Semanario
33 Años
Circulando
por Fontibón
Edición Nº 1.599
Congreso aprueba presupuesto
Para el 2012 El Congreso de la República aprobó el presupuesto general de nación para el próximo año por 165.3 billones de pesos. La iniciativa, que pasará en los próximos diez días a sanción del presidente de la República, Juan Manuel Santos, según el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, se ajusta a la realidad económica del país y es una herramienta válida para hacer frente a los problemas financieros que se viven en el mundo. Los mayores rubros del presupuesto fueron destinados a educación con 22 billones de pensiones, mientras que a pensiones 29 billones y protección social 30 billones de pesos. Con esta inversión, el Gobierno busca sanear las deudas de clínicas y hospitales del país. Según explicó el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, este presupuesto tiene más gasto de inversión que llega hasta 5,7 por ciento, tiene menos pago de deuda de 5,9 por ciento y el mismo presupuesto para funcionamiento. Además el proyecto establece que 89.7 billones de pesos se destinarán para gastos de funcionamiento, 38.8 para atender el servicio de la deuda externa, y 36.8 billones en gastos de inversión. Haciendo un resumen de las cifras presupuestales el MinHacienda observó que los ministerios que recibirán más presupuesto en su orden son: Protección Social, 33 billones de pesos. Educación, 23 billones de pesos. Defensa, 23 billones de pesos. Salud, 12 billones de pesos.
Repunte en opinión Un importante repunte en la favorabilidad de opinión ha logrado en la localidad de Fontibón, Fernando Zuluaga, quien aspira a su reelección como edil de Fontibón, sustentada en la gestión que ha realizado en la Junta Administradora Local como en el Consejo Distrital de Planeación, generando positivos resultados en beneficio del progreso de la localidad de Fontibón.
Sábado
Octubre 22 de 2011
Registro ISSN 2216-121X
17 concejales a responder
Por el carrusel de contratos en Bogotá La Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría General de la Nación informó el inicio de indagaciones preliminares contra varios concejales de Bogotá por su presunta responsabilidad en el llamado carrusel de contratos. De acuerdo con el ente acusador, la Fiscal General de la Nación, Vivianne Morales Hoyos ordenó estas averiguaciones tras conocer “hipótesis delictivas de interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación. Según fuentes de la Fiscalía consultadas por EL PREGONERO, los concejales que serán objeto de indagación son: Hipólito Moreno, Severo Correa, Orlando Parada, Javier Palacio, Edgar Torrado y Andrés Camacho del Partido de la U, Julio Cesar Acosta, Fernando López y Henry Castro de Cambio Radical, Wilson Duarte y Fernando Rojas del Polo, Rafael Escrucería del PIN, José Juan Rodríguez y Antonio Sanguino del Partido Verde, Omar Mejía del Partido Conservador, Jorge Duran Silva y Jorge Ernesto Salamanca del Partido Liberal. La determinación se adoptó justo cuando faltaban 11 días para las elecciones donde los Bogotanos definirán quienes serán los 46 elegidos de ese cuerpo legislativo del Distrito Capital. La Fiscalía anuncio que decidió abrir investigación preliminar a “varios de los concejales de Bogotá”, pero ni dio mas detalles. En un breve comunicado, el ente investigador indicó que los contratos investigados fueron celebrados entre el 2008 y el 2011 “por distintas entidades distritales”. La instrucción de la investigación preliminar la dio la Fiscalía General de la Nación a través de la resolución 2718 de octubre 12 de 2011. “En el marco de esa actuación, el fiscal del caso, Dr. José Ricardo González, llamará en los próximos días a interrogatorio a varios concejales de la ciudad de Bogotá que aparecen involucrados en tales hechos”.
Piracoca gana terreno Sorprendente el repunte político que en las últimos días ha tenido el líder Víctor Manuel Piracoca, quien muy seguramente estará en la disputa por la segunda curul liberal en la Junta Administradora Local. Víctor Manuel es un ancestral líder popular de Fontibón y firme abandera liberal. Piracoca es el numero 87 del Partido Liberal del tarjetón electoral.
Maratón político Algunos católicos de Fontibón se encuentran en un maratón político para definir la promoción y apoyo a la candidatura al edilato de Fontibón de Bernabé Triana Palacio, líder comunitario del sector central de Fontibón, quien con el numero 89 del tarjetón conservador aspira a la JAL de Fontibón.
