguir un ingreso para sostener su familia depende de la colaboración que le den los pasajeros comprándoles algo; como hombre me avergüenza, me provoca meterme debajo del asiento. Lamento que el Estado no enseñe a los estudiantes que mientras la tasa de natalidad sea superior a la tasa de empleo, la calidad de vida empeora más y más y se condenan para as siguientes generaciones. Los maestros. No solo son aquellos que dedican su vida a transmitir conocimientos y a formar buenos ciudadanos y ciudadanas. Según Savater nadie se libra de ser educado. Que la formación puede ser buena o mala. En ese sentido todos somos educadores, especialmente los servidores públicos. Ellos deben ser muy, muy conscientes que sus actos, su conducta, van a ser replicados por la gran masa. Si tenemos servidores públicos ecuánimes, justos, honestos, solidarios, pacifistas, tolerantes, convencidos de que la única forma de combatir la pobreza y la desigualdad solo se logra con una fuerte inversión en educación, ciencia tecnología e innovación. No podemos olvidar que la forma más directa y sutil de educar es con el ejemplo. El hacinamiento carcelario es un indicativo muy fuerte para revisar la clase de educación que estamos recibiendo. La frase, que nos dice algo que si no queremos castigar al hombre debemos educar al niño, no puede ser letra muerta. La familia: No es solo el núcleo derivado de la pareja. Lo son mis hermanos, mis cuñados, mis sobrinos, etc. Lo son mis compañeros de trabajo, de estudio. Y lo son los habitantes de mi barrio de mi urbanización, de mi vereda, de mi municipio, de mi país. En términos más amplios, la raza humana compone una familia, sean blancos, negros cobrizos, amarillos etc. Para las madres, los maestros y la familia nuestra admiración, gratitud y solidaridad.
E-mail: carlosjosebol@hotmail.com
DESDE MI REFUGIO “MES DE CELEBRACIONES” Por: Héctor Alfonso Delgado
En mayo hay varias celebraciones en nuestros sectores por obvia razón, es el mes de la Madre, la mayoría de líderes son mujeres y cabezas de familia, aún más, varias son presidentes de las juntas de acción comunal, edilesas, concejalas de la ciudad, representantes a la cámara y senadoras de la república han sobresalido por su lucha, compromiso y dedicación a las comunidades, otras también se destacan por su escasa gestión, su conducta reprochable incluso con líos con la justicia, pero gracias a Dios son muchas más que las que se destacan por ejemplar su vida familiar, comunal y en el ejercicio político. Nuestra localidad está en cabeza de una mujer y madre, ANDREA ESTHER CASTRO LATORRE, nos hemos referido a ella en varias oportunidades y seguimos opinando de igual forma, se destaca por su prudencia, por el tono bajo pero enérgico, lo que se puede decir es un acierto, se observa que escucha a la comunidad de manera permanente sin prometer, dice que va a realizar las gestiones necesarias con el fin de dar una salida o una solución de acuerdo a lo que le han planteado, hay un refrán muy conocido que dice “que detrás de un hombre hay una buena mujer, Palabras sabias”. En la organización comunal de la Localidad, se puede decir que hay un MATRIARCADO, las dos últimas Presidentes de ASOCOMUNAL han sido mujeres y muy comprometidas e inteligentes, tanto así que en la Ciudad y en el Distrito son reconocidas, la cuota masculina es poca, no llega al 30 %, por lo que se puede decir que somos “privilegiados”. Una cosa importante es que por estos días se comienzan a ver las cabezas visibles que aspiran a las próximas contiendas electorales, en varios barrios patrocinan la fiesta de la madre, a muchos de ellos ya los conocemos de alguna manera, esos dirigentes vienen a nuestros territorios, unos a dar conocer propuestas, otros a reencontrarse con sus amigos(as), y otros que vienen por primera vez, cosa complicada, muchos de ellos son utilizados para este tipo de actividades y después les decimos olímpicamente, “es que ya estamos comprometidos”, lo peor es que muchos de ellos son comunales, al inicio del artículo hablé de lo positivo, claro si es positivo, pero no puedo tapar el sol con una mano, esta es una triste realidad que hay que decirla y con tiempo, ojalá en esta oportunidad no vaya a pasar. Los comunales deberíamos destacarnos por nuestro compromiso y gestión y sobre todo porque la palabra debe ser sagrada.
