Suplemento 35 años

Page 1

35 Años

Circulando

por Fontibón Registro ISSN 2216-121X

Milton Tellez S Director General

Desde el 12 de Octubre de 1978, el Semanario EL PREGONERO viene circulando semanalmente por las arterias de la Opinión de Fontibón, actualmente con un tiraje de la edición impresa de 12.500 ejemplares y electrónicamente vía Email se envía a 4.266 Suscriptores y ,según estadísticas de la página GOOGLE ha sido consultado a la fecha, 10:35 am del pasado 13 de Octubre /2011,en la página GOOGLE, dispone de XXX lectores semanales.

El proceso de edición El proceso de edición se inicia a con una agenda que comprende: Noticias Centrales; La Otra Opinión; Vistazo Local; Judicial; Orientación; Espiritualidad; Política; Editorial e Hyntiba Rojo, las cuales son sometidas a una evaluación conceptual y valorativa de opinión e información, manteniendo la línea pluralista, con objetividad y respeto por los contenidos, en sustentación a los intereses de los lectores y comunidad en general. El proceso de recolección y selección de contenidos de los diferentes cuerpos de opinión e informativos se realiza entre los lunes y hasta las 8 am de los días viernes, donde se inicia el montaje de las planchas de edición que son enviadas, vía Email al impresor para efectos de la publicación de la edición. Los jueves se realiza el corte de los 5.000 pliegos de papel periódico de 70 X 100 centímetros al tamaño 28 X 42 centímetros, es decir 26 mil pliegos para procesar una edición de 13 mil ejemplares de dos páginas, cortado el papel es enviado al centro de impresión. Los días viernes a las 10 am deben estar listas las planchas electrónicas para la edición y a las 12 del día están listas las dos maquinas OFFSET que inician el proceso de impresión a razón de 180 hojas por minuto, cuatro y media horas después, si no se presenta ningún inconveniente, la edición semanal de EL PREGONERO está impresa. Luego viene el proceso de compaginar y doblar, hacia las 8 PM el tiraje se encuentra listo y es transportado al Centro de Acopio en Fontibón donde se procede a la selección de distribución que se realiza por paquetes, entre 25 a 180 ejemplares que posteriormente son enviados a seis puntos de acopio ubicados en: Centro de Fontibón, Ferrocaja, San José, Internacional, El Recodo y Capellanía, donde a las 6:30 am de los días sábados se inicia la distribución de EL PREGONERO en los 282 puntos de distribución establecidos (Conjuntos residenciales, tiendas, supermercados, 17 Juntas Comunales, Centros de Servicios Públicos, Plaza de Mercado, Estamento administrativo público Local, Junta Administradora, Colegios y sector empresarial de la localidad de Fontibón, con apoyo de 3 distribuidores. En las horas de la tarde de los días viernes, el doctor Jairo Amézquita Soler, Director de la Edición Electrónica de EL PREGONERO, inicia el proceso de envió vía Email a los Suscriptores Electrónicos y el montaje en la página electrónica de la edición semanal del semanario EL PREGONERO para que circule por la Internet. En esta forma EL PREGONERO llega semanal y de manera directa los días sábados a 35.161 lectores y los días lunes se realiza una distribución adicional en los sectores Empresarial, Educativo, Alcaldía Local y otros centros de acopio. Toda la anterior actividad esta sujeta a una permanente Auditoría, tanto de la Fundación El Pregonero de Fontibón como de la comunidad para el correspondiente control, verificación y vigilancia..

