XV Premios Arquitectura de la Region de Murcia

Page 1

XVPREMI OSDEAR QUITECT URADELA REGIÓND EMURCIA

3


4


5


www.fundacioncajamurcia.es

La publicaci贸n contiene: 440 Fotograf铆as, 117 Planos (Plantas, alzados, secciones y diagramas), 11 Detalles constructivos, 4 croquis de autor y 28 Textos originales

6


7


8


12 19 23 41 55 77 91

9


113 135 149 163 181 199

10


217 227 245 255 265 275

11


12


13


14


15


16


www.fundacioncajamurcia.es

17


18


A las 19 horas del día 25 de junio de 2009, el Jurado da por terminadas sus deliberaciones y decide conceder las siguientes distinciones: PREMIO REGIONAL DE ARQUITECTURA 2009 Centro de Agroecología y Medio Ambiente de D. Fernando de Retes Aparicio, en La Rafa de Bullas: Por considerarlo un ejemplo de arquitectura que surge como resultado de un proceso de trabajo que trata de entroncar con el nuevo compromiso medioambiental de la sociedad contemporánea. PREMIO ESPECIAL, a propuesta de la Consejería de Obras Públicas y de Ordenación del Territorio: Actuaciones del proyecto integral del Teatro Romano de D. José Rafael Moneo Vallés, en Cartagena: Que pone de manifiesto la capacidad de la arquitectura en ponerse al servicio de la arqueología interactuando dentro de un equipo pluridisciplinar y con la coordinación de las instituciones, con el objetivo de recuperar un patrimonio identitario de la ciudad de Cartagena. PREMIOS a aquellas obras o trabajos que por sus propios valores y su adecuada realización constituye una destacable aportación cultural y social a la Región de Murcia: Casa M&M, de D. Javier Peña Galiano, en Molina de Segura, por considerarse un ejemplo de como la arquitectura, aún con recursos limitados, puede reinventar el espacio doméstico tradicional, con la máxima ambición, ejerciendo un diálogo inteligente y persuasivo con la propia realidad. Museo Nacional de Arqueología Subacuática de D. Guillermo Vázquez Consuegra, en Cartagena, por su capacidad de construir un espacio público a partir de una arquitectura libre y bien ejecutada, que suscita una reflexión sobre el borde de la ciudad con el mar. Ampliación y reforma del Museo de la Catedral de Murcia, de D. Antonio Abellán Alarcón y D. Juan Antonio Santa-Cruz Alemán, por entenderla como una intervención decidida de rehabilitación y reutilización de un espacio expositivo incorporando la presencia de materiales y sistemas contemporáneos como parte integrante de la puesta en valor de la arquitectura histórica. Clínica Oftalmológica, de D. Javier Mena Hornillos y D. Javier Fernández Castro, en Murcia, entendiéndose como una propuesta innovadora de nuevos materiales y sistemas que consiguen una atmósfera original y a la vez adecuada para la atención médica. Centro de Salud, de D. Antxu Ammán, D.ª Ana Arrieto, D. Andrés Cánovas y D. Nicolás Maruri, en Cartagena, por tratarse de un edificio que atiende a su posición urbana incorporando en su porosidad nuevos espacios intermedios y de relación, como respuesta contemporánea a un programa especificado.

19


Nueva sede del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Murcia, de D. José María López Martínez y D.ª Edith Aroca Vicente, por la adecuada organización y distribución funcional del espacio, el tratamiento de los materiales y la relación del local con el entorno urbano.

MENCIONES a aquellas obras que por su acertada concepción o ejecución, carácter innovador o cualquier otra razón apreciada por el Jurado suponen actuaciones merecedoras de un reconocimiento específico: Vivienda unifamiliar en La Alberca, de D. Vicente Martínez Gadea. Vivienda para un pintor y dos gatos en Cartagena, de D. Martín Lejarraga Azcarreta. Viviendas “Torreagüera Atresados”, de D. Javier Peña Galiano. Vivienda entre medianeras en Javalí Viejo (Murcia), de D. Antonio Abellán Alarcón y D. Juan Antonio Santa-Cruz Alemán. Armería Muñoz, en Llano de Brujas (Murcia), de “Momoestucioscp” (D.ª María José Muñoz y D. Armando Cano). Reforma y ampliación de edificio de oficinas en San Javier, de D. Miguel Cabanes Ginés y D.ª Elena Robles Alonso. Rehabilitación del Convento de San Joaquín y San Pascual en Cieza, de D. Martín Lejarraga Azcarreta. Rehabilitación y Ampliación “Casa Ruíz” en Fuente Blanca (Fortuna), de “Momoestucioscp” (D.ª María José Muñoz y D. Armando Cano). Rehabilitación “Beach Club” en La Manga del Mar Menor (San Javier), de D. Juan Antonio Sánchez Morales y D. Miguel Mesa del Castillo Clavel. Restauración paisajística del embarcadero de “El Hornillo” en Águilas, de D. Atxu Amman, D. Andrés Cánovas y D. Nicolás Maruri. Intervención en Yacimiento Arqueológico del Santuario de la Luz en Santo Ángel (Murcia), de D. Pablo Carbonell Alonso. Pabellón de acceso a “Tierra Cálida”, en Molina de Segura, de D. Manuel Clavel Rojo y D. Luis Clavel Sáenz.

20


Casa de María José Rodado en Murcia, de D. Juan Antonio Sánchez Morales y D. Miguel Mesa del Castillo Clavel. “La Ciudad Imaginada”, arquitectura efímera, de D. Jesús Navarro García.

PREMIO A LA LABOR PROFESIONAL, a propuesta del Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia, se otorga PREMIO ESPECIAL A D. Vicente Martínez Gadea en reconocimiento a su meritoria trayectoria.

En Murcia, a 25 de Junio de 2009.

21


Premio Regional Centro de AgroecologĂ­a y Medio Ambiente de La Rafa de Bullas

22


Fernando de Retes

23


o

Situación: La Rafa, Bullas, Murcia

o

o

Superficie Urbanización: 15766 m²

o

o

Promotor: Fundación Tierra Integral (Director: Cayetano García Rosas)

Fernando de Retes Aparicio José María Egéa

o

o

Superficie Construida: 401,40 m²

o

Autor del proyecto de Arquitectura:

Autor del proyecto de restauración paisajística: Fernando de Retes Aparicio,

Autor del proyecto de investigación de agroecología: José María Egéa

Francisco Espín Álvarez o

o

P.E.M.: 324 609,00

Fechas: Inicio de proyecto (2004) Fin de obra (Octubre 2007)

o

Aparejador: Patricia Gabarrón

o

Interiores: Fernando de Retes Aparicio, Iris Tomas, Cayetano García

Francisco Espín Álvarez

o

o

Contratista: Juyfra.

