Semanario
33 Años
Circulando
por Fontibón
Edición Nº 1.609
Sábado
Diciembre 31 de 2011 Registro ISSN 2216-121X
Mañana se posesionan ediles de Fontibón
Electos el 30 de octubre
En acto que se realizara mañana domingo 1 de Enero, a partir de las 2 de la tarde en la Casa de la Cultura de Fontibón, se posesionaran Eduardo Gómez R, Daniel Ibarguen M, Gina Erazo G, Luis Alfredo Sánchez, Gerardo Montero D, Julio Ramón Acosta T, Carlos L. Lozada C, Fanny Melina Gutiérrez G y Carlos Oliver Bonilla, como lo ediles que fueron elegidos el pasado 30 de octubre como integrantes de la Junta Administradora Local de Fontibón para el periodo 2012-2015. Los nuevos integrantes de la corporación edilicia estarán acompañados por familiares, amigos y algunos lideres que los acompañaron en la jornada electoral. La Junta Administradora Local iniciara sus sesiones el próximo lunes, en primer lugar para la elección de la nueva mesa directiva y la organización del cronograma de actividades que realizara la corporación durante el mes de enero.
Asegurados recursos Lista Posesión de Gustavo Petro
Gracias a la personal y directa gestión de la doctora Yidney García Rodríguez, gerente del Hospital de Fontibón, logro a pocas horas de finalizar el 2011, que la Secretaria Distrital de Salud asignara los 1.530 millones de pesos que hacia falta para la terminación de la obra de la moderna UPA que se construye en el sector residencial de la Zona Franca, aledaña al almacén Éxito. La asignación se logro por el interés del doctor Jorge Bernal Conde, Secretario Distrital de Salud. Ahora falta la colaboración de la Alcaldía y Junta Administradora Local de Fontibón para conseguir los recursos para la dotación de este centro medico. En esté centro se prestarán servicios de consulta externa tales como consulta de medicina general y especializada, vacunación, odontología, toma de muestras, sala ERA, terapia física, entre otros. La UPA beneficiara a más de 45 mil habitantes de las UPZ 77 y 112 de barrios tales como Sabana Grande, El Portal y El Recodo. Amigo lector: Escribanos a: pregonerodefontibon@hotmail.com Llámenos al 4155215 Celular : 321 4961241
Con cerca de tres mil invitados, rodeado de familiares, del circulo de amigos y del equipo que le acompañara, Gustavo Petro Urrego asume mañana domingo las funciones como Alcalde Mayor de Bogotá para el periodo 2012-2015. En su discurso de posesión el burgomaestre de Bogotá establecerá los lineamientos generales de su administración y posteriormente la dará posición al nuevo Gabinete Distrital en acto que se realizara en el palacio Liévano. La ceremonia será sencilla y estará rodeada de manifestaciones de afecto y culturales. Gustavo Petro se convierte en el decimotercer Alcalde Mayor de Bogotá, de los cuales 7 han sido elegidos por voto directo de los ciudadanos, los demás han llegado al cargo como encargados y Clara López Obregón como delegada.
La Fundación El Pregonero de Fontibón Los Directores de la edición impresa y virtual del Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON Desean a sus lectores, amigos y comunidad de Fontibón Tranquilidad, el mejor bienestar y éxito en el trascurrir del 2012
Temblores políticos en el 2012 Por: David E. Santos Gómez Para EL PREGONERO Pocos años recientes han tenido el vértigo y el peso informativo de decenas de hechos noticiosos internacionales sucediéndose uno tras otro como este 2011 que termina. Acontecimientos de peso, trascendentales y transformadores, aparecieron para cambiar la cara de buena parte del mundo en medio de profundas crisis económicas y protestas callejeras. El descontento descontento ciudadano en Asia y África que dio forma a la Primavera Árabe, la caída de dictadores que oprimieron por décadas como Hosni Mubarak y Muammar Gaddafi, los gritos de los indignados con una economía injusta que se escucharon desde Madrid hasta Nueva York y los intentos desesperados de Europa por salvar su Unión, formaron 12 meses de un torbellino informativo geopolítico de consecuencias impensables. El inicio de la segunda década de este nuevo milenio demostró que el orden mundial que hemos conocido relativamente invariable desde el final de la Guerra Fría se reacomoda para iniciar una nueva era. Una en la que las potencias tradicionales se debilitan por sus abusos y en la que los países emergentes y los ciudadanos de a pie toman cada vez más relevancia para desafiar una autoridad sin moral para dictar normas. El pueblo reclama su poder cada vez más, característica típica de una ola de cambio. Impulsa su deseo de transformación en las calles de la Plaza Tahrir en El Cairo o en las urnas de las primarias republicanas en Estados Unidos. El2012 nos espera con posibilidades de nuevas y profundas renovaciones políticas. Sin reconocer divisiones temporales, las novedades no se detienen y seguirán sucediendo impulsadas por el efecto dominó del inconformismo. Algunas vendrán en la misma forma de protestas callejeras para tumbar dictadores, mientras que otras en Occidente seguirán el rumbo de las elecciones democráticas. De este segundo tipo, el del cambio mediante el voto, hay dos citas apasionantes para este año y sus resultados impactarán directamente en Colombia. Estados Unidos y Venezuela asistirán a las urnas para decidir su futuro político y ambas jornadas prometen ser electrizantes. Los dos países más importantes para nuestras relaciones internacionales escogerán presidente en medio de profundas crisis internas y durante un periodo de agitación económica global y social que no les es ajeno. El7 de octubre es la cita democrática venezolana. Hugo Chávez se enfrenta por primera vez a la posibilidad de ser derrotado en las presidenciales por una oposición que ha aprendido la lección y se unió como una sola fuerza. La lucha, aunque dispareja por el desproporcionado poder del comandante de izquierda, se pronostica intensa. De caer Chávez tras 13 años en Miraflores, el remezón político se sentirá con fuerza en toda Latinoamérica. La otra llamada está anunciada para el 6 de noviembre en Estados Unidos. Barack Obama encarará a un republicano todavía desconocido que criticará con fuerza las debilidades económicas y de empleo de un mandato que se quedó estancado en las promesas y la ilusión. Si el demócrata pierde su reelección las consecuencias tendrán eco en cada parte del planeta y la derecha recalcitrante volverá a tomar las riendas de Washington. Una dirigencia estadounidense que regrese a las amenazas por prevención y a su gusto por el belicismo podría ir en contravía de la misma nación norteamericana y dar el golpe final de su influencia como súper potencia. Se inicia un año movido y los colombianos estamos en primera fila. No existe un solo hecho internacional que no repercuta en nuestra política interna, pero de antemano sabemos que dos elecciones modificarán nuestro comportamiento internacional. En épocas de cambios y de resultados imposibles, no nos debe parecer extraño que América, movida por sus ciudadanos inconformes, también experimente la entrada a una nueva era en la que sus dirigentes más representativos deban ser renovados.
37 riñas dejaron
festividades navideñas A pesar a la notable disminución de las riñas, en la localidad de Fontibón, entre la noche del 24 y a la tarde del 25 de diciembre se presentaron 37 riñas, producto del consumo exagerado de licor, la intolerancia y las peleas entre familias. Estas fueron las principales causas de los enfrentamientos durante el día 24 y medio día del 25 de diciembre, según reportaron las autoridades. Solo en la Línea 123 los uniformados recibieron más de 183 llamadas reportando toda clase de hechos. En total, se presentaron 37 riñas, con un saldo de 22 heridos que fueron atendidos por emergencias del Hospital de Fontibón.
