Programa Oficial Pumas vs. Nueva Zelanda 2013

Page 1

1


2



SUMARIO PROGRAMA OFICIAL

4

6

BIENVENIDOS

Mensajes de Luis Castillo, presidente de la UAR, y de Daniel Scioli, gobernador de Buenos Aires.

CONSEJO DIRECTIVO Y UNIONES AFILIADAS

Y RÉCORDS 32 FORMACIONES Cómo saldrán a la cancha ambos equipos y los datos salientes de este partido.

34 PERFILES Y STAFF DE NUEVA ZELANDA

Las autoridades y los miembros de la UAR.

8

PALABRAS DEL CAPITÁN

10

MENSAJE DE PERSONAL

Carta de Juan Fernández Lobbe, ala y líder del Seleccionado.

La empresa de telefonía apoya a Los Pumas en el Personal Rugby Championship.

PUMAS 12 ACTUALIDAD Los Pumas enfrentan al mejor del mundo, pero también a sí mismos.

16 ÁRBITRO Jaco Peyper, el sudafricano de 33 años, será el referee del encuentro.

ALL BLACKS 18 ACTUALIDAD Nueva Zelanda arriba a La Plata como único

puntero e invicto, con 18 puntos, en este Personal Rugby Championship.

22 PERFILES Y STAFF PUMA Unión Argentina de Rugby

BOSCH 46 MARCELO El talentoso centro de Los Pumas asegura:

“El éxito pasa por encontrar nuestra identidad”.

50 HISTORIAL 52 ÚLTIMO ENFRENTAMIENTO

Nueva Zelanda recibió a la Argentina por la 3° fecha del torneo y se impuso por 28 a 13 en Hamilton.

56 BEN SMITH

El wing de los All Blacks ya le apoyó cinco tries a Australia en este Personal Rugby Championship.

60 GRAHAM HENRY

El neocelandés que fue campeón como entrenador de los All Blacks en la RWC 2011 colabora con el Staff Puma.

Y RESULTADOS 64 FIXTURE La tabla de posiciones, lo que ya se jugó y lo que falta disputarse de este apasionante torneo.

@unionargentina



PROGRAMA OFICIAL

Bienvenidos

H

ola amigos del rugby argentino. Es una alegría encontrarnos nuevamente en nuestro país, acompañando a Los Pumas en la recta final de su participación en esta nueva edición del Personal Rugby Championship 2013. Otra vez nos reunimos para disfrutar de una cita impostergable con el mejor rugby del mundo, recibiendo en la ciudad de La Plata a Nueva Zelanda, los actuales campeones del mundo y del Personal Rugby Championship. Vivamos esta fiesta con la alegría y el respeto con que siempre lo hicimos. Apoyemos a nuestros jugadores y a todo el staff, reconociendo el gran trabajo y esfuerzo que hacen día a día, así como toda la gente que trabaja en la UAR, a lo largo y ancho del país. El camino de Los Pumas no se termina aquí, todavía quedan muchos desafíos por delante. La próxima semana cerraremos nuestra participación en este gran torneo, siendo anfitriones de Australia, en Rosario, y luego, en noviembre, se realizará una nueva gira por Europa. Los invito a seguir apoyando el crecimiento de nuestro rugby. ¡Salud!

H

LUIS CASTILLO | Presidente de la UAR

ello, friends of the Argentine rugby. What a great pleasure to meet again in our country, supporting the Pumas in the last stage of their participation in this new series of the Personal Rugby Championship. We are together again to delight ourselves with this encounter of the best rugby in the world. We now welcome to the city of La Plata the current Personal Rugby Championship title holders and the champions of the world as well, New Zealand. Let us enjoy this celebration with the happiness and respect with which we always do. Let us support our players and their staff, acknowledging their hard daily work and efforts, as well as all the people who work for the Argentine Rugby Union across the country. The pathway of the Pumas does not end here. There are still many challenges to face. Next week we are closing our participation in this great tournament, being host of Australia in the city of Rosario, and later on, there is a new tour of Europe in November. Let me invite you to keep on supporting the growth of our rugby. Cheers!

U

Proyectar la Provincia

na vez más La Plata, como capital de la Provincia de Buenos Aires, se luce en el mundo con un partido de rugby de altísimo nivel, entre All Blacks y Los Pumas. Trabajamos con mucho empeño para que el Estadio Único se convierta en una referencia nacional e internacional. Estos encuentros deportivos forman parte de nuestra voluntad puesta en proyectar la Provincia al Mundo y generar así un desarrollo genuino a través del turismo, la gastronomía, las industrias culturales y las inversiones hoteleras, logrando un impacto económico que es positivo en la región y multiplicador en el país. El rugby es un deporte fantástico por todo lo que genera en los chicos. Es apasionante, exigente y se sostiene en la garra y el empuje colectivo detrás de liderazgos inspiradores. Como nos enseñó Nelson Mandela, sus efectos integradores en la comunidad pueden ser conmovedores. Me da mucha satisfacción hacer que esto sea posible una vez más y compartirlo en familia, como tanto nos gusta.

DANIEL SCIOLI | Gobernador de Buenos Aires 6


7


CONSEJO DIRECTIVO Y UNIONES AFILIADAS PROGRAMA OFICIAL

UNIONES AFILIADAS

CONSEJO DIRECTIVO ALTO VALLE

NORESTE

Fundación: 6 de junio de 1959

Fundación: 18 de abril de 1963

ANDINA

OESTE

Guillermo Quevedo (Unión Sanjuanina de Rugby)

Fundación: 28 de marzo de 2007

Fundación: 30 de julio de 1986

Vicepresidente 2º

AUSTRAL

ROSARIO

Carlos Araujo (Unión de Rugby de Rosario)

Fundación: 28 de marzo de 2007

Fundación: 14 de agosto de 1928

Secretario

BUENOS AIRES

SALTA

Fundación: 10 de marzo de 1899

Fundación: 13 de junio de 1951

CHUBUT

SAN LUÍS

Fundación: 1 de julio de 1971

Fundación: 08 de marzo de 2003

CORDOBESA

SANJUANINA

Fundación: 20 de abril de 1931

Fundación: 10 de octubre de 1952

CUYO

SANTAFESINA

Fundación: 22 de setiembre de 1945

Fundación: 3 de agosto de 1955

ENTRERIANA

SANTIAGUEÑA

Fundación: 30 de marzo de 1979

Fundación: 2 de octubre de 1968

FORMOSA

SUR

Tomás Petersen (Unión de Rugby de Lagos del Sur)

Fundación: 2 de abril de 1988

Fundación: 8 de mayo de 1954

Vocales Suplentes Fernando Curet (Unión Santiagueña de Rugby)

JUJEÑA

TIERRA DEL FUEGO

Fundación: 15 de agosto de 1966

Fundación: 22 de abril de 2000

Santiago Galassi (Unión de Rugby del Noreste)

LAGOS DEL SUR

TUCUMÁN

Carlos Righi (U.R.B.A.)

Fundación: 22 de setiembre de 2001

Fundación: 29 de febrero de 1944

Alejandro Cubelli (U.R.B.A.)

MAR DEL PLATA

Presidente Luis Francisco Castillo (Tucumán) Vicepresidente 1º

Marcelo Ambroggio (Unión Cordobesa de Rugby) Tesorero Carlos Barbieri (Unión de Rugby del Noreste) Consejeros Titulares Manuel Galindo (Tucumán) Néstor Galán (U.R.B.A.) Agustín Pichot (U.R.B.A.) José Cilley (U.R.B.A.) Fernando Rizzi (U.R.B.A.) Julio Clement (Santafesina)

Marcelo Rodríguez (Unión Sanjuanina de Rugby)

Fundación: 27 de octubre de 1951

Jaime Barba (Unión Entrerriana de Rugby)

MISIONES Fundación: febrero de 1977

Unión invitada SANTACRUCEÑA Fundación: 5 de mayo de 2008


9


PALABRAS DEL CAPITÁN PROGRAMA OFICIAL

H

oy les escribo a todos ustedes para agradecerles el apoyo que nos hacen sentir en cada

momento. Jugar de local, en este lindo esta-

dio y ante un marco imponente, nos llena de orgullo.

Ponerse la camiseta de los Pumas es un sueño. Somos

unos privilegiados y sabemos que hoy tendremos enfrente al mejor equipo del mundo.

Por eso, encaramos este enorme desafío con muchisima responsabilidad, tratando de dar lo mejor de cada uno, y de esta forma poder realizar un gran partido.

Este Personal Rugby Championship nos encuentra en un momento de aprendizaje pero también con las ga-

nas intactas de seguir mejorando y crecer como equipo. Los invito a que alienten a Los Pumas, respetando a nuestros adversarios y disfrutando de lo que sin dudas será una fiesta de todo el rugby argentino.

Juan Martín Fernández Lobbe

10


11


PALABRAS DEL SPONSOR PROGRAMA OFICIAL

P

Personal junto a Los Pumas en el Personal Rugby Championship 2013

ara Personal es muy importante la relación que nos une con la Unión Argentina de Rugby. Desde hace años trabajamos juntos y comprometidos en la difusión del rugby y de sus valores, por lo que estar presente junto a Los Pumas en su calendario de competencias internacionales nos llena de orgullo. Con la Unión Argentina de Rugby compartimos la garra, la pasión, y el fuerte espíritu federal que se nutre del talento de sus jugadores en todo el país. Por tal motivo, Personal es desde 2005 sponsor oficial e impulsa numerosas acciones tendientes a promover el deporte y apoyar a Los Pumas. Es un gran desafío medirse anualmente con los mejores del mundo en el evento de rugby más importante del hemisferio sur y estamos preparados, una vez más, para colaborar con la organización a fin de recibir a los seleccionados de Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia en una nueva edición del Personal Rugby Championship.

12


13


ACTUALIDAD PUMAS


LOS OCHENTA MINUTOS PROPIOS ks es el desafío más grande. Para la Argentina, medirse ante los All Blac y lograr un mayor control del Intentará arrancar igual que en Hamilton del mundo. partido para estar a la altura de los mejores

S

i ganar en el Personal Rugby Championship es el primer paso para dar en la escala grande del crecimiento, vencer a los All Blacks es la consagración. Basta con recordar que el juego de Nueva Zelanda es el que más se acerca la perfección, y que el trabajo de Los Pumas está principalmente basado en desestructurar eso, y así, ir en búsqueda de la gloria. Las diferencias entre los dos seleccionados se plantean desde la base: uno busca defender el título, y el otro busca ganar un encuentro. Claro que la Argentina entró a este torneo para crecer y desarrollarse, mientras que los de negro representan, hace tiempo –por qué no desde siempre-, el país con el mejor rugby del mundo. El Estadio Único de La Plata es el mejor escenario para el mejor partido. Los jugadores, las estrellas. Y así como haciendo la autocrítica más dura de todas, el capitán de Los Pumas, Juan Martín Fernández Lobbe, sentenció: “con el corazón no alcanza”, en referencia al desempeño pasional del plantel en cada partido. No alcanza, es verdad. Pero sí es un buen comienzo. Y con el corazón estos mismos Pumas resurgieron de sus errores y reinventaron ese equipo que complicó al mismo Sudáfrica que lo había dejado knock out una semana antes. Y así viajaron a Hamilton a generarles un dolor de cabeza a estos All Blacks, los mejores de mundo, que se miraban a la cara por no encontrarse cómodos en el partido. La misma mirada a la cara, pero con otra expresión, que también se hicieron los argentinos: “Volvimos a dejar todo. Ahora podemos prepararnos para la semana que viene”, se escuchó de la voz de Juan Martín Hernández. La diferencia principal entre este encuentro y el de la edición anterior –mismo partido, mismo escenario-, es que los All Blacks no podrán salir campeones en La Plata. Este año Sudáfrica les presenta gran competencia en la tabla, por lo que la Copa no será traída hasta la Argentina y aguardará obligatoriamente por una fecha más al menos. Jugar contra los All Blacks siempre representa el desafío máximo. Desde 2011, por la RWC, Los Pumas vienen enfrentándolos anualmente, aunque siempre bajo distintas ambiciones. La de la RWC era una hazaña utópica, la epopeya de enfrentarlos y pelearles un puesto en semifinal en su propio mundial (campeones y en su casa). En los enfrentamientos de 2012, la incógnita se asentó en cómo la Argentina aguantaría todos los encuentros –frente a los Blacks se recibieron las peores goleadas-. Mientras que en este 2013, el primer encuentro en Hamilton fue afirmar la confianza reencontrada luego del debut. ¿Y qué queda para este duelo? La hazaña


ACTUALIDAD PUMAS PROGRAMA OFICIAL

“Año tras año tenemos más experiencia y sabemos dominar ciertas situaciones. Lo bueno es que en estos partidos logramos arrancar bien, y ojalá para la revancha podamos tener un buen control del partido”, adelantó Juani Hernández. para Los Pumas no cierra los ojos. Si de estadísticas se trata, en la Argentina históricamente se han conseguidos los resultados por menor diferencia (incluso el único empate entre ambos, 21 iguales en 1985, en Ferro). Y cuando se sueña, los argentinos prefieren mirar la dificultad desde otro ángulo: no desde lo lejos que se está, sino desde lo mucho que pueden acercársele. Así lo resumió Juani Hernández: “Año tras año tenemos más experiencia y sabemos dominar ciertas situaciones. Lo bueno es que en estos partidos logramos arrancar bien, y ojalá para la revancha podamos tener un buen control del partido”. Aunque el match sea un paréntesis casi absoluto, vale la pena resaltar que en el encuentro de ida ambos seleccionados sufrieron dos bajas de enorme representación: los All Blacks, a Richie McCaw, lesionado en su rodilla; los Pumas a Gonzalo Camacho, con luxación en su hombro izquierdo. Ambas figuras de gran nivel se pierden el duelo de la revancha. En el caso de Camacho, la relevancia parte de su buen rendimiento en todos los encuentros que jugó. De todos modos la rotación entre los titulares, salvo excepciones, ha sido constante, y aunque por una parte sea sólo un consuelo, por la otra, Camacho parecía ser parte de esas excepciones.