Plaza de mercado de Fontibón
Estrena pintura y punto de pago electrónico Desde el pasado fin de semana servicios, como el punto de pago electrónico y la pintura de los 71 puestos disponibles y totalmente remodelados comenzaron a funcionar en la renovada Plaza Distrital de Mercado Fontibón. El Instituto Distrital para la Economía Social (IPES) realizó trabajos para el montaje de una estructura sismo resistente ubicada en la Calle 90 No. 91-52, cuenta con un moderno sistema eléctrico con acometidas individuales para cada uno de los puestos de venta, panel de control, tubería galvanizada, cuarto de bomba, tanque subterráneo hidro-acumulador y sistema de alcantarillado sanitario y fluvial con rejillas de cárcamo. La plaza comercializará frutas y verduras exóticas como el noni, Kiwi, carambolo, higos, acelgas, cebolla puerdos, tomate cherry, zuquini y alcachofa, entre otras, importadas de Chile, Brasil, Ecuador, Argentina y Venezuela; las cuales se pueden adquirir a domicilio llamando al 2679127. Además ofrece a sus usuarios un variable stand de productos de la canasta familiar Los 254 comerciantes recibieron formación empresarial y capacitación en manipulación de alimentos, con el fin de mejorar la calidad del servicio y promover la oferta alimentaria, de acuerdo a los lineamientos del Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentaria de Bogotá. Las personas de estratos 1 y 2, que estén interesadas en comercializar productos de la canasta familiar (frutas, verduras, cárnicos, artesanías, hierbas, y misceláneos; entre otros) en esta moderna plaza, deben radicar su solicitud por escrito al IPES (Carrera 10 No 16 – 82 Piso 2º) indicando la dirección de residencia, el producto, teléfono de contacto y anexar una fotocopia de la cédula de ciudadanía.
Gobierno impulsara la construcción de la
Avenida Longitudinal de Occidente El ministro del Transporte, Germán Cardona, afirmó que a mediados del mes de noviembre se realizara una reunión que busca un acuerdo entre el Gobierno Nacional, la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Bogotá, con el apoyo de Findeter, para sacar adelante el proyecto de la construcción de la avenida Longitudinal de Occidente, conocida como la ALO. Señalo que espera que el próximo año se inicie la construcción de la obra que permitirá mejorar la movilidad en la capital del país y los municipios adyacentes. Esta avenida se inicia en el sur de Bogotá en el sector de Chusacá por los lados del río Bogotá, atraviesa el municipio de Soacha para entrar a Bosa y continuar su trayecto por las localidades de Kennedy, Fontibón, Engativá y Suba, para terminar en el extremo norte de la ciudad en La Caro, municipio de Chia.
La recta final Por: Bachiller Confesos La campaña electoral entra esta semana en su recta final. Faltando apenas 8 días para la cita en las urnas, es claro que los candidatos ya cumplieron con la tarea de jugársela toda para conquistar el favor del electorado. En el caso de Fontibón serán apenas 18 potenciales candidatos opcionados, reelegibles y elegibles que estarán en la disputa electoral del 30 de octubre, en medio de un escenario donde todo puede pasar. Terminados ya los meses en los que imperó la mecánica y todo el desgastante rifirrafe de los candidatos, en nuestro caso a la Junta Administradora Local, tan solo 18 candidatos a la corporación edilicia de Fontibón se encuentran en el enclave ciudadano para definir el voto el 30 de octubre. Semanas atrás EL PREGONERO advertía en estas páginas que los candidatos, partidos y movimientos significativos de ciudadanos no habían logrado entusiasmar al electorado, que en un gran porcentaje se mantiene apático y pasivo pese a estar ya al final del camino en la contienda proselitista. Los fontibonenses disponemos de un excelente ramillete de candidatos a la Junta Administradora Local, entre los que podemos destacar a John Jairo González, Stella Ayala, Isabel Oramas, Luis Alfredo Sánchez, William Quintero, Bernabé Triana, Víctor Manuel Piracoca, José Carvajal, Teresa Camacho, entre otros, quienes a mas de un nato liderazgo y experiencia político comunitaria, tienen el aval de la garantía de su compromiso al servicio de los intereses de Fontibón, que junto a los ediles Gina Erazo, Eduardo Gómez, Julio Ramón Acosta, Gerardo Montero y Fernando Zuluaga, quienes aspiran a su reelección, disponen de un portafolio de servicio, gestión, realizaciones y experiencia, los consideramos como el mejor equipo para que el electorado, por encima de cualquier interés partidista, sino mirando con sentido de responsabilidad, compromiso con el presente y el inmediato futuro de Fontibón, dentro de cánones de honestidad y eficiencia enmarcados en el bienestar y progreso de la localidad de Fontibón, escojan y decidan votar el próximo 30 de octubre por cualquier de los candidatos que hemos mencionado. Muy importante que el elector tenga en cuenta cuales de los candidatos al edillato local que han mantenido una recta y leal conducta política; cuantos de ellos, aspiran a la corporación edilicia por una cuestión de interés personal y cuantos otros disponen de un sesgo personal y una trayectoria real de interés y servicio a la comunidad de Fontibón que respalde la confianza de nuestro voto. En muchos caso lo importante no es la identificación política del candidato, son los factores que hemos anunciado anteriormente. Adicionalmente no podemos pasarle cuenta de cobro personal a candidatos cuyos dirigentes de las colectividades que representan han cometido actos de corrupción, los errores ajenos, no pueden caer sobre la conciencia y hombros de lideres y candidatos pulcros. Nuestro voto el 30 de octubre no puede estar empeñado en los odios ni las pasiones ajenas, debe ser el resultado de una evaluación y de un acto de conciencia que respalde nuestra decisión, la que adicionalmente debe estar alimentada por la confianza y el fervor cívico y patriótico. El voto, a más de un interés y una decisión personal, debe responder al objetivo de fortalecer la democracia y servir de instrumento de nuestra representación y vocería, en este caso en la Junta Administradora Local, que decide, junto con la Administración Local, de cuestiones fundamentales para el bienestar, progreso y desarrollo de Fontibón, por ello, debe tener una sustentación de utilidad y beneficio en el entorno democrático político, social y comunitario, que quiérase o no, tiene interferencia directa o indirecta con nuestra cotidiana existencia y proyección personal, social y comunitaria. Las ciudadanas y ciudadanos de Fontibón deben sumergirse, en estos 8 días para reflexionar y posteriormente participar activamente en la fiesta y decisión democrática del próximo 30 de octubre.
