33 Años
Semanario
Circulando
por Fontibón
Edición Nº 1.616 Sábado
Febrero 18 de 2012
Registro ISSN 2216-121X
Solemne posesión Con la asistencia de 50 miembros de la Jerarquía Episcopal de Colombia, presididos por el Nuncio Apostólico, Monseñor Aldo Cavalli, el presbiterio, religiosas, religiosos, seminaristas, laicos y autoridades a nivel nacional y local, como familiares, en solemne ceremonia que se realizo en las horas de la mañana del pasado sábado, Monseñor Juan Vicente Córdoba Villota tomó posesión y asumió sus funciones como nuevo Obispo de la Diócesis de Fontibón, quien en su homilía, a más de sustentar los valores espirituales y humanos, realizó un breve recuento histórico sobre los vínculos de los Jesuitas en Fontibón, anunciando su compromiso de adelantar una pastoral para el acrecentamiento evangélico con espíritu humano para el fortalecimiento de la Diócesis con una visión de compromiso por el bienestar y progreso. * Foto Nancy Gómez Jefe de Prensa Alcaldía Local de Fontibón
La localidad de Fontibón cuenta con 122.223 predios, de los cuales 85.555 son de propiedad horizontal
Bogotá cuenta con 2 millones 200 mil predios y vale 280 billones de pesos Entre 5 mil y 124 mil pesos subirá impuesto predial Catastro Distrital informó que el censo inmobiliario 2011 evidenció que la capital del país cuenta con 2’249.000 predios urbanos, y que el valor total de la ciudad asciende a los 280 billones de pesos. Gustavo Adolfo Marulanda Morales, Director del Catastro de Bogotá, sostuvo que producto del Censo “en el último año se incorporaron a la base catastral cerca de 68.000 predios nuevos, la mayoría en edificios, que representaron un crecimiento cercano a 4’3 millones de metros cuadrados de área construida”. De acuerdo con el comportamiento del mercado inmobiliario la ciudad sigue en un fuerte proceso de densificación que ha hecho que la mayoría predios, cerca del 70%, sean propiedad horizontal. “La mayor concentración de predios nuevos ha sido consistente en los últimos años, y para esta vigencia se dio en su mayoría en las localidades de Chapinero, Usaquén, Suba y Fontibón”. De acuerdo con el comportamiento del mercado inmobiliario la ciudad sigue en un fuerte proceso de densificación que ha hecho que la mayoría predios, cerca del 70%, sean propiedad horizontal. “La mayor concentración de predios nuevos ha sido consistente en los últimos años, y para esta vigencia se dio en su mayoría en las localidades de Chapinero, Usaquén, Suba y Fontibón”. En base a los datos de Catastro Distrital se puede establecer que la localidad de Fontibón puede tener una población de mas de 615 mil habitantes. De otra parte entre 5 mil y 124 mil pesos subirá el impuesto predial, así lo revelan los cálculos de la Secretaria Distrital de Hacienda, realizados con base en los nuevos avalúos catastrales de la ciudad. Según los avalúos, un predio residencial ubicado en estrato 1 queda con un avaluó promedio de 27 millones de pesos, con lo que podrían pagar $48.000.oo, en estrato 2, el impuesto seria de 94 mil pesos, el estrato 3 pagaría 328 mil pesos, en el estrato 4, el valor del predial podría llegar a los 800 mil pesos, en el 5 a un millón 600 mil pesos y en el 6 cerca de los tres millones de pesos. La Secretaria de Hacienda explicó que estos promedios pueden tener variaciones en el valor del impuesto predial, dependiendo de cada predio en particular. A todos los contribuyentes les llegará el formulario con el impuesto liquidado al lugar de residencia.
Se cayó sanción contra alcaldesa de Fontibón La Personería Distrital, en segunda instancia, después de evaluar las pruebas aportadas, las cuales desvirtuaron la base jurídica administrativa de la resolución sancionatoria Nº 1745 impuesta por un Personero Delegado, por la cual se sancionaba a la doctora Betty María Afanador García, alcaldesa local de Fontibón con destitución , en resolución que se conoció el pasado jueves, resolvió revocar la sanción impuesta a la funcionaria, quien en los próximas horas debe notificarse de la resolución.