El scrum volvió a ser para la Argentina su identidad irrefutable en la que parte para construir batallas. Ese arma sí será clave. Intentar adelantarse en lo que exclusivamente concierne al juego es una odisea. Nadie pensaba el año pasado que, tras el 21-5 en Wellington, los Pumas caerían 15-54 en La Plata. Un poco, podría afirmarse, pasa por cómo estén los mejores del mundo en ese día. En 2012, en el Estadio Único brindaron una obra maestra del rugby. Pero así y todo, nadie puede a ciencia cierta adelantar aspectos globales. En cambio, sí se dieron, en el caso de ambos partidos, el “Passion against Power” (Pasión contra Poder), el slogan con el que publicitaban el partido desde Nueva Zelanda. Este año hay distintos jugadores, otro panorama y hasta nuevas reglas. El scrum volvió a ser para la Argentina su identidad irrefutable en la que parte para construir batallas. Ese arma sí será clave.

Enfrentar a los All Blacks es la gran hazaña para cualquier seleccionado. Incluso hasta para los más grandes. Para ganarles alguna vez, primero hay que enfrentarlos. En el caso puntual de Los Pumas, los enfrentaron en cinco oportunidades en la década del 80. En los 90 se vieron la cara en cuatro oportunidades (1991 y 1997). En la década del 2000, otras cuatro (2001, 2004 y 2006). Por la RWC 2011 y el Personal Rugby Championship, este será su cuarto duelo en apenas 3 años.

Una vez más y por tercer año consecutivo, Los Pumas y los All Blacks se verán las caras y medirán distintas intenciones. Les alcanza a los Pumas con acercarse al mejor resultado (el empate) y mostrar qué están haciendo en este Personal Rugby Championship. Los All Blacks, como es usual, no perdonarán e intentarán hacer la mayor cantidad de puntos posibles. Ochenta minutos, una realidad. 16


17


ÁRBITRO PROGRAMA OFICIAL

JACO PEYPER Nacido el 13 de mayo de 1980

Debut internacional: Kenia vs. Zimbabwe, 23 de junio de 2011. del test en el que Irlanda superó al equipo de Phelan por 46 a 24, durante la última gira por Europa.

NUEVAS REGLAS

J

La edición 2013 del Personal Rugby Championship tendrá novedades reglamentarias porque se pondrá en práctica la nueva política en la secuencia de entrada al scrum, bajo las indicaciones del árbitro al decir: “cuclillas, tomarse, ya” (“crouch, bind, set”, en inglés). Se espera entonces, que los pilares se tomen usando su brazo exterior después que el árbitro diga “tomarse” en la nueva secuencia. Esta nueva ley tiene como objetivo aumentar el bienestar del jugador reduciendo el impacto en la entrada en hasta el 25 por ciento en la competición de elite. A partir del 2014, estará en plena aplicación tanto en el Hemisferio Norte como en el Sur. La SANZAR también informó que al igual que en el Personal Rugby Championship de la temporada anterior, durante la competencia de este año, se mantendrán los planteles de 23 hombres para cada partido. Esto garantiza, en caso de lesión, el primer cambio de posición de cada puesto de la primera línea. La última variante de importancia en cuanto a las nuevas reglamentaciones, tiene que ver con que, también a partir del Personal Rugby Championship 2013, los Television Match Officer (TMO), serán neutrales, tal como sucede con el árbitro principal y sus asistentes.

aco Peyper es uno de los árbitros de mayor crecimiento en los últimos años. Llegó a la escena internacional en junio de 2011, cuando refereó el partido entre Kenia y Zimbabwe.

El camino que recorrió para llegar a ese momento tuvo inicio en 2001, en su país. Ocho años más tarde empezó a codearse con el alto nivel cuando fue nombrado como parte del panel de árbitros del Súper Rugby, donde debutó en un choque entre Lions y Highlanders. Su plataforma de formación incluyó años de referato en la Currie Cup y la Vodacom, certamen en que llegó a dirigir la final del año 2007, entre GWK Griquas y Blue Bulls, partido que se disputó en la ciudad de Kimberley. En 2010, Peyper tuvo su primer paso por la Argentina como uno de los árbitros del IRB Junior World Championship que se llevó a cabo en la región del Litoral. Un año más tarde, fue designado nuevamente para participar en este torneo, disputado en Italia, donde tuvo el honor de dirigir la final entre Nueva Zelanda e Inglaterra.

La IRB anunció una modificación en el protocolo del Television Match Official (TMO), que le otorga al árbitro principal, el poder de decisión, al observar la repetición de las jugadas polémicas que se ven por las pantallas de los estadios. El TMO seguirá con su actividad y responsabilidad y será el que, en caso de que el referee no tenga clara la acción en la pantalla por una visión incorrecta, dará su veredicto respecto al fallo en cuestión.

Su incorporación al panel de árbitros del IRB llegó en 2011, cuando participó en varios de los encuentros de la gira que Escocia realizó por Oceanía, derrotando a los Wallabies, a Fiji y a Samoa. El año pasado tuvo su bautismo en el Personal Rugby Championship, en este mismo escenario, ocasión en la que Los Pumas fueron derrotados por Nueva Zelanda 54 a 15. El de hoy, será el tercer test en que Peyper dirija al seleccionado argentino, ya que además del partido en La Plata, estuvo a cargo 18


19


ACTUALIDAD ALL BLACKS PROGRAMA OFICIAL

20


NUEVA ZELANDA BUSCA REVALIDAR UNA FIEL IDENTIDAD paso de alzar el objetivo de quedar a un Vuelve a la Argentina con firmación en la edición de 2012. La con el trofeo, tal como sucedió por sí sola. de una historia que habla

P

21

artido a partido, torneo tras torneo; ellos siempre demuestran ser el mejor equipo del mundo. Y tienen con qué, lo justifican a cada instante bajo un criterio que se fabrica en serie. El Seleccionado de Nueva Zelanda demostró una vez finalizada la RWC 2011 que el recambio no era un problema. Que la salida de un hombre trascendente como Graham Henry no era el fin de una era, sino el comienzo de otra con Steve Hansen a la cabeza; un entrenador que aprendió como ayudante de quien hoy colaborador del staff Puma. Tras conseguir una nueva Copa del Mundo en su propia tierra, Hansen tomó las riendas del equipo maorí al año siguiente, en 2012. El mundo ovalado creía que el eficiente porcentaje de Henry (85,4 por ciento, con 88 triunfos y 15 derrotas conduciendo a los Blacks) no podría ser superado por ningún otro entrenador. Vaya, he aquí cuando la famosa frase “el alumno supera al maestro” entra en acción: Hansen lleva dirigidos 20 encuentros, de los cuales triunfó en 18, empató uno con Australia y perdió sólo uno ante Inglaterra en Londres, por 38-21, en diciembre de 2012. Y como si fuera poco, nuevamente son los claros candidatos a quedarse con la edición 2013 del Personal Rugby Championship. El recambio de los jugadores históricos y ganadores, a nuevos jóvenes con el mismo hambre de gloria que los habituales All Blacks, no muestra fracturas en la fortaleza de Nueva Zelanda. Este año aparecieron algunos jugadores, incluso en este certamen, que debieron suplir las ausencias de nombres con mucho peso. Steve Luatua (22), Dane Coles (26), Charlie Faumuina (26), TaweraKerr-Barlow (23), Francis Sailii (22), BeaudenBarrett (22), Charles Piutau (21) y Tom Taylor (24), entre los más relevantes, son el fruto de una interminable cuna del rugby mundial, de un país donde se respira este deporte y que es un modelo a seguir. Este 2013 comenzó de una forma estupenda. En su casa, los actuales campeones del mundo recibieron en tres ocasiones a Francia en el marco de la ventana de junio (la primera de las dos series de test matches que se disputan en el año). Para justificar el título del Personal Rugby Championship de 2012, Steve Hansen y su equipo volvieron a mostrar todo su


ACTUALIDAD ALL BLACKS PROGRAMA OFICIAL

potencial. Fueron tres contundentes victorias en Auckland, Christchurch y New Playmouth, por 23 -13, 30 – 0 y 24 – 9, respectivamente. El mes pasado, en el inicio del ex Tri Nations , Australia fue la nueva víctima. Tanto en Sydney como en Wellington, los encuentros quedaron en manos de Nueva Zelanda, lo que le otorgó a los de negro la Bledisloe Cup (la copa que se disputa por cada enfrentamiento ida y vuelta entre ellos) por 11° vez consecutiva. Semanas atrás, en Hamilton, a la hora de jugar contra los argentinos, los All Blacks sufrieron algunas bajas de consideración como Owen Franks, Ma’a Nonu y Liam Messam. Así y todo, sus reemplazantes hicieron que esas ausencias no se notaran y que a la hora de desarrollarse el juego el poderío negro sea el mismo de siempre. El conjunto de Steve Hansen vuelve a la Argentina con la memoria fresca de lo ocurrido el 29 de septiembre del año pasado, cuando los Blacks golearon a Los Pumas por 54 – 14 en el Estadio Ciudad de La Plata. Con toda la expectativa que se produjo con la llegada al país del equipo oceánico, 53 mil gargantas inflaron sus pechos para alentar por el equipo argentino y así demostrarle al mundo ovalado su fanatismo por el deporte. Quizás toda esa esperanza y anhelo que se palpitaba a fin de conseguir un primer triunfo histórico, se desvaneció luego del “Kapa o Pango” (más conocido como Haka), cuando hicieron lo que mejor saben hacer: demoler minuto a minuto física y mentalmente al rival de turno. Así, sacaron provecho rápidamente de la emoción Puma del primer try de Martín Landajo, apenas comenzado el partido. Aaron Smith, Cory Jane, Julian Savea y Ma’a Nonu acabaron con la esperanza celeste y blanca. Fue una dura derrota para Los Pumas, que llegaban de perder ajustadamente 23 – 19 con los Wallabies, dos semanas atrás, en Gold Coast. Este año, Nueva Zelanda vuelve a nuestro país a revalidar su historia. A justificar nuevamente por qué es el mejor equipo del mundo y el candidato a quedarse otra vez con la copa. Su envidiable historial en el Tres Naciones asusta. Desde 1996, año en el que comenzó a desarrollarse la competición que albergaba a los tres mejores Seleccionados del hemisferio sur -y ahora a cuatro-, se disputaron 16 Tri Nations y un

Personal Rugby Championship. Los All Blacks obtuvieron el título en 11 oportunidades. Nuevamente, el mundo pondrá los ojos sobre nuestro rugby. Los protagonistas del Haka más famoso del planeta estarán brindando sus mejores destrezas en la bellísima ciudad de las diagonales. La ocasión justa para revalidar una identidad, un estilo que pone la vara del deporte en un nivel extraordinario. Los Pumas intentarán buscar la hazaña; ellos, la gloria a la que están acostumbrados.

Casi imbatibles en el Eden Park La sólida victoria de los All Blacks sobre los Springboks por la 4º fecha del Personal Rugby Championship fue por 29-15 (parcial 17-10), con tries de Kieran Read (2), Brodie Retallick y Sam Cane por el lado de los neozelandeses. Fue el 31º triunfo consecutivo de los Blacks en el Eden Park, donde no pierden desde 1994 cuando Francia se impuso por 23 a 20. Esta victoria ante Sudáfrica tuvo una mala noticia: el apertura Dan Carter salió lesionado y no jugará más en el torneo.