Ingeniería: Federico García Salmerón o

Estructura e instalaciones: Juyfra.

Colaboradores: Iris Tomas (Interiorista), Patricia Gabarrón (Arquitecta Técnica)

o

Empresa responsable de la monitorización y seguridad on line: IMET

o

Fotografía: David Frutos (salvo que se especifique otro)

o

Textos: Fernando de Retes Aparicio

Consideramos este proyecto de investigación un proyecto moderno por su desarrollo simultáneo en varios escenarios y su capacidad de implicar a múltiples y diferentes agentes. En él se aúnan funciones sociales, didácticas y científicas. Desarrolla programas educativos, formativos, de conservación de la Naturaleza, sostenibilidad, investigación, exposiciones etc. Conferimos a este proyecto la capacidad de ser un proyecto abierto para la investigación arquitectónica en el campo de los valores medioambientales y paisajísticos, no solo en su propuesta y ejecución sino en el seguimiento de los resultados obtenidos. Para ello se está realizando un proyecto de monitorización de los datos de confort obtenidos, que podrán conocerse online, en su página http://88.148.51.66:8088/iwatcher. El proyecto pretende contribuir al Desarrollo Rural Sostenible y en su construcción se utilizan criterios de ahorro energético y de agua desde parámetros de arquitectura bioclimática.

24


25


Planta general de situaci贸n

0

10

30

50

30

Aulario

Viviendas bioclim谩ticas

Cultivos ecol贸gicos

26


Pinada de acceso al recinto

Aulario, espacios de trabajo y reunión

Situado en el extremo suroeste del conjunto de La Rafa, comprenden los alrededores del Nacimiento de La Rafa, el antiguo depósito de agua de la Sericícola, transformado en teatro al aire libre, una pinada y el extremo del paseo de cipreses. Latitud: 38º03.794. Longitud: 1º 66.906. Altitud: 628 m. Superficie: 15 766 m2. La intervención que se propone apuesta por la simbiosis entre construcción y vegetación: por un lado, los huertos y bancales aparecen como una suerte de vegetación controlada o construida a través de sendas y muretes de escalonado; del otro, los edificios, semienterrados, se presentan como muros agrícolas, y para ello sus cubiertas se ajardinan como una terraza más, apareciendo cultivos y edificios como una misma cosa. Todas las construcciones se orientan norte-sur, cerrando sus fachadas excepto la sur que permite el mejor control solar en las distintas estaciones. Los acondicionamientos del terreno se resuelven para minimizar los movimientos de tierras en operaciones de desmonte y terraplenado. No se desplazarán tierras a vertedero, fuera del recinto de intervención.

27


Croquis inicial de la propuesta dibujado por el arquitecto

Conjunto de viviendas desde la pinada (este)

Las cuatro viviendas bioclimáticas están destinadas a albergar a grupos de trabajo de investigación o a personas interesadas en este modelo de centro, hasta un máximo de 16 plazas. Las piezas se resuelven para minimizar el consumo energético y de agua, y su superficie no excede de los 60 m² construidos por unidad. La edificación bioclimática busca el confort por medio de sistemas de bajo coste energético, tanto de ejecución como de mantenimiento, y en la utilización de energías renovables; para ello se dispone de un sistema de elementos activos y pasivos. El objeto de esta propuesta es la máxima utilización de sistemas pasivos. De la arquitectura tradicional en zonas áridas, hemos tomado la protección al viento constante y al exceso de soleamiento mediante la utilización de patios pequeños, el soterramiento total o parcial de la vivienda, la gran masa de los muros y la construcción bajo rasante por su gran inercia térmica. La edificación sigue las pautas de las casas cueva y las casas patio de nuestra tradición. La cubierta plana y los emparrados, son otros elementos de nuestra propuesta tomados de la construcción vernácula. El lugar pues, está presente en nuestra forma de entender una arquitectura de mínimos, sostenible y confortable.

28


Conjunto de viviendas desde los huertos de cultivo (oeste)

Secciรณn esquemรกtica transversal de las viviendas

Obra en construcciรณn. Inicio de soterramiento y tomas de ventilaciรณn Imรกgen de Fernando de Retes

29


30


31


Alzado oeste Planta de cubierta

Secci贸n S1 transversal por el cubo-mirador. S1 Planta de vivienda

0

1

2

5

1. Sal贸n-estar 2. Cocina-comedor 3. Dormitorio 4. Porche 5. Aseo 6. Cubo-mirador

3

5

6

2

1

6

32

S1


Porche exterior de una vivienda con los paneles extendidos

La tipología es de vivienda compacta, en una planta, rectangular, orientada norte-sur en su lado mayor, con patio. Si bien el diseño original permite la división del área de día y de noche en dos cuerpos independientes, la conveniencia de que todos los espacios de la vivienda tengan disposición norte-sur y ventilación cruzada, aconseja la colocación de todos los espacios en batería según dicho eje.

El giro final de la zona de estar es la evidencia de la importancia asignada desde el confort a las vistas, allí se crea un espacio invernadero, girado al sur estricto, que permite disponer una colchoneta y se puede utilizar como zona de descanso o simple mirador hacia la Sierra. Desde la cama se potencia la visión del paisaje lejano. Desde el cubo mirador se enmarca la Sierra. Desde toda la vivienda se disfruta del patio-terraza-pérgola.

33


Dormitorio con suelo radiante

34

BaĂąo hacia porche y tubo de vacĂ­o

Sala de estar hacia la zona de cocina

Sala de estar y cubo mirador


Alzado sur Sección S2 longitudinal por núcleo húmedo

S3

Alzado Norte de la vivienda Sección S3 longitudinal por la escalera

Cocina y entrada la vivienda

0

1

2

5

S2

El acceso se produce directamente a la zona de cocina-estar. Un mueble compacto resuelve el mobiliario de cocina, el aseo y la zona de almacenaje, así como las chimeneas y registros de ventilación. Se separa la zona de baño (ducha), de las dos áreas principales. El conjunto de los tres espacios, con una zona común, permite un uso más racional y mayor simultaneidad en su empleo. Las puertas de vidrio permiten incorporar el aseo alternativamente a un área u otra. El área de almacenaje y preparación de alimentos está incorporada al área de convivencia-relación que a su vez se abre a las áreas de igual uso al aire libre. El módulo de cocina-pared húmeda-aseos forman un compacto que alberga las instalaciones de la vivienda.