`La loca en la casa ´ Por: Gonzalo Gallo González Escritor Conferencista Para EL PREGONERO Cuando tengas en tus manos el control del televisor pregúntate: ¿tengo el control de mi mente? ¿Tú la manejas o ella te maneja a ti?. Recuerdas que eres lo que piensas y que hay una ley de atracción. Si no la controlas, ella, „la loca de la casa‟, de seguro se enfocará en lo negativo como los noticieros. Necesitas estar alerta y caer en la cuenta de lo que hace tu mente para ubicarla en lo positivo y lo hermoso. Si te abruman los pensamientos negativos es porque la mente anda errática como barco sin timonel. Dedícate con esmero a manejarla y cultiva sólo pensamientos de amor, confianza y positivismo. Toma el control de la mente y repite sin cesar pensamientos que te impulsan a lo alto: valgo mucho, confío, puedo, todo va a mejorar; en ti creo, Señor; te amo y me amas, eres mi fuerza, soy un ser de luz, soy uno con Dios. La es la „loquita de la casa‟ cuando no la diriges y dejas que se programe sola. Como dicen los jóvenes, ella se „empelicula‟ y se inventa sus historias que, casi siempre, son negativas y con el miedo como protagonista. Por lo mismo, es vital para ti estar alerta para enfocarla en la luz y sacarla de las sombras. Es un ejercicio cotidiano en el que debes estar vigilante para ser consciente de lo que piensas. Manejarla mente y centrarla siempre en lo bueno es una fuente de paz y te da autocontrol. No debes forcejear con ella, simplemente enfocarla en lo mejor con paciencia y dedicación. Cuando la adversidad te desestabiliza esto es clave y necesitas ponerla en el aquí y el ahora con fe y amor. Centra tu mente en la luz y la verdad y estarán en paz, incluso en medio de la agitación y el dolor. Pero hay algo más importante que controlar la mente: alcanzar un estado de no mente al relajarte. Ese punto se llama en sánscrito Mushin, un estado sereno en el que dejas de razonar y disfrutas la placidez que brota de estar en paz y en sintonía con Dios en tu interior. Es lo que siempre han practicado los místicos y los seres iluminados en todas las culturas. Un estado espiritual de relax y calma en el que sólo vibras en la frecuencia del amor. Saca tiempo para relajarte y meditar. Esto no es complicado y sólo pide que tengas una buena disposición y busques un lugar tranquilo. No te enredes con técnicas raras y sólo busca aquietarte cada día y centrar tu mente en algo que te ayude a trascender. Un buen ejercicio es concentrarse en la respiración y descubrir cómo la haces y cómo te calma. Sé consciente de la entrada y la salida del aire, y siente cómo cada hálito te llena de vida. A medida que el aire sale y entra es bueno decir en tu interior: inhalo amor, exhalo amor. También es reconfortante decir: inhalo Dios, exhalo Dios, o inhalo paz y exhalo paz. Siente el flujo de la respiración por todo tu cuerpo mientras visualizas un paisaje hermoso y sereno. La respiración consciente aquieta la mente y el espíritu, y te revitaliza al conectarte con Dios y con la vida. Un cambio de vida pide un cambio de pensamiento, al igual que un estado de consciencia superior. Cuando haces cambios en tu mente, inmediatamente notas cambios en la realidad y en tu vida.
Mañana domingo Usted puede disfrutar de una exquisita tasa de chocolate y un delicioso tamal, pero especialmente de Fraternidad, de 8 a 10 am, en la Casa Cural de la Catedral Santiago Apóstol.