Persiste la amenaza de licor adulterado Si usted es de los que siguen comprando toda clase de licores en cualquier punto de venta, sin estampillar y a muy bajos precios, preste atención y no sacrifique su salud en un trago. La Policía realizó la incautación de .845 botellas de distintos licores adulterados y la localización de una residencia en Fontibón donde eran envasados licores de manera clandestina. Las autoridades recomiendan a la ciudadanía realizar la compra de bebidas alcohólicas en lugares autorizados y conocidos.
Hurtaron motocicleta y se estrellaron en la huida Un hombre de 22 años y un adolescente de 16 fueron detenidos por la Policía Metropolitana de Bucaramanga, luego de haber hurtado una motocicleta en el barrio Diamante II y sufrir un accidente en el momento que huían de las autoridades. El hecho se presento en la avenida La Esperanza con carrera 86, donde dos sujetos se robaron el vehículo tipo Crypton de color azul utilizando una lave maestra. La dueña del vicípedo se dio cuenta de inmediato de la desaparición del vehículo y llamó a la Línea 123, lo que permitió que la Policía iniciara un operativo `candado´ para atrapar a los presuntos delincuentes. No obstante, minutos más tarde se reporta un accidente de transito a la altura de Ciudad Salitre, en donde resulto comprometida la motocicleta hurtada contra un colectivo de transporte publico. Las autoridades encontraron la moto y aprehendieron al presunto conductor, quien a causa de las heridas que sufrió fue remitido a la Clínica Colombia donde quedo bajo vigilancia medica y policial, mientras que su compañero de fechorías huyo.
Policía frustró atraco
Por 12 millones La reacción de un comerciante y rápida intervención de la Policía frustraron el hurto de $12 millones, que dos delincuentes intentaron robarse hacia las 11 de la noche del pasado 24 de diciembre de un establecimiento comercial del centro de Fontibón. Según la Policía, los delincuentes siguieron a la víctima, quien portaba $12 millones de pesos, producto de la venta de dos de sus establecimientos comerciales. Ya cuando el comerciante se disponía a continuar con su recorrido, fue interceptado por uno de los atracadores quien le apuntó con un arma de fuego. La alcanzó a reaccionar y desenfundó su arma con la que enfrentó al asaltante, quien luego de hacer varios disparos emprendió la huida. Una patrulla de la Policía que pasaba por el sector inició la persecución del delincuente que fue abandonado por su cómplice, el cual huyó en una motocicleta al percatarse de la presencia de las autoridades. El presunto ladrón fue capturado a pocas cuadras en poder de un revólver, por lo que fue arrestado y trasladado a la Unidad de Reacción Inmediata, URI, de la Fiscalía, donde le definirán su situación jurídica.
Secretaria de Ambiente
Sello obra en Fontibón La Secretaría Distrital de Ambiente selló una obra de construcción en Fontibón, por no cumplir con las exigencias ambientales requeridas. Según el organismo, la obra Torre Hayuelos, ubicada en la carrera 80 A No. 17-61, en el occidente de Bogotá, no cumple con los respectivos permisos para el manejo de aguas residuales y además ocupa la Zona de Manejo y Preservación Ambiental del canal San Francisco. El organismo mantendrá cerrada la obra, hasta que la constructora Capital Bogotá subsane los impactos ambientales negativos, dice un comunicado. Además, se evidenció el incumplimiento en diferentes aspectos como manejo de señalización y publicidad, flora y fauna, maquinaria y equipos, uso eficiente del agua, emisiones y residuos sólidos. “ Por esta razón la Secretaría de Ambiente, soportada en la normatividad Ambiental (Ley 1333 de 2009) diligenció el acta de imposición de medida preventiva en flagrancia hasta tanto no se subsanen las causales que llevaron a la misma”, apuntó Juan Antonio Nieto Escalante, Secretario Distrital de Ambiente.
Las localidades tendrán comisiones ambientales Con el fin de fortalecer la gestión ambiental en cada una de las localidades de la ciudad, la Alcaldía Mayor de Bogotá, mediante el Decreto 575 de 2011, conformará 19 Comisiones Ambientales Locales (CAL) para la coordinación de acciones estratégicas en beneficio de las condiciones ambientales de la capital y, por lo tanto, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Las CAL, tendrán las funciones de fomentar la participación ciudadana en los diferentes procesos de gestión ambiental adelantados en la localidad, a través de campañas, foros, capacitaciones y demás actividades que estimulen la corresponsabilidad de los diferentes actores estratégicos locales con los recursos naturales y el ambiente. Los Comités contarán con un sistema de información ambiental local, que regirá bajo los lineamientos que determinen los organismos distritales del sector central correspondientes en la materia.
Fontibón vivió su carnaval El pasado miércoles, Fontibón vivió una vez más su décima versión del `Carnaval Fin de Año´ en el que se congregaron mas de 600 artistas a través de 22 comparsas. El carnaval se inició con un desfile que salió del Polideportivo de Atahualpa y terminó en el parque Fundacional donde se realizo una presentación musical y premiación a la mejor carroza hecha de material reciclable. 58 millones de pesos invirtió la Alcaldía Local en este evento que hace parte del patrimonio cultural de la localidad y como un incentivo promocional a la cultura de Fontibón, que durante la administración de la alcaldesa Betty María Afanador García se han invertido 2.350 millones de pesos para la actividad cultural de Fontibón.
Inteligencia emocional e integral Por : Gonzalo Gallo González Escritor Conferencista Para EL PREGONERO Den la Edad Media era muy popular este dicho: „cálmate y nunca dejes que el Sol se ponga sobre tu ira‟. Refrenar la rabia es una estupenda decisión, porque esta es una chispa que enciende incendios voraces. Cuando te alejas de la ira te acercas a Dios y a los demás; controlarse es un gran logro espiritual. Examina tu vida, identifica qué te altera y toma medidas para no engancharte y estar sereno. Aprende a relajarte y visualizarte calmado ante algo que te molesta. Otro gran paso a la luz es no juzgar, y Jesús habló varias veces sobre este vicio que genera tantos males. “ No juzgues y no serás juzgado”, dijo el Maestro, que siempre practicó una amorosa compasión con todos. Toma la decisión de no airarte y de no juzgar; es un negocio más valioso que otro que te seduzca en lo material. Inteligencia emocional es acabar con el acelere, dejar la prisa y tomar la vida con más calma. Vale la pena hacerlo porque está en juego la misma vida, según un estudio hecho en Nueva Escocia. Allí, el profesor John McCann dirigió una investigación sobre el estilo de vida de 1.600 líderes y dirigentes. Comprobó que subir rápido a la cumbre del poder lleva a un descenso igual de rápido a la tumba. En otras palabras, quienes „se mataron‟ por triunfar a toda costa, lograron lo que querían: infartarse. Por eso eres sabio si aminoras la velocidad, te quieres y descansas. Eso supone ponerle límites a la ambición y valorar el poder del amor, no el amor al poder. Hazlo aunque te digan: ¡estás loco! No, locos son los que mueren antes de tiempo por tener o figurar. Cuentas con tres ayudas poderosas para mejorar tu actitud y tu vida: Relajación con visualización: saca tiempo para relajarte y en ese estado de paz crea imágenes positivas. Pon a rodar una película interna en la que te ves como deseas estar: amoroso, animoso y exitoso. La visualización da estupendos resultados a los deportistas que se ven ganando antes de competir. 2. Oración: no te contentes con el rezo rutinario y ora con la alabanza y la gratitud. Que tu oración sea un acto de amor. Ora con la palabra, en la mente, con el silencio, con música relajante, en comunión con la naturaleza. 3. Afirmación: repite mentalmente breves pensamientos luminosos que te cambian y te inspiran: Valgo mucho, tengo muchos dones, puedo, me amo, soy un triunfador, me siento mejor. Un humorista dijo. “ qué maravilloso es el cerebro! ! Qué bueno que todas las personas tuvieran uno!”. Sí, muchos actúan como si pensar fuera algo inoficioso o una ocupación inútil. Actuar en automático o de un modo inflexible es bien común y es la fu7ente de innumerables problemas. Por eso, los sabios insisten: saca tiempo cada día para caer en cuenta de cómo vives y actúas, para tomar conciencia de quien eres, lo que haces y las consecuencias de tus actos. Cultiva la inteligencia emocional y espiritual, el autoconocimiento y el autocontrol para dejar la que te degrada. “ Quien piensa poco, se equivoca mucho “, dijo Da Vinci. ! Qué bueno que todos tuvieran cerebro!:
Un establecimiento monitoreado las 24 horas por la Policía A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado Por su seguridad NO deje su en la vía pública
Y para el 31, ¿ qué ? Gloria H Para EL PREGONERO Puede aturdirse con risas, bullas, pitos y superfinas. Puede levantar la copa de champaña, aguardiente, cerveza, vino o agua, para brindar por lo que viene para lo insatisfacción queda allí. Pegada como una garrapata, adherida a las entrañas. En el fondo de usted es muy consciente de que `eso ´no es todo. ¡ Falta algo! El vacio que se experimentan en el corazón sigue allí, golpeando, abriendo hueco, lacerando. La felicidad de la que se habla, “feliz año“, “te deseo lo mejor”, pareciera como si no encontrara eco. ¿De qué felicidad se trata? ¿ Cuál “Feliz Año” si todo puede continuar igual. Los seres humanos estamos en la mitad del camino entre las bestias y los dioses. A la mitad del camino. A veces `hala ´demasiado la bestia, aquella que busca saciarse en la material. Aquella que parte que cree que con objetos o posesiones se podrán colmar todas la expectativas. Comprando, bebiendo, gritando, parrandeando, comiendo, regalando, suturándose en cuerpos y figuras, buscando aquí y allá un clímax irreal. Pero es una satisfacción instantánea. Que puede llenar y agradar temporalmente pero el vacio vuelve.. Porque no se puede olvidar, nos guste o no, que también está el otro lado.. La parte espiritual, el alma, la psiquis, como quiera llamarla. Esta dimensión no se llama con objetos, ni con parrandas, ni con abrazos, ni con bulla. La insatisfacción surge cuando sólo nos preocupemos de un solo lado de nuestra esencia. Es como quedar mal nutrido porque sólo alimento una parte de mi ser. Y APRA nutrir la dimensión espiritual necesariamente deben existir elementos trascendentes, conexiones con lo intangible. Aún más: el único o la única que puede llenar ese espacio vacío, lleno de inquietudes, es usted mismo y sólo usted mismo. Ni siquiera en buen amigo o amiga, un maestro, un gurú, ni tampoco alguna compañía externa. Porque podría darse el caso de que usted sea amable u amoroso con alguien y no reciba en la proporción de lo que le dio. No importa: la dimensión espiritual no se llena desde afuera. Otra vez, solo con usted mismo. El 31 de diciembre reclama, por lo tanto, un alimento de otra dimensión. Es una fecha simbólica y pertenece a la categoría de los rituales. La celebración del 31 de diciembre lleva implícitos el simbolismo de la vida y la muerte, el comienzo y el final, la alegría y la tristeza. Es una conmemoración donde la angustia puede hacer estragos. Y donde todo se reúne para celebrar la utopía de la felicidad en apariencia. El 31 de diciembre es una celebración paradójica, de sueños y desilusiones, de planes y fracasos, todo convive para recordarnos la fragilidad humana y la necesaria conexión con el más allá. Lo que se sienta y palpe el 31 de diciembre debe tener el augurio y satisfacción para recibir el nuevo año.
Por: Nancy Gómez Jefe de Prensa Alcaldía Local de Fontibón
Tres acciones trascendentes para recibir el Año Nuevo Por: Pbro. Ángel de Jesús Téllez F Para EL PREGONERO Mi reflexión, en ese momento, fue darme cuenta de cómo nuestra percepción de las cosas va moldeando nuestra manera de ser y nuestro accionar del día a día con una actitud diferente y específica. En el marco de un próximo año 2012 particularmente auspicioso y rodeado de diversos tipos de augurios, mi llamado es a hacer una pausa y tomar responsabilidad por nosotros mismos, dejando de lado el hecho de pensar en lo que nos pudiese o no pasar o atribuyendo a fechas o días específicos la presencia de un cambio radical en nuestras vidas. Si hablamos de catástrofes o vaticinios relacionados con un nuevo año, en distintos rincones del mundo, ya hemos sido testigos de grandes tragedias y situaciones que no creíamos posibles para nosotros y que, en mayor o menor medida, nos han hecho ir hacia adentro y reflexionar sobre algunos aspectos esenciales que, de otro modo, quizás no hubiésemos podido lograr. En este sentido, el poder que encierra este momento es y será siempre lo más valioso que tenemos. El pasado, ya pasó, el futuro está latente y la única certeza que tenemos es el poder de elegir en cada instante, ya sea por nuestra sensación de seguridad o indefensión ante la vida, el amor o el miedo, o bien por la victimización o el empoderamiento de nosotros mismos y nuestros recursos personales. Mi invitación, por ello, es más bien aprovechar estos momentos especiales y hacer una pausa para reencontrarnos con nuestra vida, ver en qué aspectos podemos mejorar y hacer de ella una experiencia más enriquecedora, alegre y beneficiosa para nosotros mismos y nuestro entorno en todos los aspectos posibles. Para ello, considero importante compartir las siguientes tres acciones que en lo personal me han ayudado mucho a cerrar mejor el año y dar una bienvenida con mayor sentido al que viene en camino: Practicar el ejercicio de la gratitud siempre está en el top de mi lista. Si no estamos claros y agradecidos por aquello que ya somos y tenemos, no seremos capaces de avanzar. Este es, por tanto, un primer paso para conectarnos con nuestra grandeza y nuestra capacidad de crear nuevas cosas para nosotros. Hacer un recuento de las situaciones y experiencias que no nos hicieron sentir bien el presente año es un acto muy beneficioso para nuestra reflexión. Es, en esos momentos, en donde existe una mayor profundidad y en donde podemos obtener, con certeza, valiosas y trascendentes lecciones para la vida. Hacer una lista de propósitos que nos permitan comprometernos con nuestros deseos personales, sin importar si se trata de pequeñas o grandes cosas, nos hace recuperar de algún modo nuestra capacidad de soñar y trazarnos objetivos y de darnos cuenta que nuestra vida no es tan lineal sino más bien un camino que debemos caminar con pasos propios y con la mayor autenticidad posible. Feliz Año Nuevo para todos y recordemos. La capacidad de ser mejores siempre está en nuestras manos. Como un modo de cerrar y despedir el presente año que, rápidamente, se esta despidiendo de los principales hechos noticiosos tanto a nivel nacional como global y el impacto que todos ellos han tenido en nosotros como sociedad. La vida, con su viejos y nuevos años nos dan una experiencia para el aprendizaje, para valorar más la vida y así, con el Espíritu de Dios motivarnos a hacer algo mejor con nuestras vidas y nuestro entorno social en el 2012. Estos son los mejores deseos para cada uno de nosotros, los lectores de EL PREGONERO y comunidad en general de Fontibón. Feliz Año Nuevo para todos y recordemos que la capacidad de ser mejores siempre está en nuestra voluntad y manos.
Enero:
Julio
1– Las doctoras Betty María Afanador García y Yidney García Rodríguez, los Personajes del Año 2010 de EL PREGONERO. 8-Debido a la temporada invernal el Gobierno decreta la emergencia social y económica 15- Viviane Morales asume como Fiscal general de la Nación. 22– La Administración Local anuncia la contratación de estudios para la construcción del Centro Administrativo Local. 29– La Administración Local de Betty María Afanador se alista para intervención de la calle 17, entre carreras 94 a 116.