Últimos 10 resultados de los All Blacks FECHA 14/09/2013 07/09/2013 24/08/2013 17/08/2013 22/06/2013 15/06/2013 08/06/2013 02/12/2012 25/11/2012 18/11/2012

Un aplanadora negra Los All Blacks hace cuatro años que parecen no bajar los brazos. No pierden en el Personal Rugby Championship desde 2009, cuando en ese entonces se vieron derrotados por los Springboks 32-29 en el mismísimo Waikato Stadium, de Hamilton. El título de ese certamen quedó en manos de Sudáfrica, quien contó como figura con los hermanos Morné y Francois Steyn. Los tries, en ese partido, los hicieron Sitiveni Sivivatu y Richie McCaw, para Nueva Zelanda, y Fourie du Preez y Jean de Villiers, para los sudafricanos. El historial indica que los neozelandeses jugaron 21 veces con Los Pumas. Fueron 20 triunfos para los maoríes y un empate: 21 a 21, el 12 de noviembre de1985, en elestadio del Club Ferro Carril Oeste, en el barrio porteño de Caballito, con todos los puntos del legendario Hugo Porta. Tras un primer tiempo desfavorable, el equipo argentino logró sobreponerse a la situación y gracias a la estupenda patada de Porta, los argentinos quedaron a un paso de conseguir la primera victoria en su historia ante los All Blacks. 22

RESULTADO All Blacks 29-15 Sudáfrica All Blacks 28-13 Argentina All Blacks 27-16 Australia Australia 29-47 All Blacks All Blacks 24-9 Francia All Blacks 30-0 Francia All Blacks 23-13 Francia Inglaterra 38-21 All Blacks Gales 10-33 All Blacks Italia 10-42 All Blacks


23


PERFILES | LOS PUMAS PROGRAMA OFICIAL

Puntos 20

En 2005 participó del Seleccionado M21, en la Copa del Mundo Juvenil que se llevó a cabo en Mendoza. Además, participó en Los Pumas 7s y en Argentina A. Comenzó su carrera en Los Pumas en diciembre de 2005, en un partido ante Samoa, donde anotó un try. El poderoso wing jugó su primera Copa del Mundo en 2007, en Francia, y anotó un try en la memorable victoria ante Irlanda. En aquel Mundial, Horacio fue titular en los seis partidos que disputó la Argentina. Al comienzo de la temporada 2007/08, Horacio dejó el Hindú Club, y comenzó a ganar experiencia jugando en el rugby francés. En 2011 disputó en Nueva Zelanda su segunda Copa del Mundo, en la que jugó los cinco partidos. En 2012 fue uno de los hombres permanentes en el equipo titular durante el Personal Rugby Championship.

Puntos 5

Patricio Albacete hizo su debut en Los Pumas en el Campeonato Sudamericano de Montevideo, Uruguay, en 2003. Unos meses después tuvo el privilegio de ser parte del equipo de Los Pumas que venció a Francia en Buenos Aires. Patricio, que jugó su tercera Copa del Mundo en Nueva Zelanda en 2011, también integró y fue capitán de los Seleccionados M19 y M21. Su extraordinario desempeño en esos equipos juveniles le dio la posibilidad de formar parte de Los Pumas. Además, estuvo en el plantel de Buenos Aires, con quien ganó dos títulos nacionales. En la Argentina, Patricio jugó en el Club Manuel Belgrano. Luego viajó a Francia, donde defendió los colores de Colomiers, Pau y Toulouse, en donde es una de las estrellas. Albacete es uno de los jugadores argentinos más experimentados y uno de los líderes del seleccionado en la cancha.

Puntos 5

Marcos Ayerza jugó por primera vez en Los Pumas en un test match ante Sudáfrica, en el año 2004. Antes de esto, había representado a la Argentina en el Seleccionado Nacional M21, en la Copa de Mundo Juvenil 2003 y en la de 2004. En junio del 2006, disputó dos test matches y un año más tarde participó del Mundial de Francia 2007. Anotó su primer try ante Japón, en 2005, y se convirtió en una importante opción para ocupar la posición de pilar en el Seleccionado. Tras iniciarse en el rugby en el Club Newman, se unió a Leicester Tigers, donde alcanzó al final de la Copa de Europa en 2007. Ese mismo año se coronó campeón de la Premiership, logro que repitió en 2009. En 2011 jugó su segundo Mundial con Los Pumas, y en el 2012 integró el plantel para el Personal Rugby Championship.

Puntos 26

Marcelo Bosch, tuvo una performance sobresaliente en el Mundial Juvenil 2005, en Mendoza. Esa actuación le dio la posibilidad de ser tenido en cuenta para los Seleccionados Mayores y continuar con su carrera en Francia. El jugador, formado en Belgrano Athletic Club, se puede desempeñar tanto de apertura como de centro. Esta versatilidad le abrió las puertas de Biarritz Olympique. Marcelo hizo su debut en Los Pumas en 2007, durante una gira de Italia por el país. Luego de varias lesiones, se recuperó y fue parte del equipo de Los Pumas en el Mundial de Nueva Zelanda 2011. Tras consolidarse como titular en Los Pumas en 2012, llamó la atención del poderoso Saracens de Inglaterra, club en el que jugará a partir de esta temporada.

AGULLA, Horacio Puesto: Wing Club: Bath (R.F.U.) Nacimiento: 22/10/1984 (Bs. As.) Debut: 03/12/2005 vs. Samoa

Edad 28

Altura 1,81 mts

Peso 92 Kg

Test 46

ALBACETE, Patricio Puesto: Segunda línea Club: Stade Toulousian (F.F.R) Nacimiento: 09/02/1981 (Bs. As.) Debut: 27/04/2003 vs. Paraguay

Edad 32

Altura 2,00 mts

Peso 122 Kg

Test 56

AYERZA, Marcos Puesto: Pilar Club: Leicester (R.F.U) Nacimiento: 12/01/1983 (Bs. As.) Debut: 04/12/2004 vs. Sudáfrica

Edad 30

Altura 1,86 mts

Peso 144 Kg

Test 40

BOSCH, Marcelo Puesto: Apertura/Centro Club: Saracens (R.F.U.) Nacimiento: 07/01/1984 (Bs. As.) Debut: 09/06/2007 vs. Italia

Edad 29

Altura 1,86 mts

Peso 92 Kg

Test 21

CARRIZA, Manuel Puesto: Segunda línea Club: Libre Nacimiento: 23/08/1984 (Rosario) Debut: 04/12/2004 vs. Sudáfrica

Edad 29

Altura 2,02 mts

Peso 118 Kg

Test 36

Puntos 5

CONTEPOMI, Felipe Puesto: Segunda línea Club: Club Newman (URBA) Nacimiento: 20/08/1977 (Bs. As.) Debut: 10/10/1998 vs. Chile

Edad 36

Altura 1,83 mts

Peso 95 Kg

Test 85

Puntos 651 24

Es una muy buena opción para los line-outs debido a su estatura y su habilidad para manejar la pelota en el aire. En junio de 2011 jugó frente a los Barbarians Franceses y demostró un gran nivel, lo cual le dio la posibilidad de ser uno de los 30 elegidos para representar a la Argentina en el Mundial de Nueva Zelanda 2011, un sueño que se había postergado en 2007. En su primera participación en el Personal Championship 2012, Manuel se convirtió en una presencia constante en el elenco de Los Pumas, y fue titular en los seis partidos del torneo. Tan constante fue su rendimiento que se mantuvo en la segunda línea, en la gira de fin de año por Europa. Se recibió de médico en Irlanda mientras fue jugador de rugby profesional. En 2011, firmó contrato con el Stade Francais. Es hermano mellizo de Manuel Contepomi,y creció como jugador en el Club Newman. Ha jugado en Europa en Bristol, Leinster RC y Toulon. En la Copa del Mundo de 2007, en la que Los Pumas alcanzaron el tercer puesto, fue un jugador clave, y actualmente es uno de los jugadores más experimentados del plantel. Disputó su cuarta Copa del Mundo en el 2011, en Nueva Zelanda. Junto a Martín Scelzo y Mario Ledesma, fueron los únicos jugadores de aquel plantel que habían jugado tres mundiales. Este año se retiró del rugby profesional. Jugó durante la ventana de junio y participará por primera vez del Personal Rugby Championship.


25


PERFILES | LOS PUMAS PROGRAMA OFICIAL

CREEVY, Agustín Puesto: Hooker Club: Worcester Warriors (R.F.U.) Nacimiento: 15/03/1985 (Bs. As.) Debut: 23/04/2005 vs. Japón

Edad 28

Altura 1,81 mts

Peso 110 Kg

Test 26

Puntos 0

CUBELLI, Tomás María Puesto: Medio Scrum Club: Belgrano Athletic (URBA) Nacimiento: 12/06/1989 (Bs. As.) Debut: 22/05/2011 vs. Chile

Edad 24

Altura 1,76 mts

Peso 84 Kg

Test 14

Puntos 20

FARÍAS CABELLO, Julio Alfredo Puesto: Segunda/Tercera línea Club: Tucumán R.C. (Tucumán) Nacimiento: 19/09/1978 (Tucumán) Debut: 20/11/2010 vs. Francia

Edad 35

Altura 1,94 mts

Peso 110 Kg

Test 25

Puntos 10

FERNÁNDEZ, Santiago Puesto: Apertura/Centro Club: Libre Nacimiento: 28/11/1985 (Bs. As.) Debut: 15/11/2008 vs. Italia

Edad 27

Altura 1,83 mts

Peso 94 Kg

Test 29

Puntos 13

Puntos 5

Nacimiento: 19/11/1981 (Bs. As.) Debut: 28/04/2004 vs. Uruguay

Test 54

FIGALLO, Juan Puesto: Pilar Club: Montpellier (F.F.R.) Nacimiento: 25/03/1988 (Salta) Debut: 26/06/2010 vs. Francia

Edad 25

Altura 1,90 mts

Peso 115 Kg

Test 21

Participó del Seleccionado de Menores de 19 y de 21 años, destacándose sobre todo en la Copa del Mundo Juvenil de 2005, en Mendoza. Además, jugó la Nations Cup 2007 con Argentina A. Durante sus primeros pasos en el rugby, jugó en el Hindú Club, equipo con el cual se coronó campeón del torneo de Buenos Aires en tres oportunidades, y del Nacional de Clubes en 2007. Hizo su debut en un test match en otoño de 2008, cuando Los Pumas vencieron a Italia. Santiago, que es hijo de José Javier, que también fue parte de Los Pumas y entrenador del equipo argentino, fue parte de Plan de Alto Rendimiento de la UAR. En 2011 jugó su primer Mundial, en Nueva Zelanda, donde disputó los cinco partidos y marcó un try ante Rumania.

Fue convocado por primera vez a Los Pumas para el test match ante Sudáfrica, en agosto de 2008. El pilar hizo su debut en 2006, como parte del seleccionado M19 que enfrentó a Samoa. Empezó a jugar al rugby en el Jockey Club de Salta y actualmente se desempeña en el club francés Montpellier. En el Copa de Mundo de 2007, Juan tenía 19 años y le había pedido a su papá que lo lleve a Francia a ver el Mundial, a lo que el padre respondió que sólo iría a un Mundial como parte de Los Pumas. Cuatro años después, cumplió su sueño y viajó a Nueva Zelanda, en donde jugó los cinco partidos que disputó el equipo argentino en ese Mundial. En su primera participación en el Personal Rugby Championship, Figallo fue titular en todos los partidos del certamen.

Club: Toulon (F.F.R.)

Peso 106 Kg

Mientras formaba parte de distintas selecciones nacionales, como las de Menores de 19 y de 21 años, estuvo muy cerca de quedar en la lista mundialista para la Copa del Mundo de 1999. El ex jugador de Tucumán Rugby Club ganó en 2011 la Vodacom Cup con los ICBC Pampas XV. En 2010, realizó el tour de noviembre por Italia, Irlanda y Francia, y en 2011 se ganó un lugar en el plantel que disputó el Mundial en Nueva Zelanda, donde marcó el único try argentino a los All Blacks, en el partido por los cuartos de final. Una curiosidad de este jugador es que jugó su primer partido con Los Pumas cuando tenía 32 años, sólo tres meses después de sumarse al PlAR. El año pasado, su buen nivel le abrió las puertas del rugby inglés, donde jugó en London Welsh, para este año, regresar al país.

Puntos 25

Puesto: Tercera línea

Altura 1,91 mts

El medio scrum se encuentra dentro de un lote de jugadores que a base de sus actuaciones piden protagonismo. Tras integrar los seleccionados de M19 y M20, viajó con los ICBC Pampas XV a las últimas tres participaciones de la Vodacom Cup, siendo campeón en la edición 2011. Anteriormente integró los planteles de Argentina A y de los Jaguares. Con el seleccionado nacional argentino disputó tres torneos sudamericanos, hasta que en 2012 jugó las ventanas de junio y de noviembre. Durante la actual temporada enfrentó a Inglaterra y a Georgia, ante quien marcó un try, y tuvo la oportunidad de debutar en el Personal Rugby Championship.

Compartió dos temporadas en el Sales Sharks inglés, junto a Carlos Ignacio, su hermano mayor. En junio de 2009 se unió a Toulon de Francia. El jugador, formado en Liceo Naval, fue también miembro del Seven durante tres años. Philippe Saint-André, su entrenador en Sale, dijo: “Está catalogado como uno de los mejores del mundo”. Fue capitán de Sale Sharks en 2008 y elegido por la Asociación de Jugadores de Rugby Profesionales como uno de los mejores del torneo. Disputó en 2011 su segunda Copa del Mundo, jugando a gran nivel, hasta que sufrió una lesión en el partido ante Escocia. Fue uno de los jugadores fundamentales en la primera participación Puma en el Personal Rugby Championship, así como en su club, con el que obtuvo la Copa de Europa en la última temporada.

FERNÁNDEZ LOBBE, Juan Martín

Edad 31

Agustín Creevy, cambió su posición a la de hooker, a la cual se adaptó rápidamente hasta convertirse en uno de los mejores de la Argentina. Formó parte de los seleccionados argentinos juveniles de Menores de 19 y de 21 años, y de Argentina A. Agustín tuvo la oportunidad de mostrar sus habilidades en el rugby francés (Biarritz), y regresó a la Argentina, a su primer club, San Luis. Luego, pasó a Clermont y en el 2011 firmó un contrato con el club Montpellier. Disputó en 2011 su primer Mundial, en Nueva Zelanda, donde ingresó en los cinco partidos que jugaron Los Pumas. Agustín fue parte del plantel Puma que jugó el Personal Rugby Championship el año pasado, y una vez que finalice el torneo de este año, se unirá al Worcester Warriors, para su primera experiencia en el rugby inglés.