La ilusión antichavista Por: David E. Santos G Para EL PREGONERO No existe en Colombia una elección presidencial foránea que suscite tanto interés, tanta expectativa y tanto seguimiento noticioso, como las votaciones para escoger al huésped del Palacio de Miraflores. A los obvios lazos económicos y de hermandad que unen a ambos países, suficientes para convertir a Venezuela en lo más importante fuera de nuestras fronteras, se le suma desde hace 12 años el deseo, de un buen porcentaje de colombianos, de ver a Hugo Chávez dejando su silla presidencial. Y lo quieren -queremos- ver cediendo el poder no solo por el daño que les inflige a la democracia y a la institucionalidad de su país, sino porque desde su trono de petrodólares desestabilizó a un continente entero. Para nosotros, por demás, la década chavista ha sido un camino particularmente doloroso. Lo hemos visto revelándose como colaborador de terroristas y últimamente hemos soportado sus risas hipócritas favorecidas por la política exterior de Juan Manuel Santos. Faltan ocho meses para el 7 de octubre cuando, en las urnas, el proyecto del Socialismo del Siglo XXI se enfrente a una propuesta de renovación democrática en cabeza de Henrique Capriles y hay motivos para ilusionarse. Aunque en política es una norma de oro no sumar votos de candidatos distintos una vez se unen en la recta final, Venezuela puede ser la excepción. Los tres millones de sufragios no solo se irán directamente contra Chávez sino que crecerán una vez la campaña avance hacia las presidenciales. Durante estos años la imposibilidad de que la oposición unificara ideas los llevó al fracaso y fortaleció el discurso bolivariano. Ahora, con un mismo propósito, Venezuela parece estar más cerca que nunca de pasar la negra página. Capriles tiene un perfil suficientemente atractivo para sumar más votos. Se considera a sí mismo de centro izquierda, tiene apenas 39 años pero un recorrido político amplio e incluso asegura que continuará con programas sociales de Chávez que han valido la pena. Además de atraer la oposición puede generar nuevos votos de chavistas desencantados. Su recorrido, sin embargo, no será fácil. La maquinaria del gobierno rojo se moverá para impedir un triunfo diferente al del Comandante y dentro de la Mesa de Unidad pueden darse resquebrajamientos. La esperanza es que la realidad decadente en seguridad y democracia venezolanas sea suficiente para que en las urnas sus ciudadanos elijan el cambio. A nosotros, los colombianos, solo nos queda la ilusión. Pero que quede claro: Capriles es la opción de la democracia en Venezuela. Su triunfo sería un bálsamo no solo para su pueblo sino para los colombianos que nos duele la violencia vecina y aún no olvidamos los homenajes chavistas a Tirofijo y los minutos de silencio por alias Raúl
Alguien está mintiendo Por: Ana Cristina Aristizabal U Para EL PREGONERO En Colombia, alguien está mintiendo y nos tiene el país patas arriba. Cada uno da su versión tergiversada para esconder sus errores o defender sus intereses. Se pretende hacer ver el bien particular como interés nacional. Los que han llegado a cargos de dirección se acusan entre sí, utilizan eufemismos para adulterar la verdad, inventan mentiras para esconder sus propias patrañas. Nadie alcanza a medir la zozobra que genera en el país que los que ayer fueron dirigentes, hoy estén en la cárcel o sean investigados por la justicia. La sensación que genera en la gente es ¿en quién confiar? Supuestamente los que llegan a tan encumbrados cargos son dignos de ellos y deberían ser modelos en su actuación profesional y ética. No sé si son culpables o no. Puede que ellos hayan mentido o estén mintiendo quienes los acusan. No sé. Por eso digo: alguien ha mentido o alguien está mintiendo y un país en estado de desconfianza está a un paso de la anarquía. Digamos que en una ecuación de coquito el país se divide en dos: los que dirigen y los que son dirigidos. Los del primer grupo son minoría, pero tienen el poder en sus manos. Teóricamente están allí por sus cualidades profesionales y morales. Pero cada vez tenemos la sensación de que son más los que están allí sin haber obtenido o desarrollado cualidades ni de las unas ni de las otras. Pareciere que ahora el perfil exigido es cuánta capacidad de mentir, sin que lo pillen, es capaz de sostener. No acuso a nadie con nombre propio; me toca dudar de todos, porque lo único cierto es que asistimos como convidados de palo al carnaval diario de las mentiras. Todos los días el país es sorprendido por un escándalo más, un escándalo donde el engaño aparece como el rey de la noticia: alguien ha engañado (mentido) y las consecuencias son desfalcos, saqueos y atracos no solo al bien común, sino a la credibilidad nacional. El caos general que producen los mentirosos genera un clima de incertidumbre y desconfianza cuyas consecuencias tendrán que ser asumidas por los dirigidos, porque muchos de esos "dirigentes" logran con su imperio de falacias evadir la responsabilidad y la justicia.