E-mail: hectoralfonso123@hotmail.com
Publicado en el www.davidluna.com.co
portal
http://
POT improvisado que no necesita Bogotá Por : David Luna S. Hace aproximadamente dos semanas, la Administración Distrital presentó al Concejo de la ciudad un proyecto de acuerdo, que busca realizar modificaciones al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que se encuentra vigente. Antes de que fuera radicado, publiqué un artículo (http:// bit.ly/11d3gXA), donde desarrollé varios argumentos que destacaban la importancia que tiene el POT para el ordenamiento del territorio, la planeación de la ciudad a largo plazo y la necesidad que tenemos todos los bogotanos y bogotanas de participar, pero sobre todo de entender, qué implicaciones tendría la posible aprobación del POT presentado por el Alcalde. Después de analizar y releer el proyecto radicado por la administración, sigo insistiendo en que este documento es un ejercicio improvisado que pretende cambiar el rumbo de la ciudad, sin que existan –o por lo menos no los conocemos- estudios y soportes que validen de forma clara y concisa las razones por las cuales se tomarían decisiones que a futuro serían muy perjudiciales para el desarrollo de Bogotá. Son muchas las razones por las cuales el POT de Petro es inconveniente para la ciudad, simplemente quise centrarme en las que considero de mayor importancia y con las cuales quiero, más que “perseguir” al alcalde sin razón aparente como muchos me lo critican por no estar de acuerdo con su forma de administrar la ciudad, alimentar el debate y generar conciencia frente a la necesidad de adoptar un POT que NO sea la imposición de un modelo de ciudad, sino más bien una herramienta de construcción colectiva en donde participen de manera conjunta los ciudadanos, el concejo y la administración. Resalto entonces los 10 puntos para analizar: 1. Como lo he mencionado, se pretende presentar como excepcional lo que es una modificación estructural o un nuevo POT. A pesar de mantener los objetivos estratégicos del POT vigente, el proyecto pretende modificar el manejo de usos del suelo, los instrumentos de planificación y el manejo de alturas de edificabilidad. No es una modificación, es un nuevo POT que no construye sobre lo construido y plantea un modelo de ciudad que echa por la borda las proyecciones a largo plazo que se venían implementando desde administraciones pasadas. 2. El proyecto propone acabar con la segregación social sólo mediante la revitalización del centro ampliado, olvidando inversión en el Norte, Occidente y Sur de la ciudad. Tampoco es claro de que forma se llevará a cabo, pues ni se define existencia de infraestructura adecuada de servicios públicos y movilidad, ni se generan incentivos que permitan a las empresas establecerse allí y volverlo un sector más productivo. Este proyecto limita la densificación en los bordes y en vez de fortalecer la articulación con los municipios vecinos, evita el desarrollo de la periferia. Se desconoce entonces que tenemos una de las densidades más altas desde Canadá hasta el sur de la Argentina, ya que en Bogotá viven 20.000 personas por cada kilómetro cuadrado, es decir 200 habitantes por hectárea. Esto puede implicar sectores hacinados como los que actualmente encontramos en localidades como Ciudad Bolívar en donde se llega a 300 habitantes por hectárea. Adicionalmente la falta de planeación es evidente, pues mientras en el Plan de Desarrollo le apunta a construir 75.000 VIP por año, la revitalización del centro aumenta el costo del suelo y dificulta considerablemente la construcción de viviendas para los más pobres. 3. Preocupa que una Bogotá pensada desde lo "humano", no le ponga la atención necesaria a temas tan importantes como el del espacio público, pues no cuenta con una propuesta clara de urbanismo por parte del Distrito, y más bien se deja a merced de la infraestructura que se le exija a los constructores a cambio de una mayor edificabilidad. Como dato curioso, a pesar de que en Bogotá se realizan diariamente cerca de 450 mil viajes en bicicleta, dentro de esta concepción no se tienen en cuenta las ciclorutas como espacio público. 4. Es inexplicable lo que pretenden hacer con la combinación de usos del suelo, porque una cosa es que la norma permita la mezcla de usos del suelo y otra muy diferente es que lo exija de forma indiscriminada, acabando sin razón alguna con los barrios residenciales y aprobando que en cualquier sector de la ciudad se pueda construir sin parámetros que lo regulen, pues se permitirían los usos residencial, comercial y dotacional en todas las áreas de actividad. 5. No podemos dejar de resaltar vacíos normativos, disfrazados en una supuesta simplificación normativa de la cual habla la administración. No es posible hablar de menos trámites cuando se quiere regular uno a uno el uso de más de 49.000 manzanas que tiene la ciudad y se dejan cerca de 35 artículos a futura reglamentación y a discrecionalidad de de las secretarías de Planeación y Medio Ambiente. La "simplificación normativa" tal y como está planteada en el articulado del proyecto, termina siendo una norma colmada de inseguridad jurídica que lo único que genera es más corrupción, pues la inexistencia de normas claras permite que funcionarios de la administración puedan llegar a tomar decisiones arbitrarias sin sustentos técnicos claros que las justifiquen. Continúa.. (Abril 16 de 2013)
