Pregonero Fontibón Ed.1608

Page 1

Semanario

33 Años

Circulando

por Fontibón Edición Nº 1.608

Clara López termina su mandato

Con una aprobación del 72 por ciento A 7 días de finalizar su periodo en la Alcaldía Mayor de Bogotá, la gestión de Clara López al frente de la ciudad registró una aprobación del 72 por ciento por parte de los habitantes de la capital del país según la última encuesta realizada por una firma encuestadora. Frente a la pregunta ¿Usted aprueba o desaprueba la forma como Clara López se está desempeñando en su labor como alcaldesa? el 72 por ciento de los encuestados contestó afirmativamente. Esta encuesta evalúa la gestión y popularidad de los diferentes gobernantes del país, y aquí los capitalinos reconocieron el esfuerzo que está haciendo la burgomaestre capitalina por brindarles una ciudad de derechos y su nivel de aceptación aumento.

La rumba no será ampliada Alcaldesa designada de Bogotá, Clara López negó la extensión de la rumba en la capital hasta las 5 de la madrugada en la temporada navideña y de fin de año, formulada por los propietarios de bares y establecimientos de diversión de la ciudad . La alcaldesa consideró inconveniente la propuesta de Asobares, pues consideró que no hay el suficiente pie de fuerza de la policía en la capital para controlar los establecimientos y garantizar al mismo tiempo la seguridad en la ciudad. Por lo tanto la Policía hará cumplir la normatividad y el control sobre los expendios y consumo de bebidas alcohólicas.

Sábado

Diciembre 24 de 2011

Registro ISSN 2216-121X

En el limbo pico y placa en Bogotá Hasta el viernes 23 los automotores particulares del Distrito estuvieron sometidos a la restricción de „pico y placa‟, el lunes 26 de diciembre la restricción se levantará en la capital del país según lo decretó la Administración Distrital. Por su parte, la secretaria de Movilidad señaló que la suspensión será indefinida mientras la nueva administración, de Gustavo Petro, anuncia que cambios presentará la restricción, teniendo en cuenta que el decreto 041, que ajusta la restricción a 14 horas, tiene vigencia hasta ese día. Petro, alcalde electo de Bogotá, dijo el pasado 17 de noviembre que desmontará del Pico y Placa que rige actualmente en la capital de la república, pues aseguró: “Ya no sirve”. El alcalde electo, manifestó que la medida debe ser remplazada por otra, pero se abstuvo de precisar cuál será el nuevo mecanismo que aplicará en su administración para solucionar el crítico problema de la movilidad, agregando que la medida solo la revelara tras asumir el cargo el próximo primero de enero. Apenas adelantó que el desmonte del pico y placa tal como está hoy se hará gradualmente, muy lentamente.

En primera instancia

Destituyen a alcaldesa de Fontibón La Personería de Bogotá sancionó e inhabilitó durante 15 años para ocupar cargos públicos a Betty María Afanador por su presunta responsabilidad en el recibimiento de dádivas por parte de la Fundación Empresarios de Colombia. En febrero de 2010, la alcaldesa realizó un viaje a Alemania e Italia, invitada por la Fundación Empresarios de Colombia, que según la investigación, asumió los gastos de la mandataria local. Dicha Fundación firmó convenios con la Alcaldía de Fontibón por casi mil millones de pesos entre 2009 y 2011 para el fortalecimiento de microempresas de la localidad, por lo que, de acuerdo con el fallo, se incurrió en el delito de cohecho impropio. “Sancionar disciplinariamente a la señora Betty María Afanador García, en su condición de Alcaldesa Local de Fontibón” “Quien a su vez asumió los gastos de pasajes de ida y regreso, hospedaje, impuestos hoteleros y de pasajes ida y regreso de la funcionaria, es decir, que, al parecer, recibió utilidad representada en los beneficios señalados, provenientes de la Fundación de Empresarios por Colombia”. Entretanto la alcaldesa dice que se trata de una persecución porque las pruebas que ella tiene para demostrar que pagó con su dinero dicho viaje no fueron tenidas en cuenta por la Personería.