¡Catálogo que asombra! Por: William Calderón Recientemente el barquero señaló cómo de manera lenta e imperceptible Juan Manuel Santos se ocupó primero de absorber y luego de desaparecer al Uribismo. Hoy fundamentamos lo dicho con este catálogo que asombra: 1) Se tomó el Partido de la U. 2) Se hizo presidente de esa colectividad política. 3) Se hizo jefe de debate de la reelección de Uribe. 4) Se hizo nombrar ministro de Defensa. 5) Fue el primero en atravesársele a la segunda reelección mediante sus influencias en un titular del diario El Colombiano que decía: “Uribe no va más”. La segunda tanda 6) Santos se alió con César Gaviria y Vargas Lleras para hundir, a través del magistrado Sierra Porto en la Corte Constitucional, el referendo que le daba vida a la segunda reelección. 7) Se ocupó con castañas ajenas de la investigación -a través de la revista Cambio- de AgroIngreso Seguro, que terminó decretando la muerte política de “Uribito”. 8). Se hizo candidato con el apoyo de José Obdulio Gaviria, luego del Partido de la U y la bendición de “doña Rumbo” que con sus tres huevitos le entregó el país. (Eso sí, con la oposición del “doctor Ternura”, única voz disidente.) 9) Designó en el gabinete a los enemigos de Uribe: Juan Camilo Restrepo en Agricultura, Germán Vargas en Interior y Rafael Pardo en Trabajo. 10) Cambió la terna dejada por Uribe para la elección de Fiscal. La tercera tanda. 11) Santos se hizo amigo de los peores enemigos del vecindario: Chávez y Correa. 12) Viajó a España a contratar a Baltasar Garzón, a quien posteriormente castigó la cúpula de la Justicia española. Pese a todo, lo reivindicó. 13) Sonsacó a empresarios y aliados de Uribe, como Luis Alfonso Hoyos, para el santismo. 14). Se declaró “víctima” en el proceso contra el ex comisionado Luis Carlos Restrepo, poniendo al Estado como contraparte de Uribe. 15) Se inventó las marchas para metérsele en el único bastión que le quedaba a Uribe: el pueblo.
Ladrón que cayó de un techo
Se debate entre la vida y la muerte No fue la reacción de la Policía, ni la acción de los vigilantes lo que frustró los planes de un ladrón que el lunes en la madrugada ingresó a una chatarrería, ubicada en la carrera 114 con 18, para hacer de las suyas. Lo que delató al delincuente, que según algunos comerciantes tenía azotado el sector, fue una teja que se rompió cuando, como gato, caminaba por el techo de la bodega cayendo de una altura de 10 metros. Nadie sabe con exactitud a qué horas se produjo la caída. Lo cierto es que su agonía y dolor se prolongaron por horas porque sólo hasta las 8:30 de la mañana lo recogió una ambulancia que lo trasladó al Hospital de Fontibón, donde se debate entre la vida y la muerte. Vecinos del sector afirman que desde las 6:30 de la mañana encontraron al ladrón tirado en la bodega en delicado estado. Sin embargo, otros aseguran que el caso fue reportado a las 7:30 a.m. El ladrón quedó tendido a un costado de la bodega, junto a un comprimido de chatarra que pretendía robar. Desde la puerta de acceso los curiosos podían ver su delgado cuerpo. Estaba sin camisa y vestía un pantalón camuflado que era sostenido con una correa marrón. Fue ingresado de urgencias al quirófano porque tenia un grave golpe en la cabeza que lo mantiene entre la vida y la muerte. Por ahora de él nadie sabe ni el nombre ni la edad, sólo hay algunos que se atreven a decir que era el terror en esa zona donde abundan las chatarrerías, los talleres de mecánica y los almacenes de repuestos. “Desde hace rato le estaban haciendo seguimiento porque los robos en los locales eran constantes”, señaló otro comerciante.
Una persona herida dejo choque Una persona herida dejó un accidente de transito que se presento en la calle 13 con carrera 106, en este punto colisionaron una volqueta, una buseta de transporte público y una motocicleta. El conductor de la motocicleta sufrió lesiones y fue trasladado al Hospital de Fontibón.
Los “Gatos” fueron capturados La noche del pasado 29 de agosto, ‘Los Gatos’ sembraron el terror en la zona de tolerancia del centro de Fontibón. En “manada” llegaron al lugar y amedrentaron a las trabajadoras sexuales, a sus clientes y a todos los que por allí transitaban. Esa noche, portando armas de fuego, se llevaron joyas, dinero y teléfonos celulares, y emprendiendo la fuga con un botín superior a 15 millones de pesos. Ante la situación se puso en marcha una labor de inteligencia que dio como resultado, la captura el pasado martes, de los tres integrantes de ‘Los Gatos’, de 21, 25 y 28 años, quienes además habían sido autores de varios hurtos en la localidad de Fontibón. En su poder tenían tres teléfonos celulares y tres motocicletas Yamaha RX-115. Los capturados fueron dejados a disposición de la autoridad solicitante por los delitos de hurto calificado y agravado y porte ilegal de armas de fuego. Los tres aceptaron los cargos y fueron trasladados a la cárcel Modelo de Bogotá.