26


27


PERFILES | LOS PUMAS PROGRAMA OFICIAL

GALARZA, Mariano Puesto: Segunda Línea Club: Universitario de La Plata (Bs. As.) Nacimiento: 12/11/1986 (Bs. As.) Debut: 12/06/2010 vs. Escocia

Edad 26

Altura 2,03 mts

Peso 115 Kg

Test 16

Puntos 0

GONZÁLEZ AMOROSINO, Lucas Puesto: Fullback/Wing Club: Libre Nacimiento: 02/11/1985 (Bs. As.) Debut: 15/12/2007 vs. Chile

Edad 27

Altura 1,85 mts

Peso 93 Kg

Test 24

Puntos 20

GUIÑAZU, Eusebio Puesto: Hooker Club: Bath (R.F.U.) Nacimiento: 15/01/1982 (Mendoza) Debut: 27/04/2003 vs. Paraguay

Edad 31

Altura 1,81 mts

Peso 114 Kg

Test 31

Puntos 5

Puntos 55

La primera vez que Juan Imhoff fue convocado para representar a un equipo argentino senior, fue para el Campeonato Sudamericano de 2009. Fue una de las revelaciones de los ICBC Pampas XV que se coronaron campeones en 2011, en la Vodacom Cup. El jugador dio sus primeros pasos en Duendes Rugby Club de Rosario, y acaba de incorporarse al Racing Metro de Francia. Durante 2009 y 2010 fue parte de los Jaguares y también representó al país en juego reducido. Con 23 años, fue uno de los jugadores más jóvenes del plantel que disputó en 2011 la Copa del Mundo IRB en Nueva Zelanda, durante la cual marcó dos tries. En el último partido del Personal Rugby Championship de 2012, en Rosario, anotó un try ante los Wallabies.

Puntos 5

Martín es uno de los medio scrums que pelea por el puesto que dejó vacante Agustín Pichot tras su retiro. Oriundo del mismo club, el CASI, Landajo tuvo como plataforma de lanzamiento a los diferentes seleccionados juveniles de la Argentina y a los ICBC Pampas XV, con quienes conquistó la Vodacom Cup en 2011. Es uno de los jóvenes que participa de Plan de Alto Rendimiento de la UAR. Durante la temporada pasada deslumbró con muy buenas actuaciones, tanto en las ventanas internacionales de junio y de noviembre, así como en los partidos del Personal Rugby Championship, donde jugó como titular en los últimos tres tests de la competencia. Este año jugó ante Inglaterra y fue titular en varios partidos de este torneo. Busca afianzarse como el 9 que conduzca al feroz pack de forwards de Los Pumas.

Club: Racing Metro (Francia) Nacimiento: 07/08/1982 (Bs. As.) Debut: 27/04/2003 vs. Paraguay

Peso 94 Kg

Test 40

IMHOFF, Juan Puesto: Wing Club: Racing Metro (FFR) Nacimiento: 11/05/1988 (Rosario) Debut: 20/05/2009 vs. Chile

Edad 25

Altura 1,85 mts

Peso 90 Kg

Test 16

LANDAJO, Martín Puesto: Medio Scrum Club: C.A.S.I. (U.R.B.A.) Nacimiento: 14/06/1988 (Bs. As.) Debut: 08/11/2008 vs. Chile

Edad 25

Altura 1,77 mts

Peso 83 Kg

Test 22

Tras emigrar de su Mendoza RC natal, Eusebio Guiñazú, jugó en Toulon y Agen (ambos de Francia) y Stormers (Sudáfrica). Fue convocado para Los Pumas en junio, y jugó los tres partidos pertenecientes a la ventana internacional. El pilar mendocino hizo su debut con la camiseta albiceleste en 2003, y desde entonces ha formado parte del Seleccionado Nacional todos los años, con excepción de 2010. En 2007, no fue parte de plantel inicial para la Copa del Mundo, pero luego se sumó al equipo para el partido por el tercer puesto, en reemplazo del lesionado Mario Ledesma. En 2012 se adueñó del puesto de hooker al comienzo del Personal Rugby Championship y se mantuvo en ese lugar a lo largo de los seis partidos.

Puntos 114

Puesto: Apertura/Fullback

Altura 1,87 mts

Lucas González Amorosino tuvo un gran comienzo en su club, Pucará, y una temporada magnífica con Los Pumas 7s, alcanzando la final en la etapa de Dubai del Circuito Mundial y ganando la copa en San Diego en 2009. Durante las últimas temporadas, se desempeñó en Leicester Tigers y en 2011 firmó contrato por dos años con el club francés Montpellier. En 2010, participó en los tres partidos que Argentina jugó en la ventana internacional de junio, y en otros tres durante la gira por Europa. En 2011, disputó el Mundial en Nueva Zelanda, y fue el autor de un try clave ante Escocia, que sirvió para que Los Pumas consiguieran un importante triunfo para clasificar a cuartos de final. Lucas, es un jugador muy rápido, tiene un gran kick y puede ser determinante con sus movimientos.

Fue parte del plantel de Los Pumas en la gira por Italia e Irlanda, diez años atrás, luego de ser parte de varios Seleccionados Nacionales juveniles. Originalmente, se desempeñó como apertura, pero también juega de fullback, centro o wing. Hizo su debut en ante Paraguay, en 2003, año en el que anotó dos tries ante Rumania, en la Copa del Mundo de Australia. Durante la temporada 2006/2007 fue nombrado como mejor jugador de la liga francesa, y en 2007 fue nominado como Mejor jugador IRB, luego del Mundial de Francia, en el que Los Pumas finalizaron terceros. Entre 2007 y 2012, jugó sólo seis test matches, debido a tres graves lesiones. El año pasado tuvo un gran regreso al equipo, siendo titular en siete tests a lo largo de la temporada.

HERNÁNDEZ, Juan Martín

Edad 31

Debutó en Los Pumas en un test match ante Escocia, en junio del 2010. Luego, fue parte de plantel que realizó la gira por Europa, en noviembre del mismo año, y jugó los tres partidos, ante Italia, Francia e Irlanda. Se formó como jugador en el club Universitario de La Plata, y luego pasó a Leinster, en Irlanda. El 2011 fue un gran año para el segunda línea: ganó la Vodacom Cup con los ICBC Pampas XV en abril y disputó su primer Mundial, en Nueva Zelanda. Una lesión a comienzos del año pasado lo dejó fuera de las canchas por varios meses. Esta temporada regresó alcanzando un buen nivel en el equipo de ICBC Pampas XV, que le valió el llamado a Los Pumas para la ventana de junio y el Personal Rugby Championship.

28


29


PERFILES | LOS PUMAS PROGRAMA OFICIAL

LEGUIZAMÓN, Juan Manuel Puesto: Tercera Línea Club: Lyon UO (FFR) Nacimiento: 06/06/1983 (Santiago del Estero) Debut: 23/04/2005 vs. Japón

Edad 30

Altura 1,90 mts

Peso 104 Kg

Test 50

Puntos 50

Nacido en Entre Ríos y formado en Estudiantes de Paraná, llegó a vestir la camiseta celeste y blanca con el Menores de 20 durante 2011.Con una correcta actuación en sus primeros partidos internacionales, logró el salto al rugby profesional, uniéndose por unos meses al Montpellier francés, para luego emigrar al tradicional club inglés, Newcastel Falcons, en donde disputará la Premiership inglesa a partir de esta temporada. Lobo ya se mostró en Los Pumas durante la ventana internacional de noviembre del año pasado, ante Francia e Irlanda, en ingresó ante los tres rivales del Personal Rugby Championship 2013.

LOBO, Nahuel Puesto: Pilar Club: Newcastle (R.F.U.) Nacimiento: 27/08/1991 (Chajarí) Debut: 17/08/2013 vs. Sudáfrica

Edad 22

Altura 1,80 mts

Peso 116 Kg

Test 5

Puntos 0

MACOME, Benjamín Puesto: Segunda/tercera línea Club: Tucumán R.C. (Tucumán) Nacimiento: 10/01/1986 (Tucumán) Debut: 20/05/2009 vs. Chile

Edad 27

Altura 1,90 mts

Peso 109 Kg

Test 13

Puntos 10

MATERA, Pablo Puesto: Tercera Línea Club: Asociación Alumni (URBA) Nacimiento: 18/07/1993 (Bs. As.) Debut: 01/05/2013 vs. Chile

Edad 20

Altura 1,93 mts

Peso 99 Kg

Test 6

Puntos 10

ORLANDI, Juan Pablo Puesto: Forwards Pilar Club: Bath (R.F.U.) Nacimiento: 20/06/1983 (Mendoza) Debut: 07/11/2008 vs. Francia

Edad 30

Altura 1,90 mts

Peso 119 Kg

Test 12

Puntos 0

SÁNCHEZ, Nicolás Puesto: Apertura Club: Bordeaux (F.F.R.) Nacimiento: 26/10/1988 (Tucumán) Debut: 21/05/2010 vs. Uruguay

Edad 24

Altura 1,77 mts

Peso 83 Kg

Test 12

Debutó en Los Pumas con un try, ante Japón, en 2005. Comenzó a jugar al rugby en el Santiago Lawn Tennis Club y luego continuó jugando en el San Isidro Club. Pasó al rugby profesional cuando se unió al London Irish. Fue uno de los jugadores que más se destacó cuando Los Pumas empataron ante los British & Irish Lions, en mayo de 2005, en el Millenium Stadium de Gales. En 2010 dejó Inglaterra para ir a Francia y sumarse al Stade Francais. Actualmente juega en Lyon. Fue parte del plantel que consiguió el tercer puesto en el Mundial de Francia 2007 y del equipo argentino que disputó el Mundial de Nueva Zelanda en 2011 y el Personal Rugby Championship 2012. Es un jugador con una importante fuerza y que puede desempeñarse en cualquier posición de la tercera línea.

Puntos 65 30

Benjamín Macome se suma al plantel del Personal Rugby Championship gracias a una fructífera carrera en los diferentes seleccionados argentinos, que comenzó en 2005 con su participación en el Sudamericano de Menores de 19 y el posterior mundial de la categoría. Al igual que muchos de sus compañeros, tuvo un destacado paso por los ICBC Pampas XV en la Vodacom Cup, además de participar de diferentes competencias con los Jaguares. Su desempeño de este año en los tests ante Inglaterra y Georgia, fue determinante para ganarse un lugar en el plantel para este torneo. Hizo su debut en el Personal Rugby Championship ante Sudáfrica, en Mendoza.

Junto a Matías Díaz, éste joven tercera línea es una de las sorpresas en la convocatoria del Head Coach, Santiago Phelan, para esta nueva participación del Personal Rugby Championship. El 2013 fue un año muy movido para Matera, ya que mientras se encontraba preparándose junto al Menores de 20 para participar del Mundial de la categoría, compitió en el Sudamericano de Mayores, anotando un try en cada uno de los partidos que disputó frente a Chile y Brasil. El mismo día que finalizaba su participación en el Mundial M20, el jugador formado en Alumni recibió el llamado para sumarse a la pretemporada de Los Pumas en Pensacola. Con el de hoy, habrá sido titular en los 5 partidos de que se llevan disputados por el Personal Rugby Championship. Juan Pablo Orlandi es otro de los primeras líneas que llega desde la provincia de Mendoza. En el año en que Los Pumas conquistaban el Bronce en el Mundial de Francia, el pilar jugaba su primer partido con Argentina A. Luego comenzó a ganarse un lugar en diferentes seleccionados y se afianzó cuando dio el salto al rugby profesional, pasando al Rovigo de Italia. Sus buenas actuaciones en el equipo del norte de Italia, le valieron el gran salto al Racing Metro de París y a partir de allí, su carrera fue en ascenso. La temporada 2012 fue la que le permitió afianzarse como una de las opciones de pilar en Los Pumas, llegando a actuar en cinco de los partidos que el equipo argentino disputó en el Personal Rugby Championship. Nicolás Sánchez fue parte de Seleccionado Argentino de Menores de 20 años, en 2008, y formó parte del equipo de los Jaguares durante dos años. Su debut oficial con Los Pumas se llevó a cabo en junio de 2011, ante Barbarians Franceses. Comenzó su carrera en el Tucumán Lawn Tennis Club y luego firmó contrato con el equipo francés Bordeaux. En 2011, Nicolás ganó la Vodacom Cup en Sudáfrica con los ICBC Pampas XV. Meses después, el apertura viajó a Nueva Zelanda a disputar su primer Mundial, siendo el jugador más joven del plantel argentino, con 22 años. El año pasado fue miembro del equipo que participó en el Personal Rugby Championship y finalizó jugando los tres partidos de la gira de fin de año por Gales, Irlanda y Francia.