Un establecimiento monitoreado las 24 horas por la Policía A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado Por su seguridad NO deje su vehículo en la vía pública
Del RUNT otros demonios Por: Elbacé Restrepo Para EL PREGONERO ¿ Quien no ha sido víctima de la traumatología alguna vez? No, perdón. Vuelvo a empezar: ¿Quién no ha sido víctima de la traumatología toda la vida?. El nombre propio para esta catarsis disfrazada de columna es RUNT. Pero se me atraviesan infinidad de situaciones adversas, causantes de inconvenientes que nadie parece poder resolver, violan la ley y atentan contra los derechos fundamentales de los ciudadanos. Por ejemplo: un joven, al que llamaré Jota, tiene su licencia de tránsito para conducir automóviles debidamente registrada ante el RUNT. Cuando solicitó la de motocicletas, hace tres meses, no fue admitido en el sistema porque el lector de huellas no lee la suya. Ahí empezó su calvario, porque el RUNT, que ya superó su nivel de incompetencia, no se entiende con usuarios sino con entidades. Como Jota es persona simplemente no existe y no es digno de atención. Nuestro país es productor compulsivo de leyes, para desacatarlas. El inciso segundo del artículo 10 del Código Contencioso Administrativo reza: "Los funcionarios no podrán exigir a los particulares constancias, certificaciones o documentos que ellos mismos tengan, o que puedan conseguir en los archivos de la respectiva entidad". Preguntas: ¿Cómo no inscribir su licencia alegando que no se pudo leer su huella, si ya la tienen en su base de datos? ¿Qué hacer, entonces, si el problema es el software mal diseñado e ineficaz de la concesión? ¿Encadenarse en algún parque? ¿Iniciar una huelga de hambre? ¿Sobornar? El RUNT admite que el problema es de ellos, pero le exige a Jota que eleve un derecho de petición. Y si no sirve, tutela, y si no sirve, demanda. Y que espere cinco años a ver si la jurisdicción contenciosa toma alguna decisión. ¡Eche, no joda!, diría un costeño. Aquí nada es susceptible de funcionar de manera natural. ¿ Ha sufrido la desaparición misteriosa de su registro civil de los folios deshechos de una notaría? Si no, agradezca infinitamente por los favores recibidos. Si sí, duelo le mando. No se desgaste en ir a buscarlo a ninguna de las cincuenta mil oficinas, colegios y entidades donde se lo han pedido año tras año durante toda su vida: allá tampoco existe. Por lo general piden documentos para luego hacer con ellos picadillo de papel. Volver a conseguirlo es un martirio que puede durar años. Ni de la Curia escapamos: cobran por expedir una partida de bautismo y recobran por la firma de un sacerdote que funge de notario, aunque ni siquiera la lee para autenticarla. Naufragamos en un mar de papeles, filas eternas, tiempo perdido, pagos y repagos por el mismo concepto. A veces la atención es limitada a un clic en "contáctenos", sin una voz humana ni para remedio. Naufragamos pero si aparece, prepárese: la situación puede empeorar. La traumatología es un entuerto con apelación a los infiernos. A más impotencia del que la sufre, más arcas llenas de dinero en las entidades públicas y privadas que la causan. No hay soluciones a la vista, pero que viva la traumatología. ¿quien sigue?.
Entre el 14 al 20 de Octubre llegaron 378 nuevos lectores a EL PREGONERO en GOOGLE. A las 8:53 minutos el 20 de Octubre llegamos a 7.530 lectores. Los lectores ahora disponen en su tradicional sitio la revista virtual de EL PREGONERO. Semanalmente con una edición impresa de 12.500 ejemplares certificados y verificables Lo enviamos semanalmente a 3.835 Emails personalizados
La voz de Dios Por: Nancy Gómez Jefe de Prensa Alcaldía Local de Fontibón Alcaldía Local de Fontibón
La palabra de Dios tiene numerosas bendiciones para nosotros. Y aunque nos hagamos los sordos, siempre la vamos a escuchar. Usted cree que no la oye, pero su voz tiene más decibeles que todos los equipos de sonidos juntos. Y por más intensa que ella sea, al escucharla sus tímpanos nunca se revientan, entre otras cosas, porque tiene el suficiente timbre como para convertirse en dulce melodía. Es la palabra de Dios que está ahí, muy dentro de su corazón. Algunos han querido llamarla “conciencia”, pero su voz va más allá. Es un susurro interior que, en lugar de molestar, es un delicado bálsamo para su vida. Dios, con su palabra, lo pone en evidencia, pero también lo ilumina; lo corrige, pero a la vez lo recompensa; lo perdona y al mismo tiempo le devuelve la gracia. La palabra de Dios es una expresión que tiene un sonido diferente. Insistimos en que, así crea que no la capta su oído, ella siempre suena. Esa gran voz tiene un efecto positivo en su espíritu, alma y cuerpo; así como la medicina hace grandes milagros en el enfermo. Lo mejor de la expresión de Dios es que ella no sólo se pronuncia, sino que también construye. Dice lo que hace y hace lo que dice; y no es sólo un juego de palabras; es una realidad. Nunca Dios dice algo que no vaya a cumplir. ¿Cómo llevar este mensaje en nuestra vida diaria? ¿Cómo asimilarlo si, con relativa frecuencia, nos enfrentamos a situaciones tensas y a problemas económicos?. El secreto es muy fácil: ¡sólo hay que querer escuchar a Dios! Mencionemos un ejemplo: cuando comience su día, elimine los pensamientos negativos en cuanto al trabajo e intente vivir cada minuto de una manera intensa, dando lo mejor de usted. Al adoptar esta actitud, estará transitando por el camino que lo conduce al éxito, a la productividad y a la a expresión de su potencial; pero, sobre todo, estará haciendo lo que dice la palabra de Dios. Además, con el Creador el asunto no es sólo de letras o sonidos. Muchas veces su mensaje llega en imágenes que parecen hablar. No se puede pagar por el milagro de despertar un día más, pero aún así Dios nos los regala cada 24 horas. Él nos da los árboles y ellos florecen en primavera sin cobrarnos ni un peso por ello. Usted también encuentra su sabiduría en La Biblia, pues ese gran libro no sólo contiene su testimonio sino que, le permite recordar que cada sueño se puede cumplir. Recuerde: la voz de Dios es también palabra de vida.
