PREGONERO FONTIBON ED 1618

Page 1

Semanario

33 Años

Circulando

por Fontibón y el Distrito Capital

Edición Nº 1.618 Sábado

Petro solicitara

Cupo de endeudamiento por 4 billones El alcalde Gustavo Petro solicitará al Concejo de Bogotá un cupo de endeudamiento por cuatro billones de pesos para sacar adelante el plan de desarrollo en materia de movilidad durante los próximos cuatro años. El secretario de Hacienda, Ricardo Bonilla, reveló que las nuevas troncales de Transmilenio serán prioridad en las inversiones en movilidad para la ciudad. “Dentro del cronograma establecido en el Plan de Desarrollo Distrital están la construcción de las troncales de Transmilenio por las avenidas Boyacá y carrera 68, simultáneamente se dará paso a las obras de ejecución de un metro ligero o tranvía eléctrico que recorrerá la carrera Séptima", dijo Bonilla. El secretario de Hacienda señaló también que se llevará a cabo la contratación de los estudios técnicos de un metro pesado, mega obra que contará con 800 mil millones de pesos adicionales aprobados por el Concejo capitalino a la pasada administración. “Inicialmente se contratarán los diseños técnicos, los cuales tendrán una duración de 18 meses y deberán estar terminados el próximo año, después empezará el proceso de contratación de la obra. Queremos dejar contratado el metro pesado en el 2014 y la ciudad lo verá rodar en el 2017”, manifestó el funcionario. Bonilla agregó que los recursos aprobados también serán empleados para recuperación de la malla vial. El mandatario capitalino citará, del 15 al 30 de marzo, sesiones extras en el Concejo para debatir puntos clave para la ciudad como la creación de las secretarías de Seguridad y para la Mujer y una reforma tributaria. La idea es que en las sesiones extras se presente una reforma administrativa centrada en movilidad, seguridad e impuestos. El presidente del Concejo de Bogotá, Darío Fernando Cepeda, aseguró que durante las sesiones extras se discutirá la búsqueda de recursos para hacer realidad el Plan de Desarrollo del alcalde que cuesta 45 billones de pesos.

Marzo 3 de 2012

Registro ISSN 2216-121X

Consejo de Estado

Tumbó la elección de la Fiscal Por irregularidades en la elección por parte de la Corte Suprema de Justicia, la sala plena del Consejo de Estado tumbó la elección de la fiscal general de la Nación, Viviane Morales. La pieza clave de la demanda, que hoy fue discutida por más de nueve horas, fue el acta 40 de la Corte Suprema de Justicia, correspondiente a la sesión de Sala Plena celebrada el 23 de noviembre de 2010. Ese día, la Corte se declaró en sesión permanente para destrabar el proceso de elección tras más de un año de deliberaciones. En las discusiones sólo estaban presentes 18 magistrados de corporación, por lo que, según el Consejo de Estado, se violó la norma que pide que la elección se debe declarar cuando el candidato obtiene las dos terceras partes, es decir la mayoría calificada, que debió ser de 18 de 23, mientras que Morales salió elegida con 16 de 18. Esta misma votación con los 23, había sido obtenida por en anteriores ocasiones por los otros ternados como en el caso de Margarita Cabello. Sin embargo, los magistrados consideraron que la elección era válida porque la mayoría debía definirse sobre el número de magistrados activos en la Corte (18) y no sobre los 23. Cabe recordar que los cinco magistrados faltantes, no se presentaron porque en ese momento había cinco vacantes por cumplimiento de periodo. Morales, continuaría en el cargo hasta que fuese notificada formalmente de la decisión. El vicefiscal Wilson Martínez asumiría funciones temporalmente mientras el presidente Santos define la nueva terna, y la Corte Suprema de Justicia procede al trámite para elegir el nuevo Fiscal General de la Nación hecho que se produciría a principios de abril próximo. Con la renuncia irrevocable presentada por Morales este viernes en horas de la tarde ante la Corte Suprema de Justicia la hoy Ex Fiscal General de la nación da un paso al costado y permite que el proceso de elección de su sucesor(a) tenga un camino más expedito.

Agitada agenda de la JAL Se inició oficialmente el período ordinario de la Junta Administradora Local, De acuerdo a la normatividad legal, los ediles procedieron a la elección de los nuevos directivos de la corporación y, al cierre de la edición el edil Eduardo Gómez Ruiz fue elegido con 8 votos a favor como nuevo presidente de la corporación, para la vicepresidencia fue elegido por unanimidad el edil Daniel Ibarguen Mosquera, La corporación tiene programadas, entre el 6 al 9 de marzo la realización de audiencias publicas para escuchar de manera alterna a cada uno de los 11 aspirantes a la terna que pasaron el examen en la Universidad Nacional, quienes expondrán sus programas y visiones de la administración pública. para la integración de la terna. Todas estas actividades han generado la expectativa del medio político comunitario de Fontibón.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.