31


PERFILES | LOS PUMAS PROGRAMA OFICIAL

TIESI, Gonzalo Puesto: Centro Club: Libre Nacimiento: 24/04/1985 (Bs. As.) Debut: 04/12/2004 vs. Sudáfrica

Edad 28

Altura 1,84 mts

Peso 92 Kg

Test 37

Puntos 40

TUCULET, Joaquín Puesto: Centro/Fullback Club: Libre Nacimiento: 08/08/1989 (La Plata) Debut: 09/06/2012 vs. Italia

Edad 24

Altura 1,84 mts

Peso 92 Kg

Test 5

Puntos 0

32

Desde 2006, Gonzalo Tiesi ha jugado en London Irish, Harlequins, Stade Francais y esta temporada la cerró representando a London Welsh. Marcó su primer try en el seleccionado ante Italia, en noviembre de 2005, en lo que fue su segundo partido como titular. Es el tercer jugador más joven en disputar un test match con Los Pumas, por detrás de Lisandro Arbizu y de Federico Méndez. Fue parte del equipo que consiguió el tercer puesto en el Mundial de Francia 2007, y en 2011 disputó su segunda Copa del Mundo, aunque una lesión en el partido debut con Inglaterra lo dejó afuera de lo que restaba del torneo. Este año regresó a Los Pumas durante la ventana de junio, siendo elegido como capitán por primera vez en su carrera, para el test match frente a Georgia en San Juan. La convocatoria de este hombre surgido en el club Los Tilos para el Personal Rugby Championship 2013, se basa en la buena impresión que dejó tras sus actuaciones en Los Pumas durante las últimas temporadas. El año pasado actuó en la ventana de junio y también en dos test de la gira europea de noviembre ante Gales y Francia. A su favor tiene la versatilidad para desempeñarse en cualquier puesto de la línea de backs. Gracias a su paso por Los Pumas 7s y los ICBC Pampas XV, con quienes ganó la Vodacom Cup en 2011, el platense perfeccionó su estilo de juego atrevido y desplegado que le valió la contratación del poderoso Sale Sharks de Inglaterra y luego del Grenoble francés.


Tomar la iniciativa del juego

C

on la determinación necesaria para seguir adelante con el proceso de desarrollo del seleccionado nacional argentino, Santiago Phelan conducirá a un selecto grupo de jugadores a la segunda experiencia en el Personal Rugby Championship. “El objetivo de siempre es seguir mejorando y creciendo”, asegura el entrenador que trabajará junto al neocelandés Graham Henry a lo largo de la competencia más exigente del mundo. Luego de su asunción al frente de Los Pumas, en 2008, Tati recorrió un largo camino que desembocó en la Copa del Mundo de Nueva Zelanda 2011. Cumplido el objetivo en la tierra de los Hombres de Negro, el futuro le puso un nuevo e inédito desafío enfrente: un torneo en el que la Argentina se debería medir, mano a mano, con Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda, en partidos de ida y vuelta. Con dos mundiales ganados por cada uno de ellos, y una historia y presente que los ubica como los mejores seleccionados del mundo, se erigieron como aquellos rivales que le servirán al conjunto de Phelan para continuar adelante con su propio desarrollo en el juego. Así es como, con su estilo de trabajo y juventud (es uno de los entrenadores más jóvenes), el ex jugador del CASI y de Los Pumas se enfoca en la enorme tarea de moldear un equipo para que llegue en inmejorables condiciones a la RWC 2015. “Técnicamente lo que queremos es tomar la iniciativa del juego, tanto con o sin la pelota. Sin la pelota es fundamental para este equipo, y es lo que venimos trabajando: ser un equipo organizado, pero que le quite los espacios al rival. Ir a buscar adelante para que no gane la línea de ventaja”, explica Phelan en relación a los objetivos que se plantearon en la previa de la competencia.

SANTIAGO PHELAN: Head Coach

STAFF

TURNES, Fabián

REGGIARDO, Mauricio

Entrenador asistente

Entrenador asistente

CLEMENT, Julio

FERNÁNDEZ, Germán

MARTICORENA, Maximiliano

RUARTE, Jorge

HENRY, Graham

SANTOS, Gonzalo

TORO, Lucas

LARÍA, Rafael

GAITÁN, Martín

JIMÉNEZ SALICE, Rodrigo

BOTTO, Guillermo

PÉREZ, Raúl

Presidente de gira

Entrenador asistente

Entrenador asistente

Entrenador asistente

Fisioterapeuta

Preparador físico

Fisioterapeuta

Manager

Médico

33

Logística

Jefe de prensa

Analista de video


FORMACIONES PROGRAMA OFICIAL



PERFILES | NUEVA ZELANDA PROGRAMA OFICIAL

Aaron Cruden se ha convertido en una amenaza para Dan Carter en el puesto de apertura de los All Blacks, y se ha consolidado en su posición como uno de los mejores jóvenes números 10 del mundo. Fue campeón M20 del Junior World Championship, en 2009, y nombrado por la IRB como el Mejor Jugador Joven del Año. Durante 2011, firmó con los Chiefs y meses después, quedó afuera de la lista de jugadores para la Copa del Mundo, algo que no duró mucho tiempo, ya que Carter fue descartado por lesión y Cruden fue llamado como reemplazo. Con los Chiefs fue campeón del Súper Rugby en 2012 y 2013.

Aaron Cruden Puesto: Apertura Club: Manawatu Nacimiento: 8 de enero de 1989 Debut: vs. Irlanda 2010

Altura 1,75 mts

Peso 82 Kg

Test 23 En su debut en la Selección, Aaron Smith tuvo un papel fundamental en los Test del 2012, en los que los All Blacks vencieron 3-0 a Irlanda en la serie. Previo a eso, también fue parte del equipo de Nueva Zelanda Maorí que venció al Trébol en el 2010. El explosivo medio scrum, registra 43 caps como jugador provincial, e impresionó en sus primeras dos temporadas del Súper Rugby, en las que cosechó buenas actuaciones para los Higlanders, por sus pases rápidos y su velocidad en ataque.

Aaron Smith Puesto: Medio scrum Club: Manawatu Nacimiento: 21 de noviembre de 1988 Debut: vs. Irlanda 2012

Altura 1,69 mts

Peso 80 Kg

Test 19 El hooker, proveniente de Dunedin, tuvo su debut en los All Blacks en el 2002, ante Inglaterra, en Twickenham. No obstante, su explosión máxima fue durante el Tres Naciones de 2008, año en el que se consolidó en su posición. Ese mismo año tuvo un excelente Súper 14 para los Hurricanes y recibió el nombramiento del Mejor Jugador de Nueva Zelanda. Ya en 2011, estuvo en la consagración de los All Blacks en la Copa del Mundo y jugó para los Highlanders en el Súper Rugby.

Andrew Hore Puesto: Hooker Club: Taranaki Nacimiento: 13 de septiembre de 1978 Debut: vs. Inglaterra 2002

Altura 1,83 mts

Peso 110 Kg

Test 79 Barrett hizo su estreno en el Súper Rugby para los Hurricanes en 2011, siguiendo los pasos de su padre Kevin, quien tuvo 15 apariciones con la franquicia en 1997 y 1998. El back tiene grandes distinciones en su carrera, ya que ha jugado para Nueva Zelanda Sevens, como también ha ganado en 2011 con los All Blacks, el IRB M20 Junior World Championship. Por otro lado, también ayudó a su primer equipo, Taranaki, en el que debutó en 2010, a consagrarse en el Ranfurly Shield de Southland. En 2012 dio un salto y en junio jugó su primer test con los All Blacks.

Beauden Barrett Puesto: Apertura Club: Taranaki Nacimiento: 27 de mayo de 1991 Debut: vs. Irlanda 2012

Altura 1,87 mts

Peso 90 Kg

Test 11 El más viejo de los Franks tiene una amplia trayectoria jugando con el seleccionado de su país donde fue parte de los seleccionados M19 y M21 (donde estuvo junto a su hermano Owen) en 2003 y 2005, respectivamente. Campeón del Mundo en 2011 es conocido por su dedicación y compromiso al entrenamiento. Puede jugar a ambos lados del scrum. Desde 2006 juega en el Súper Rugby para Crusaders y hace tres años que forma parte regular de la primera línea neozelandesa.

Ben Franks Puesto: Pilar Club: Hawke´s Bay Nacimiento: 27 de marzo de 1984 Debut: vs. Irlanda 2010

Altura 1,83 mts

Peso 117 Kg

Test 27 Ben Smith es un nombre que siempre ha estado ahí cuando se trataba de los All Blacks. El back de los Highlanders, quien puede ser wing, fullback o centro, fue convocado nuevamente en 2012 por su destacada actuación en el Súper Rugby y estuvo presente en las tres victorias ante Irlanda. En 2013 descolló en los Highlanders y anotó seis tries durante la temporada de Súper Rugby. Por otro lado, en el Personal Rugby Championship 2013, se desempeñó como wing en los partidos ante Australia, y marcó cinco tries.

Ben Smith Puesto: Wing Club: Otago Nacimiento: 1 de junio de 1986 Debut: vs. Italia 2009

Altura 1,88 mts

Peso 85 Kg

Test 19 36


37


PERFILES | NUEVA ZELANDA PROGRAMA OFICIAL

El segunda línea usó la camiseta de los All Blacks por primera vez a los 21 años. Su debut fue ante Irlanda en Auckland. Luego estuvo en los tres tests contra los irlandeses. También formó parte del equipo de los Juniors All Blacks que ganaron el IRB Junior World Championship de 2011. En cuanto a su estreno en el Súper Rugby, Retallick tuvo una impresionante temporada con los Chiefs, equipo en el que actualmente se desempeña y salió campeón.

Brodie Retallick Puesto: Segunda línea Club: Bay of Plenty Nacimiento: 31 de mayo de 1991 Debut: vs. Irlanda 2010

Altura 2,04 mts

Peso 115 Kg

Test 18 Es uno de los hombres de rugby más rápidos en Nueva Zelanda. Se ha destacado en los Blues por su gran ofensiva, como por haber evadido defensores que trataban de detenerlo en sus ataques. Su debut en los All Blacks fue ante Francia, en junio de 2013. El wing o fullback fue parte del equipo que conquistó el World Junior M20 en 2011, en donde fue el máximo try scorer del equipo, como también fue protagonista en los All Blacks Sevens, que ganaron la Serie Mundial en el 2011/12.

Charles Piutau Puesto: Wing Club: Auckland Nacimiento: 31 de octubre de 1991 Debut: vs. Francia 2013

Altura 1,80 mts

Peso 94 Kg

Test 3 Faumuina es una pieza clave en los Blues en el Súper Rugby, como también en el pack de forwards de Auckland del rugby provincial. Hábil con los pies y con las manos, con su corta edad ha ganado mucha experiencia desde que hizo su debut en Auckland en el 2007, mismo año en el que jugó para Nueva Zelanda M21, equipo que incluía a los All Blacks Owen Franks y Ben Smith.

Charlie Faumuina Puesto: Pilar Club: Auckland Nacimiento: 24 de diciembre de 1986 Debut: vs. Argentina 2012

Altura 1,85 mts

Peso 125 Kg

Test 11 A los 32 años, posee las habilidades y la inteligencia suficiente para llevar a su equipo al éxito. Tiene buen manejo de la pelota con las manos y con los pies, es fuerte en defensa y en ataque, y es un gran creador de espacios para los jugadores que se encuentran alrededor de él. Forma parte de de la tercera generación de All Blacks, ya que su tío y su tío abuelo jugaron en el seleccionado. Llegó a ser un gran jugador de cricket en Taranaki, antes de dedicarse al rugby profesional. Desde 2004 juega con los Hurricanes en el Súper Rugby.

Conrad Smith Puesto: Centro Club: Wellington Nacimiento: 12 de octubre de 1981 Debut: vs. Italia 2013

Altura 1,86 mts

Peso 95 Kg

Test 73 Criado en la costa Kapiti al norte de Wellington, Coles jugó para Nueva Zelanda M19 en 2005 y M21 en 2007. Ese mismo año, hizo su debut provincial en Wellington, marcando dos tries. Estuvo en los Hurricanes desde 2009, y en 2010 jugó en los All Blacks maoríes. Fue suplente de Andrew Hore en sus primeras tres temporadas de los Hurricanes, pero se adueñó de la camiseta, cuando Hore se unió a los Highlanders en 2012. Ese año fue llamado a los All Blacks para la gira por el Hemisferio Norte.

Dane Coles Puesto: Hooker Club: Wellington Nacimiento: 10 de diciembre de 1986 Debut: vs. Escocia 2012

Altura 1,85 mts

Peso 96 Kg

Test 9 Los inicios de Dagg en el rugby fueron en 2006, cuando con 18 años, se convirtió en el primer jugador de la escuela secundaria seleccionado para la Bahía de Hawke. Mientras que su debut en el Súper Rugby fue con los Highlanders, en 2009. La recompensa por sus buenas actuaciones no tardó en llegar, ya que fue convocado a los All Blacks e hizo su debut ante Irlanda, en New Plymouth, al año siguiente. En 2011 fue convocado para estar en la Copa del Mundo, certamen en el que marcó cinco tries y salió campeón.

Israel Dagg Puesto: Fullback Club: Hawke´s Bay Nacimiento: 6 de junio de 1988 Debut: vs. Irlanda 2010

Altura 1,86 mts

Peso 95 Kg

Test 32 38


39


PERFILES | NUEVA ZELANDA PROGRAMA OFICIAL

Con una gran trayectoria en el Súper Rugby, Jeremy Thrush aporta mucha experiencia al pack de forwards de los All Blacks y le añade su agilidad en el line. Juega desde hace seis temporadas para los Huricanes y fue el capitán de Wellington el año pasado. Fue nombrado Jugador del Año M19 por la IRB, en 2004, después de obtener el Mundial de la categoría en Sudáfrica, donde compartió equipo con Kieran Read. También jugó en el seleccionado M21 y en los Juniors All Blacks.