ESQUINA AMBIENTAL Nace Bolsa para comprar y vender residuos Keren Muriel Gestora Local SDA
Los dueños de industrias o empresas bogotanas que tengan algún tipo de residuos o material sobrante, producto de su transformación o aprovechamiento, ahora podrán comercializarlos a través de la web. Sólo tienen que ingresar a www.borsi.org, registrarse y empezar a demandar u ofrecer sus productos en la Bolsa de Residuos y Subproductos Industriales (BORSI). Esta bolsa no sólo permite compra y venta de productos a nivel Bogotá. También se podrá negociar con otras zonas de país como Valle del Cauca, Nariño, Putumayo, el área metropolitana de Barranquilla y el oriente antioqueño, y con países como Ecuador y Costa Rica. Esta iniciativa nace por un convenio firmado entre la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) y el Centro Nacional de Producción más Limpia, para propiciar la compra y venta de residuos y subproductos de las actividades industriales y productivas de Bogotá. En BORSI se podrán ofertar residuos de cualquier tipo sin importar la cantidad. Según la SDA los que tienen mayor demanda son papel, cartón y vidrio. Si alguna empresa quiere comercializar un residuo peligroso, es indispensable que el demandante tenga autorización para realizar la recuperación, reutilización o disposición adecuada. En el caso de estos residuos la Borsi se convierte en un proyecto definido en el Plan para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos para el Distrito Capital. "Con este nuevo portal queremos estimular la recuperación, el reciclaje y la reutilización de materiales a las cadenas productivas. Invitamos a los empresarios de Bogotá a que conozcan las ventajas y beneficios de BORSI, y así puedan incrementar su eficiencia y efectividad”, apuntó Juan Antonio Nieto Escalante, Secretario Distrital de Ambiente. http://www.secretariadeambiente.gov.co
`Decisión contra concejales no tiene tintes políticos´ Fiscal General Los 17 cabildantes distritales tendrán que explicar su presunta participación en irregularidades en contratación en el IDU, Movilidad y Acueducto. La Fiscal General, Viviane Morales, señaló que el llamado a interrogatorio a 17 concejales de Bogotá hace parte de un proceso investigativo que se adelanta por irregularidades en la contratación en el Distrito. Según Hoyos, los cabildantes fueron citados para que aclaren su participación en los procesos de contratación en diferentes entidades del Distrito como lo son el Acueducto, las Secretarias de Movilidad y de Salud y el Instituto de Desarrollo Urbano. Agregó además que esta decisión no tienen "tintes políticos" como se ha señalado en el desarrollo del día. "Todos los concejales llamados a interrogatorio son de todos los partidos", manifestó. “ La Fiscalía no tiene cronogramas políticos, ni agendas políticas, esta es una investigación que inició este año y que ha abierto capítulos nuevos pero de ninguna manera tiene tintes políticos y no tiene pensado atravesarse sobre las elecciones al Concejo de Bogotá, ni para la Alcaldía de la capital”, precisó la jefe del ente investigador. Para Morales Hoyos existen “elementos de juicio” para tomar esta decisión, precisando que es necesario que los cabildantes distritales expliquen detalladamente su participación durante los procesos de contratación en Bogotá.
Se espera alta abstención en Font ibón De acuerdo a evaluación de EL PREGONERO se calcula que para las elecciones del 30 de octubre próximo la abstención electoral en la localidad de Fontibón podría llegar al 56,5 por ciento, dando como indicativo en base a 192.000 electores habilitados, tan solo votarían 83.520 sufragantes para la Junta Administradora Local, para la Alcaldía de Bogotá se espera una votación general de 88.531 votos y para el Concejo de Bogotá 76.000 sufragios y se podrían generar 6.112 votos en blanco.