35


Instalación de tubo de vacío

Estudio de soleamiento de la vivienda a lo largo del año

Diagrama ventilación-calefacción

Ventilación Toberas de aireación en fachada norte: Son bocas de admisión del aire que recorre, en tuberías enterradas, el perímetro de la cimentación trasladando el aire, atemperado, a los espacios interiores. Funcionan en apertura y cierre en ciclo de día-noche. Rejillas de ventilación: Dirigen la toma de aire suelo-techo desde los conductos bajo la solera hasta la cubierta, en los ámbitos diurnos de estar y nocturnos de dormitorios. La imprescindible ventilación cruzada se garantiza mediante tomas regulables suelo-techo.

6

6 3

3

1 5 3

2 1 4

1. Suelo radiante 2. Chimenea 3. Conductos ventilación enterrados 4. Tubo de vacío 5. Rejillas ventilación 6. Tomas de aire

36


Marquesina de trepadoras: protección solar en verano

Secciones transversal y longitudinal con gradiante térmico

Ciclo de Verano

Ciclo de Invierno

- Las correderas que cubren el patio sur impiden el soleamiento en este patio y en el suelo. Las lamas son de bastidor metálico y urdimbre vegetal de mimbre sobre rafia. - Entramado para el emparrado cubre la cubierta y protege de los ponientes del sol de verano.

- Panel de tubo de vacío y suelo radiante. Para compensar la bajada de temperaturas nocturnas, acrecentadas con los intensos rocíos nocturnos, se prevé la instalación de suelo radiante en el dormitorio y aseo. Este suelo se calentará por energía solar, mediante un colector de tubo de vacío situado en la pared exterior del compacto cocina-aseo, detrás del cerramiento de vidrio, en el espacio invernadero. Se ha sustituido el depósito acumulador por la transferencia directa al forjado del suelo del dormitorio que actúa como acumulador.

- La cámara, bajo el forjado del dormitorio, es una reserva de aire a 16º suministrable al interior tanto en invierno como en verano

- Chimenea con hogar cerrado por vidrio, caja y tubo metálicos, para calentar complementariamente la zona de estar con las ramas y troncos obtenidos en el mantenimiento de la pinada y árboles de La Rafa.

- Humectadores en los taludes verdes.

- Espacio estufa invernadero en el estar, orientado a sur puro y las mejores vistas de La Rafa.

La casa bioclimática debe ser como un velero: para su correcto funcionamiento se debe activar el elemento preciso en el instante oportuno. Los niveles subjetivos de confort (no cuantificables) se logran mediante el control manual.

- Gruesos muros de hormigón que proporcionan gran inercia térmica y calor diferido respectivamente y según las necesidades.

37


Vista desde la cubierta

Paneles correderos de la pérgola. Distintas posiciones. Imágenes de Fernando de Retes

Cubiertas Las cubiertas son las auténticas fachadas de las viviendas y sirven para la captación de la energía solar. Son planas, del tipo invertidas, ajardinadas y sus chimeneas permiten la ventilación forzada, por efecto Venturi de toda la vivienda. Su ubicación centrada alberga los conductos de ventilación e instalaciones del compacto cocina-aseos, el colector y acumulador de agua caliente sanitaria. Por otro lado las cubiertas, emparrados y tablas de tapizantes generan las condiciones óptimas de acondicionamiento térmico.

38


Integración de la vegetación

Talud vegetalizado que soterra la vivienda

Jardinería El tratamiento de los espacios asociados a las viviendas (patios, cubierta y entorno próximo) a través de la jardinería engloba dos aspectos: 1.- La restitución de zonas afectadas en la construcción a su vegetación original. 2.- El tratamiento vegetal para la consecución de los siguientes objetivos: - Crear barreras al viento seco y al polvo. Estas plantas (fundamentalmente las mismas especies autóctonas existentes en el entorno), se situarán en las laderas formadas con la tierra producto de las excavaciones. - Organizar los patios como jardines enterrados cuya misión es humectar, filtrar el polvo residual y crear ambientes de aroma y color. La protección que da el patio y el riego permitirá la formación de 2 zonas vegetalizadas: cubiertas, (vivaces y trepadoras) y patios (tapizantes y rocalla.)

39


Premio Especial Museo del Teatro Romano de Cartagena

40


Rafael Moneo

41


o

Situación: Plaza del Ayuntamiento, 9, Cartagena. Murcia

y museo 17000 m² o

o

o

Superficie Urbanización: intervención urbana, teatro

Fechas: Concurso (1999) Inicio Proyecto (2002) Inicio Obra (2005) Fin de Obra (2008)

Autor del proyecto: José Rafael Moneo

Hernán, Antonio Martínez NB-35, S.L./J. Jiménez Cañas

o

Promotor: Fundación Teatro Romano de Cartagena

Contratista: UTE Azuche-Villegas

o

o

Instalaciones: Úrculo Ingenieros

Manuel Nicás, Carla Bovio, Angel Huertas Suanzes

o

o

o

o

Aparejador: Santiago

Dirección de obra: Rafael Moneo

Interiores: Rafael Moneo

Textos: José Rafael Moneo

o

o

o

Estructuras:

Colaboradores: José

Fotografía: David Frutos

El hallazgo y excavación del Teatro Romano de Cartagena en estos últimos años ha sido el acontecimiento más importante en la rica historia arqueológica de Cartagena, dejando al descubierto un monumento excepcional, que hace difícil entender, dadas sus dimensiones, cómo permaneció oculto durante siglos. La reutilización de parte de la escena como mercado en época romana y la superposición parcial de la iglesia de Santa María la Vieja sobre la parte superior del Teatro, episodios que hoy valoramos como dos de los rasgos característicos de mayor interés en el conjunto arqueológico del Cerro de la Concepción, ponen de manifiesto lo que ha sido una compleja concatenación de construcciones de muy diversas épocas que han convertido esta zona de la ciudad en un auténtico libro de historia. La considerable riqueza de piezas halladas durante las sucesivas campañas de excavación en el Teatro plantea la oportunidad de dotar a la ciudad de un Museo del Teatro Romano. Y así, el Museo da pie a incorporar el Palacio de Riquelme, comenzado a mediados del siglo XVIII, y a incardinar la iglesia de Santa María la Vieja en el conjunto, convirtiendo el Teatro en la última y más notable pieza presentada en el Museo. Como complemento de los trabajos encaminados a la integración del hallazgo en la ciudad y a su correcta incorporación a la trama urbana, se plantea el Parque de la Cornisa del Teatro Romano, actualmente en construcción. El proyecto incorpora y enlaza edificios construidos y vacíos hoy existentes en la trama urbana de la ciudad creando un recorrido museístico que, permitiendo al visitante y estudioso salvar una notable diferencia de cota entre el Puerto y el Teatro, haga posible el acceso a este. El Museo, por tanto, se plantea como itinerario desde el mar a las cotas altas culminando la visita con la inesperada aparición del imponente espacio que hoy se adivina en las cáveas ya excavadas. Esta promenade -abusando una vez más de la expresión lecorbuseriana-, que va de las cotas bajas a las altas, discurre a través de espacios expositivos iluminados por un complejo sistema de lucernarios y se produce sirviéndo al visitante de medios mecánicos de elevación, tanto escaleras como ascensores, que sirven de marco a la presentación

42


43


Plano de situaci贸n

44

Vista del acceso al museo


Zona de intervención antes y después

Imagen aérea de la intervención

de las piezas encontradas en las campañas de excavación. Se trata, por tanto, de una promenade musealizada. El Museo se desarrolla en dos edificios bien diversos, unidos entre sí por un corredor dispuesto bajo la calle: el primero, que incorpora las crujías aún en pie del Palacio de Riquelme, se organiza en torno a un patio a modo de impluvium. El segundo edificio, enclavado entre las medianeras de la calle, alberga las Salas de Exposición, así como los medios de elevación hasta la cota de acceso al corredor bajo Santa María la Vieja (+17,01 m), que conducirá a los visitantes hasta el Teatro. El recorrido museístico se completará dentro del Teatro por los pasillos de las cáveas y por las escaleras radiales de las mismas, procurando que el público no circule por los graderíos, evitando la degradación del Teatro excavado en la roca pizarrosa del Cerro de la Concepción. El plano de situación plantea muy claramente la relación entre los diferentes componentes arquitectónicos de este proyecto. A nuestro entender, muestra la voluntad de hacer ciudad que inspira a los autores de este proyecto, no solo atento a los espacios interiores del Museo sino también a los espacios públicos de una ciudad como Cartagena en la que tan densa es la historia urbana.

45


Vista de la fachada del edificio expositivo

46

Alzado oeste

Corredor expositivo

0

2

5

10


Patio interior

Sala de exposiciones temporales

47


Sala 1 colecci贸n permanente

48

Sala 2 colecci贸n permanente


Sala 2 colecci贸n permanente. Vista de lucernarios

49


Plantas Baja, Segunda y Cuarta

0

5

10

5 3 6

1

7 2

4

8

12 9 10

6 11 13

14

17

18

16 15

Planta Baja 1. Acceso principal 2. Cafetería 3. Recepción 4. Sala de exposiciones temporales 5. Salón de actos 6. Patio 7. Corredor expositivo 8. Sala 1 colección permanente Planta Segunda 9. Despacho Presidente 10. Despacho Gerente Director 11. Sala de reuniones 12. Sala de lectura 13. Biblioteca 14. Sala 2 colección permanente Planta Cuarta 15. Acceso a corredor arqueológico 16. Corredor arqueológico bajo iglesia 17. Pasarela sobre restos originales 18. Teatro Romano

50

20


Conexi贸n entre salas de colecci贸n permanente

Pasarela de salida a Teatro Romano

Corredor arqueol贸gico bajo iglesia

51


Secci贸n longitudinal por corredor expositivo

52

Detalle planta del Teatro Romano

Vistas de las gradas y escena del Teatro Romano. P谩g derecha

0

5

10

20


53


Premio Casa M&M

Menci贸n Torreag眉era Atresados

54


Xpiral

55


o

Situación: C/ Murcia 11, 30500. Molina de Segura, Murcia

o

Superficie Parcela: 197,95m

Fin de obra (Octubre 2007)

2

o

o

o

P.E.M.: 64 233,44 €

o

Autor del proyecto: Xpiral (Javier Peña Galiano)

Aparejador: Metrocuadrado, Luís Fernando Perona, Miguel Ángel Cárceles

o

Instalaciones: INGEPRO

o

o

Superficie Construida: 180,86 m2

Fechas: Encargo (Julio 2003) Inicio proyecto (Julio 2003) Inicio obra (Junio 2005)

Promotor: Manuel Vicente Mondejar

o

o

o

o

Estructuras: I.D.E.E.E

Dirección de Obra: Xpiral (Javier Peña Galiano, Malte Eglinger)

o

Interiores: Xpiral

Colaboradores: Kiko Espí Ruano (Anteproyecto) Malte Eglinger (anteproyecto, proyecto básico y ejecución) Textos: Xpiral