El Progresismo de Petro: una propuesta válida para la ciudad Por: Iván Guillermo Mendoza R. Especialista en Política Social. Leía yo que en la edición anterior de EL PREGONERO una columna que desacertadamente hacia una lectura de la entrevista realizada a Gustavo Petro por Yamit Amat, por lo cual considero necesario aclarar la visión de él, para que los lectores desapercibidos no se confundan sobre la ciudad que piensa el Alcalde y la visión política de progresistas. La Alcaldía inicia con un marcado acento sobre la participación, por lo cual se invita a los ciudadanos a participar activamente en los encuentros ciudadanos, toda vez que en los mismos se definirá la priorización de la inversión de acuerdo a las necesidades de la ciudad, por lo cual se le apuesta a la mas alta participación en la historia de la ciudad. No menos importante es la organización de las empresas públicas de la ciudad, para hacer de esta manera un bastión mas sólido de lo que hoy es patrimonio de los habitantes de la ciudad, se puede llegar a presentar que las acciones de las mismas por el contrario de lo que algunos han vaticinado, suban al hacerse mas sólida “Las Empresas Públicas de Bogotá”, como pasa en la mayoría de las alianzas corporativas, mejorando los ingresos de la ciudad y por lo tanto la inversión en el desarrollo de la misma. Por último el grave atraso en la infraestructura de ciudad ha planteado un debate sobre los mecanismos de financiación, por lo cual las grandes avenidas se plantean financiadas por peajes, que en principio busca que quienes las usan sean quienes las paguen y evita el modelo de ciudad en la que todos los ciudadanos pagan todas las obras como se impuso en valorización. Es una discusión abierta que de seguro dará mucho de que hablar, pero de seguro será una de las mejores alcaldías de los últimos años. Sobre el movimiento progresista es necesario decir que es la representación de grupos que se unen ligados a causas sociales; animalistas, ambientalistas, feministas, barristas “barrismo social”, nuevo sindicalismo, etc. Que partiendo de sus causas encuentran que Petro recoge sus propuestas y con ellas se construye la visión de la ciudad, por lo tanto se vinculan a esta propuesta, dando forma a una nueva estructura organizativa, pero también a una forma distinta de hacer política. Por otro lado, el progresismo no debe obedecer a los intereses tradicionales que han acompañado la política, dejando de lado los intereses clientelistas o burocráticos que tanto han afectado el país, evitando de esta manera que las entidades mantengan una doble jefatura sobre los contratistas, “quien lo referencia vs el jefe inmediato”, porque esto ha venido afectando las labores encomendadas a las entidades y el surgimiento de intereses cruzados que no benefician a la ciudadanía. Por último una de las más claras defensas de Petro es que las entidades distritales deben estar al servicio del ciudadano y no viceversa, obedecer a las necesidades de los ciudadanos es la razón de las entidades, es común que a pesar de que los ciudadanos se quejan frente a sus derechos, les toca pedir el favor y hacer todo tipo de acciones para que las entidades simplemente hagan la tarea que se les encomendó misionalmente. Es volver a hacer funcionar el Estado para el ciudadano. Esta tal vez es la mayor apuesta de Petro.

Zapatero a tus zapatos Por: Paloma Valencia L Para EL PREGONERO La reforma a la Justicia que adelanta en Congreso puede tener fallas, pero lo cierto es que ésta es la institución facultada para hacerla. Así las cosas, las opiniones que al respecto tengan los magistrados de las Cortes, el procurador y el Fiscal, son interesantes, pero tienen la misma validez que los pronunciamientos que hace el Congreso sobre los fallos de las cortes. De eso se trata la división de poderes; cada rama tiene sus funciones y el poder constituyente derivado de esta en cabeza del legislativo y sólo ésta rama es la llamada a reformar la Constitución. Se extralimitan los magistrados, el procurador y el Fiscal al solicitarle intervención al Presidente, que tampoco es competente para tomar las decisiones que le corresponden enteramente al parlamento. Parece, además, desmedido que clamen por la atención de la comunidad internacional; se trata de un proceso que cumple las normas democráticaspues la Constitución prevé su reforma por el Congreso- y se hace con base a la legitimidad que ostentan los representantes elegidos por el voto directo del pueblo. Además se trata de un asunto eminentemente nacional, donde para nada es deseable o aconsejable que extranjeros opinen. Conviene, por supuesto, analizar las criticas que esgrime la rama a reformarse, pues el debate siempre es capaz de enriquecer los proyectos y da luces sobre la dimensión que los cambios pueden tener, más aún cuando faltan todavía cuatro debates. Dicen los magistrados que esta reforma atenta contra la Constitución; el comentario parece redundante, pues es evidente que una reforma pretende precisamente aquello. Sobre el desequilibrio de los poderes que –dicen- ocasionaría la conformación de un tribunal especial que se encargue de juzgar a todos los funcionarios con aforo, más bien parece que esta alternativa viene a superar el error fundamental que cometió la Constituyente del 91 que le otorgó poderes en demasía a la Corte Suprema de Justicia. Hoy en día esa Corte juzga a casi todos los funcionarios, lo que ha ocasionado un desequilibrio evidente, perjudicando el sistema de frenos y contrapesos. Además, esa Corte participa en la elección de demasiados poderes. En el caso de la Fiscalía se rompe el principio del derecho de que la función investigativa debe estar completamente escindida del juzgamiento. Seria sano que la Fiscalía tenga algún tipo de vinculo que le dé legitimidad democrática, de manera que se atiendan aquellos casos que son prioritarios para la ciudadanía. La elección del procurador y el Contralor que a su vez son dueños de un inmenso poder nominador tiene que ser bien diseñada. No podemos seguir en ese carrusel de nombramientos- que el país conoce-donde muchos puestos en estas entidades son proveídos por componendas de quien tiene injerencia en el nombramiento de su cabeza. La reflexión sobre este asunto requiere más profundidad y un análisis sobre los poderes y su equilibrio.