Consejo de Planeación Local inicia actividades Luego del proceso de inscripción y selección, se instaló el Consejo de Planeación Local de Fontibón (CPL) que inicia sus actividades encaminadas a la organización, promoción y organización del proyecto del Plan de Desarrollo Local 2012 - 2015, mediante los encuentros ciudadanos. Para tal proceso, se inscribieron 111 personas, representantes de organizaciones, asociaciones o gremios de la Localidad, quienes fueron los encargados de escoger, por sector, su propio representante para el CPL. Sin embargo, la selección de la persona que representa a las ONG fue por sorteo, teniendo en cuenta que no hubo acuerdo entre las partes. El Consejo de Planeación Local quedó integrado por las siguientes personas: Luz Myriam Otavo de Camargo, en representación del Adulto Mayor, Constanza Guanurne Bonilla, por Ambiente, Rafael Antonio por la Asociación de Juntas Comunales, Gustavo Camacho C, por la Asociación de Padres de Familia, Ana Isabel Arias Mora, por el sector comercial, Anselmo Yolanda Y, por los Indígenas, Aleida Inés Flechas Rodríguez, por el Consejo Titular, Wilson Eduardo Sánchez, por Copaco, Graciela Ibáñez V, por Discapacidad, Margarita R. Ferro Rodríguez, en representación del Comité de Derechos Humanos, Iván Cadena G, por el Hospital de Fontibón, Graciela Lombana G, por las etnias, Irma L.Rodriguez en representación de los Industriales, Martha L. Bogoya R, por la juventud, Martha L. Hernández B, por las Madres Comunitarias, Hernando medina T, por las ONG, Martha H. Márquez C, en representación de la Propiedad Horizontal y Fanny Mora de Ruiz en representación de los rectores de los establecimientos educativos.
Personería cierra
4 comedores comunitarios en Fontibón En lo que va del año, la Personería de Bogotá ha cerrado 25 comedores comunitarios en 10 localidades de la capital de la República. De acuerdo a la Personería, en la localidad de Ciudad Bolívar fueron cerrados siete comedores, en Fontibón cuatro, en San Cristóbal y Bosa tres, en Engativá y Suba dos, en Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Santafé y Usme cuentan, uno por localidad. Los aspectos que se tuvieron en cuenta para tomar la determinación, según el informe son: salubridad, inclusión social y nutrición.
Protesta Cerca de 50 personas, afiliadas al sindicato de Coca-Cola, bloquearon en las horas de la tarde del pasado miércoles intermitentemente la avenida calle 26 con carrera 96, hacia el oriente. Las autoridades desconocen los motivos de la protesta, pero después de un corto dialogo lograron la suspensión de la protesta.
De parte del diablo Por: Jairo Martínez Para EL PREGONERO “ Necesítese socio capitalista abrir iglesia de oración. Negocio rentable", rezaba un anuncio clasificado publicado por un diario de circulación nacional. Con seguridad que el hombre recibió muchas llamadas pues montar una iglesia, junto a ser político (senador, representante, diputado, concejal, alcalde o gobernador) o miembro de grupo narcoparamiltar (preferiblemente de los ‘uribeños’), es el mejor negocio existente en nuestra amada patria. La prueba de que explotar la mina religiosa produce más dividendos que el oro de Santurbán está en la reseña que sobre Darío Silva se encuentra en Internet. Dice así: "Hace casi 25 años, Darío Silva fundó con su esposa la iglesia cristiana Casa sobre la Roca. Después de su quiebra como empresario de televisión, ad portas del suicidio, Silva "conoció el evangelio". En 1987 fue ordenado como pastor. La iglesia empezó poco después con 72 miembros. Hoy congrega en Colombia a unos 45 mil feligreses, más de 13 mil de ellos en Bogotá, y cuenta con 28 iglesias en todo el país, tres en la Florida (Estados Unidos) y una más en Madrid (España)". Negocios tan rentables para los pastores de las más de 800 iglesias diferentes que existen en el país son posibles gracias a la ceguera de los constituyentes del 91 al decretar que "toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva", además de consagrar que "todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley", necesitando solamente legalizar su culto ante el ministerio de Interior con la presentación de los estatutos y reglamentos. Así pues, Silva, Rubiano o el hombre del clasificado, si lo que quieren es hacer plata, les basta con una inversión mínima que además tiene una ventaja muy grande: no tienen que rendirle cuentas a nadie, a las iglesias solo las audita Dios. Es hora de revisar este cuento de las iglesias, no debe pasar más que pastores inescrupulosos atraigan ovejas a sus rebaños para esquilmarlas todas las semanas. Hay que reformar la Constitución para poder cerrar todas las iglesias, templos, garajes, donde se practiquen cultos religiosos que no estén avalados por la deidad respectiva. Lo ideal sería que en adelante el ministro Vargas Lleras pueda preguntar ¿de parte de Dios o del diablo?, y si Ordóñez o Rubiano le dan el pase divino, les conceda licencia. También, claro, que le otorgue el privilegio del templo al Gran Maestro de la Masonería cuando muestre la autorización, nada más ni nada menos, que del G:. A:. D:. U:.