o

Fotografía: David Frutos

A la hora de encargarnos el proyecto se presentaron varios inconvenientes: para construir la casa entre medianeras contábamos con una mala orientación del solar (fachada principal al oeste) y una parcela estrecha y muy profunda, además de disponer de un presupuesto bastante limitado. El proceso del proyecto tendría que convertir los obstáculos en posibilidades. Así sacamos el máximo provecho de la situación, haciendo de los problemas virtudes. Es entonces cuando surge la idea de una nueva casa patio. ¿Por qué no crear una nueva fachada principal con la orientación correcta, es decir, al sur? Para ello nos separamos en toda la longitud del solar una de las medianeras y así nos ahorramos también el problema de tener que construir otro muro hacia los vecinos. Por otra parte, la fachada a la calle se vuelve casi opaca, bastante hostil a la vista de los vecinos… Pero… ¿para qué queremos ver al vecino de enfrente si podemos ver un bonito patio, en una situación mucho más privada, y ganar encima casi 7 m de fachada? Otra decisión poco usual que surgió a raíz de las limitaciones económicas (de hecho solo agotamos el 30% de la edificabilidad posible) fue la solución estructural. Optamos por utilizar una estructura de hormigón, vista en su totalidad, incluyendo los forjados de bovedillas cerámicas. Ahorramos así en materiales de acabados interiores, a favor de una fachada de calidad que crea un ambiente de confort en el interior y unos espacios muy generosos. La estructura resultante en T consiste en pantallas centrales de hormigón, como único apoyo de los forjados que llegan a las medianeras en voladizo. De este modo evitamos el posible conflicto con la estructura del vecino. El cerramiento con este se resuelve mediante paneles sándwich, con lo que reducimos el espesor, que se gana en el espacio interior. En la fachada jugamos con planos de distinta transparencia, paños de carpintería de aluminio, partes de cerramiento de policarbonato y zonas ciegas recubiertas con las mismas losas cerámicas del suelo interior, dándole un toque de color y alegría al patio exterior.

56


57


Alzado oeste. Acceso principal con patio al fondo

58

0

1

2

5


Alzado sur

Para resolver la distribución interior optamos por una solución poco habitual: en vez de ubicar las estancias comunes en la planta baja, donde hay poca luz, invertimos el esquema y las elevamos a la primera planta, donde las condiciones son más apropiadas para un uso diurno. El acceso a estas estancias se resuelve mediante una rampa que nos lleva a una terraza, en planta primera, y de ese modo la entrada se produce confortablemente y a pie llano. En la planta baja se ubican los dormitorios, elevados ligeramente respecto de la cota de la calle, lo que les aporta privacidad. Su pequeño tamaño nos deja sitio para más espacio común: una sala de estudios y juegos para las dos hijas. En la primera planta nos encontramos con un espacio abierto y contiguo de cocina, salón (que vuela completamente sobre el espacio del patio), comedor y estudio, pudiéndose cerrar ese último

mediante una gran puerta plegable. De este modo podemos segregar una especie de pequeño apartamento con su propio baño, apropiado para invitados. Este recorrido ascendente por la casa termina en una segunda terraza, sobre el salón, desde la que se disfruta de vistas más largas, ya que su cota está por encima del nivel de las edificaciones circundantes. En el diseño exterior jugamos con una ambigüedad entre lo artificial y lo natural. Utilizamos un césped artificial en la rampa y las terrazas, una malla de camuflaje para tapar la medianera que se queda al descubierto, adoquines césped para el acceso rodado y creamos un pequeño jardín rodeado por la rampa con un árbol en su centro. Se trata de una vivienda única, nacida de los requerimientos específicos de sus propietarios. Estos ya viven aquí desde hace casi un año y, según nos cuentan, cada día descubren nuevas facetas de su casa, nuevos rincones sin usar, sobre todo en los cambios que produce la luz natural a lo largo del año.

59


Frentes de la vivienda al patio lateral

60


Alzado este S1 Secci贸n transversal S2 Secciones transversal S3

0

1

2

Planta de cubierta 1 y 2 Planta primera Planta baja

5

0

1

2

S1

5

S3

S1

S2

S3

S2

7

S1

S3

S2

1 6

2 9

S1

S3

S2

8

5

3

3

5

3

10

1. Sal贸n-estar 2. Cocina 3. Dormitorio 4. Porche 5. Ba帽o 6. Estudio 7. Terraza 8. Garaje 9. Rampa 10. Espacio com煤n

61


Secci贸n longitudinal S4 Secci贸n longitudinal S5

Vista desde la rampa de acceso

0

1

5

2

S4 S5

62

10


63


Escalera hacia planta primera

64

Espacio común de relación. Planta baja

Vista desde salón. Pág. derecha

Vista desde la cocina. Planta primera. Pág. derecha


65


Secuencia de espacios en planta baja y su relaci贸n con el patio

66


67


o

Situación: Av/ Región de Murcia p.31-13 y p.31-14, Torreagüera, Murcia

o

Superficie Construida: 346,66 m2

o

Superficie Parcela: 304,41 m2

2006) Fin de obra (Septiembre 2008) Xpiral (Javier Peña Galiano) o

Instalaciones: INGEPRO

o

Textos: Xpiral

o

o

o

o

Promotor: DSL BUILDING S.L.

Aparejador: Jesus Tornero Molina

Interiores: Javier Peña Galiano

o

o

P.E.M.: 405 000 €

Fechas: Encargo (2005) Inicio de obra (Noviembre

o

o

o

Contratista: HIMILCE S.L.

Dirección de Obra: Xpiral

o

o

Autor del Proyecto:

Estructuras: IDEEE

Colaboradores: Jesus Galera, proyecto y dirección de obra

Fotografía: David Frutos

Se proponen dos viviendas unifamiliares atresadas, planteando una redistribución de las parcelas en hilera objeto del encargo. La construcción mantiene las condiciones de edificabilidad y alturas máximas aplicables en la zona y se adaptan a la topografía de la parcela existente. Las dos viviendas se distribuyen en altura disfrutando ambas del ancho total de la nueva parcela (12 m), la cual es fruto de la agrupación de dos, en hilera, de 6 m de fachada cada una. La nueva parcela tiene un desnivel, según el lado mayor, de 5 m de altura aproximadamente, lindando a vía pública en tres de sus cuatro lados -de esta forma una casa aprovecha la parte inferior del solar adaptándose a la topografía y haciendo uso de ella (casa tierra). La otra, en la parte alta, se abre al paisaje disfrutando de una vista cruzada de la montaña y la Huerta (casa cielo). La casa tierra configura un zócalo del volumen total construido con piezas cerámicas combinadas con elementos de color. La casa cielo está compuesta de un volumen estructural de hormigón visto soportado por otro, en su parte inferior, acabado en vidrio espejo reflectante. El programa de ambas viviendas también se adapta a la nueva distribución volumétrica del conjunto: la casa tierra ofrece un recorrido de usos y patios interiores fruto de su condición excavada en el terreno, y la casa cielo se configura como un espacio pasante cualificado por las vistas cruzadas sobre el paisaje en cada una de sus estancias. El acceso a cada una de las viviendas se realiza desde calles opuestas: casa tierra desde la avenida Región de Murcia y casa cielo desde la calle peatonal trasera. Ambas casas realizan los retranqueos exigidos por la normativa, de forma que estos espacios, así como la cualificación de las cubiertas, dotan a la casa de terrazas verdes de uso en cada una de las viviendas.