2-La Alcaldesa de Bogotá fija metas para cerrar su Gobierno. 9-Se reduce maltrato infantil en Fontibón. 16-Fontibón pago 3.163 millones de pesos por impuesto predial. 23-Grupo de 10 jóvenes de Fontibón preparan viaje a China con el apoyo de la Alcaldía y Junta Administradora Local. 30– Lideres del sector de El Recodo denuncian que 400 millones de pesos para construcción de colegio están refundidos.
Agosto
5– Camioneros inician paro. 13– Alerta epidemiológica en Bogotá. 19-La Fiscal General de la Nación le imputa cargaos a Ángel Moralesrussi, Contralor de Bogotá y Liliana Pardo, ex directora del IDU. 26-Se reinicia temporada invernal.
6– La alcaldesa Clara López comienza a poner la casa e n orden. 13– 86 personas se inscriben para participar en las elecciones del 30 de octubre para elegir a los nuevos integrantes de la Junta Administradora Local de Fontibón. 20– En firme arranca campaña para la Alcaldía y el Concejo de Bogotá como para la Junta Administradora Local. 27-El centro Crecer inicia labores en Fontibón.
Marzo
Septiembre
5-Se inicio arreglo de la malla vial en Fontibón. 12-El Cami 1 de Fontibón entró en funcionamiento. 19-Japón al borde de un desastre nuclear. 26-Monseñor Aldo Cavalli, preside gran celebración en la parroquia de San José.
3– Con 22 motos y otros equipos se refuerza la seguridad en Fontibón. 10-El Colegio San Pedro Claver cumple 80 años de existencia. 17-Es asesinado el joven estudiante del Colegio Luis Ángel Arango. 24-En el Colegio Parroquial San José realiza su VIII Feria Empresarial.
Abril
Octubre
2– Exitosa rendición de cuentas de la administración local de Betty María Afanador García. 9-Se realiza en Fontibón un Festival Multicultural. 16-En consulta interna el Polo Democrático en Fontibón supero expectativas. 30– Fontibón supera emergencia invernal.
1-La campaña electoral en Fontibón entra en su etapa final. 8– 10 jóvenes preparan para el 8 de noviembre su viaje a China. 15– La administración Local conjuntamente con el Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá refuerzan el jarillón del rio Bogotá. 22– 17 Concejales de Bogotá a responder por `Cartel de la contratación ¨. 29-Fontibón listo para elecciones.
Febrero
Mayo 7– Listos los diseños para la construcción del Cami de la Zona Franca. 14-Fontibón se viste de Rock y Hip Hop. 21-Violador estuvo a punto de ser linchado en Fontibón. 28- Fontibón listo para consulta interpartidista.
Junio 4-Con poca afluencia de votantes se realizo la consulta interpartidista en Fontibón. 11– Clara López Obregón es nombrada Alcaldesa Designada de Bogotá. 18– Se celebran las Bodas de Plata de Monseñor Enrique Sarmiento Angulo, Obispo de Fontibón. 25-Despega campaña para la Alcaldía de Bogotá.
Noviembre 5– Julio Ramón Acosta, Luis Alfredo Sánchez, Daniel Ibarguen, Gina Erazo, Fanny Melina Gutiérrez, Carlos L. Lozada, Carlos Oliver Bonilla, Eduardo Gómez y Gerardo Montero son elegidos como ediles de Fontibón para el periodo de la Junta Administradora Local que se inicia el 1 de Enero de 2.012. 12-El Colegio Militar José Antonio Galán de Fontibón celebra sus 30 años de fundación. 19-Se inicia empalme Petro– López. 26-Fontibón vuelve a enfrentar la temporada invernal.
Diciembre 3-Monseñor Juan Vicente Córdoba Villota es designado como nuevo Obispo de Fontibón. 10– El impuesto predial le subirá a 983 predios de Fontibón. 17-La JAL de Fontibón aprobó plan de inversión para el 2012 por 18 mil 500 millones de pesos. 24– En primera instancia destituyen a Alcaldesa de Fontibón. 31– Yidney García Rodríguez, gerente del Hospital de Fontibón logra la consecución de los recursos para la terminación de la obra de la UPA de la Zona Franca de Fontibón.
DE PROVINCIA BALANCE DE FIN DE AÑO Por: Carlos José Bolaños Siempre que termina el año las empresas y las diferentes organizaciones hacen el balance sobre los resultados de sus ejercicios. De Igual manera debiéramos proceder los ciudadanos y ciudadanas como miembros de una organización que cuenta con cerca de 45 millones de asociados, examinemos pues, con lupa, los resultados de 201 años y medio de existencia y que hemos venido aprobando con todos los errores que nos han azotado. Ya es hora de que exijamos correctivos y no seguir arrastrando y premiando, con nuestra indiferencia e inconsciencia colectiva, las fallas y errores del pasado que parecieran volverse eternas. Nos preocupamos por la suerte de los dirigentes pero somos indiferentes ante nuestros propios problemas y responsabilidades, por lo general apenas nos encogemos de hombros y nos abstenemos de escoger mejores opciones; seguimos premiando a quienes tanto daño han hecho, con su forma de gobernar y legislar han consolidado a Colombia como el tercer país más desigual de todo el mundo después de Angola y Haití. Los dirigentes manipulan la información y nos hacen creer, a través de la publicidad, las encuestas y los temas del día, que estamos bien porque la economía “crece”. En el pasado por haber tenido unos pocos poetas y literatos, 2 o 3 filólogos, algunos científicos, opacados por la proliferación de héroes, producto de la guerra, con artificiales períodos de paz, nos convencieron de que éramos la “Atenas Suramericana” enseñándonos a vivir glorias lejanas y ajenas, del culto a la personalidad. Se olvidaron de decirnos y convencernos que debíamos esforzarnos y construir nuestros propios méritos mediante el estudio y actualización permanentes. Nos crearon un sistema educativo, discriminatorio: Liceos, Gimnasios y Universidades privadas para la clase adinerada y destinada a gobernar, copiado del modelo napoleónico. Y una educación pública que no se ha destacado precisamente por su calidad. Si bien es cierto que hemos progresado en algunas cosas en el plano material, en lo urbano por ejemplo, hemos tenido un crecimiento mal planificado y desordenado, sacrificando la naturaleza y los recursos naturales renovables y no renovables y hoy somos víctimas del cambio climático, la contaminación, las inundaciones, etc. En cambio tenemos un atraso grande, muy grande en el campo educativo, es decir, en el sector clave por medio del cual se supera el atraso. Santander creó por decreto, en 1822 la educación pública pero no le asignó presupuesto. Quien quisiera estudiar, tenía entonces que pagar, igual que hoy. Tuvieron que pasar algo así como 190 años para que surgiera un movimiento estudiantil, bien organizado y bien sustentado, con acciones colectivas de profundo impacto y con razones de fondo para pedir que todos tengamos acceso a la educación de calidad y se consagre como un derecho fundamental. El gobierno, en un acto de sensatez retiró el proyecto privatizador. No reprimió, ni electrocutó, ni judicializó a los estudiantes, como algunas insensatas voces pedían. Los grandes contribuyentes que aportan para sostener la guerra, aportarían con la misma generosidad y desprendimiento para la educación pública? Las guerrillas pactarían la paz con la condición que los recursos para guerra vayan para la educación pública? Qué gran país tendríamos en pocos años!!! Realizaríamos el sueño de Nariño, teniendo “a la JUSTICIA como la reina de las virtudes repúblicas, sostén de la igualdad y la libertad” como lo proclamó Bolívar. La Reforma que se le está haciendo al sistema educativo debe contemplar este concepto. Coletilla: Ahh !!!, un llamado a los bogotanos para que no dejen de reflexionar sobre las ventajas que tendría el Metro en concesión. Cada Km cuesta algo así como US$ 15 millones (de dólares) pero como el Estado contratante y mal ejecutor de obras puede valer un poco más, como el de Medellín que dicen terminó costando 9 veces más de lo presupuestado. Deseamos que el 2012 traiga lo mejor de lo mejor a todos.