Dr. Jairo Amézquita S Director Edición Virtual

Costos de impresión El costo de cada edición semanal de EL PREGONERO esta establecido así: 52 Tirajes cada una a razón de Seis mil quinientos pesos, total $ 338.000.oo, montaje de 4 planchas electrónicas $ 32.000.oo, Compaginada y doblada $ 20.000.oo, Montaje de edición $ 20.000.oo Subtotal $ 390.000.oo/. Lo anterior sin tener en cuenta los costos cuando se incluye la publicación de páginas adicionales. Los costos de dirección, redacción y distribución están establecidos mensualmente en $ 650.000.oo. Transporte $ 120.000.oo,Polizas y Seguros en $ 80.000.oo,Inprovistos $ 50.000.oo. Estos valores se dividen por las cuatro semanas del mes, dando por resultado un costo semanal de $ 225.000.oo, que sumado a los $ 390.000.oo del costo de impresión, arroja semanalmente un costo de $ 615.000.oo pesos mensuales. Los 5.000 pliegos de papel periódico que se utilizan para la edición, en el mercado, tienen un costo de $ 400.000.oo pesos, este valor no se incluye en los costos de edición semanal del Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON, en razón de que es una donación del Grupo Prisa de España a través de EL TIEMPO. Teniendo en cuenta que el costo semanal de la edición de EL PREGONERO es de $ 615.000.oo pesos, las 52 ediciones del año tienen un costo proyectado de $ 31.980.000.oo.

Como se financia EL PREGONERO El Semanario EL PREGONERO es el único medio de comunicación comunitario y alternativo que dispone de una Red de 3.273 Suscriptores, de los cuales el 70% hacen a la Fundación El Pregonero de Fontibón un aporte voluntario anual de $ 10.000.oo, estableciendo un ingreso en la Cuenta de Ahorros de Davivienda, Sucursal Fontibón de $ 22.000.000.oo. Por Concepto de pautas : JORSAN Odontólogos $ 2.080.000.oo Colegio Militar José Antonio Galán $ 1.000.000.oo ATESA $ 800.000.oo Otras pautas $ 3.500.000.oo

Total Proyecto de Ingresos Previstos /2012

$ 30.000.000.oo


El Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON, nació y comenzó a circular el 12 de octubre de 1978, como una prolongación del proceso informativo que inicio José Milton Téllez Sanmiguel a través del Informativo Liberal que se edito y circulo en la localidad de Fontibón, entre Enero y mediados de Marzo de 1978 como base de apoyo, en la localidad de Fontibón, a la Campaña de Democratización Liberal que buscaba la reelección presidencial del doctor Carlos Lleras Restrepo, por lo tanto este informativo tan solo tuvo una vida de seis (6) ediciones. Hacia mediados de 1978, un grupo de amigos y lideres de Fontibón le propusieron a J. Milton Téllez S, quien se había reincorporado a la vida y actividad comunitaria de Fontibón, la creación de un órgano informativo, fue así que le dio vida a EL PREGONERO DE FONTIBON, cuya primera edición fue de 500 ejemplares fotocopiados y que se distribuyeron principalmente en el sector central y medio político y administrativo local. Con esta edición EL PREGONERO se mantuvo hasta mediados del año 1980, cuando por iniciativa de los doctores Indalecio Liévano Aguirre y Germán Zea Hernández se cambio el formato y se amplio la edición semanal a mil ejemplares. En 1985 el Semanario ya circulaba con una edición de dos mil ejemplares semanales y en 1988, al cumplir diez años de existenc ia EL PREGONERO entro a circular con 3.500 ejemplares semanales. En la década de los 90, gracias al apoyo de la Casa Editorial de EL TIEMPO, en particular al personal interés de Don Hernando Santos Castillo, entonces Director del diario EL TIEMPO quien, en primer lugar, ofreció donar el papel periódico para la impresión del semanario y, en segundo lugar a EL PREGONERO se le introdujeron cambios de conceptualización y temática con el fin de atender las inquietudes y propuestas de sus lectores. En los inicios del nuevo milenio, más concretamente a mediados del año 2003, se crea la Fundación El Pregonero de Fontibón como base de proyección, sostenibilidad, permanencia y ampliación de la edición y mayor cobertura y se inicia el proceso de suscripción voluntaria. En Septiembre de 2008, por iniciativa y el apoyo directo del doctor Jairo Amézquita Soler, EL PREGONERO ingresa a la modernidad con su edición virtual, se abre el espacio para la Suscripción Electrónica y se hace montaje en página electrónica para que circule en la Internet. El Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON, a lo largo de su breve existencia, ha recibido el reconocimiento de entidades publicas internacionales, nacionales, distritales y locales. En agosto 18 de 2009, en Madrid, España, dentro del marco del I Encuentro Internacional de Medios Comunitarios, los Príncipes de Asturias, a nombre de la ONG Española, Solidaridad Internacional le entregaron una Mención de Honor, declarando a EL PREGONERO DE FONTIBON como decano de los medios comunitarios hispanoamericanos. En Diciembre del 2009, la Junta Administradora Local de Fontibón le otorgó en Máximo Grado la condecoración Cacique Hyntiba con motivo de haber llegado a las 1.500 ediciones. En el 2006, el Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá la otorgo un Premio Económico por ocupar el III lugar en el Concurso de Medios Alternativos “Ciudad de Bogotá”. En Mayo de 2006 EL PREGONERO recibe un importante aporte intelectual con el ingreso y la publicación de artículos de sobresalientes y reconocidos articulistas nacionales como Gonzalo Gallo, Elbacé Restrepo y otros importantes columnistas. La línea conceptual liberal se fortalece y mantiene gracias a la creación de la columna “Hyntiba Rojo”, del doctor Jairo Amézquita Soler y la guía espiritual se alimenta con los artículos semanales de sacerdotes y destacados laicos a la cabeza del Presbítero Ramón Zambrano Echeverri, Párroco de San José, Rector del Colegio Parroquial y Director del Canal Cristovisión. La dirección del Semanario, desde su fundación, el 12 de Octubre de 1978, ha estado a cargo y responsabilidad de José Milton Téllez Sanmiguel, quien dispone de un aval académico y una vocación periodística que nació en las salas de redacción del periódico EL TIEMPO, en 1965 al lado de Roberto García Peña y de la revista Semana bajo la guía de Alberto Lleras Camargo y se acrecentó en los gajes periodísticos en la revista Nueva Frontera que fundó y dirigió Carlos Lleras Restrepo. Desde sus inicios y a la fecha, el Semanario EL PREGONERO DE FONTIBON no ha tenido fines comerciales, se sostiene con los aportes voluntarios que realizan sus amigos, suscriptores, anunciantes y colaboradores, lo que le permite ofrecer pautas publicitarias, desde cinco mil hasta trescientos mil pesos; dineros que son destinados exclusivamente a financiar los gastos de edición del Semanario.