De indios, negros y pobretones Por: Elbacé Restrepo Para EL PREGONERO Hace muchos años, cuando una mujer anunciaba a la familia sobre un nuevo pretendiente que le estaba pidiendo "la arrimada", el equivalente a "echar los perros" de hoy en día, de contado y sobre seguro tenía que responder a dos preguntas recurrentes que hacían abuelas, tías y mamá, casi en coro: "¿Y cómo se llama?", era la primera y, a decir verdad, irrelevante. Daba igual si se llamaba Gabriel o Justiniano. Lo realmente complicado venía después, con la segunda: "¿Y de los Escobares de dónde?". ¡ Que problema! No bastaba decir "del barrio Fátima". Había que coger papel y lápiz y empezar una genealogía de lo más complicada para demostrar que los hermanos, los papás, los abuelos y de ahí para arriba hasta los tatarapiratas, tenían hoja de vida y no prontuario. Esta práctica todavía es más frecuente de lo que pensamos, pese a que el incremento poblacional y las nuevas formas de relacionarnos han desestimulado la costumbre de hurgar en los apellidos de un aspirante a colarse en la que se cree la "mejor" familia. La discriminación sigue haciendo de las suyas a través de muchas formas: Puertas que se cierran en la nariz de un negro, servicios que no se prestan a un indígena, niños que no son recibidos en un colegio porque profesan otra religión o una cachetada envuelta en un "pobretón ordinario" que se le abrocha a alguien porque tiene gustos gastronómicos diferentes. Y claro, el trabajo que se le niega a alguien en razón de la nomenclatura de su casa. Tampoco falta el que sugiere "fumigar" un barrio entero, como si de cucarachas se tratara. A veces la segregación toma visos de genocidio. Se discrimina por discapacidad física o mental; por apariencia, como si lo feo y lo bonito tuvieran estándares de medida; por etnia, por filiación política, por nivel intelectual, por edad y hasta por ordenamiento catastral. ¿Acaso hay algún sector exento de "indeseables"? Incluso los estratos altos, por no decir sobre todo, están llenos de emergentes de dudosa procedencia. El dinero no garantiza calidad humana. Tomamos aire para largos discursos sobre igualdad, justicia y derechos humanos, mientras pensamos cómo y por qué despreciar al amigo, al vecino o al compañero de trabajo que es distinto a nuestros propios estereotipos, definidos por gusto o conveniencia. Cualquier forma de discriminación, haya sido comentada aquí o pasada por alto, es, en último término, un acto de injusticia y de violencia que causa daños en otros seres humanos, y que a partir de diciembre de 2011 puede ser castigada con penas entre uno y tres años de cárcel, en virtud de la Ley 1482 de noviembre 30 de 2011. Que se cumpla yo no sé, pero existe. Así que la próxima vez que se vaya a dirigir a alguien en términos de indio patirrajado, negro hijuetantas o pobretón ordinario, respire profundo, cuente hasta cien mil y recuerde que por mandato constitucional, ante la ley todos somos iguales.
Un establecimiento monitoreado las 24 horas por la Policía A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado Por su seguridad NO deje su en la vía pública
¡ Padre! …ese es mí verdadero nombre Por: Nancy Gómez Jefe de Prensa Alcaldía Local de Fontibón
Por: José María Fonseca P Laico católico Para EL PREGONERO Cuando me llamáis Padre, cuando ese nombre brota de vuestro ser, en el cielo se escucha vuestra voz y al arcano le arrancáis algún secreto. Habladme con respeto y humildad, con la confianza que se le tiene a un padre, con la intimidad con que se le habla a un amigo. Sabed que cuando vuestro corazón me llama con ternura, también mi Espíritu se estremece de gozo. Cuando os digo que oréis espiritualmente, no borro de vuestro corazón aquella oración modelo, aquella oración perfecta, la del Padre Nuestro, sólo quiero que en vez de hablarme con los labios, lo hagáis con el pensamiento y que en lugar de concretaros a repetir una por una las frases que componen aquella oración, os inspiréis en ellas, para que los pensamientos que forme vuestro espíritu, lleven como el Padre Nuestro, amor, humildad, fe, respeto, conformidad y confianza en el Padre. Así vuestra oración será semejante a la de Jesús, que nazca espontánea del corazón y se eleve hasta llegar al Padre y debe encerrar, obediencia, confesión, gratitud, esperanza y adoración.
ESQUINA AMBIENTAL Micos adiestrados para robar Los animales silvestres siguen siendo víctimas de los traficantes de fauna. Ya no sólo se ven aves sin alas y picos, tigrillos sin garras y tortugas pintadas, sino también mamíferos adiestrados para robar. Es el caso de "Aplausos" y el "Manco", dos micos que fueron incautados por la autoridad ambiental, aprendieron a robar a cualquier ser humano que se les acerque; actualmente intentan rehabilitarse en el Centro de Recepción de Fauna de la Secretaría de Ambiente. Estos dos primates son el vivo ejemplo del daño que le hacen los traficantes de fauna a los animales al sacarlos de sus ecosistemas naturales, y más cuando intentan domesticarlos. "Aplausos" lleva más de 11 años intentado rehabilitarse y a "Manco" le fue amputada la mano derecha y uno de los dedos de su pie izquierdo, posiblemente cuando intentaba practicar algún hurto. Para los expertos "Aplausos" es apto para ser liberado en una reserva natural. Luego de un examen genético se logró identificar que proviene de los llanos orientales, por lo cual la SDA se encuentra haciendo gestiones para liberarlo en cercanías a Yopal, Casanare. La otra cara de la moneda la vive "Manco". Es un macho alfa, pero sus probabilidades de ser reintegrado al medio natural son pocas, por más que pierda sus comportamientos de ladrón. Debido a la pérdida de su mano y dedo, este mono estaría en desventaja con otros machos y lo podrían matar. Lo más probable es que su desenlace sea en un zoológico, si es que logra dejar la agresividad a un lado y ver a los seres humanos como presas de un hurto callejero.