E-mail: carlosjosebol@hotmail.com
Lo bueno y lo malo del 2011 Por Alejo Vargas Velásquez Para EL PREGONERO Al llegar estas fechas de finales de año, es bueno hacer balances de los aspectos positivos que se dieron en el ciclo que está por terminar y, claro, también aquellos otros que no lo son; cargado todo ello de subjetividad, que es lo normal de los seres humanos. El gobierno del presidente Santos tuvo tres frentes de su gestión en los cuales su actividad debe destacarse. Primero, las relaciones internacionales, en lo cual una política exterior similar a la de Turquía desde 2002 de "cero problemas" que le ha reportado muchos beneficios en el Asia Central y Medio Oriente, le permitió a nuestro país, no sólo normalizar plenamente las relaciones con nuestros vecinos geográficos e históricos, Ecuador y Venezuela, sino insertarnos de manera activa en Suramérica -una compatriota nuestra, la excanciller María Emma Mejía, desempeña con lujo la Secretaría de Unasur- y en el conjunto de países latinoamericanos, sin que esto significara tensiones con nuestro aliado norteamericano. Fuimos uno de los países moderadores de las posiciones en la Celac, pero además se abre a otros escenarios, especialmente a esa importante potencia emergente que es Turquía y otros países asiáticos. Segundo, en el campo de la política económica, en la medida en que a pesar del difícil escenario internacional -especialmente europeo-, la economía colombiana tuvo un crecimiento muy bueno y con posibilidades de que se mantenga el próximo año, en lo cual hay que destacar que Suramérica en su conjunto ha tenido un comportamiento positivo, a diferencia de la Unión Europea y de los propios Estados Unidos, igualmente se debe resaltar la aprobación final del TLC con los Estados Unidos, que seguramente traerá beneficios para algunos sectores y problemas para otros. Tercero, una vocación de gobernar escuchando a los ciudadanos y llegado el caso ser capaz de rectificar decisiones que se evidencien como poco convenientes, en este sentido hay que destacar el acuerdo acerca del salario mínimo legal y la decisión de retirar el proyecto de ley de reforma de la educación superior que generó fuertes protestas del mundo académico y escasos acuerdos. Un buen punto del gobierno ha sido el empuje dado hasta ahora para una buena reglamentación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y que avizoran una esperanza real para las víctimas del conflicto interno. Un lunar, hasta el momento, es el proyecto de reforma a la justicia, no sólo porque en momentos de su trámite en el Congreso olió a revancha contra las Cortes, sino porque hay muchas cosas por mejorar y por incluir para que sea un aporte real a la administración de justicia. Sobre el tema del fuero militar -institución propia de todos los ejércitos del mundo- y la justicia penal militar, soy de los que piensa que debería legislarse aparte y en su conjunto, para que haya una justicia legítima, imparcial y eficaz que juzgue a los miembros de nuestra Fuerza Pública. Creo que todos coincidimos en que hemos tenido uno de los inviernos más duros de nuestra historia, pero igualmente allí se desnudaron las flaquezas de nuestra infraestructura vial -nos hablaron en el pasado de maravillas de vías que sólo están en la imaginación de exfuncionarios-, la gran improvisación de gobiernos locales, regionales y nacionales, de ahora y del pasado, para atender las catástrofes naturales y muy especialmente una que es anualmente 'un invierno anunciado', pero sobre lo cual poco y nada se ha hecho con seriedad, más allá de la ayuda asistencial de emergencia ¿cuántas décadas venimos oyendo hablar de recuperar el río Magdalena, por ejemplo?-. Para los lectores de esta columna van, junto con mis agradecimientos por su amabilidad, mis mejores deseos porque tengan unas buenas fiestas de navidad en compañía de sus seres queridos.
Don Gustavo Petro Sierra es el poco conocido padre del entrante alcalde de Bogotá. Es un miércoles lluvioso a las 7 de la noche en el centro cultural de un barrio de clase media de Bogotá, en el que Gustavo Petro Sierra vivió casi 25 años y del que ha sido miembro de su junta comunal.. Cuando lo saludo, el padre de Gustavo Petro Urrego se levanta a saludarme y me dice: "Por favor, ¿puedes esperar a que terminemos este partido?". Se sienta y sigue jugando ajedrez con un señor pensionado de apellido Bolívar, a quien me presenta. Millones de personas saben algo de Gustavo Petro Urrego, alcalde mayor de Bogotá (2012-2015), pero pocos saben algo de su papá, Gustavo Petro Sierra, que nació en 1934 en la costa Caribe profunda colombiana, en Cereté (Córdoba), y se levantó en Ciénaga de Oro (Córdoba), "en fincas de la familia, sencilla y conservadora, aunque no politiquera, y en el colegio donde pobres y ricos de la zona estudiaban primaria y bachillerato". Como el Alcalde, el padre es serio, de baja estatura, pero, a diferencia de su hijo mayor, sus penetrantes y cambiantes ojos verdes no necesitan gafas. En 1958, a los 24 años, Gustavo Petro Sierra, el sexto de ocho hermanos, llegó solo y con muy poco dinero a una Bogotá pequ eña y gris. Era la primera vez que viajaba en avión. En "la capital", no pudo estudiar Ingeniería Civil, lo que él más quería. Primero, estudió solo dos años de Ciencias Sociales en Tunja, porque decidió "ordenar la vida": sin informar a sus padres, se casó muy rápido con la cundinamarquesa Clara Urrego. Y el 19 de abril de 1960, muy rápido, fue papá por primera vez, de Gustavo Petro Urrego, que nació en Ciénaga de Oro (Córdoba) durante un viaje de sus papás, pero se crió en los sectores de Fontibón y Los Alcázares, de Bogotá, y en Zipaquirá, municipio cundinamarqués cercano a la capital. ¿De dónde viene su apellido?. Petro es un apellido eslavo. Pero no lo sé bien. Me cogió la tarde para averiguar. Murieron quienes podían decírmelo. Usted no parece una persona de origen humilde. Tuvimos solo lo necesario. Trabajé toda la vida. Primero en el campo, luego como maestro en Zipaquirá y, finalmente, como auditor de la Contraloría. Ahora tengo una pensión. ¿Se imaginó que su hijo mayor sería alcalde de Bogotá, esa ciudad adonde usted llegó desprotegido y muy joven?. Nunca. Gustavo nació político, pero no entiendo a quién. Yo, maestro, no soy político. Pero mi hijo se merece todo: ha luchado mucho, es honesto, le ha tocado muy difícil. Claro que Gustavo es más que un político. ¿Usted cuándo cayó en cuenta de que Gustavo llegaría lejos?. Cuando leí, sin que se diera cuenta, una novela que él estaba escribiendo, a los 8 años, sobre el hijo de unos inmigrantes, a quienes fusilaron. También, cuando mis compañeros de Administración de Empresas en la Universidad Externado iban a estudiar a la casa. Ellos me decían que Gustavo, que era un adolescente que empezaba el bachillerato, llegaría muy lejos porque era profundo. ¿En qué influyó en la formación de su hijo mayor?. En la lectura. Mis tres hijos, Gustavo, ahora de 51 años de edad; Adriana, de 50 años, y Juan Fernando, de 49, después me confesaron que leían desde cuando eran niños porque me veían leer. Gustavo leyó mucho desde niño. Leía a Julio Verne, lo que creo que influyó en la novela que empezó a escribir. ¿Tuvo influencia en las ideas de izquierda de Gustavo?. No entiendo esa división. Soy conservador con ideas sociales, como, por ejemplo, Vásquez Carrizosa, que fue una eminencia. Me gusta la familia. No practico el catolicismo, pero soy un cristiano, que cree que Jesús fue un rebelde por proponer el amor entre los seres humanos. Gustavo fue rebelde desde pequeño. A él le gusta la discusión, pero no los dogmas. Gustavo Petro Sierra me pide que continuemos la entrevista después. Lo acompaño con mi paraguas hasta su carro. Nos despedimos hablando de política y me anuncia: "Podemos seguir conversando el próximo sábado". ¿Cómo es eso de que Gustavo era rebelde desde niño?. Cuando Gustavo tenía 3 años de edad, un día yo lo quería corregir, pegándole una palmada en su mano, pero se me fue a su cara. Entonces Gustavo se quedó mirándome fijamente a los ojos y me reclamó: "No me pegue en la cara, papá". Y se fue. Era autoritario con él…. Clarita, mi esposa, y Adriana, mi hija, hacían un sorbete de banano con canela muy rico, pero que a Gustavo no le gustaba. Un día que estábamos los cinco, Clarita y Adriana nos sirvieron sorbete de banano, pero Clarita le dio otro jugo a Gustavo. Entonces pedí igual para todos. Gustavo se tomó el sorbete de banano con canela, y terminamos de urgencia en el hospital, porque él no paraba de vomitar. Y cuando él era ya adolescente, ¿fue rebelde?. Cuando Gustavo estaba en último curso de bachillerato, sus compañeros y él hicieron una huelga en el colegio. Aunque mi hijo no tenía ningún problema académico o disciplinario, él lideró esa huelga. Cuando le hice el reclamo , me respondió: "Papá, si mis compañeros me piden que yo lidere, no les puedo decir que no".