Objetivos : EL PREGONERO como promotor del ejercicio del derecho a la información y partiendo de su concepción liberal ha mantenido y mantendrá una línea pluralista como base sustantiva para promover la convivencia pacifica, los valores democráticos, la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento de la identidad cultural, política, como el sentido de pertenencia. EL PREGONERO busca articular la política, la acción Administrativa Local, Distrital y Nacional con la comunidad en los procesos participativos que busquen, a través de la diversidad de las ideas, exponer pensamientos y proponer iniciativas y acciones generales, especificas o concretas en pro del bienestar y progreso de la localidad. EL PREGONERO por intermedio de los artículos, información y editorial busca promover escenarios que abran espacios para la opinión, el debate y la critica dentro de un proceso de intercambio e influencia en la estructura y coyuntura local en lo político, cultural, educativo, deportivo, social, etc., y hasta en lo espiritual como medio socializador e investigativo. EL PREGONERO tiene una perspectiva y una característica de criterio y objetivo básico para promover la información y la opinión local en la construcción de una conciencia ciudadana y participativa para el ejercicio de un liderazgo y la articulación de todos los autores , recursos, medios y esfuerzos de la localidad, en todas sus instancias.

Un establecimiento monitoreado las 24 horas por la Policía A una cuadra del Parque Fundacional, sector Financiero y Plaza de Mercado Por su seguridad NO deje su en la vía pública