Con retratos hablados

Buscan 4 delincuentes Los servicios de inteligencia de la Policía están tras la pista de cuatro sujetos, quienes están sindicados, de ser autores materiales de atracos a establecimientos comerciales de las localidades de Bosa, Puente Aranda y Fontibón, como de fleteo, atraco a personas y robos en residencias. Los retratos hablados fueron elaborados gracias a la información suministrada por las victimas. La Policía solicita la colaboración de la ciudadanía quien puede suministrar información a la Sijin o directamente a la línea 123.

Robo con `llamada millonaria´. Delincuentes hurtaron 3 millones 500 mil pesos en dinero en efectivo, joyas, entre otros elementos, en una residencia ubicada en el centro de Fontibón con la táctica de la llamada millonaria, los delincuentes con engaños ingresaron a la residencia, la victima fue un menor de edad a quien recibió una llamada del supuesto papá para que le entregara el dinero, las joyas y un computador portátil a una persona que pasaría por ellos, lo que facilito que los delincuentes se llevaran el dinero y los elementos.

Murió ciclista Todavía no sale de su asombro la familia López Valero, tras conocer el pasado domingo la trágica noticia de la muerte de Euclides López, de 65 años, quien falleció instantáneamente de un paro cardiaco, mientras disfrutaba de una de sus mayores aficiones: el ciclismo. A las 8:10 am del pasado domingo Euclides regresaba a su casa en Fontibón, después de un recorrido en bicicleta con dos amigos, pero entrando a Fontibón, por la vía de Mosquera, no pudo continuar pedaleando porque su cuerpo no respondió más. Como pudieron sus compañeros intentaron socorrerlo para trasladarlo al Hospital de Mosquera, pero en el camino éste se mostró sin signos vitales y llego sin vida al centro de salud.

Incautan 32 millones en ropa de marca falsa La Policía de Aduanas incautó en una bodega de Fontibón 32 millones de pesos en prendas de vestir que llevaban etiquetas falsas. Este decomiso se logro tras varios operativos de registro que se adelantaron en diferentes sitios de la localidad de Fontibón. Entre las prendas que fueron incautadas se encuentran camisetas, camisas, zapatos y pantalones que se vendían como si fueran de marca Hollister, Diesel, Chevignon, Americanino, Cross, Lacoste y Abercrombie, entre otros.

Listo carnaval navideño A la 1 de la tarde del próximo miércoles 28 de diciembre, en el Polideportivo de Atahualpa se inicia una nueva jornada del tradicional carnaval de fin de año, con la participación de grupos de comparsas que en medio de una fiesta de colorido y alegría, recorrerá las principales calles de la localidad para centrarse hacia las 5 de la tarde en el parque Fundacional de Fontibón donde culminara con una presentación artístico cultural.

Cuarta fase para cupos escolares Los padres de familia y acudientes, tienen a partir del pasado miércoles y hasta el próximo 16 de enero tienen plazo para acercarse a la Dirección Local de Educación de Fontibón para realizar inscripciones, traslados o reasignaciones de cupos escolares.

Convenio para entrega de subsidios La Secretaria Distrital de Integración Social gestiona un convenio con Compensar para garantizar la entrega de 12.400 subsidios con dineros de los Fondos de Desarrollo Local para personas mayores en condición de pobreza y fragilidad social por un valor de $ 84.000.oo cada uno. De la localidad de Fontibón 752 personas se benefician de este subsidio.

Distrito regalara

Seis metros cúbicos de agua En los próximos 10 años el Distrito reconocerá con seis metros cúbicos mensuales de agua a cada suscriptor del servicio de acueducto ubicado en sectores residenciales del estrato uno, en pocas palabras no tendrán que pagar por el consumo de esta cantidad de agua. En la localidad de Fontibón se benefician 16.162 predios que se encuentran clasificados en el estrato 1.

Bomberos controlaron incendio Con ocho máquinas el Cuerpo de Bomberos de Bogotá atendió hacia el medio día del pasado sábado 17 de diciembre la emergencia que se presento en una empresa de productos plásticos ubicada en la calle 13 con carrera 79. Pese a la extensión del incendio, que produjo perdidas calculadas en cerca de quinientos millones de pesos, ninguno de los 40 trabajadores resulto lesionado. Con retratos hablados Buscan 4 delincuentes Los servicios de inteligencia de la Policía están tras la pista de cuatro sujetos, quienes están sindicados, de ser autores materiales de atracos a establecimientos comerciales de las localidades de Bosa, Puente Aranda y Fontibón, como de fleteo, atraco a personas y robos en residencias. Los retratos hablados fueron elaborados gracias a la información suministrada por las victimas. La Policía solicita la colaboración de la ciudadanía quien puede suministrar información a la SIJIN o directamente a la línea 123.