¿Usted cómo vivió el ingreso de su hijo al M-19, en 1977, a los 17 años de edad?. Clarita y yo no nos dimos cuenta. Gustavo iba a la Universidad Externado en Bogotá y volvía por la tarde a la casa en Zipaquirá. Él era muy buen estudiante de Economía, por eso lo becaron. Me imagino que en esa difícil decisión influyeron las ideas de la Teología de la Liberación de los curas del colegio La Salle, de Zipaquirá, donde mi hijo se graduó a los 16 años como uno de los mejores bachilleres de Colombia, mientras yo me graduaba como administrador de empresas de la Universidad Externado, en Bogotá, a crédito, con más de 40 años de edad y trabajando al tiempo como maestro para sostener a mi familia. Convencí a Gustavo de que estudiara en la universidad privada y tranquila en la que yo había estado y no en la que él más quería, la Nacional, por las protestas estudiantiles y los cierres constantes. ¿Cuándo y cómo supieron que él era del M-19?. En 1984, durante los diálogos de paz del M-19 con el gobierno de Belisario Betancur. Gustavo lo manifestó en público en la plaza de Zipaquirá, de donde mi hijo era concejal en ese momento y había sido personero en 1981. Gustavo lideró en Zipaquirá, desde 1981, la toma de un terreno público y la construcción del barrio Bolívar 83, para más de 2.000 familias pobres de desplazados. Él se fue a vivir al barrio Bolívar 83. Por esto, muchas personas lo querían, lo protegían y lo respaldaban. ¿Cuáles han sido los momentos más difíciles de su vida?. Cuando un cura del colegio La Salle, de Zipaquirá, no dejó que mi hijo Juan Fernando terminara el bachillerato en ese colegio, de pronto como represalia por la huelga que años antes había liderado Gustavo. Entonces le dije a ese cura: "Si mi hijo llegara a tener problemas, usted me responde". Juan Fernando, que es biólogo de la Universidad Nacional, es un intelectual puro. Le interesa la física cuántica. La política no le gusta. Otro momento muy difícil de mi vida fue cuando sentí que mi familia estaba deshecha, porque mi esposa Clara se enfermó, no sabíamos dónde estaba Gustavo y Juan Fernando estaba prestando el servicio militar. ¿Cuándo y por qué creyó que su hijo mayor podría ser alcalde de Bogotá o presidente?. Cuando mostró en el Congreso su gran capacidad de exposición en público. En la casa, mi hijo era muy callado. El debate que él hizo sobre el paramilitarismo en Antioquia es una pieza clásica del Senado de Colombia. Tiene el nivel de debates de Jorge Eliécer Gaitán y de Laureano Gómez. Cuando Gustavo se retiró del Polo y creó el movimiento Progresistas, para lanzarse por la Alcaldía de Bogotá, ¿usted qué le dijo?. Piénsalo bien. O puedes triunfar o puedes llegar hasta ahí. Claro que Gustavo siempre fue muy audaz para crear y liderar nuevos grupos. ¿Qué le sugiere ahora?. Que se rodee bien, moral y técnicamente. Que cree una comisión para controlar.
Entre el 19 de Febrero al 30 de diciembre del 2011 ingresaron a la página GOOGLE
2.107 nuevos lectores de
ESQUINA AMBIENTAL Decreto sobre las CAL Keren Muriel Gestora Local SDA
Con el fin de fortalecer la gestión ambiental en cada una de las localidades de la ciudad, la Alcaldía Mayor de Bogotá, mediante el Decreto 575 de 2011, conformará 19 Comisiones Ambientales Locales (CAL) para la coordinación de acciones estratégicas en beneficio de las condiciones ambientales de la capital y, por lo tanto, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Cada una de la Comisiones estará conformada por representantes del sector público y representantes de las comunidades. Las CAL, tendrán las funciones de fomentar la participación ciudadana en los diferentes procesos de gestión ambiental adelantados en la localidad, a través de campañas, foros, capacitaciones y demás actividades que estimulen la corresponsabilidad de los diferentes actores estratégicos locales con los recursos naturales y el ambiente. Fortalecerán y operarán las estrategias de educación ambiental en la localidad, teniendo como marco fundamental la Política Pública Distrital de Educación Ambiental (PPDEA), el Plan de Gestión Ambiental (PGA) y la normatividad vigente. El decreto también incluye, el apoyar el desarrollo de las actividades tendientes a la promoción, prevención y control de problemas de salud, en el abordaje de temas sociales con énfasis ambiental de forma particular en cada localidad. Los Comités contarán con un sistema de información ambiental local, que regirá bajo los lineamientos que determinen los organismos distritales del sector central correspondientes en la materia. Otra de las tareas que deberá realizar los comités es el de apoyar y gestionar iniciativas y propuestas ambientales comunitarias con el sector público y privado, de orden local, distrital, nacional e internacional. Para finalizar, pero entre otras acciones también está la de elegir los representantes de la CAL en las instancias de participación local y distrital que así lo ameriten. http://ambientebogota.gov.co
Avanza revisión En menos de 45 días la Personería Distrital resolverá la apelación presentada por la doctora Betty María Afanador García, alcaldesa local de Fontibón, relacionada con la sanción que en primera instancia le impuso un Personero Delegado. La defensa de la funcionaria manifestó a EL PREGONERO que existen los elementos de derecho y jurídicos para dejar sin base legal el acto administrativo del Personero Delegado que le impuso una sanción.
Cambios coyunturales El nuevo periodo de la Junta Administradora Local de Fontibón tendría importantes cambios coyunturales, tanto en el funcionamiento interno de la corporación como en el ejercicio del control político, donde se establecerían nuevos mecanismos para la participación comunitaria y ciudadana, con miras a resultados integrales de compromiso.