68


69


JardĂ­n-terraza "Casa Cielo"

70


Secci贸n transversal S1

0

1

2

Secci贸n transversal S2

4

3

Secci贸n longitudinal S3

0

1

2

10

5

3

S1

S2

71


Alzado Noroeste Secuencia de apertura de huecos

72

Esquina sureste desde la calle


73


Casa Cielo Sala de estar hacia patio de acceso Sala de estar y escalera

Casa Tierra Escalera y mirador Salón-estar

Casa Cielo Planta primera Planta baja

Casa Tierra Planta primera Planta baja

0

5

casa cielo 7

3

3 3

1. Salón-estar 2. Cocina 3. Dormitorio 4. Garaje 5. Jardín 6. Comedor 7. Terraza 8. Baño 9. Mirador

6

5

1

2 4

casa tierra 3

8

9

8 3

3

1. Salón-estar 2. Cocina 3. Dormitorio 4. Garaje 5. Jardín 6. Comedor 7. Terraza 8. Baño 9. Mirador

2 4 5

6 1

74

10


Patio y porche-garaje Casa Tierra

75


Premio Museo Nacional de Arqueología Subacuática

76


Guillermo Vรกzquez Consuegra

77


o

Situación: Muelle Alfonso XII. Cartagena

o

P.E.M.: 9 627 906 €

Fechas: Concurso (1998) Inicio Proyecto (1999) Inicio Obra (2001) Fin de Obra (2008)

o

o

Autor del proyecto: Guillermo Vázquez Consuegra

o

Aparejador: Marcos Vásquez Consuegra y Mariano García

o

Dirección de obra: Guillermo Vázquez Consuegra

o

Instalaciones: Insur-JG, S.L.

o

o

o

o

Superficie Construida: 6012 m²

Promotor: Ministerio de Educación y Cultura o

Contratista: FCC, S.A.

Estructuras: NB-35, S.L./J. Jiménez Cañas

Interiores: Estudio Vázquez Consuegra

o

o

Ingeniero: C.C. y P.

Colaboradores: Pedro Díaz, Harald

Schönegger, Pedro Caro, Fernando Burgos, Joaquín Amaya (proyecto), Miguel Chaves, Francisco Calvo, Eduardo Melero y Jeff Geisinger (dirección de obra) Vázquez Consuegra: Pablo F. Diaz-Fierros

o

o

Textos: Guillermo Vázquez Consuegra

o

Fotografía Guillermo

Fotografía: David Frutos

Al tratarse de un Museo Nacional el programa del edificio propuesto es doble: El Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Subacuáticas, destinado a funciones de investigación, restauración, conservación y protección del patrimonio arqueológico sumergido y el Museo Nacional de Arqueología Subacuática. La opción proyectual de construir dos edificios sobre la tersa plataforma del muelle de Alfonso XII bien podría responder a estas consideraciones de programa. La limitación de la edificabilidad máxima sobre la rasante de la parcela, haría imprescindible construir bajo la cota del muelle a fin de cumplimentar la demanda de superficie solicitada. Pero van a ser, a su vez, consideraciones de otro orden las que finalmente nos lleven a plantear la idea del edificio excavado. De una parte el tema de la Institución: Arqueología Subacuática; es decir, la exhibición y difusión del patrimonio subacuático referente a todos aquellos rastros de la existencia humana que tengan un carácter cultural, histórico o arqueológico y que hayan estado bajo el agua. Consideramos, pues, pertinente que el visitante del Museo se adentre penetrando en el interior de la tierra, en referencia al mundo subacuático y subterráneo, procedencia del patrimonio sumergido. Es un edificio que toma, por tanto, de la subterraneidad el argumento del proyecto. Y, en segundo lugar, se trata de un terreno de relleno. La plataforma que constituye el muelle de Alfonso XII se produce como consecuencia del aterramiento del espacio frente a las murallas marítimas de la ciudad de Cartagena. Se trata, por tanto, de un espacio donde antes estuvo el mar. Los materiales, objeto de la exposición, vuelven así a su lugar de procedencia, ahora bajo la pesada capa de piedra del viejo muelle portuario.

78


79


Plantas Sótano, Baja y Primera

4

0

5

10

20

2

4 1 4

4

3

8

10

16

15

15

15

5

7

9

6

14

13 12

11

17

Planta Sótano 1. Vestíbulo 2. Tienda 3. Salón de actos 4. Sala de exposiciones temporales Planta Baja 5. Despacho administrativo 6. Aula 7. Archivo 8. Mediateca 9. Biblioteca 10. Laboratorio de restauración Planta Primera 11. Dirección 12. Secretaría 13. Sala de reuniones 14. Seminario 15. Conservadores 16. Cartoteca, sala de dibujo 17. Cafetería

80


Esquina noroeste a Paseo de Alfonso XII

Vista elevada del Museo

El edificio emerge a superficie con solo dos elementos: El Centro Nacional y el gran lucernario del Museo excavado. Entre ambos, una amplia rampa desciende conduciendo al visitante al interior del Museo. La experiencia de entrar se percibe, por tanto, como la metáfora de una inmersión en el mar. De los dos volúmenes, el largo, prismático y opaco se dispone junto a la vía de tráfico trazada por delante de las murallas y en paralelo al cantil del muelle. El otro, quebrado, anguloso y más transparente, adopta una geometría que le permite conformar entre ambos una suerte de plaza sobre el muelle, que actúa como vestíbulo del edificio, como antesala del Museo. Un espacio público para la exposición al aire libre, desde donde se podrán percibir algunos de los elementos expuestos en el interior de la pieza del lucernario. Bajo tierra, una de las piezas del Museo destinada a Exposiciones Temporales se prolonga hasta alcanzar el borde del muelle, gestionando su relación con el mar a través de un gran ventanal, paisaje de luz y de mar, dando así razón de ser de su ubicación al borde del Mediterráneo.