Más de 4 millones 900 mil bogotanos
Están habilitados para votar el 30 de octubre Un total de 4.904.572 ciudadanos podrán votar en Bogotá para elegir 1 Alcalde, 45 Concejales y 184 Ediles este domingo 30 de octubre en las elecciones de Autoridades Locales, según lo informó la Registraduría Nacional. 2.255.018 hombres y 2.649.554 mujeres están habilitados para sufragar en la capital del país, donde se instalarán 13.540 mesas en 489 puestos de votación, que estarán abiertos entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m. El puesto censo en el país con el mayor número de votantes es Corferias, donde 581.725 ciudadanos están habilitados para votar en las 733 mesas, por Alcalde y Concejo únicamente ya que en los puestos censo del país no es posible votar por Juntas Administradoras Locales. Los ciudadanos pueden consultar su puesto de votación, para que tengan claro el lugar donde deben sufragar el 30 de octubre, así: 1. Digitando su número de cédula en la página Web www.registraduria.gov.co. 2. A través de la línea 113. 3. A través del mapa, ubicado en el banner de la página Web de la Registraduría “Ubique su puesto de votación en Bogotá “.
Cierres de campaña Este fin de semana vence el plazo para que los candidatos a la distintas corporaciones de representación popular realicen sus campañas públicas, situación que aprovecharan para el cierre de sus campañas. En Fontibón, Gina Erazo cerrara su campaña con caminatas y recorridos por bicicleta por varios sectores de Fontibón. El joven líder John Jairo González, cierra su campaña en acto que se realizara hoy sábado a partir de las 3 de la tarde en un parqueadero del sector central. Eduardo Gómez cierra hoy sábado campaña con una sensacional fiesta. Mañana domingo los seguidores de Gerardo Montero realizan una caravana y hacia las 2 de la tarde asistirán al acto sociopolítico de cierre de campaña. Fernando Zuluaga, mañana domingo a las 5 de la tarde, recibirá a sus seguidores, simpatizantes y su equipo, en su residencia para finalizar su actividad publica de la campaña que adelanta por su reelección al edilato local. El sábado 15 de octubre, con lleno total, el edil y candidato deportivo Daniel Ibarguén cerró su campaña en acto que se realizo en La Llanerita Internacional.
No se publicará evaluación Acatando la recomendación de la Fundación El Pregonero de Fontibón y especialmente con la finalidad de no generar susceptibilidades y un conflicto de opinión el semanario EL PREGONERO se abstiene de la publicación de la ultima evaluación político electoral que se realizó entre el 18 de septiembre y el 2 de octubre, donde de acuerdo con la consulta individual a 1.482 personas de los diferentes estratos y gremios de la vida comunitaria, expresaron su inclinación de voto en torno a 22 potenciales candidatos que aspiran al edilato local. En 4 candidatos
Se centraría la mayor votación para la JAL de Fontibón De acuerdo a evaluación se proyecta que la mayor votación para la Junta Administradora Local se centraría en los candidatos: Gina Erazo, Eduardo Gómez, Luis Alfredo Sánchez y John Jairo González.
Corrillo político .- Algunos tienen sueños, pero les falta kilométrico para ser alcaldes de Fontibón. .- Hay quienes le van a sacar el jugo y otros la leche al TLC. .- Algunos candidatos están como las locomotoras de Santos…apagadas. .- Hay candidatos que ya se encuentran en la franja de gasa…electoral. .- Dicen que Víctor Piracoca se encuentra en proceso de resurrección…política. .- Algunos candidatos en vez de ser elegidos serán procesados por la Fiscalía. .- La corrupción no es solo del Polo, tiene el polo en todos los partidos. .- Los padrinos de algunos candidatos a la JAL de Fontibón serán indagados y ahogados. .- Bernabé Triana espera un milagro de los… católicos de Fontibón.