Jeremy Thrush Puesto: Segunda línea Club: Wellington Nacimiento: 19 de abril de 1985 Debut: vs. Francia 2013

Altura 1,98 mts

Peso 111 Kg

Test 2 Su debut provincial en el Súper Rugby fue en los Hurricanes y luego de un fuerte inicio en la temporada 2012, Savea fue convocado al primer equipo de Los All Blacks. En junio de ese mismo año, logró un gran impacto en su debut al convertirle tres tries a Irlanda, en el Eden Park de Auckland. Fue nombrado en 2010, por la IRB, como el mejor jugador juvenil del año, tras haber registrado ocho tries en el Junior World Championship, en donde se consagró campeón.

Julian Savea Puesto: Wing Club: Wellington Nacimiento: 7 de agosto de 1990 Debut: vs. Irlanda 2012

Altura 1,90 mts

Peso 104 Kg

Test 15 Mealamu tuvo su debut internacional con los All Blacks ante Gales en el Millennium Stadium, en 2002. Se adueñó de la camiseta número 2 cuando en 2010 Hore tuvo una lesión en el hombro. Formó parte de la victoria de Nueva Zelanda en el Tres Naciones y al año siguiente impresionó en su campaña en el Súper Rugby. Así, el hombre de los Blues fue convocado para el Mundial que se desarrolló en su país y fue campeón.

Keven Mealamu Puesto: Hooker Club: Auckland Nacimiento: 20 de marzo de 1979 Debut: vs. Gales 2012

Altura 1,81 mts

Peso 106 Kg

Test 106 Es la primera opción como octavo en los All Blacks y en los Crusaders. Incorpora los ideales de mejora continua, creciendo tanto como jugador como líder en cada partido que disputa. Jugador del Año en Nueva Zelanda en 2010, jugó para todos sus seleccionados de menores: Schools, M19, M21 y Junior All Blacks. Es considerado una de las estrellas de Nueva Zelanda y se dio el gusto de ser parte del seleccionado de cricket en juveniles. Fue campeón del mundo en 2011 y disputó los seis partidos del Personal Rugby Championship 2012, donde también se coronó campeón.

Kieran Read Puesto: Octavo Club: Canterbury Nacimiento: 20 de octubre de 1985 Debut: vs. Escocia 2008

Altura 1,93 mts

Peso 108 Kg

Test 55 Arrancó en los Chiefs en 2006 y luego de dos temporadas en el Súper Rugby, logró su debut en los All Blacks, a finales de 2008, contra Escocia, en Murrayfield. Durante 2012, llevó a los Chiefs a ganar su primer título y fue nombrado como el Jugador del Partido en la final. Por otro lado, se consolidó en el Personal Rugby Championship de ese año. Ya en 2013, continuó sorprendiendo en el Súper Rugby y repitió su consagración con los Chiefs.

Liam Messam Puesto: Ala Club: Waikato Nacimiento: 25 de marzo de 1984 Debut: vs. Escocia 2008

Altura 1,90 mts

Peso 108 Kg

Test 23 Apodado “La Roca”. Su capacidad para quebrar la primera línea defensiva lo llevó a ser uno de los centros más eficaces en el mundo. Se destaca con sus actuaciones en los Hurricanes. El back tuvo su debut en los All Blacks ante Inglaterra, en 2003, época que tenía a los mejores tres cuartos del mundo con Tana Umaga, Dan Carter y Aaron Mauger. En 2011 tuvo una gran temporada que lo llevó al Mundial donde marcó un try en la semifinal ante Australia.

Ma’a Nonu Puesto: Centro Club: Welington Nacimiento: 21 de mayo de 1982 Debut: vs. Inglaterra 2003

Altura 1,82 mts

Peso 104 Kg

Test 82 40


41


PERFILES | NUEVA ZELANDA PROGRAMA OFICIAL

Franks hizo su debut internacional como suplente de John Afoa, ante Italia, en junio de 2009, y coronó su primer año de Súper 14 con el debut en los All Blacks. El mismo año de su debut, tuvo su primera experiencia en el Tres Naciones. Por su parte, integró en 2011 el equipo que jugó la Copa del Mundo, certamen que ganó Nueva Zelanda al vencer a Francia 8 a 7 en la final. Tras haber seguido a su hermano Ben, a Canterbury, su carrera más tarde lo llevó a los Crusaders.

Owen Franks Puesto: Pilar Club: Canterbury Nacimiento: 23 de diciembre de 1987 Debut: vs. Italia 2009

Altura 1,85 mts

Peso 119 Kg

Test 50 Tuvo su primera convocatoria a los All Blacks cuando todavía estaba jugando para el M21 de su país, en 2004. También integró el Seleccionado Maorí y los Junior All Blacks. Explotó en la RWC 2011, en donde se coronó campeón. Allí el equipo disfrutó de su confiable patada, sus poderosos tackles y su liderazgo en la cancha. Estuvo nominado para el Jugador del Año IRB luego de obtener el Mundial. Su pasión y compromiso por el rugby neocelandés lo llevaron a comandar el mítico haka antes de cada partido.

Piri Weepu Puesto: Medio scrum Club: Auckland Nacimiento: 7 de septiembre de 1983 Debut: vs. Gales 2004

Altura 1,78 mts

Peso 94 Kg

Test 71 Es considerado por muchos como el mejor ala del mundo. Su tamaño le permite ser un durísimo defensor y también llegar primero a los puntos de contacto para pescar o contraruckear. Fue elegido tres veces como el Jugador del Año por el IRB (2006, 2009 y 2010) y es el All Black con más caps de la historia (119). Debutó como capitán en 2003, ante Gales, con tan solo 23 años y en ese rol se coronó campeón de la RWC 2011. Además, es un piloto entusiasta y en 2009 fue nombrado líder honorario de la Royal New Zealand Air Force.

Richie McCaw Puesto: Ala Club: Canterbury Nacimiento: 31 de diciembre de 1980 Debut: vs. Irlanda 2001

Altura 1,87 mts

Peso 106 Kg

Test 119 Cane hizo su debut internacional contra Irlanda, en junio de 2012. Una semana más tarde, fue titular en el tercer juego e impresionó enormemente, anotando dos tries y realizando 20 tackles. A partir de allí, lo catalogaron como el heredero de Richie McCaw. Con tan sólo 18 años hizo su debut en el Súper Rugby, mientras que en el 2011 formó parte del equipo de Nueva Zelanda M20, que ganó el Campeonato del Mundo Junior. El tercera línea obtuvo ese año una nominación de la IRB como el Mejor Jugador Juvenil.

Sam Cane Puesto: Ala Club: Bay of Plenty Nacimiento: 13 de enero de 1992 Debut: vs. Irlanda 2012

Altura 1,90 mts

Peso 100 Kg

Test 9 Fue uno de los cuatro jugadores que jugó los 12 partidos en 2011, campeonato Mundial incluido. Whitelock tiene una gran movilidad y se destaca por su fuerza y destreza con la pelota en la mano, experiencia que gestó en el básquet donde llegó a jugar en el seleccionado M18. Formó parte de Nueva Zelanda Schools, y de los seleccionados M19 y M20. En su debut ante Irlanda, en 2010, marcó dos tries, lo que lo llevó a ser convocado para jugar el Tres Naciones. En los Crusaders debutó en 2008 y juega junto a sus hermanos Adam y George.

Samuel Whitelock Puesto: Segunda línea Club: Canterbury Nacimiento: 12 de octubre de 1988 Debut: vs. Irlanda 2010

Altura 2,02 mts

Peso 102 Kg

Test 45 Luatua hizo su debut provincial en Auckland en 2010 y dos años después fue ascendido a los Blues. En 2012, una lesión lo mantuvo al margen de las canchas e impidió su inicio en el torneo, pero al año siguiente hizo su presentación y pocos meses después de haber debutado en el Súper Rugby fue llamado para jugar en los All Blacks. En 2011 fue campeón del IRB Junior World Championship.

Steven Luatua Puesto: Segunda línea / Ala Club: Auckland Nacimiento: 29 de abril de 1991 Debut: vs. Francia 2013

Altura 1,94 mts

Peso 109 Kg

Test 5 42


43


PERFILES | NUEVA ZELANDA PROGRAMA OFICIAL

Fuerte y resistente, es hijo de una jugadora de rugby australiana. Ha tenido una gran temporada en 2012 con los Chiefs, en donde se consagró campeón del Súper Rugby, hecho que logró repetir esta temporada. Su pase poderoso y su habilidad con la pelota en la mano han sido motivos suficientes para ser llamado a los All Blacks en 2012. El joven medio scrum, que es uno de los primeros jugadores nacidos en los 90 en ser convocados al seleccionado mayor, fue campeón M20 del IRB Junior World Championship que se disputó en Argentina, en 2010.

Tawera Kerr-Barlow Puesto: Medio scrum Club: Waikato Nacimiento: 15 de agosto de 1990 Debut: vs Escocia 2012

Altura 1,87 mts

Peso 90 Kg

Test 8 Fue llamado para reemplazar a Dan Carter, su compañero también en Crusaders, luego de que se lesionara en el primer encuentro ante Australia por el Personal Rugby Championship 2013. Tuvo su debut en el segundo partido, en Wellington, y marcó 14 puntos fruto de una conversión y cuatro penales, pero una lesión lo dejó fuera del plantel ante la Argentina. Taylor juega en Crusaders desde 2012 y en 2009 se consagró campeón del IRB Junior World Championship que se disputó en Japón.

Tom Taylor Puesto: Apertura Club: Canterbury Nacimiento: 11 de marzo de 1989 Debut: vs. Australia 2013

Altura 1,82 mts

Peso 83 Kg

Test 1 Poco después de cumplir los 22 años, Woodcock hizo su debut con los All Blacks contra Gales, en 2002. No obstante, hay que destacar que, previamente, en 1999, ganó el Campeonato Mundial Junior M19, junto con Richie McCaw, Mils Muliaina, Jerry Collins y Aaron Mauger. Desde 2003 juega el Súper 14 con los Blues, y en los All Blacks se convirtió en el pilar con más partidos en la historia de su país. En 2011 fue campeón de la Copa del Mundo donde fue titular en los siete encuentros

Tony Woodcock Puesto: Pilar Club: North Harbour Nacimiento: 3 de julio de 1986 Debut: vs. Gales 2002

Altura 1,84 mts

Peso 118 Kg

Test 102 Crockett tenía que ser paciente para su primera oportunidad en los All Blacks, y a los 26 años se le abrió el camino; debutó ante Italia, en Christchurch, en junio de 2009. En cuanto a su carrera, es habitual verlo con la camiseta de Canterbury y de los Crusaders. Mientras que por el lado de la Selección, tras su estreno, fue incluido en el equipo para disputar el Tres Naciones. En 2011, Crockett retornó a los All Blacks en los partidos contra Fiji, Sudáfrica y Australia pero quedó fuera de la Copa del Mundo.

Wyatt Crockett Puesto: Pilar Club: Canterbury Nacimiento: 24 de enero de 1983 Debut: vs. Italia 2009

Altura 1,93 mts

Peso 112 Kg

Test 17

AllBlacks @AllBlacks

44


45


STAFF | NUEVA ZELANDA PROGRAMA OFICIAL

S

u carrera va de menor a mayor y los logros no le son esquivos a lo largo de su trayectoria como entrenador. Su primera experiencia fue en la NPC de su país, con Canterbury, donde consiguió salir campeón en 1997 y en 2001. Luego, tuvo la difícil misión de encarrilar a Gales en los primeros planos del rugby mundial, pero los resultados no lo acompañaron. Perdió once partidos consecutivos y en 2003 se llevó el pesado premio de la cuchara de madera en el Seis Naciones al perder los cinco partidos de la competencia. Su carrera continuó en Nueva Zelanda donde se unió a Graham Henry para manejar los destinos del mejor seleccionado del mundo. Sin embargo, la derrota ante Francia en Cardiff, por los cuartos de final de la Copa del Mundo 2007, hizo tambalear su proyecto. La revancha llegó rápidamente y los títulos conseguidos en el Tres Naciones 2008 y 2010 lo despojaron de incógnitas. Su mayor desafío estaba cercano, la Copa del Mundo 2011 que se disputaba en su país era el gran anhelo. Nueva Zelanda se coronó campeón, como en 1987, y tuvo su abrazo con la gloria. Luego del Mundial, Henry se alejó de los All Blacks y Hansen tomó el timón con una serie admirable de resultados. Ganó de manera invicta el Personal Rugby Championship 2012, y suma en dos años 19 triunfos, un empate (con Australia) y una derrota (ante Inglaterra). En el presente torneo no dejó dudas de su hegemonía ganó los cuatro partidos que disputó: dos ante Australia, uno con goleada incluida, y también se impuso a la Argentina y a Sudáfrica.