Gobierno expidió decreto que establece el
Salario mínimo El Gobierno Nacional expidió el decreto que establece el incremento del salario mínimo para el 2012 en un 5,8 por ciento que representa un ajuste de 31 mil 100 pesos. Así las cosas, a partir del primero de enero, el salario básico mensual en el país quedara en 566 mil 700 pesos de acuerdo con el decreto 4919. En el acuerdo logrado entre empresarios, trabajadores y el Gobierno Nacional se estableció un aumento del 6,6 por ciento en materia del subsidio de transporte de 4 mil 200.
En el 2012 se reducirán las EPS El Ministerio de Salud y Protección Social revelo que en los primeros meses del 2012 se expedirá un decreto con el que se reformara el sistema único de las Entidades Promotoras de Salud, con el que se reducirán el numero de EPS. Según el Ministerio, permanecerán aquellas EPS que cumplan con los indicadores de gestión y riesgo, atención en salud y desempeño financiero. La reducción de las EPS se realizara de manera paulatina, con un periodo de transición para que no se generen traumatismos en las empresas y usuarios, que según el Ministerio, la atención y calidad deben ser una prioridad.
Irregularidades en Sala Administrativa del
Consejo Superior de la Judicatura La Contraloría General de la Nación develo 116 hallazgos de irregularidades en la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, donde según la investigación se establece un posible detrimento patrimonial por mas de 30 mil millones de pesos, en viajes aéreos, papelería, pago de honorarios, mantenimiento, obras y contratos. La denuncia de la Contraloría se viene a sumar al severo cuestionamiento que a través del proyecto de la reforma a la justicia le han realizado al Consejo Superior de la Judicatura.
Sandra Bessudo, nueva directora de la
Agencia de Cooperación Internacional La reconocida ambientalista, Sandra Bessudo, quien se venía desempeñando como Alta Consejera para el Medio Ambiente, fue designada, el pasado jueves, por el presidente Santos como la nueva directora de la Agencia de Cooperación Internacional. Sandra Bessudo, en un año, paso de nadar entre los tiburones y ballenas del Pacifico colombiano a moverse en las casi turbias aguas de la política colombiana. Cambio de traje de buzo por vestidos formales. Los viajes a ecosistemas exóticos por los pasillos de la Casa de Nariño.
2012 año internacional de EL PREGONERO Cuatro compromisos internacionales tendrá que atender durante el 2012 el semanario EL PREGONERO DE FONTIBON, el primero de ellos, entre el 30 de enero al 2 de febrero, en Santiago de Chile, asistir al II Foro de Comunicación Alternativa en la Universidad Austral de Chile. El 22 y 25 de abril al Encuentro Centroamericano de Comunicadores Cívicos que se realizara en Mayagüez, Puerto Rico. Para el 12 al 14 de octubre la reunión hispanoamericana de medios alternativos que se realizará en Madrid, España.
Álvaro Uribe analiza conformar
Nuevo partido político EL PREGONERO conoció que el expresidente Álvaro Uribe Vélez, analiza la posibilidad de conformar un nuevo partido político con miras a las elecciones legislativas del 2014. La propuesta política es evaluada conjuntamente con un grupo de lideres de las diferentes regiones del país y tendría como objeto central presentar listas para el Congreso. Se prevé que la decisión se conocería a mediados de marzo próximo.
Corrillo Político .- El alcalde Petro ya hizo su primera fusión con el gabinete distrital .- El año 2011 se le fue en descenso a algunos políticos en Fontibón. .- Dicen que el mandato de Santos trascurre entre la maldita niña y el bendito angelino. .- Dicen que a la JAL de Fontibón llegan tres reyes y una estrella. .- Según el comandante paracaidista y camarada Hugo Chávez ahora los cánceres son generados por la CIA. .- La destitución de la alcaldesa Betty Afanador quedó rodando y rodando buscando un reversazo. .- Hablan de que los nuevos ediles de Fontibón están pobres de corotos…políticos. .- Dicen de que las nuevas alianzas en la JAL de Fontibón se jugaran al dos por uno o al tres por dos. .- Algunos ediles ya tienen terna...pero para la mesa directiva de la JAL. .- Algunos no tienen dientes ni para amamantar, mucho menos para ternar en la burocracia.
Semanario
EL PREGONERO DE FONTIBON
Bogotá necesita de una nueva visión Se inicia la administración de Gustavo Petro como Alcalde Mayor de Bogotá, la cual no será una luna de miel, creemos que tendrá un dinámico inicio, caracterizado por la selección de un competente y experto equipo de colaboradores y por el compromiso de avanzar en el megaproyecto del metro, el burgomaestre, lo creemos ya tiene brújula como guía de los distintos frentes que se deben convertir en un raudal de apoyo de sus gobernados. La alcaldesa Clara López logro superar el serio problema de gestión como la total aprobación a su breve gestión. Un porcentaje mayoritario de bogotanos esperan de Gustavo Petro el necesario equilibrio emocional y político para avanzar en su programa de gobierno en medio de una nerviosa expectativa. Son varias las razones que los analistas identifican como base de dificultades para la Administración de Petro: la falta de avances concretos en el tema del metro, el deterioro de los indicadores de movilidad en la ciudad; crecimiento de la percepción de inseguridad y el difuso planteamiento político hacen parte de la conformación de criterios dualistas que pueden producir dificultades en el proceso gubernamental de la nueva administración de Bogotá. El Plan de Desarrollo de la administración de Petro mantiene componentes de inversión en políticas sociales, de infraestructura y de desarrollo económico. Sin embargo, la administración Petro debe tener una mejor comunicación y estructuración de ese proyecto de ciudad. Como se afirmó en varias ocasiones, el metro es una promesa de doble filo, fácil para vender en campaña electoral, pero difícil para el gobierno. Para un alcalde comprometido con la movilidad, los bandazos en esa materia hacen un daño incalculable. Sin olvidar que se despide el año 2011 con un costoso balance en la movilidad, ojalá la nueva política distrital en esta materia sea una eficaz herramienta para superar las dificultades. La Alcaldía debe traducir un paquete tangible de programas e iniciativas que sea fácilmente asimilado por el habitante de la capital. Se encuentran avances en salud y educación, interesantes iniciativas en el área de desarrollo económico y necesarias decisiones en materia tributaria; no obstante, el hilo conductor de estas decisiones, se constituyen en el sello personal del mandatario. A esto se añaden alarmas que llevan prendidas desde la administración Garzón y que no parecen arrancar: la política de vivienda, y con ella el futuro del norte; la renovación urbana del centro y Nuevo Usme, y la reducción de la contaminación ambiental y manejo de basuras. La ejecución presupuestal de ciertas entidades también ha despertado preocupación, así como la falta de voluntad política para fortalecer la descentralización y autonomía de las localidades, como la de dotar a las Juntas Administradoras Locales de instrumentos legales que las hagan mas eficientes con un contenido de gestión con las localidades. En este año nuevo, el alcalde de Bogotá tiene la oportunidad de encontrar su sello y materializar su modelo urbano. El primer paso sería reconocer que un gabinete incluyente no es sinónimo de un equipo de gobierno, con cada uno jalando para su propio lado y moviendo sus prioridades, hay que establecer una política administrativa incluyente e integral de cara con la ciudadanía y comunidades, con un alto nivel de confianza y de compromiso con la ciudad. Registro ISSN 2216-121X Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Editor electrónico: Jairo Amézquita Soler 33 Años Impresión : William Farfán Sandoval Circulando por las Tiraje edición manual 12.500 ejemplares Arterias de la Opinión de Fontibón Fundado el 12 de Octubre de 1978