Semanario
EL PREGONERO DE FONTIBON
Otro eslabón del escándalo Hace dos años, cuando comenzó a hablarse del escándalo de la contratación en Bogotá, los entendidos decían que todo operaba como un cartel: que había tratos ocultos entre funcionarios de la administración y los contratistas beneficiados, y que los órganos de control y el Concejo se hacían los de la vista gorda. Con el paso del tiempo se ha ido destapando cada uno de esos capítulos: el alcalde está suspendido, los contratistas y 'lobbistas' están siendo procesados por la Fiscalía y el contralor distrital y otros altos funcionarios de la administración están en la cárcel. Sin embargo, el Concejo estaba pasando de agache. A medida que avanzan las investigaciones, algunos de sus miembros han sido mencionados por los implicados en el escándalo. Solo faltan ocho días para las elecciones que definirán el nuevo Concejo de Bogotá y 17 concejales de Bogotá ingresaron al eslabón del escándalo. EL PREGONERO puso la lupa sobre algunos nombres cuestionados que aspiran a ser reelegidos y encontró una especie de 'cueva de Rolando' en la que al lado de algunos concejales valientes y dedicados al servicio público hay también grupos que operan como engranajes de intereses particulares y a los que las autoridades ya tienen entre ceja y ceja. Existe una lista de 12 concejales cuyas cuentas están siendo investigadas por la Contraloría y la Fiscalía y polémicos contratos donde presumiblemente intervinieron directa o indirectamente algunos concejales de Bogotá. Uno de los datos más dicientes de la inoperancia del Concejo es que durante los cuatro años nunca se dio un verdadero debate de control político sobre el monumental desfalco que se estaba dando en la ciudad y en el que estaban en juego más de tres billones de pesos. Y esa falla es aún más protuberante si se tiene en cuenta que el ejercicio de control político es la principal función del Concejo por encima de sus propuestas normativas. La vinculación de 17 concejales a la investigación que adelanta la Fiscalía por ya conocidas irregularidades y actos de corrupción, no solamente los afecta personal y directamente, a 12 de ellos, en su aspiración reeleccionista, sino a las colectividades políticas a las que pertenecen y constituye una clara evidencia de que las irregularidades administrativas y contractuales no han sido fruto exclusivo del Polo Democrático Alternativo, sino que es un virus que afecta y esta penetrada en gran parte de la estructura política distrital. Muy necesario y útil que se pongan en practica todas las acciones preventivas, administrativas y judiciales para evitar que los recursos y medios del Estado sigan como un botín de rapiña de algunos políticos. Por fortuna la clase política y dirigente, como la Administración de Fontibón, en medio de sus defectos, errores y diferencias, mantiene una conducta digna, respetable, honesta y de cuidado con los recursos públicos locales, lo que estimula nuestra fe, esperanza, orgullo y gratitud cívica y democrática. Director : J. Milton Téllez Sanmiguel Registro ISSN 2216-121X Editor General: Fundación El Pregonero de Fontibón Editor electrónico: Jairo Amézquita Soler 34 Años Impresión : William Farfán Sandoval Circulando por las Tiraje edición manual 12.500 ejemplares Arterias de la Opinión de Fontibón Fundado el 12 de Octubre de 1978
Edición 1.599 Octubre 22 de 2011 Correos electrónicos: pregonerodefontibon@hotmail.com Consúltelo directamente en GOOGLE Diagonal 16ABis Nº 100-34 Interior 4 Teléfono 415-5215 Celular 321 4961241 Tiraje mínimo 12 .500 ejemplares Certificados y verificables Distribución Gratuita
Señor Director : Tristeza y horror produce el ver en las manifestaciones estudiantiles, en medio de los verdaderos estudiantes, a una caterva de hampones encapuchados, asaltando comercios, embadurnando de inmundicia los monumentos, templos y edificios públicos. Y lo que es más doloroso: ver jovencitas semidesnudas, que no pueden ser estudiantes. Está bien que organicen manifestaciones y protestas, pero con respeto y con la dignidad que ellos mismos se merecen, pensando en un porvenir ético y sano, que su patria se merece. Luis Eduardo Grajales R Señor Director : Las más sinceras felicitaciones por un año más de vida y trabajo informativo para la localidad de Fontibón, una acotación, los invito a visitar el tramo del rio Bogotá en el sector de zona franca y evaluar el trabajo realizado no por la alcaldesa sino por los dolientes mas cercanos, verdaderamente preocupados y comprometidos ( La Zona Franca de Bogotá) es hora que la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá modernice las plantas elevadoras y evitar el represamiento de las aguas lluvias y negras que pueden generar una inundación es una denuncia a trabajar señores del acueducto la instalación de una válvula no es la solución ojo. Ariel Caro Dueñas Señor Director : Yo no sé de temas económicos. No entiendo bien -como le debe pasar a la mayoría de colombianos- la letra menuda del TLC, en qué beneficia y en qué perjudica. Lo que sé es que es una nueva realidad, y que esos tratados los buscan hoy muchos países, pues el que no entre al comercio global se va rezagando. Con dolor por los que puedan perder, creo que Colombia gana, y lo que toca es usar la creatividad, buscar ayudas, producir con calidad o cambiar de línea productiva. Y que el Gobierno se ponga las pilas en mejorar las vías. Eso sí es apenas lógico y urgente. José Ignacio Novoa Señor Director : Como estudiante de Economía de la Nacional, le agradezco los artículos del columnista del Hyntiba Rojo, que muestra en serio los problemas sociales, políticos y económicos, lo que nos permite profundizar en el análisis de los mismos. Ojala no se olvide escribir su columna en EL PREGONERO. Camila Franco R