STEVE HANSEN : Head Coach

STAFF

Ian Foster

Grant Fox

Darren Shand

Gilbert Enoka

Mike Cron

Aussie McLean

Mick Byre

Alistair Rogers

Dr Nic Gill

Dr Tony Page

Peter Galagher

George Duncan

Katrina Darry

Errol Collins

Joe Locke

Bianca Thiel

Entrenador Asistente

Entrenador de forwards

Preparador físico

Nutricionista

Selector

Manager

Entrenador de defensa

Entrenador de destrezas

Médico

Fisioterapeuta

Logística

Jefe de prensa

46

Asistente del manager

Analista

Masajista

Asistente ejecutivo


47


ENTREVISTA PUMA MARCELO BOSCH PROGRAMA OFICIAL


“EL ÉXITO PASA POR ENCONTRAR NUESTRA IDENTIDAD” de Saracens da cuenta del presente Con 20 caps en Los Pumas, el talentoso back ivo principal es aprender de todas del seleccionado. Además, asegura que el objet las experiencias para crecer como equipo.

El éxito pasa por encontrar nuestra identidad. Mirarnos a los ojos y saber que estamos por el buen camino, dando cada uno de nosotros lo mejor que puede”, manifiesta Marcelo Bosch. O “Chelo”, como le dicen sus amigos. Su mirada, sincera, da cuenta del convencimiento con que profesa sus palabras y agrega: “Ese es el desafío que nos tocó ahora y confío en que lo podemos lograr”. Con una gran dedicación y esfuerzo fue ganándose un lugar en Los Pumas. Su estilo, de perfil bajo y de trabajador silencioso, es el que lo llevó a ser una de las figuras de un seleccionado que persigue su crecimiento en una temporada que, nuevamente, lo mide ante las grandes potencias. Su debut en Los Pumas data de 2007, cuando el equipo que conducía Marcelo Loffreda se midió con Italia en la previa de la Copa del Mundo de Francia. En aquella oportunidad se calzó la camiseta número 10, en el triunfo por 24-6 ocurrido en Mendoza. Pasaría un tiempo, lógicamente, hasta que se ubicara como referente indiscutido dentro del equipo. Sin embargo, las vicisitudes y necesidades del conjunto nacional lo colocaron en el centro de la cancha. Allí se mostró implacable en la Copa del Mundo de Nueva Zelanda 2011 y para el Head Coach, Santiago Phelan, es la primera opción para su puesto. En esta segunda participación en el Personal Rugby Championship, la realidad sigue marcando una respetable distancia entre las máximas potencias del rugby mundial como Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda con la Argentina. Aun así, el plantel albiceleste no ceja en su empeño de aprender de los mejores y elevar su nivel para estar a la altura de las circunstancias. La primera fecha, aquella jugada en los suburbios de Soweto, quedará como una marca indeleble para todos. Se trató de una caída abultada (73-13) pero que sirve como ese espejo en el que ya nadie se quiere reflejar. “Sudáfrica demostró que es uno de los mejores equipos del mundo. Nosotros nos esperábamos la exigencia que tuvimos pero no pudimos estar a la altura del rival en ningún aspecto del juego”, destaca Chelo, en rememoración de aquel episodio. Y, en ese sentido, agrega que “no hay que olvidar lo que pasó porque siempre hay que intentar sacar algo bueno o aprender


MARCELO BOSCH PROGRAMA OFICIAL

de lo malo que se hizo. Hay que empezar a construir sobre eso, plantar bases y confianza para lo que viene que es mucho”. En sus sentidas palabras se trasluce el sentimiento pleno de un grupo que mira hacia adelante. En relación a este hecho que marcó un hito en 2013, el ex jugador de Belgrano Athletic afirma que sólo una cuestión capital es necesaria para salir adelante en las situaciones más difíciles. Por eso mismo, sostiene: “Principalmente, hay que ser autocrítico con uno mismo”. El hecho de revisar lo actuado para encontrar las fallas y aprovechar la experiencia para crecer lo lleva a reconocer que “quizás apuntábamos mucho a mejorar nuestro juego de ataque e inconscientemente dejamos de lado lo que hace fuerte a este equipo, a nuestra identidad, como son la defensa y las formaciones fijas”. Lo describe Bosch sin tapujos y despojado de remordimiento. De allí que apunta que “el desafío es volver a encontrar nuestra identidad en la defensa, que tan bien nos hizo el año pasado, y nuestro juego con el pack. Las formaciones fijas, hoy en día, son imprescindibles: no se puede jugar sin ellas. No podés jugar con un maul o un scrum yendo para atrás constantemente, o un line que no te garantiza pelotas de calidad para lanzar el juego”.

MARCELO BOSCH Puesto: Apertura ó Centro. Nacimiento: Buenos Aires. Edad: 29 (07/01/1984).

Y con claridad de conceptos, sostiene que “debemos servirnos de las experiencias para poder levantar la cabeza”. Con el ejemplo de Bosch, y de muchos otros, el seleccionado argentino de rugby continúa su camino hacia una nueva etapa. Aquella en la que el sello nacional seguirá manteniendo su estilo y, poco a poco, le agregará un mayor volumen de juego para acortar las distancias con los mejores del planeta.

Altura: 1,86 m. Peso: 92 Kg. Tests: 20. Test Debut: 09/06/2007 vs. Italia Equipo Actual: Saracens (R.F.U.)

SUS COMIENZOS Su relación con el rugby se inició bien temprano en su vida. A los 7 años ya vestía la camiseta de Belgrano Athletic, casi como un mandato familiar. “Yo jugaba sólo para divertirme y había empezado la carrera de Administración de Empresas cuando arranqué a jugar en el plantel superior y en algunos seleccionados, y vi la posibilidad de jugar en el extranjero”, recordó el crack nacido en las entrañas del Marrón. Pero, su vida daría un giro cuando le llegaría un llamado de una de ellas ligas más importantes del mundo. “Me llegó la propuesta del Biarritz y la acepté porque era irrechazable. Me fui y resultó un gran cambio ya que de estar estudiando y de vez en cuando ir a alguna gira, pasé a irme a Europa y vivir de lo que me apasiona”, relata Bosch ahora alejado física pero no espiritualmente de la empedrada calle Virrey del Pino.

50


51


HISTORIAL PROGRAMA OFICIAL

LOS PUMAS VS. NUEVA ZELANDA FECHA

LUGAR

RESULTADO

07/09/2013

Hamilton

Nueva Zelanda 28 – Argentina 13

29/9/2012

La Plata

Argentina 15 - Nueva Zelanda 54

8/9/2012

Wellington

Nueva Zelanda 21 - Argentina 5

9/10/2011

Auckland (RWC)

Nueva Zelanda 33 - Argentina 10

24/6/2006

Buenos Aires

Argentina 19 - Nueva Zelanda 25

26/6/2004

Hamilton

Nueva Zelanda 41 - Argentina 7

1/12/2001

Buenos Aires

Argentina 20 - Nueva Zelanda 24

23/6/2001

Christchurch

Nueva Zelanda 67 - Argentina 19

28/6/1997

Hamilton

Nueva Zelanda 62 - Argentina 10

21/6/1997

Wellington

Nueva Zelanda 93 - Argentina 8

13/7/1991

Buenos Aires

Argentina 6 - Nueva Zelanda 36

6/7/1991

Buenos Aires

Argentina 14 - Nueva Zelanda 28

29/7/1989

Wellington

Nueva Zelanda 49 - Argentina 12

15/7/1989

Dunedin

Nueva Zelanda 60 - Argentina 9

1/6/1987

Wellington

Nueva Zelanda 46 - Argentina 15

2/11/1985

Buenos Aires

Argentina 21 - Nueva Zelanda 21

26/10/1985

Buenos Aires

Argentina 20 - Nueva Zelanda 33

15/09/1979

Wellington

Nueva Zelanda 15 – Argentina 6

08/09/1979

Dunedin

Nueva Zelanda 18 – Argentina 9

06/11/1976

Buenos Aires

Argentina 6 – Nueva Zelanda 26

30/10/1976

Buenos Aires

Argentina 9 – Nueva Zelanda 21

21

JUGADOS

0

20

GANÓ ARGENTINA

GANÓ NUEVA ZELANDA

52

1

EMPATARON


53


EL CHOQUE PREVIO PROGRAMA OFICIAL

LOS PUMAS PISARON FUERTE

n de la selección El test frente a los All Blacks en Hamilton mostró una buena image está para dar batalla argentina. Una actuación que le contó al Mundo que el equipo entre los grandes.

T

oda derrota es dolorosa y deja cuestiones por corregir, y la que la Argentina sufrió en Hamilton, ante los All Blacks, por la tercera fecha del Personal Rugby Championship, no fue la excepción. Los Pumas lucharon hasta el final e hicieron transpirar al campeón del mundo, que de todos modos se impuso por 28-13. Los locales sufrieron con el scrum argentino y debieron dejar todo para sumar una victoria. Fue una nueva caída para los de Santiago Phelan, que pagaron caro cada uno de sus errores, pero que dejaron varias aristas para destacar. Era la revancha del Mundial. Era la revancha de la visita anterior por el Personal Rugby Championship, cuando el hito estuvo ahí nomás. Pero nuevamente hubo que conformarse con el “estuvo cerca”. Pese a eso, la actuación Argentina dejó su marca. “Es una lástima porque hicimos un buen partido, pero

se nos escapó”, reflexionó Juan Fernández Lobbe. El test tuvo sus repercusiones en todo el Mundo. “La agresividad argentina en la zona del breakdown y su defensa le dieron a Nueva Zelanda muchos problemas, y su habitual habilidad para mover la pelota estuvo ausente, con una inusual cantidad de pases lanzados al piso”, publicó el sitio británicoTelegraph. co.uk. El mismo destacó las palabras del capitán argentino, quién aseguró que “El scrum fue una buena plataforma de ataque y el lineout no tanto. Por lo que hay algunas cosas que podemos mejorar. Los All Blacks han encontrado la manera de ganar y es por eso que son el mejor equipo de la historia”. El scrum forma una parte importante del juego argentino, y su capacidad para adaptarse a las nuevas reglas generó confianza. Claramente fue el arma fundamental para que Los Pumas se sintieran fuertes y pudieran, por momentos, superar 54


55


EL CHOQUE PREVIO PROGRAMA OFICIAL

éste año quedó demostrado que llegamos mejor”, sumó Juan Figallo. Voces Pumas que reconocen que se mejoró en la producción. El 28-13 final terminó pareciéndose al 21-5 en Wellington, del año pasado, y deja la sensación de que se puede. “Cualesquiera que sean sus limitaciones, Los Pumas no carecieron de valor durante el encuentro”, recalcó el dominio británico telegraph. co.uk. La frase sintetiza la actitud de los de Phelan. Quedan cosas por mejorar, pero la mejor expresión del equipo no es una utopía.

ALL BLACKS 28 – LOS PUMAS 13

a Nueva Zelanda. Los rivales no escatimaron elogios para Los Pumas. Kieran Reed, octavo de los de negro, manifestó que “la Argentina es un equipo que está en alza. Demostró en varias situaciones porqué está disputando este torneo, y no pasará mucho tiempo hasta que consiga su primera victoria. Me alegro de que no haya sido esta noche”. El portal australiano The Sydney Morning Herald (smh.com. au) fue contundente en la crítica al campeón del mundo. Comparando el encuentro con un partido de tenis remarcó que “los All Blacks mantuvieron su servicio, nada más”. Sumándole que “no hay verdadero motivo de celebración, y quizás un poco de consternación sobre cómo a los favoritos del campeonato se les negó un punto bonus”. Aunque no descartó el mérito argentino: “Tres tries contra uno, en una noche difícil, donde la lluvia cayó poco después del saque inicial, y la Argentina jugó con la pasión y la intensidad que ameritaba la ocasión. Esa es su identidad cuando tiene la mente en el trabajo”. El try de Juan Manuel Leguizamón fue producto de la presión Puma y del oportunismo en aprovechar el error del debutante Francis Saili. “Dan Carter, por debajo de su mejor nivel, sumó para los neocelandeses en su primera chance. Luego falló dos más complicadas”, continua el sitio australiano. El declive en el partido se generó con la amonestación de Eusebio Giñazú. Con un hombre más, los All Blacks facturaron enseguida a través de su medio scrum, Aaron Smith, para dar vuelta el partido. La situación llamaba a un cuidado minucioso de la pelota. Pero el equipo de Phelan se tentó con un ataque que parecía factible y desde una contra comandada por Carter otra vez el 9 apoyó para poner las cosas 15-7. Ahí sí el equipo se acomodó y manejó los tiempos para llegar al descanso 1510 con un penal de Nicolás Sánchez. La segunda parte no difirió mucho en su desarrollo respecto de la inicial. El dominio de los hombres de negro se acentuó y la faceta defensiva de los de Phelan debió exhibirse en su mejor versión para mantenerse en partido. “Entregamos muchos puntos fáciles en jugadas que se podían evitar”, explicó Corcho. Una infracción en el scrum en los últimos minutos le impidió sumar a la Argentina, y Fernández Lobbe no lo pasó por alto. “Son cosas que debemos cambiar”, se lamentó. “Años tras año tendremos más experiencia y sabremos dominar ciertas situaciones. Lo bueno es que en estos partidos logramos arrancar bien y ojalá para éste torneo podamos tener un buen control del partido”, analizó Juani Hernández. “El año pasado en los minutos finales los rivales nos superaron y

Argentina: Juan Martín Hernández; Gonzalo Camacho, Marcelo Bosch, Santiago Fernández y Horacio Agulla; Nicolás Sánchez y Martín Landajo; Juan Manuel Leguizamón, Pablo Matera y Juan Fernández Lobbe (cap); Julio Farías y Manuel Carizza; Juan Figallo, Eusebio Guiñazú y Marcos Ayerza. Cambios: ST 4’, Lucas González Amorosino por Camacho; 9’, Agustín Creevy por Guiñazú; 14’, Mariano Galarza por Farías; 22’, Juan Pablo Orlandi por Figallo; 26’, Tomás Cubelli por Landajo; 29’, Nahuel Lobo por Ayerza; 30’, Felipe Contepomi por Fernández, y 35’, Benjamín Macome por Matera. Entrenador: Santiago Phelan. Nueva Zelanda: Israel Dagg; Ben Smith, Conrad Smith, Francis Saili y Julian Savea; Dan Carter y Aaron Smith; Kieran Read, Richie McCaw (cap) y Steven Luatua; Sam Whitelock y Brodie Retallick; Charlie Faumuina, Andrew Hore y Tony Woodcock. Cambios: ST 1’, Wyatt Crockett por Woodcock; 6’, Dane Coles por Hore; 14’, Beauden Barrett por Carter; 20’, Sam Cane por McCaw; 30’, Ben Franks por Faumuina; 32’, Charles Piutau por Dagg; 35’, Jeremy Thrush por Whitelock y Tawera Kerr-Barlow por A. Smith, y 38’, Faumuina por Crockett. Entrenador: Steve Hansen.