Edición 1.609 Diciembre 31 de 2011 Correos electrónicos: pregonerodefontibon@hotmail.com Consúltelo directamente en GOOGLE Diagonal 16ABis Nº 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241 Tiraje mínimo 12 .500 ejemplares
Señor Director : Leí los variados artículos que sobre la Navidad publico EL PREGONERO dentro de un contexto realista. . Aunque ciertas costumbres no han cambiado mucho en dos siglos: las novenas, los pesebres, sí siente uno que muchas cosas se las lleva esta vida tecnológica, moderna y de menos trato personal. Recuerdo hace años las filas para enviar por correo las tarjetas a los seres queridos, con dibujos del pesebre, de la Virgen y el Niño, de los Reyes... y con textos a mano, inspirados. Hoy llegan mensajes breves y fríos por celular o computador. Y nada se preserva. Antes, nuestros padres tenían un baúl con nuestras tarjetas. Los regalos eran más bien detalles, todo sorpresa, el Niño Dios recibía muchas cartas. Esta es la vida de hoy, pero no deja de producir nostalgia. ¿Morirá el romanticismo?. Ángel María Aguilar Señor Director : No hay que olvidar que la celebración de Navidad ha cambiado de acuerdo con el signo de los tiempos, y la tecnología va ganando espacio en todos estos acontecimientos, pero la semiología es la esencia de estas fechas. Mientras los cristianos celebran la Navidad, los judíos están en la fiesta de las luces o Hannukah. O también de la dedicación, que el mismo Jesús celebró según el evangelio según San Juan, subrayando que esta fiesta judía fue el resultado de una gesta heroica de Judas Macabeo en el año 164 antes de Cristo para liberar a Jerusalén del paganismo helénico. Pero no solo Internet juega un papel importante en la fiesta de Navidad, sino que en el futuro la videoconferencia remplazará a las grandes reuniones internacionales, en donde el turismo político irá a desaparecer. Ariel Peña Señor Director : He venido madurando una idea: reunirnos en Fontibón a través de una agremiación de mayores de 60 años, los llamados 'cuchos', que sumamos un inmenso volumen de ciudadanos con experiencia desperdiciada, y ser decisorios donde es necesario ser. En este despelote social, donde priman la grosería, la vulgaridad, la desinformación y la inexperiencia (qué pena), qué bien le haríamos a Fontibón ser escuchados y colaborar en los proyectos sociales, no simplemente estar como personas que esperan la ayuda asistencialista y convertidos en instrumentos electorales de avivatos políticos de la localidad. Juan Manuel Díaz Azuero Señor Director : Hace más de 60 años murió Guillermo Buitrago, el "Gardel del Vallenato", uno de los más populares músicos de todos los tiempos. Cuando en la radio comienza sonar 'La víspera de Año Nuevo' ya se insinúa diciembre. La obra es de todos los que cada año, en medio del bullicio de las sirenas y brindis alegre, se desean feliz Navidad y toda suerte de venturas para el año venidero. La famosa canción del maestro Tobías Enrique Pumarejo, dada a conocer e inmortalizada por el gran Guillermo Buitrago, fue estrenada el 31 de diciembre de 1945. "La víspera de Año Nuevo / estando la noche serena, / mi familia quedó con duelo / y yo gozando a mi morena. Guillermo Rozo Riveros Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON Contenido: Noticias Nacionales, Distritales y Locales Información. Judicial y Local Columnas de Opinión Blogs—Suplementos
DESDE MI REFUGIO CUERVOS-O-ADULADORES Por: Héctor Alfonso Delgado Esto se remonta a comienzos del año 1.994, cuando asumo el cargo de Edil de nuestra localidad, vengo de ejercer mi profesión de Técnico de Aviación (hélices), donde se maneja el lenguaje de llaves, destornillador y torquímetros y vengo a manejar los términos de miles de millones sobre el presupuesto de esa vigencia fiscal, igualmente comienzo a escuchar eso de Cuervos ó Aduladores y más exactamente al Dr. DAGOBERTO ROBAYO RUIZ que también era Edil, no comprendía porque usaba esas palabras, pero cada vez que hacia un intervención en el Recinto Edilicio iba comprendiendo de que se trataba al mismo tiempo comenzaba a conocer como era una Corporación Pública, alguna vez le dije que me explicara esas palabras, me respondió: “miré mi querido señor; fácil y sencillo CUERVOS son especies que comen carne del ser muerto, pero no hacen daño, los ADULADORES son los seres que comen carne del ser vivo y esos si que son peligrosos y dañinos”. Diecisiete (17) años después comienzo a entender lo que no comprendía, estamos a punto de terminar 2.011, un año muy triste en lo relacionado con la Administración Distrital por el escándalo del Carrusel de la Contratación (Transmilenio Fase III), un Alcalde Suspendido y cuestionado por esos hechos de miles de millones de sobrecostos, viene la primera pregunta; donde estaban los asesores o personas cercanas del señor Alcalde Moreno Rojas o sería que solo estaba rodeado de aduladores que le estarían diciendo “no se preocupe que todo esta bien y en regla de acuerdo a la normatividad vigente para la respectiva contratación”. No podemos pasar por alto lo que está pasando en nuestra localidad en cabeza de la Dra. BETTY MARIA AFANADOR GARCIA, persona con la cual trabaje por algo más de un año, lo que más recuerdo de ella, era el grado de compromiso y sentido de pertenencia con Fontibón, cuando se hacían los operativos control de establecimientos, me sentía a gusto porque había control para que la gente cumpliera con los requisitos de Ley para funcionar, el control que no hubiera licor adulterado que atentara contra la integridad del ciudadano, que no se hubiera presencia de menores en los establecimientos, fuimos casi compañeros de trabajo en la localidad de Ciudad Bolívar cuando el Alcalde era JESUS BAIRON MUÑOZ, en los años 2.001 y 2.002, ella era contratista del Fondo de Desarrollo y yo cumplía funciones como Auxiliar Administrativo en la Corregiduría de Pasquilla. Por ello causa impresión el titular del Noticiero Noticias Uno la red Independiente “Destituida Alcaldesa de Fontibón por Corrupción” en la emisión del día domingo 18 de diciembre de 2.011, a las 09:00 de la noche, de manera categórica y contundente tengo que decir que esto no debía haber pasado en esta administración, porque la Dra. BETTY ya conocía la administración, Ese tema se ventilaba desde hace tiempo por una señora Lucy que recién posesionada la Dra. Betty María se escuchaba en los corrillos de la alcaldía que era la Vice, más aún que era el remplazo del GERMAN VARGAS RUBIO que decían era el Vice de DUNIA, pero esto duró lo que dura un merengue en la puerta de una escuela, la señora Lucy comienza hacer estas denuncias desde el mismo momento que la Alcaldesa Afanador realiza el viaje a EUROPA, las palabras que ella decía y que más usaba, “era que el interventor de ese proyecto era un JAVIER que era el novio de una señorita TATIANA”. Donde estaban las personas que asesoraban a la Dra BETTY…. O los amigos de ella, porque eso se volvió reiterativo en todos los recintos de participación, en la JAL, en la Casa de la Cultura, en los Encuentros de la Contraloría Local. Porque no se hizo nada, porque no se dieron las explicaciones que correspondían, o sería que solo habían aduladores alrededor de ella, o lo otro seria que hubo patanería, irrespeto o soberbia. Reitero que esto no debía haber pasado, como tampoco podemos aceptar la respuesta de una supuesta “persecución política”, esto no era nuevo en la localidad. Ojala se aclare y se agilice el proceso del recurso con el fin de clarificar estos hechos que van en contra de las personas y de la localidad, y no se olivden que hay que cuidarse de los aduladores, feliz año 2.012.
E-mail: hectoralfonso123@hotmail.com