XXXV ANIVERSARIO Por Jairo A. Amézquita Soler

Nuestro semanario llega a su trigésimo quinto aniversario publicando semanalmente un informativo que ha sabido suplir un creciente nicho de lectores ávidos de tener noticias sobre los aconteceres del que ha sido su terruño por cualesquiera motivo como ser su lugar de origen, de trabajo, de domicilio, de pasada, porque alguien conocido o amado tiene allí sus nexos, en fin cientos de motivos para que personas allende al ciudad, el país y varias partes del mundo busquen semanalmente tener aunque sea góticas de la información sobre los que sucede en su pequeña patria en los ámbitos político, cultural, ambiental, económico, socia y demás temas que generan pertenencia y relaciones entre los hijos e hijas de la tierra del cacique Hyntiba. Hay que decir que infortunadamente son escasos los informativos alternativos locales o de barrio que logran subsistir en el tiempo…, se han visto ene casos de periódicos que aparecen un día gracias a la pauta intencionada de una coyuntural administración, o por las ansias de divulgación de algún pequeño pulpo empresarial, o el esfuerzo apostólico de uno u unos románticos periodistas empíricos, o para divulgar solamente las actividades de una institución, o los intereses comerciales de algún conglomerado, consorcio o gremio… pero que apenas salen dos o tres veces y quedan perdidos en el tiempo y no alcanzan siquiera a generar algo de recordación en la comunidad. Y eso que en estos tiempos de la segunda década del siglo XXI todo se debería “facilitar” por seguir creciendo el acceso a la web y la divulgación de la información en medios digitales. Caminos que también recorre nuestro Pregonero gracias a su nombre y prestigio, con cifras de crecimiento permanente semana por semana, tanto que a veces se alcanza el número de impresos y si la tendencia se mantiene será una fortaleza importante en el mediano plazo. Por todo esto, es más que loable que el resultado de la tesonería y terquedad de soñador y a veces de cascarrabias “Milton” llegue a su edición 1649 y a cumplir 35 años de informar semanalmente sobre los hechos que ocurren por las arterias de los barrios, la localidad de Fontibón y la propia ciudad. Han sido pocas las veces en estos largos años en que no haya habido un fin de semana sabiendo que Milton pasa desde los sábados en la madrugada, en su bicicleta repartiendo el para algunos pasquín, por todas las calles de la localidad a los sitios que le colaboran con la repartición a la comunidad del semanario. Dos muchachos lo acompañan en esa actividad los días sábado. Los domingos cuando el guayabo lo permite sigue distribuyéndolo en su bicicleta dejando buena cantidad de impresos. Los lunes y martes termina la distribución depositando grandes remanentes en sitios públicos como la Alcaldía Local y en algunos centros comerciales. Los sábados en la gran mayoría de las veces no terminan sin los pringuecitos para el señor director en las tiendas y canchas de tejo donde lo conocen y lo aprecian desde hace ya bastantes pero bastantes años. Con toda sinceridad, deseamos que nuestro señor director haga una autoevaluación con su propia vida, reflexione y corrija algunas situaciones y cosas a las que acostumbra para que nos de el placer a todos los fontibonenses de degustar y permanecer bien y a veces mal informados siquiera por otros 35 años. Un abrazo solidario y afectuoso para nuestro amigo y casi hermano loquillo. @jairoamezquita