Termino presentación
Hoy Sábado a Examen El pasado miércoles terminó la presentación personal en la Junta Administradora Local de los clasificados para participar en el proceso meritocrático para la elección de la terna donde saldrá el nombramiento del nuevo alcalde o alcaldesa de la localidad de Fontibón. Hoy Sábado, en las horas de la mañana, en varias facultades de la Universidad Nacional los clasificados tendrán la prueba de conocimientos y aptitudes para definir el listado definitivo que continuará en la tercera fase para la selección y elección de la Terna; proceso que necesariamente tendrá un componente político que liderarán las fuerzas representativas al interior de la corporación edilicia de Fontibón.
Diego Ardila nuevo Contralor Distrital Tal como lo habían anunciado los medios de comunicación, el Concejo de Bogotá eligió al cuestionado Diego Ardila Medina como nuevo contralor distrital. En la elección, Ardila contó con el apoyo de los partidos Conservador, Liberal, Cambio Radical, La U, PIN y Verde. El movimiento Progresistas, del alcalde De Bogotá, se marginó de votar, el Polo Democrático le dio su apoyo a Diego Ardila, y Mira votó en blanco. Los otros candidatos eran Carlos José Bitar, ternado por el Tribunal Superior de Bogotá, y Soraya Vargas, postulada por el Tribunal de Cundinamarca. Ardila Medina es egresado de la Universidad Autónoma de Colombia, es especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario, y en Contratación Estatal de la Universidad Externado de Colombia. En los cargos públicos se ha desempeñado en la Contraloría Distrital entre 1991 y 2001 y en la Contraloría General de Cundinamarca entre 1977 y 1981 La elección se dio pese a que Ardila es cuestionado por sus vínculos con el magistrado, Ovidio Claros, investigado por el ‘carrusel de pensiones’ en Consejo Superior de la Judicatura.
Lucho Garzón plantea renuncia El exalcalde de Bogotá, Luis Eduardo Garzón, declaró que decidió poner de manera permanente su renuncia a la presidencia del Partido Verde por el “papel de bobo” a que lo han expuesto los concejales y congresistas verdes, quienes simplemente no le hacen caso. El pronunciamiento lo hizo a propósito de la elección de Diego Ardila como nuevo Contralor de Bogotá, que fue respaldada con el voto de los concejales verdes, pese a los cuestionamientos que se le han hecho.
“Más de lo mismo” Concejal Flórez La elección de Diego Ardila como nuevo Contralor de Bogotá abocó a la capital de la república a que se repita la película de Miguel Ángel Moralesrussi, advirtió esta mañana a través de Radio Santa Fe, el concejal Juan Carlos Flórez. Advirtió que al igual que en el caso de Moralesrussi, encarcelado por el carrusel de la contratación, la elección de Ardila se produjo en medio de suspicacias, sospechas y un manto de duda, por lo que, dijo, no son buenos los presagios. Dijo que el Concejo capitalino en cambio de pedir perdón por las equivocaciones del pasado, volvió a lo mismo de hace 4 y 8 años.
En próximos días se define
Demanda de elección de Fiscal General Por la trascendencia y lo complejo del caso, será definida la demanda presentada en contra de la elección de la Fiscal General de la Nación, Viviane Morales. La Sala Plena del Consejo de Estado tomará una decisión, la cual será estudiada en las próximas salas, esperando que en las próximas semanas se presente un fallo de fondo. Gustavo Gómez Aranguren, presidente del Consejo de Estado, dijo que “la decisión se tomará con la mayor rapidez, solamente existe un proceso para analizar la juridicidad de la elección de la señora Fiscal General”. Este organismo intentará establecer si la elección de Morales Hoyos es nula, pues el Presidente Juan Manuel Santos no podía cambiar la terna que ya había presentado Uribe. Dentro de la demanda también se afirma que la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia no podía cambiar su reglamentación interna para realizar la elección para este cargo.
Ricardo Cañón elegido Personero de Bogotá Con el acompañamiento de funcionarios de la Procuraduría General de la Nación, en las horas de la noche del pasado jueves, el Concejo de Bogotá, con 34 votos a favor y el apoyo de las 6 de las 10 bancadas políticas, fue elegido el filosofo, abogado y exconcejal Ricardo Cañón como nuevo Personero de Bogotá, cargo que asumirá el próximo 1 de marzo. Los ocho concejales del movimiento progresista votaron en blanco, mientras que los concejales del Mira votaron por Plinio Alarcón. La elección consolidó la alianza entre las bancadas de Cambio Radical, los Partidos Liberal, Conservador, Polo Democrático, el PIN y los Verdes
.- Dicen que el excomisionado de paz, es ahora el cacique de la tribu…lación .- La redición de cuentas de los ministros del gobierno Santos resultaron con saldo en rojo. .- Parece que el excomisionado Restrepo se desmovilizo de la…justicia. .- Dicen que muchos meritocrático se han convertido confesos petristas y progresistas. .- El excomisionado Restrepo responde a la Fiscalía con una proclama política. .- Parece que en Bogotá los corruptos suben al poder con el apoyo de otros corruptos. .- Hablan de que el expresidente Álvaro Uribe es victima de su propio invento: su apoyo a la elección de Santos. .- A la alcaldesa Betty Afanador le revocaron la sanción por falta de pruebas…turísticas. .- Los opositores de Santos son idiotas útiles, mientras su gobierno es un útil idiota de las FARC .- Muchos meritocráticos de Fontibón quedarán hoy colgados en los pupitres de la U. Nacional.