La tiranía interior Por: Carlos E. Climent Para EL PREGONERO La dependencia emocional es el miedo a la libertad y se caracteriza por comportamientos sumisos, falta de confianza, dificultad en la toma de decisiones, inhabilidad para expresar desacuerdo y por un temor extremo al abandono, la soledad y la separación. Es la tirana encargada de construir nuestra prisión interior mediante alianzas con el miedo, la pasividad, la negación de la realidad y los sentimientos de culpa. Hace parte del carácter y se nutre de circunstancias desafortunadas en la infancia de cada quien. La dependencia emocional se manifiesta en lo afectivo, sexual, laboral, profesional, social y económico. El noviazgo, la luna de miel, las 'parejas sin problemas' o las 'familias perfectas', son idealizaciones que no se sostienen mucho tiempo. La discusión franca puede generar dolor, rabia y dudas, pero es la única forma de llegar al fondo de las diferencias. Callar o conciliar por comodidad es un grave error, pues impide la solución de los problemas. La realidad nos demuestra que las familias más enfermas son las aparentemente impecables, donde nadie levanta la voz, no se discute y no hay diferencias importantes. En estas familias, donde todo aparenta armonía, bondad y dulzura, se cocinan en secreto grandes rencores y profundas frustraciones. Cuando el empresario intuye la necesidad de emprender grandes cambios para superar las dificultades de su negocio, pero se espera pasivamente a que fuerzas externas ejecuten dichos cambios por él, se encuentra la quiebra a la vuelta del camino. El credo de los dependientes incluye: "¿Para qué incomodarme, para qué cuestionar la honestidad de mi brazo derecho en la empresa, o criticar a mi empleada de confianza, o exigir un cambio a mi cónyuge, o hablarle claro a mi hijo, o armar una discusión, si de pronto se me daña este equilibrio? y...qué pereza...". Hombres y mujeres basan sus elecciones de pareja en lo socialmente aceptable, pero se llevan grandes chascos cuando descubren la mediocridad detrás de la fachada. Las peores elecciones ocurren cuando están basadas primordialmente en el atractivo físico o el poder económico de las personas. En ambos casos, tarde o temprano, si no hay más que esto, las relaciones terminan convirtiéndose en algo aburrido. A través del miedo a la libertad se perpetúa la dependencia emocional y las personas confirman así su condición de prisioneras. Cuando estas circunstancias generan angustia y/o depresión, es probable que para aliviar tales síntomas se requiera un tratamiento médico, pero es necesario tener en cuenta que la disminución de dichos síntomas es sólo el comienzo de un proceso más profundo. Uno de los primeros pasos en el proceso de la independencia es combatir la fascinación por la comodidad. "Yo quiero ser libre, pero no quiero renunciar a mi comodidad". Y esto, obviamente es imposible, pues la libertad sólo se conquista a través a través de la lucha cotidiana. No se trata de luchar tampoco... Se trata más bien de aceptar... Un solo ejemplo: los celos (qué verracos si hacen sufrir) se deben a no aceptar que yo no soy dueño de nadie y que sólo el amor puede unirnos... La libertad se conquista a través de la independencia de necesitar a los demás para sentirme bien, del qué dirán, de muchos falsos valores culturales, etc. El miedo no es tanto a lo desconocido como a apartarnos de lo conocido, así estemos mamados de sufrir con eso.

Un establecimiento monitoreado las 24 horas por la Policía A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado Por su seguridad NO deje su en la vía pública

Carta de un hijo al Niño Dios Por: Ángela Marulanda Para EL PREGONERO Querido Niño Dios Este año para Navidad quiero pedirte algunas cosas, pero no para mí. Esta vez quiero pedirte algo para papá y mamá. Me he dado cuenta que a menudo ellos están tan ocupados y estresados, que no logro entender qué pretenden inculcarme. Me exigen cosas que ellos mismos no hacen, pero me enseñan otras con su manera de actuar que se contradicen, y me aseguran que me aman mucho pero olvidan que lo que me hace sentir más amado por ellos es el tiempo que pasan conmigo. Además, trabajan y corren para comprarnos muchas cosas pero no tienen tiempo para disfrutarlas ni para que las gocemos juntos. Aseguran que soy lo más importante de sus vidas, pero se dedican más a su trabajo y ocupaciones que a estar en familia. Por eso quiero pedirte este año que papá y mamá recuerden que celebrar el amor es lo esencial de la temporada navideña. Y que para hacerlo lo que se necesita es... * Que recuerden que la Navidad es la fiesta en que celebramos el amor y que más contribuye a satisfacer nuestra necesidad de sentirnos más unidos a nuestra familia y seres más queridos. *Que comprendan que disfruto más dando un regalo que recibiéndolo. *Que invitemos a compartir una cena y un momento de alegría a quienes no tienen un hogar ni quién les prepare una comida, o un ser querido a su lado. *Que me den pocos juguetes, porque aprecio más cuando recibo menos. Y que además, cuando me compran muchas cosas, me saturo y aprendo a medir su amor por lo que me dan. *Que no me amenacen asegurándome que Tú solo me traerás regalos si me comporto bien, porque el mejor regalo es tu amor, y éste nunca me faltará aunque me porte mal. *Que comprendan que me hace muy feliz que compartamos con los demás, no sólo lo que nos sobra sino también lo que nos puede faltar. Y me ayuden a repartir lo que tengo con quienes tienen poco y a no envidiar a los que tienen mucho. *Que gocen y disfruten de estar conmigo, pero no como obligación sino por gusto... por el gusto de amar, y que lo hagan por ellos, no por mí. Mientras más amado yo me sienta, mejor sentido tendrán sus regalos, porque serán una muestra de su amor y no su sustituto. *Por último, te pido que les ayudes a enseñarme a amarte y a amarlos porque sé que dar y recibir amor es lo único que necesitamos hacer para pasar una Navidad muy feliz.