FONTIBON LOCALIDAD DIVERSA Por. Carlos José Bolaños Fontibón es una Localidad especial, diversa, con futuro y a riesgo de equivocarme, hasta cierto punto desconocida por sus propios habitantes. Llama la atención que cuando se le pregunta a alguien en Ciudad Salitre, Modelia, o Hayuelos en donde habitan, responden de su sector, como si no estuviéramos dentro en la Localidad Novena del Distrito Capital. Considero a Fontibón especial y diverso. Es la puerta de entrada a la ciudad por el Occidente. Cuenta con dos Aeropuertos, las seis más grandes Avenidas y posiblemente ocho cuando se amplié y prolongue la del Ferrocarril y construyan la ALO, Zona Franca, Línea Férrea y su respectiva Estación, (privatizada; en otros lugares declaradas Monumento Nacional), Terminal de Transporte, dos Hospitales, Zona Metalmecánica, Centros Educativos Públicos y Privados, Basílica Menor y una estación de TV perteneciente a la Diócesis, varios medios escritos comunitarios, una emisora (.). Dos ríos importantes, Bogotá y Fucha, terriblemente contaminados; algunos, perdóneme, restos de humedales cada vez más amenazados por la industria de la construcción, magníficos centros comerciales y una réplica de la Capilla Sixtina, entre otras cosas. Aunque evitemos mirarla a fondo, en su territorio enmarcado por la Avenidas 26 y carrera 68, por los ríos Fucha y Bogotá, como en Colombia existe la desigualdad representada en lo que alguien se le ocurrió llamar “estratos”, (cosa que al Alcalde Mayor, con razón no le gusta). Tenemos desde el estrato 1, 2, pasados al tres por obra y gracia de contar con agua luz y alcantarillado pero no por ingresos ni acceso al conocimiento y 4 que gracias a la resistencia y lucha de sus moradores, no se han dejado pasar al 5 como han querido algunas administraciones del Distrito. A pesar de todas las ventajas muchas cosas se han convertido en negativas para la comunidad, especialmente el aeropuerto, inexplicablemente adentrado a la ciudad por quienes sacaron el de Medellín de la urbe, es factor de la más alta contaminación especialmente auditiva. (Me decía una amiga que perturbaba su intimidad conyugal, “el ruido la distraía”). No obstante las vías mencionadas, son insuficientes. La Avenida la Esperanza en el Sector Ciudad Salitre es un tubo. Quedó completamente cerrada la posibilidad de ampliación donde empieza la Avenida Rojas para desembocar en la Avenida Boyacá. La gran necesidad de nuestra localidad es la integración de sus sectores moderno y colonial. El rico, el favorecido por las oportunidades y el pobre carente de ellas deben fomentar y desarrollar el sentido del PIC -Pertenecía, Identidad y Compromiso- con nosotros mismos. Alguien me decía que algunos querían separarse y crear su propia localidad. No creo que eso haga más fuerte a una comunidad. La fortaleza se logra con la integración, la educación de calidad, la solidaridad y la justicia, únicas formas de combatir la desigualdad. Un saludo especial de solidaridad y de enormes felicitaciones al director del Pregonero de Fontibón José Milton Téllez Sanmiguel, por el sostenimiento de este medio durante 35 largos años, logrados a base de mística por este noble oficio y a la colaboración generosa de sus anunciantes. Nuestro deseo es que siga adelante con el mismo profesionalismo de siempre, que lo estaremos acompañando en la medida que lo permita.

E-mail: carlosjosebol@hotmail.com

La Fundación El Pregonero de Fontibón La Dirección del Semanario Agradece a Dios el privilegio y estimulo que nos han brindado nuestros lectores, en especial los amigos y colaboradores y anunciantes que durante 35 años nos han ofrecido el calor humano, solidaridad y apoyo como parte fundamental de la existencia de EL PREGONERO que se prolonga como una antorcha que ilumina el presente y el futuro informativo de Fontibón.

GRACIAS


La Fundación “El Pregonero de Fontibón” en el marco de la celebración del 35 aniversario del semanario que genera la opinión en la localidad novena de Bogotá D.C., se une a la celebración e invita a toda la comunidad a participar del primer concurso de reconocimiento a toda una vida al servicio a Fontibón. El objetivo del concurso es premiar la mención: “PREGONERO DE FONTIBON XXXV ANIVERSARIO”, a las personas que se hayan destacado en nuestra localidad y con su trabajo hayan dejado una huella por su trayectoria cultural, empresarial, administrativa, comunitaria, gremial, pública, deportiva, de liderazgo con jóvenes, con población vulnerable o demás, en los últimos 35 años de existencia de nuestro terruño de Fontibón. La mecánica consiste en que sea la comunidad y nuestros lectores quienes postulen en primera instancia y con su opinión y voto decidan quienes pueden ser objeto del reconocimiento. Para tal efecto se abren las postulaciones hasta el próximo 31 de Octubre. Cualquier ciudadano o ciudadana se puede dirigir con sus postulaciones a nuestros correos electrónicos:

.- pregonerodefontibon@hotmail.com .– pregonerodefontibon@gmail.com A nuestra página en Facebook: http://www.facebook.com/pages/PREGONERO-DE-FONTIBON/

A nuestro TWITTER:

https://twitter.com/pregodefontibon Participe y démonos la oportunidad de hacer un reconocimiento a aquellas personas que han dejado un impronta para el desarrollo de nuestra localidad…...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.