Semanario
EL PREGONERO DE FONTIBON
La misma carroña El pesimismo sobre los asuntos de Bogotá vuelve a rondar en sus habitantes por los resultados negativos, hasta el momento, no solo de la inicial Administración de Bogotá, como por la cuestionada conducta de los Concejales de la ciudad en torno a la elección del Contralor Distrital que inicia su gestión, al parecer, por serios cuestionamientos de orden personal. Desafortunadamente, los cabildantes, con contadas excepciones, han pasado de agache ante el clamor de su electorado y son actores invisibles en la confusión reinante sobre el futuro de la capital. No hace falta ser un experto para notar que el clamor de los bogotanos brilla por su ausencia en el sentir del Concejo Capitalino, que a nuestro entender carece del potencial moral para establecer una normatividad competitiva, critica y de orientación frente a la administración del Doctor Gustavo Petro. Una razón subyacente es el protagonismo de los Concejales en forjar una coalición, que como están las cosas, en nada contribuye a superar la difícil situación que vive y seguramente, si no hay un positivo viraje, se proyectara en la ciudad. El Concejo capitalino está disolviendo su patrimonio político en medio de ineficientes resultados de confianza, situación que en nuestro caso, no esperamos suceda con los ediles de Fontibón. Esta no es una problemática exclusivamente de los Concejales de Bogotá, invade todo el entorno político del Distrito Capital y nacional, por lo tanto, en el caso de Fontibón es necesario estar alertas para que este virus no contagie la estructura personal y moral de nuestros ediles que deben traducir las preocupaciones ciudadanas sobre una agenda y rumbo, no solo en el protagonismo y vacíos del llamado progresismo petrista, sino en la necesidad de establecer con objetividad y claridad una política y una base administrativa local que tendrá su soporte en la elección de la Terna para la Alcaldía Local, que al fin de cuentas será la guía y la base de las responsabilidad del destino de Fontibón en los próximos cuatro años. La tarea no es fácil, esta rodeada de dificultades, presiones e intereses, por fortuna la Junta Administradora Local de Fontibón dispone de un equipo de ediles con visión, experiencia y responsabilidad, que tienen una sustentación garantista, por su recta conducta, por lo tanto sus decisiones no serán fruto del aventurismo ni de experimentos mediáticos de la política, tendrán una conceptualización, análisis y visión, dentro de un compromiso a los intereses de la localidad, enmarcados dentro de una objetividad de servicio, naturalmente con una visión política pero no empeñada a los intereses personales ni a las marañas del gobernante de turno, con plena independencia y dignidad. Registro ISSN 2216-121X Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Editor electrónico: Jairo Amézquita Soler Impresión : William Farfán Sandoval 33 Años Tiraje edición manual 12.500 ejemplares Circulando por las Fundado el 12 de Octubre de 1978 Arterias de la Opinión de Fontibón
Edición 1.616 Febrero 18 de 2012 Correo electrónico pregonerodefontibon@hotmail.com Consúltelo directamente en GOOGLE Diagonal 16ABis Nº 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241 Tiraje mínimo 12 .500 ejemplares Certificados y verificables
Señor Director: Muy dignificante para Fontibón la designación de Monseñor Juan Vicente Córdoba Villota como su nuevo Obispo, no solo por su brillante carrera académica, sino por sus cualidades humanas; hombre y pastor de una solides espiritual con una extraordinaria trayectoria pastoral y un alto sentido de lo social con un componente de orientación, que sin duda alguna, forjara en la Diócesis de Fontibón una dinámica de fortalecimiento y acrecentamiento espiritual y social. Juan Castaño P Señor Director: Celebro la mesura, la sensatez y la independencia, la calidad de los artículos y editoriales de EL PREGONERO. Creo que no podemos esperar nada distinto de este semanario que continúe siendo el vocero y el promotor de la opinión de Fontibón. Muchas gracias por otorgarnos esa certeza. Jaime Hoyos, M. D. Señor Director: Suena increíble el mensaje del señor Restrepo desde la clandestinidad. Algo anda mal en su actuar, porque una cosa es que sienta y exprese que no tiene garantías judiciales en su país y otra, que se pronuncie como un irregular más, en contra de un gobierno que le ha ofrecido blindaje legal en el juicio que posiblemente tendrá que enfrentar. Debe regresar y defenderse. Nada debe temer, todo el país estará pendiente de la evolución de su proceso. Mario Patiño M Señor Director : Sobrada razón le asiste a Gina Parody cuando anuncia que le hará oposición al alcalde Gustavo Petro, pues "está improvisando" en temas cruciales como el deporte y la inseguridad. Como dice Carlos Caballero, no se sabe qué es "lo que quiere" ni para dónde va, como ocurrió con su errónea idea de fusionar las empresas de servicios públicos. Otra perla es la decisión sobre la peatonalización de la emblemática carrera 7a., la otrora Calle Real, que desde ya se vislumbra como anárquica sede de vendedores ambulantes, atracadores e indeseables de toda laya. Guillermo Rozo R