Navidad es relación Por: Nancy Gómez Jefe de Prensa Alcaldía Local de Fontibón

Pbro.: Hernando Uribe C. Ocd Para EL PREGONERO Todo ser viene a la existencia dotado de relación. La relación es el fundamento de todo, esa corriente de secreta simpatía que une las partes con el todo, a Dios con el hombre, al hombre con Dios. Dios es relación hacia dentro, Padre, Hijo y Espíritu Santo; y hacia fuera, Creador criatura. Toda criatura existe porque el Creador le da amorosamente la existencia en cada instante como relación de inmediatez. Navidad es relación que embriaga los cinco sentidos, sobre todo la vista y el oído, espléndida fiesta de luces y sonidos dentro y fuera del corazón. Tarjetas, villancicos, novenas, aguinaldos expresan la relación maravillosa que es la navidad, en que es ya todo celestemente material. Navidad es la relación que junta el tiempo con la eternidad, la tierra con el cielo, al hombre con Dios, acunado en un pesebre, la intimidad de una mujer que sacó a Dios de sus entrañas, "lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre" (Lc 2, 7), el pesebre que es el corazón de todos los seres de la creación. Navidad es el tiempo de la fascinación, esa mezcla de temor y alegría que sobrecogió a los pastores de Belén, que escucharon arrobados: "No tengan miedo, les anuncio una gran alegría, les ha nacido un Salvador" (Lc 2, 11). Navidad es el acontecimiento de lo divino volviéndose humano, de lo humano volviéndose divino, y llega a su punto culminante en las entrañas de una mujer, constituida así madre de todos, misterio portentoso de la felicidad. Me embriago descubriendo la relación que es la Navidad, Dios volviéndose hombre, el hombre volviéndose Dios. Jesús es pura referibilidad, un de-para. Viene de Dios para los hombres. "Quien me ve a mí, ve al Padre" (Jn 14, 9). Vino "para que el mundo se salve por Él" (Jn 3, 17). Navidad es el columpio que me lleva de la tierra al cielo y me trae del cielo a la tierra, que me hace olvidar lo que sé y aprender lo que no sé: Él en mí, yo en Él.

ESQUINA AMBIENTAL El Plan Distrital del Agua Keren Muriel Gestora Local SDA

En los próximos 10 años, con el Plan Distrital del Agua “Compromiso para todos”, el Distrito reconocerá con 6 metros cúbicos mensuales de agua a cada suscriptor del servicio de acueducto ubicado en suelos residenciales del estrato uno. En pocas palabras no tendrán que pagar por el uso de esta cantidad de agua. De esta manera, las Secretarías de Ambiente y Hábitat, entidades creadoras del plan, tienen como propósito que los habitantes del estrato 1 tengan una subsistencia digna y puedan satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, salubridad y saneamiento básico. A la fecha, la Empresa de Acueducto (EAAB) cuenta con 35.293 cuentas activas en ciclo I (usuarios irregulares agrupados ubicados en predios o barrios en desarrollo), de las cuales 13.527 están en Bogotá y el resto en Soacha. De acuerdo con un estudio realizado para la actualización del Plan Maestro de Abastecimiento de Agua Potable en 2010, el promedio de consumo de agua por usuario es de 12,40 metros cúbicos mensuales. El del estrato uno es de 11,07 metros cúbicos. Según Ambiente y Hábitat, el estrato uno será el beneficiario por ser una población vulnerable desde el punto de vista de capacidades, bienes y servicios, que cuentan con una mayor inseguridad alimentaria y nutricional. “Por esta razón se deben destinar mayores recursos para gastos educativos y servicios públicos”. No serán beneficiados los suscriptores que se encuentren en un barrio ilegal o ubicados en zonas de alto riesgo o bajo protección ambiental. Los encargados de prestar el servicio de acueducto en la capital deberán remitir a la Secretaría de Hábitat la relación de los suscriptores beneficiarios del programa mínimo vital, para que la entidad haga la validación de las cuentas de cobro. Luego, Hábitat las remitirá a la Secretaría de Hacienda para que elabore la orden de pago. El Distrito fortalecerá la planeación y administración del recurso hídrico a través de un programa de ordenación, que incluye la consolidación del inventario de los cuerpos de agua de la capital; la formulación del Plan de Manejo de Aguas Subterráneas; participación en espacios con las autoridades ambientales regionales; e incorporación de las determinantes ambientales del Plan de Ordenamiento y Manejo de las Cuenca Hidrográfica del río Bogotá. http://www.ambientebogota.gov.co