Amigo lector: Escribanos a: pregonerodefontibon@hotmail.com Llámenos al 4155215 Celular : 321 4961241
SANDRA SALAMANCA Le ofrece las mejores y frescas verduras En sus tradicionales puestos 36 y 37 Primer Piso Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON Noticias Nacionales, Distritales y Locales Información. Judicial y Local Columnas de Opinión Blogs—Suplementos pregonerodefontibon.blosgpot.com—Google
HYNTIBA ROJO Ocho días para decidir
Por : Jairo Amézquita Soler
No podemos creer que unas encuestas dudosas y al parecer sin rigor científico adecuado vayan a ser las que empujen a decidir a la opinión bogotana quien ganaría la Alcaldía Mayor, sería inaudito que triunfe el continuismo del establecimiento, que representan el candidato del todo vale, la uribista arrepentida y el del desastre amarillo que pretende demostrarnos que no lo es. Son ellos quienes son o están acompañados de quienes tienen a la ciudad y el país como lo tienen, no puede ser que la gente vote en contra de alguien, tenemos que votar es por la vida, el respeto, la seguridad, la educación, la inclusión sin discriminaciones, porque la política pública se enfoque a brindarle al conjunto de la sociedad oportunidad de vincularse a la productividad, no regalarle, ni subsidiarle como pretende la supuesta izquierda populachera, ni quitarle la oportunidad de acceder a la economía y dejarlos sin garantías laborales como es la constante de la derecha que ha estado en la nación y en la ciudad. No habrá desarrollo económico y social, permanecerá la corrupción, no habrá control político eficaz. No cabe en razón que los bogotanos premien la inoperancia. Me vuelvo a negar a creer que se cumplirá el designio de la sabiduría popular “el pueblo se merece a sus dirigentes”. Las personas que tenemos criterio propio debemos multiplicar esfuerzos y hacer lo posible por evitar que ese oscuro panorama se haga realidad, no podemos acompañar los candidatos cómplices de la debacle en Bogotá y en Colombia, tenemos como nunca antes de donde escoger para no repetir los errores del pasado, no permitamos que los demás elijan por nosotros, no reelijamos a todos aquellos cuestionados y que se encuentran pendientes de investigación o condena. Tengamos madurez política y no repitamos la historia de corrupción generalizada en lo nacional y distrital, no nos dejemos llevar por cantos de sirena con promesas que no podrían cumplir y permitamos que la ciudad tenga un camino positivo para salir del hueco. La teoría del “voto útil”, es por decir lo menos estúpida, las encuestas deben medir y no formar la opinión. No podemos olvidar que los alcaldes aspirantes a repetir acabaron con los corredores ambientales para tapar los pisos verdes con cemento, cedieron la operación comercial del acueducto a empresas particulares, entre ellas a los Nule. Se entregó el transporte, mediante Transmilenio a grandes empresarios, configurando uno de los negocios más leoninos de la historia, sólo nos devuelven el 3% de sus cuantiosas utilidades, los bolardos y las “peña-lozas” en la Caracas; el sobre-avalúo de lotes para los macro-colegios; los millonarios contratos de aseo pagados por años sin cumplir el reciclaje ni el cobro por peso como lo ordena la Ley ; la licitación de las obras de la 26 para los Nule. Comedores comunitarios sin control y vigilancia. La tercerización y disminución de la calidad del empleo de trabajadores distritales y de hospitales públicos. Han cerrado el acceso a la información pública con herramientas de veeduría ciudadana le den más poder a la sociedad civil. NO MAS de lo mismo. Los corruptos a la cárcel YO en el momento de cumplir con el deber democrático para elegir el Alcalde Mayor para la ciudad en los próximos cuatro años depositaré el voto no solamente en una persona en quien confío sino que es aquel que es reconocido en todos los escenarios como el mejor de los candidatos con las mejores propuestas y que a diferencia de todos arrancó su carrera como dirigente comunal, Edil de Junta Administradora Local, Concejal y Congresista lo cual le da un bagaje único como conocedor de la ciudad y su problemática, DAVID LUNA el candidato del CAMBIO verdadero. Para el Concejo de Bogotá depositaré mi confianza en un joven que hace ya varios años tengo la oportunidad de conocer porque él desde niño estuvo acompañando a su padre a dar todas las batallas por consolidar un compromiso social con los colombianos en situación de vulnerabilidad, tiene estudios de Negocios internacionales y Política Económica hizo su práctica empresarial en el Departamento de Desarrollo Sostenible del Banco Interamericano de Desarrollo. En el 2009 se especializó en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos en la Universidad de Columbia de Nueva York, gracias a un convenio con la Universidad Externado de Colombia. A pesar de su juventud cuenta ya con una amplia experiencia en el sector privado y en actividades públicas en la capital. Por ejemplo, trabajó en Bancolombia por más de tres años, ha sido miembro de las Juventudes Liberales desde 1998 donde comenzó a especializarse en el conocimiento de las problemáticas de Bogotá. Se trata de HORACIO JOSE SERPA el Número 1 de la Lista Liberal.
www.hyntibarojo.blogspot.com
Twitter: @jairoamezquita
Puestos 219/ 220 PLAZA DE MERCADO FONTIBON Lucia Solano Propietaria
Celular : 310 5632442 Fijo: Calidad - Variedad - Economía - Comodidad