SÍNTESIS Tantos en el Primer Tiempo: 6’, Try de Leguizamón convertido por Sánchez(A); 11’, Penal de Carter (NZ); 25’, Try de A. Smith convertido por Carter (NZ); 27’, Try de A. Smith (NZ). Amonestado: 22’ Guiñazú (A). Resultado Parcial: Argentina 6 – Sudáfrica 26. Tantos en el Segundo Tiempo: 8’, Penal de Carter (NZ); 12’, Penal de Sánchez (A); 14’, Gol Try de Savea convertido por Carter (NZ); 34’, Penal de Barrett (NZ). Estadio: Waikato Stadium, Hamilton. Árbitro: Jérôme Garcès (Francia) Asistentes: Romain Poite (Francia) y James Leckie (Australia) TMO: Matt Goddard (Australia) 56


57


BEN SMITH PROGRAMA OFICIAL

58


SINÓNIMO DE TRY Australia en las dos Saltó a la fama internacional con los cinco tries que le asestó a y las características a histori La p. ionshi primeras fechas del Personal Rugby Champ grandes jugadores s último los de s de un wing que quiere igualar las hazaña ko. neozelandeses en su puesto: Lomu y Rokoco

59


BEN SMITH PROGRAMA OFICIAL

N

o tiene los casi dos metros ni lo 120 kilos que ostentaba Jonah Lomu en los 90, que lo llevaron a ser considerado uno de los mejores wines de la historia del rugby. Aún le falta para llegar a los 47 tries que marcó Joe Rokocoko, entre 2003 y 2010, en el seleccionado neocelandés. Sin embargo, Ben Smith va logrando de a poco todos los requisitos que debe presentar un wing para ganarse el puesto en el mejor equipo del mundo. Las bondades de este polifuncional back nacido en Dunedin, Nueva Zelanda, hace 27 años, desbordan la hoja y se entremezclan con las ilusiones que despierta entre los fanáticos neozelandeses que lo ubican junto a Julian Savea, el otro wing de los All Blacks, como los íconos del try. Dos jugadores para mirar y tener en cuenta a la hora de finalizar las jugadas. “Tengo que ser realista. En un par de tries solamente tuve que atropellar la línea y dejar la pelota”, explica humildemente Benjamin Robert Smith (su nombre completo) después de llevarse la pelota del partido ante Australia, en Sídney, en el inicio del Personal Rugby Championship, donde marcó un Hat-trick y su equipo ganó claramente por 47-29. Una semana después, en la revancha disputada en Soweto, marcó dos conquistas y se acomodó como el tryman del torneo. Ocupó la primera plana de la prensa mundial del rugby y su nombre comenzó a trascender las fronteras. Pero Ben Smith es un wing que tiene mucha historia en el hemisferio sur. Hizo sus primero pasos en Otago, donde llegó a debutar en 2007 y un año después marcó seis tries a lo largo de la temporada. Su nombre comenzó a ser nombrado en el rugby neozelandés. No tardó en dar el salto al Súper Rugby: en 2009 subió a los Highlanders y en 2010 ya marcó dos tries. Se puede desempeñar como wing, pero también supo jugar de fullback. En Highlanders lo hace cuando se lesiona Israel Dagg. O como centro, una característica que cualquier entrenador quisiera tener en su plantilla de jugadores. El primer llamado para los All Blacks vino el mismo año de su debut en el Súper Rugby. Fue para disputar la ventana de noviembre y para reemplazar el lugar que iba a dejar vacante Joe Rokocoko. Tuvo su bautismo el 14 de noviembre de 2009, en el San Ciro de Milán, ante Italia, donde los Hombres de Negro ganaron por 20-6. Para marcar el primer try tuvo que esperar 20 días, pero esa presentación fue ante los grandes nombres del rugby y en el mítico estadio de Twickenham. Los All Blacks se midieron ante los Barbarians que contaban con los mejores jugadores: Bryan Habana, Morné Steyn y Matt Giteau, entre otros. Luego de aquel 2009 soñado, no volvió a ser convocado el año siguiente. En la previa del Mundial 2011 fue citado por Graham Henry para el partido ante Fiji. Fue su única presentación y quedó fuera del equipo para disputar la Copa del Mundo. En 2012 volvió y disputó los diez partidos que jugaron los All Blacks, donde se consagró campeón del Personal Rugby Championship. Fue un año para guardar en el cajón de los recuerdos: 9 triunfos y 1 empate (en 18 puntos ante Australia, en Brisbane). Suma 19 tests y lleva 9 tries marcados, con un promedio de una conquista cada dos partidos, una cifra envidiable para cualquier jugador que se desempeña en su posición. Aún no conoce la derrota en partidos oficiales vistiendo la camiseta de negro. Sólo resignó el triunfo en el encuentro ante los

Barbarians, cuando cayeron 25-18, pero no cuenta como partido oficial. En el Súper Rugby no pasa desapercibido. Desde su debut en 2009 jugó 57 partidos y marcó 10 tries. Lo mismo en Otago, su club provincial, donde lleva 11 tries en 47 partidos. En 2007 defendió los colores negros por primera vez cuando fue llamado para jugar en el seleccionado M21. Pero su currículum también suma títulos en el juego reducido: fue medalla de oro en los Juegos Commonwealth de 2010, disputados en Nueva Delhi, India. Se encuentra en su mejor forma y los medios internacionales recalcan su madurez como plus, además de su habilidades y destrezas como jugador, para explicar su buen momento. Los cinco tries en la serie ante Australia del Personal Rugby Championship lo erigieron como una de las figuras del torneo, dejando atrás nombres como Dan Carter, Ma´a Nonu, Israel Dagg, Richie McCaw y Kieran Read. Luego de la ventana de junio y tras haber marcado dos tries en la serie de tres partidos ante Francia, la Unión de Nueva Zelanda le ofreció un contrato hasta 2017. “Siempre es un orgullo vestir la camiseta de Otago, de Highlanders y de los All Blacks. Por eso estoy muy contento de firmar por cuatro años más”, aseguró el wing en julio de este año. Hay Ben Smith para rato.

EL HOMBRE DEL INGOAL En 2012 jugó los diez partidos que disputaron los All Blacks, en los cuales fue titular en 2 y en 8 entró desde el banco de suplentes. A lo largo de este año ya lleva disputados seis partidos (todos como titular) y marcó siete tries. En la ventana de junio anotó dos ante Francia, en el segundo y tercer partido, y en el inicio del Personal Rugby Championship ante Australia marco un Hat-trick, en el primer encuentro en Sídney, y se despachó con dos tries más siete días después en Soweto. Una marca que pinta su nombre como uno de los mejores wines del momento.

60


61


GRAHAM HENRY

62


“LOS TRIUNFOS LLEGARÁN”

sensaciones El consejero técnico de Los Pumas estará ante sus ex dirigidos. Sus onado y selecci del de formar parte del staff argentino y su visión del futuro de algunas de sus figuras.

63


GRAHAM HENRY

E

l corazón lo tiene negro y el orgullo de haber llevado a los All Blacks a obtener el último Mundial en su casa no se le irá nunca. “Le ganamos por carro a Francia esa final 8 a 7”, afirma sonriente, con una gigantesca ironía, Graham Henry.

Santiago Phelan aceptó más que gustoso como entrenador de la Argentina el poder contar con la ayuda de Henry. Su rol: consejero técnico. Entonces, a partir del debut argentino en la más dura de las competencias, el rol de Henry ha sido muy bien recibido por quienes han trabajado con él. Mucha de su experiencia en el altísimo nivel ha servido para que se den pasos concretos hacia un mejor rugby.

Hoy estará en el vestuario de enfrente, buscando que al equipo con el que actualmente trabaja le vaya lo mejor posible contra su país. “Nada va a quitar lo que hice con el seleccionado de Nueva Zelanda y tengo recuerdos fantásticos de todo lo vivido. También siento mucho orgullo por lo que está haciendo la Argentina en el Personal Rugby Championship –asegura-. Se está trabajando muy bien con Los Pumas y los pasos que se van dando son importantes para el futuro del rugby de este país”.

Camina tranquilo en las prácticas, mirando todo a la distancia, con un gesto adusto que no concuerda con su calidez. Está siempre listo para aportar desde un lugar de extremo positivismo. “Trabajar con este grupo ha sido un placer; no sólo por la buena onda que transmiten, sino también porque están enfocados en mejorar en cada partido y tienen claro el objetivo, que es siempre dar un paso hacia delante”. Un Ted, tal su apodo, auténtico.

Sir Graham Henry fue nombrado Caballero de la Reina después de aquella medalla dorada. Y el hecho de que en Nueva Zelanda sean un puñado los que tienen ese título honorífico habla a las claras del lugar que tiene el rugby en ese hermoso país, y agrega condimentos al aura de lo que es y lo que representa este entrenador de 67 años para los kiwis. También fue cinco veces elegido Entrenador del Año por el IRB marca su lugar en el mundo ovalado.

Henry está en su segunda temporada con Los Pumas; ha visto el crecimiento individual de los jugadores y destaca la presencia del capitán Juan Fernández Lobbe como “uno de los mejores jugadores del mundo”. Y continúa: “Me sorprendió también Pablo Matera, que con 20 años ha tenido un muy torneo. Pero son muchos los argentinos que juegan al mejor nivel. Hay un gran futuro. La aspiración real de Los Pumas en los próximos años es establecerse más arriba en el ranking y seguir siendo competitivos. Los triunfos llegarán y todos estos pasos que se están dando son parte del proceso”.

A pocas horas de haber festejado la obtención de la RWC 2011, lo que describió como “un alivio y una sensación de paz”, a través del ex capitán de Los Pumas Agustín Pichot le llegó la invitación a sumarse al staff técnico de Los Pumas. 64


65


FIXTURE Y RESULTADOS PROGRAMA OFICIAL

1

SÁBADO 17 DE AGOSTO DEL 2013

5 SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2013

AUSTRALIA 29

SUDÁFRICA

NUEVA ZELANDA 47

AUSTRALIA

VS.

VS.

ANZ Stadium, Sydney

DHL Newlands Stadium, Ciudad del Cabo

SUDÁFRICA 73

ARGENTINA

ARGENTINA 13

NUEVA ZELANDA

VS.

VS.

Estadio Ciudad de La Plata, La Plata

FNB Stadium, Johannesburg

2

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2013

6

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2013

NUEVA ZELANDA 27

SUDÁFRICA

AUSTRALIA 16

NUEVA ZELANDA

VS.

VS.

Westpac Stadium, Wellington

Ellis Park Stadium, Johannesburgo

ARGENTINA 17

ARGENTINA

SUDÁFRICA 22

AUSTRALIA

VS.

Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza

3

VS.

Estadio Gigante de Arroyito, Rosario

SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2013 POSICIONES

AUSTRALIA 12 VS.

SUDÁFRICA 38

Suncorp Stadium, Risbane

NUEVA ZELANDA 28 VS.

Pos.

Equipo

J

G E P -/+ B Ptos.

ARGENTINA 13

1

4 4 0 0 58 2

18

4 SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013

2

4 3 0

2

14

3

4

0 3 -54 0

4

4

4 0 0 4 -81 2

2

Waikato Stadium, Hamilton 1

77

AUSTRALIA 14 VS.

ARGENTINA 13

Patersons Stadium, Perth

NUEVA ZELANDA 29 VS.

SUDÁFRICA 15

1

Eden Park, Auckland

Programa oficial de Los Pumas vs. Nueva Zelanda.

Realizado por Pre Match Comunicaciones para la Unión Argentina de Rugby.

Equipo de Prensa de la UAR: Rafael Laría (Jefe de Prensa), Tomás Bedouret, Victoria Wüst y Joaquín Galán.

Producción Periodística: Faustino Carbone, Román Iglesias Brickles, Maximiliano Ludueña, Francisco Magliolo y Frankie Deges. Fotos: Rodrigo Vergara, Prensa UAR, Prensa SARFU, Villarpress. 66


67


68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.