Concluyo período Concluyo el periodo de los ediles elegidos el 28 de octubre del 2007, de los cuales cinco fueron reelegidos en las pasadas elecciones del 30 de octubre para el nuevo periodo de la corporación edilicia que se inicia el próximo 1 de Enero: Eduardo Gómez, Daniel Ibarguen, Gina Erazo, Gerardo Montero y Julio Ramón Acosta. Después de haber ejercido la credencial edilicia por tres periodos y desempeñándose como Alcalde Local, Miller Rocha se marginó de la contienda electoral para incorporarse a la actividad privada. Mucha especulación en el medio político relacionado con la posible aspiración de Astrid García e Iván Mendoza en participar en el proceso para la conformación de la terna para la Alcaldía Local.

Navarro Wolf confirmó designación Antonio Navarro Wolf, quien termina su periodo como Gobernador de Nariño, confirmo que en enero del 2012 se posesionará como Secretario Distrital de Gobierno. “El alcalde electo Gustavo Petro, me ofreció el cargo y acepté”, indicó Navarro Wolf. Hasta el momento es el primer posible nombramiento del gobierno distrital de Petro que se hace público.

Cambio Radical descarta reunificación con los liberales Germán Varón, dirigente de Cambio Radical descartó una reunificación con el Partido Liberal. “Esa reunificación está descartada totalmente y se equivocaron quienes pensaban que nosotros íbamos a terminar como apéndice del Partido Liberal”, expresó Varón. “Aquí hay un partido vigoroso y un partido que tiene la fortaleza y posibilidades, además las ganas de seguir adelante” puntualizó.

El Polo le quitó respaldo a disidentes El Comité de Ética del Polo Democrático Alternativo tomara la decisión de expulsar a los disidentes de esa colectividad que decidieron ingresar al Movimiento Progresista, los afectados que la medida son los senadores Camilo Restrepo, Jorge Guevara y Luis Carlos Avellaneda. Ahora la pelea jurídica la dar el Polo por las curules de los congresistas, mientras que el Polo asegura que le pertenecen, quienes hoy las sustentan que solo se las pueden quitar por un proceso de perdida de investidura ante el Consejo de Estado. De otra parte, la doctora Clara López, al dejar sus funciones como Alcaldesa designada de Bogotá, asumiría nuevamente el cargo de presidenta del Polo Democrático Alternativo.

Fiscal General pidió renuncia

Protocolaria a su cúpula La Fiscal General, Viviane Morales, pidió la renuncia protocolaria a todos los miembros de la cúpula de ese organismo. Según el Director Nacional de Fiscalías, Néstor Novoa, se trata de un acto administrativo y de rutina que tiene como objeto evaluar la gestión que han realizado durante el 2011. “No hay crisis ni problemas, es más, en casi 11 meses hemos trabajado más que en algunas administraciones en dos o tres años, no sabría decir a quienes, la Fiscal General, les aceptará la renuncia”, añadió Novoa.

Preparto en Gabinete de Petro

En las últimas horas se filtró en los medios de comunicación algunos de los nombres de quienes harían parte del Gabinete del Alcalde Gustavo Petro, además de Antonio Navarro, quien ya aceptó el cargo como secretario de Gobierno, en el gabinete de Gustavo Petro, cogen fuerza los nombres de Ricardo Bonilla, como secretario de Hacienda; Mercedes Maldonado, como directora de Planeación; Margarita Flórez, como secretaria de Ambiente y Consuelo Ahumada, para la Secretaría de Integración Social. También suena para la Secretaría de Salud el abogado y sindicalista Aldo Cadena; para la Secretaría del Hábitat. Un dato adicional: Paul Broemberg no aceptó la Secretaria de Movilidad. Petro lo había llamado por considerar que el problema de la movilidad tiene que ver con la educación ciudadana.

.- La locomotora de la fusión de Petro comienza a funcionar a todo vapor. .- La diferencia entre el capitalismo salvaje y el socialismo del Siglo XXI es que todos se…quiebran. Astrid García, Iván Mendoza y Miller Rocha ingresan al Club de exediles. .- Por opinar sobre la energía en Bogotá, a Petro le prendieron las velas de la…oposición. .- Las intensas lluvias tienen tranquila a la alcaldesa Betty Afanador y desesperados a quienes quieren que Fontibón se inunde. .- Dicen que Simón Gaviria, el nuevo Jefe Liberal dejó en la sombra a Germán Vargas Lleras. .- La constituyente liberal dejo en un rincón a Samper Pizano, Gómez Méndez y a otros…del turbante. .- Muchos exediles y lideres de Fontibón, a partir del 1 de enero, pasan políticamente a la categoría B. .- Los políticos no tienen feliz navidad, sino dichosos… electores. .- Este año el Niño Dios recorrerá a Colombia en flotador…santista. .- Dicen que el edil Oliver Bonilla ya tiene su jefe…político en Fontibón. .- Hablan de que las nuevas alianzas en la JAL de Fontibón estarán ternadas.