81


Secci贸n longitudinal por rampa de acceso. 1 hacia sala de exposiciones temporales 2 hacia muro sur de hormig贸n

Alzados Norte a Paseo de Alfonso XII y Sur hacia el mar

2 1

82


Vista de la cafeterĂ­a. Fachada sureste

Fachada este y patio interior

83


84


85


Detalle de fachada norte a Paseo de Alfonso XII

86

Fachada norte de sala de exposiciones


Interior de sala de exposiciones temporales desde planta baja

87


Acceso en rampa al Museo

88

VestĂ­bulo de acceso

Sala de exposiciones temporales

Biblioteca. PĂĄg derecha


89


Premio Centro de Salud en Cartagena

Menci贸n Restauraci贸n paisaj铆stica del Embarcadero del Hornillo

90


Temperaturas Extremas Arquitectos

91


o

Situación: Calle Adarve, Cartagena, Murcia

o

Fechas: Encargo (2001) Inicio Proyecto (2001-2004) Inicio Obra (2005) Fin de Obra (Diciembre 2008)

o

Autores del proyecto: Temperaturas Extremas Arquitectos (Atxu Amann Alcoer, Andrés Cánovas Alcaraz, Nicolás

Maruri González de Mendoza) o

o

o

o

o

Estructuras: Ingeniería José Cerezo

Colaboradores: Beatriz Amann, Ana Arriero, Mauro Bravo, Ignacio Díaz, Ana

López, Patricia Lucas, Rafael Marcos, Carlos Ríos, Susana Velasco o

Superficie Construida: 2449,13 m²

Dirección de Obra: Temperaturas Extremas Arquitectos (Andrés

Aparejador: Rafael Checa

Instalaciones: Condiciones internas

o

Promotor: Consejería de Sanidad de la Región de Murcia. Gestión GISCARMSA

Contratista: ETOSA-PROM CARTAGENA U.T.E.

Cánovas, Nicolás Maruri) o

o

P.E.M.: 2 703 892,52 €

o

o

Textos: Temperaturas Extremas Arquitectos

Fotografía: David Frutos

El edificio se sitúa en el barrio del Molinete, lugar cuya historia social se remite a la prostitución portuaria de principios del siglo XX. Derribadas las edificaciones insalubres, y modificada la morfología urbana hace unos lustros, se inicia en estos años un proceso de reconstrucción cuyo primer edificio de equipamiento es este Centro de Salud. El emplazamiento es pues un baldío en el centro de la ciudad histórica, con pequeñas edificaciones vecinas que le sirven de acompañamiento. La única edificación cercana de interés es la iglesia de la Caridad, construcción de final del siglo XIX de factura poco significativa. El solar tiene forma irregular con una orientación particularmente arriesgada a poniente, estando protegida la orientación a levante y sin riesgos ni vecindad la visión a norte. El proyecto se presenta como la oportunidad de trabajar sobre la relación entre los espacios comunes propios de un edificio de estas características y los espacios públicos urbanos. De la misma manera se plantea la necesidad de reflexionar sobre las condiciones de una sostenibilidad que vaya más allá de la pura retórica de lo políticamente correcto. Desde esta perspectiva la preocupación fundamental es la creación de espacios intermedios; de lugares propios de una cultura mediterránea que ofrecen relación social y confort climático, encuentro con el entorno y dimensión, luz tamizada y sombra…. La construcción intenta con mecanismos eficientes de construcción en seco, resolver un sistema de capas especializadas como dobles pieles de protección, láminas de fachadas transventiladas, capas de vidrio protegido que de manera sistemática fabriquen un edificio útil desde el uso y adecuado desde el clima.

92


93


Planta baja

94

Alzado Oeste

0

3

6

15


Imagen diurna alzado oeste

Imรกgenes nocturnas esquina noroeste

Detalle de fachada

95


96


97


Detalle de fachada

98

Planta primera Secci贸n longitudinal

0

3

6

15


Ă reas de espera

Fachada a poniente

99


Axonométria colchones térmicos

100

Esquemas climáticos en sección

0

3

6

12


Retranqueos a poniente

Ă reas comunes

Ă reas de sombra

101


Zonas comúnes de espera

102

Zonas de sombra planta tercera

Colchón térmico


Áreas de espera

Núcleo de comunicación

Zona de recepción

103


o

Situación: Águilas, Murcia

o

P.E.M.: 520 000 €

o

Superficie Construida: 3466 m²

Inicio Proyecto (2005) Inicio Obra (2006) Fin de Obra (2008)

o

o

Fechas: Encargo (2004)

Autores del proyecto: Temperaturas Extremas

Arquitectos (Atxu Amann Alcoer, Andrés Cánovas Alcaraz, Nicolás Maruri González de Mendoza) o

Promotor: Instituto del Patrimonio Histórico. Ministerio de Cultura

o

Dirección de Obra: Temperaturas Extremas Arquitectos (Andrés Cánovas, Nicolás Maruri)

o

Estructuras: Manuel Villanueva

o

Texto: Temperaturas Extremas Arquitectos

o

o

Contratista: TRAGSA o

Aparejador: Rafael Checa

Colaboradores: Manuel Villanueva, Patricia Lucas, Ana López o

Fotografía: David Frutos

“Como se encontró” “Como se encontró”, es una actitud de naturalidad con las obras afectadas por el constante e irregular paso del tiempo. Envejece peor la industria abandonada cuando ya no resulta estrictamente rentable. La industria es un nuevo paradigma, unas catedrales que dejaron de construirse desde los comienzos del maquinismo y han sido sustituidas por la sombra y la herrumbre de la industria obsoleta. Sin duda necesitamos monumentos modernos que se sumen a unas arquitecturas desdibujadas por la distancia que se sigue produciendo entre los arquitectos y la sociedad. La naturalidad del trabajo activo con lo encontrado, se remite a no insistir en reconstruir devolviendo a la obra una juventud pasada. El arquitectónico tan apreciado por la subcultura más reaccionaria y la cirugía, deberían ser sustituidos por la consolidación del envejecimiento, un cierto aletargamiento de la degradación que de manera irremisible a todos nos alcanza. Lo que queremos transmitir es una arquitectura que denote su edad, amortiguar su deterioro y transmitirla a otro tiempo para que vuelva a interpretarla.