Twitter: @lunadavid
EXPRESION JOVEN LAS DELICADEZAS DE UN PRINCIPITO Por : BRYAN STEVE VILA BUSTAMANTE Estudiante de Derecho Universidad Libre El principito como llamaría Maquiavelo al Gustavo Francisco Petro, quien no necesita presentación y que a toda costa trata de mantener su gobierno con las armas democráticas y con su talento personal, que ha mostrado que no son las mejores para la dirección de la ciudad, por ejemplo en algo más de un año de gobierno ha hecho del sistema de basuras que era más o menos estable, un acabose completo, lo que era un problema que creíamos desaparecido hace años, volvió aparecer, calles llenas de basura sin recolectores periódicamente en varias partes de la capital, entre otros problemas que acarreó el cambio del modelo de recolección de basuras de la capital, lo que se dice, es que no ha sido un logro de la administración, por el contrario, una simple improvisación administrativa. Pero esto no es lo único de su gobierno, se debe reconocer que en materia de seguridad logró un gran avance, ya que produjo la reducción de homicidios en llave con la Policía Nacional y recogiendo políticas de gobiernos anteriores como la de desarmar a la ciudad, “armar o amar” es una de las campañas que ha promovido, las cifras revelan como logro de su administración, de por sí ha sido la cifra más baja que se ha dado en las últimas dos décadas. Logró culminar la controversial obra de la Fase III de Transmilenio que había tenido retrasos por el gran escándalo de la corrupción, más conocido como el “carrusel de la contratación”. Otro logro es la intervención en la calle del Bronx y la creación de centros de atención para aquellas personas caídas en las drogas y por tratar de reencaminar a la vida sin necesidad de estas sustancias alucinógenas. Pero creo que la medida más importante de su gobierno es la creación de la secretaria de la mujer en la que se les da un importante espacio de participación directa en el gobierno distrital. Entre otras políticas muy buenas de este gobierno de por sí. Algo que me ha llevado a decir, No más administración por parte de Gustavo Petro ha sido el agravio que ha tenido con una buena parte de bogotanos y bogotanas de todas las edades que se surtían su alimentación en los comedores comunitarios, quienes brindaban este servicio y por las medidas de la improvisación del alcalde, no se ha podido realizar la contratación por lo cual se han visto obligados a decirles a estas personas que no habrá más servicio y no se les podrá atender en estos centros; ahora bien la desatención que tuvo con los centros crecer de la localidad vecina (Engativa) y con el nuestro. Miguel Gómez Martínez representante a la cámara por Bogotá, pretende por medio del mecanismo de participación ciudadana la revocatoria de mandato, está incluida en nuestro ordenamiento legal, hizo la petición el 2 de enero ante la Registraduria Nacional del Estado Civil, solicitando la acción por siete motivos entre los que están: política de basuras, movilidad, educación, salud, implementación del SITP y agregaría como otra razón la falta de contratación en varias entidades por desacuerdos netamente politiqueros. El 18 de abril se presentaron alrededor de 640.000 firmas, de las cuales se necesitan 300.000, el alcalde con su movimiento se encarga de revisar las firmas para proponer se declare la nulidad , me asombra que habiendo un ente encargado para tal función no les interesa, tan solo me gustaría saber ¿de donde están saliendo los recursos para el financiamiento de esta doble revisión? Me parece una falta de respeto la declaración del jueves 16 de mayo en contra del hermano del representante, quien es abogado del distrito, ya que para El debiese ser transparente si funcionarios firmaron o no, todo eso es otra muestra que desde adentro se nota la improvisación, en algunos casos han sido éxito y en otros un fracaso total. Creemos que mantiene un gobierno mentiroso, el martes 14 hace declaración vía twitter en su página oficial “Prueba de ello es que el hermano del organizador de la revocatoria trabaja en el Distrito y no ha sido molestado ni será molestado por ello” y como ya lo mencioné a los 2 días de esta declaración hace mención con algo totalmente contrario. Sería bueno que se cogiese una posición firme y se respeten la políticas ciudadanas, dediquémonos a trabajar por la ciudad y no a mantener un principado que si no se le ponen un poco de ganas, dentro poco podrá estar siendo revocado su mandato. Trabajemos por Bogotá, por los ciudadanos en general.
E-mail: bryanvila1@hotmail.com