Semanario

EL PREGONERO DE FONTIBON

Una alcaldesa comprometida, que sí hizo la diferencia ... Y si se lo propone, en muy corto tiempo. Ese, podría ser el corolario del título de este editorial, si se analiza lo que ha sucedido en Bogotá en los últimos meses. Es que los índices de aceptación de Clara López, cercanos al 78% y quien asumió el cargo de burgomaestre de la capital de la república ante la destitución de Samuel Moreno, no han parado de subir en muy pocos meses. Y no han parado de subir, porque en Bogotá, hoy en día, se respira otro aire. Uno fundamentalmente diferente al que dejo su antecesor, refrescado entre otras cosas por las decisiones acertadas en los temas más álgidos de la ciudad, que han ido de la mano con la voluntad y la eficiencia que ha demostrado para solucionar problemas nacidos del desgobierno y la ineptitud que hicieron carrera en los tres años anteriores. Puesto de otra manera, a Clara López el único pecado que puede endilgársele es haber tratado de defender lo indefensible en cuanto a Samuel Moreno Rojas, hasta que el paso de los hechos la obligó a cambiar de posición. Sin embargo, en lo que se refiere a una administración eficaz, existe un consenso entre los bogotanos para calificarla de la mejor manera. Y es precisamente esa buena calificación lograda en tan poco tiempo, de la que deben aprender los mandatarios electos. Pero también la alcaldesa local de Fontibón, Betty María Afanador García, quien en medio de errores y deficiencias y pese a estar sancionada, en primera instancia por la Personería Distrital; aclarando que la sanción le fue impuesta por una indelicadeza presuntamente por aceptar dadivas, no por hechos concretos de haberse prestado directa o indirectamente a un peculado, también, como un deber cívico, hay que reconocerle la gestión que ha adelantado en bien y el bienestar y progreso de Fontibón; gestión que esta avalada y reconocida por la propia Administración del Distrito Capital de Bogotá. La alcaldesa mayor, Clara López ha demostrado que no es necesario dejar pasar meses e incluso años como se ha visto históricamente, no solo para enviar un mensaje a la comunidad de que habrá un cambio en la gestión, sino sobre todo, para demostrar que mediante una voluntad seria, muchos de los problemas mas apremiantes se pueden solucionar así sea parcialmente en corto tiempo. La gestión adelantada por Clara López como alcaldesa delegada de Bogotá, demuestra sin lugar a dudas un alto sentido de responsabilidad y de compromiso con Bogotá, dejando una huella ejemplar en la vocación de servicio que deben tener todos los servidores públicos, dentro del equilibrio del poder público y político. En definitiva, la breve administración de Clara López rescato a Bogotá del caos, el desconcierto y la desesperanza, hoy quienes vivimos en Bogotá recobramos la fe y nos sentimos impulsados de entusiasmo por un mejor devenir para Bogotá.

Registro ISSN 2216-121X Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Editor electrónico: Jairo Amézquita Soler Impresión : William Farfán Sandoval 33 Años Tiraje edición manual 12.500 ejemplares Circulando por las Arterias de la Opinión de Fontibón Fundado el 12 de Octubre de 1978

Edición 1.608 Diciembre 24 de 2011 Correos electrónicos: pregonerodefontibon@hotmail.com Consúltelo directamente en GOOGLE Diagonal 16ABis Nº 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241 Tiraje mínimo 12 .500 ejemplares Certificados y verificables

Señor Director : La preocupación de las Cortes y de todos aquellos que se pronuncian en contra de la reforma a la Justicia que cursa en el Congreso no es otra que les embarga por la perdida del poder clientelista del que gozan actualmente. El Congreso es el ente indicado para estudiar y debatir las leyes de la república. Acertó el presidente Santos cuando dijo que estaban equivocados de destinatario, al dirigirse a él con criticas sobre el trámite en el Congreso de la reforma a la Justicia. Eduardo Vásquez P Señor Director: A la administración de Bogotá se le apareció la Virgen con el invierno: todo el desgreño, el deterioro, el abandono, la falta de autoridad, la movilidad, el caos que enfrenta la ciudad son culpa del invierno. ¿Que el tráfico es un caos absoluto? Es el invierno. Definitivamente Bogotá es invisible. Nelson Acevedo D Señor Director : Causa indignación la indiferencia total de la Policía de Fontibón frente al diario y cotidiano problema de los zorreros, quienes son utilizados por anti cívicos ciudadanos para el transporte de basuras y desechos de construcción que arrojan en las vías y zonas verdes bajo la mirada complaciente y cómplice de la Policía de Fontibón, que al parecer no han leído el Código de Policía de Bogotá. José Bernal S Señor Director: Muy grave la información de EL PREGONERO relacionada que los fines de semana se presentan en la localidad entre 20 y 30 heridos producto de riñas callejeras, generadas en gran parte por la embriaguez de sus protagonistas, en especial en hechos que se registran en las llamadas discotecas y sitios de venta de bebidas embriagantes ubicados en el sector central de la localidad. Carmen Rosa Narváez E Señor Director : Es cierto, ha llovido a cantaros, pero la tragedia se pudo haber evitado con una mejor infraestructura vial, con ríos drenados, canales limpios, con una sociedad menor educada. En fin, hay cosas que no se pueden evitar, pero hay otras que sí, y éstas son las que la ciencia, la tecnología y una buena administración pública deben prever, para cuando lleguen las lluvias, imposibles de evitar, nos encuentre preparados y no nos hagan tanto daño. Inés Prada M