Escribanos a: pregonerodefontibon@hotmail.com Llámenos al 4155215 Celular : 321 4961241 Twitter: @pregodefontibon Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON Noticias Nacionales, Distritales y Locales Información. Judicial y Local Columnas de Opinión Blogs—Suplementos pregonerodefontibon.blosgpot.com—Google
DE PROVINCIA ALO, OPOSICION Por: Carlos José Bolaños Nadie niega la necesidad de vías amplias en Bogotá, en toda Colombia, pero es indudable que la ALO proyectada hace 50 años, (mientras tanto Medellín sacó el aeropuerto de ciudad, aquí lo adentramos, construyó Metro, Cable, Escalera y seguramente hará el Tranvía aquí seguiremos con la dialéctica, alita)_ cuando el ambiente no era tenido en cuenta prácticamente para nada y la cultura era secar lagunas y pantanos, botar deshechos y basuras a los ríos y quebradas, el uso del hacha (remplazada por motosierras) y machete para derribar montañas y posiblemente ni siquiera existía el INDERENA, hoy al pretender realizar la obra, debe ser objeto de una revisión profunda -no eterna, claro- con participación de la comunidad a través de su órgano de expresión, la Acción Comunal, como lo hacen los indígenas, más conscientes que nosotros, y por profesionales con sentido PIC-sentido de pertenecía, identidad y compromiso- con nuestra ciudad, nuestra Colombia, para preservar lo poco de recursos naturales que han dejado la poderosa industria de la construcción y otros agente. Para tal efecto es oportuno recordar lo sucedido en la ciénaga de la Virgen con la construcción de vía de la cordialidad que une a Cartagena y Barranquilla. Fue un verdadero desastre ecológico. Lo mismo puede decirse de la isla de Salamanca, los daños causados a los manglares y toda forma de vida son irreparables. Todo en aras del progreso que debe haber pero preservando lo esencial para la vida: la biodiversidad. Cuando Petro era candidato a la presidencia le preguntaron que no llevaría al Palacio de Nariño, recuerdo que contestó: el orgullo. Seguramente porque sabe que el orgullo, la prepotencia, la arrogancia, la intransigencia, el resentimiento, el odio, la terquedad frustra el desarrollo de las potencialidades, el futuro de las personas. Como Alcalde va a gobernar sin coaliciones burocráticas. El sabe la importancia de la oposición para hacer un buen gobierno. Recordemos que Barco, invito al partido contrario a sus ideas liberales a ejercer el control a los actos de su gobierno. Lo mismo hizo Mockus y muchas de las cosas que hizo a través de Cultura Ciudadana, con símbolos y mimos, perduran. Lástima que en aras de la originalidad los buenos programas no se institucionalicen. Cada poder debe conservar su independencia y responderle a los ciudadanos por sus actos. El ejecutivo presentando buenos proyectos. El legislativo apoyándolos, mejorándolos o rechazando aquellos que no vayan encaminados hacia el bien común, o que sólo favorezcan a sectores privilegiados. Oponerse por oponerse para conseguir puestos, no tiene sentido. Coletilla: Alguna vez no hemos preguntado por qué somos el tercer país más desigual del mundo, de mayor impunidad, violencia e insolidaridad, con una educación de baja calidad, pobre para pobres y rica para ricos? Posiblemente porque se ha gobernado con coaliciones con pactos burocráticos que se constituyen en aplanadoras, que aprueban las leyes sin análisis, desconociendo los argumentos bien sustentados de la oposición y de los estudiosos, comprometidos con el bien general.
E-mail: carlosjosebol@hotmail.com
Entre un 20 y 30 por ciento
Aumentará tarifa de gas domiciliario Los directivos de las firmas distribuidoras y comercializadoras de gas domiciliario anunciaron un aumento entre un 20 y un 30 por ciento en las tarifas del servicio de gas domiciliario a los usuarios de todos los sectores del centro y sur del país. El gerente de Efigas, Carlos Macenet, indico que la decisión esta relacionada con el nuevo contrato suscrito con las empresas industrializadoras del gas en el país que concluyo con un incremento en los costos del combustible cercano al 40 por ciento lo que obligo a modificar el precio base del usuario final y la Comisión Nacional de Regulación de Energía y Gas autorizo el aumento.