Amigo lector: Escribanos a: pregonerodefontibon@hotmail.com Llámenos al 4155215 Celular : 321 4961241

SANDRA SALAMANCA Le ofrece las mejores y frescas verduras En sus tradicionales puestos 36 y 37 Primer Piso Plaza de Mercado de Fontibón Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON Noticias Nacionales, Distritales y Locales Información. Judicial y Local Columnas de Opinión Blogs—Suplementos pregonerodefontibon.blosgpot.com—Google


DE PROVINCIA LA NAVIDAD Y LA LECTURA Por: Carlos José Bolaños Nada más oportuno que la observación hecha por el presidente Santos al ministerio del ramo sobre la necesidad de mejorar el número de lectores, así como la sensibilización y capacidad lectora del pueblo colombiano, de formar buenos lectores. Decir que leemos un libro al año, sin descontar a los que tienen que hacerlo en razón a su estudio y/o profesión - profesores, investigadores, etc., la cifra puede resultar inflada. Realmente no leemos, porque no aprendimos bien la técnica desde el principio y así nos quedamos toda la vida; leemos palabras, caemos en el deletreo, fijaciones, regresiones, repetición de palabras, que no permite una buena comprensión. La lectura intensifica y retiene el tener una buena ortografía, hoy tan perdida en la gran mayoría de los jóvenes e incluso de los adultos. Las disculpas para no leer y son muchas: cansancio, “lloroseo” y ardor en los ojos y lo más grave: los libros buenos y bien editados están por encima de los 40 mil pesos, imposible para “nuevos ricos” que ganan $ 198.000.oo mensuales. Por curiosidad nos hemos puesto a buscar y no hemos encontrado, en ninguna parte, ni cursos de actualización en lectura, salvo uno al que por su precio no está al alcance de los estratos 1, 2 y 3. De tal manera, que uno sigue leyendo toda la vida como salió de la escuela. Tampoco encuentro que enseñen política, ni facultades donde enseñen sexología. Esas son tres cátedras que hacen mucha falta en Colombia. Si queremos tener gente bien informada, ciudadanos de calidad total y evitar el drama del embarazo en adolescentes y el aborto clandestino. Estos temas deberían estar en el pensum escolar. Muchos son los programas y el dinero que gastan para fomentar la lectura. Recuerdo uno que lanzó la entonces primera dama Ana Milena Muñoz, ahora consagrada columnista de El Espectador, junto con Batuta. Le escribimos diciéndole que eso tendría efecto positivo si se hacía masivamente, cobijando todas las edades utilizando desde los centros educativos hasta los salones comunales, algunos hoy sin función alguna. Desafortunadamente los recursos que gastan, benefician económicamente a las agencias publicidad y los resultados en la población no los vemos. La novena es un bonito laboratorio para probar nuestra capacidad de lectura. Reconozco que no es fácil traducir palabras, términos como en desuso; exclusivas de escritores y escritoras de novenas. Desde el más pequeño hasta el más grande nos equivocamos, y como no se puede hacer ninguna observación porque traumatizamos al niño, inclusive al adulto, termina en aplauso la pésima forma de leer. Los medios escritos, periódicos y revistas que traen esos crucigramas gigantes, sudokus, sopas de letras están contribuyendo positivamente a que el pueblo mantenga encendida la mente, mientras la TV se la apaga. Me gusta mucho ver a los informales, a los del rebusque, llenando esos pasatiempos. A mi me explicó una señora del aseo de un centro comercial pequeño, la técnica para llenar el Sudoku. Ese material está siendo muy útil. Esta previniendo muchas enfermedades, entre ellas la frustración, la tristeza causadas por el desempleo. Hablando con maestros , me cuentan que sus alumnos se rajan, no responden bien, precisamente porque no leen bien la pregunta y que viven observándoles que no es que no sepan, que la falla radica en que no leer bien. Ahora se agrega que los universitarios tampoco saben escribir, según el profesor Camilo Jiménez. De quien será la culpa. De los maestros o de las políticas gubernamentales? Deseamos a nuestros lectores una feliz Navidad y que de verdad en adelante nos beneficiemos con los frutos de la cultura de la prudencia que hace verdaderos sabios, sin pólvora, sin muertes violentas y menos por el alcohol, sin secuestrados. Nada de gastar lo que no nos hemos ganado: Minhacienda recomienda no endeudarse, ahorrar.

E-mail: carlosjosebol@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.