104


105


Planta general de la restauración paisajísta

0

50

100

200

2 4

1

5 3

6

1. Entrada parque. Área de descanso 2. Área de juegos 3. Área de programación 4. Área Pabellón Hornillo 5. Túneles de descarga 6. Plaza y embarcadero

106


Imágenes parciales antes de la rehabilitación. Fotografía de Temperaturas Extremas

Después de la rehabilitación. Túneles de descarga

“Como se encontró”, es un proyecto de enorme implicación intelectual. Es empezar a ver donde otros acaban de mirar y nada encuentran. Es hacer visible como arquitectura un elemento industrial derruido. Hacer entrar en vibración el entorno, la arquitectura y la cultura del momento. Es absurdo, cultural y económicamente insostenible la reconstrucción al momento de su edificación. No se reconstruyen las sociedades, se reinventan otras distintas con los mimbres de la historia. Del mismo modo se reinventan nuevas arquitecturas con los materiales de arquitecturas pasadas, con sus intenciones y la relectura de sus configuraciones. La intervención, como en el principio de la indeterminación, inventa necesariamente una arquitectura nueva. Y ese es su sentido, volver a fabricar una arquitectura de nuestro tiempo. La intervención siempre es una manipulación.

107


Secciones constructivas zona de túnel y zona de sombra

Áreas de descanso

1. Plancha fils 21.1,5 DL 1000 x DC 2200 mm 2. Perfil L80.40.7 3. Plancha fils 21.1,5 DL 1000 x DC 1150 mm 4. Rellano autoportante fils 21.3 DL 1670 x DC 500 x 60 mm 5. Vía tren existente 6. Tornillos 10 mm + 4 tuercas 7. Chapa plegada e: 2 mm 8. Fils 21.1,5 9. Placa anclaje nivelada atornillada 200x300x10 mm, pernios acero roscado d=30 mm taladro 50 mm para relleno mortero 10. Perfil L100.50.6 11. 2x Rellano autoportante fils 21.3 DL 1670 x DC 750 x 60 mm 12. Losa hormigón entre vias tren h:15 cm, geotextil, encachado 13. Plancha fils 21.1,5 DL 1000 x DC 800 mm

108


Vista desde los túneles de descarga

Áreas de sombra

Visión del recorrido

Vista desde el mirador hacia el embarcadero

109


110


Ă reas de descanso. PĂĄg izquierda

Llegada a mirador

Mirador. Final del recorrido

111


Premio Ampliación y reforma del Museo de la Catedral de Murcia Antonio Abellán Alarcón Juan Antonio Santa-Cruz Alemán

Mención Vivienda entre medianas con taller mecánico, jardín, piscina y solarium Antonio Abellán Alarcón

112


Juan Antonio Santa Cruz Alemรกn

Antonio Abellรกn Alarcรณn

113


o

Situación: Plaza de la Cruz, Murcia

o

Fechas: Inicio proyecto (2004) Fin de obra (2007)

Antonio Santa-Cruz Alemán

o

o

P.E.M.: 2 008 380 € o

o

Promotor: Obispado de la Diócesis de Cartagena-Murcia. Convenio con la Dirección

General de Cultura de la Región de Murcia

o

Contratista: GEOCISA. Juan José Sanchiz, Tomás Vidal, Julio

Alburquerque. Grupo Rico Restauradores: Antonio García Rico Ángel Cárceles

o

Superficie Construida: 922,41 m²

Autores del proyecto: Antonio Abellán Alarcón y Juan

o

Aparejadores: Luis Fernardo Perona y Miguel

Colaboradores: Arqueología : Juan Antonio Sánchez Pravia. Ingeniería: Victor Sánchez Sequero.

Redacción de proyecto: Oliver König (Arquitecto). Dirección de obra: Jasna Bajlo (Arquitecta) o

Textos: Antonio Abellán Alarcón

o

Fotografía: David Frutos

Encargo y Objetivo. Este proyecto es la respuesta a un encargo doble. Por un lado, la reforma de los espacios del antiguo museo, situados en la sala del claustro que se conserva en planta baja, y las capillas contiguas con la incorporación de los restos arqueológicos recuperados en recientes excavaciones en la zona de acceso. Y por otro, la ampliación de su superficie expositiva mediante la incorporación, en planta primera, de tres viviendas de los canónigos. El verdadero desafío era proponer la reapertura del museo como el inicio de un periodo de reflexión sobre el futuro del conjunto. Criterios de intervención. Reversibilidad constructiva: Evitando soluciones y técnicas que implicaran imposiciones sobre un proyecto posterior, como reposición de sillería, reconstrucción volumétrica, aplicación de técnicas de reparación de la piedra sin marcha atrás, eliminación de lienzos de ladrillo de distintos momentos históricos, apoyo de elementos nuevos en antiguos, etc. Transparencia y neutralidad arqueológica. (Física y documental) - Física: Manteniendo visible el máximo de información arqueológica aparecida, y retrasando la evaluación de los distintos estratos en cuanto a la conveniencia de su recuperación, eliminación o cubrición. -Documental: Registrando en fichas de campo, fotográfica y planimétricamente, toda aquella información que ha debido volver a quedar oculta.

114


115


Planta baja

1

2

3

6

7

4

11

5

8

10

9

1. Acceso al museo 2. Pasarela de acceso 3. Vestidor de los can贸nigos 4. Sala principal 5. Sala de M贸dena 6. Sala de San Ger贸nimo 7. Sala de La Custodia 8. Escalera Barroca 9. Sala capitular 10. Patio 11. N煤cleo de comunicaciones

116

0

1

2

5


Sala principal planta baja. Pavimento de tarima de roble

Espejismo de recuperación esencial. Los criterios de reversibilidad y transparencia han sido de aplicación innegociable sobre los elementos históricos principales: aquellos que deben ser interpretados de inmediato como componentes relevantes de la estructura arquitectónica del monumento o transformaciones posteriores. Sin embargo, a la hora de introducir los ajustes necesarios para resolver las condiciones funcionales que exige la reapertura del museo, hemos considerado conveniente

que las técnicas constructivas y acabados fueran complementarias e iniciaran una aproximación a la recuperación de las condiciones espaciales originales del Claustro, mejorando su comprensión y favoreciendo un reencuentro menos frustrante con el monumento. Una paleta de materiales contemporáneos -césped artificial en el ámbito del patio, pavimento de resina brillante en los forjados que se construyeron desmontando las bóvedas, techos de luz natural bañando la fachada oeste del claustro (la principal durante siglos), etc.- debería ayudar al visitante a discriminar, casi inconscientemente, entre lo sustancial y aquello que es efímero, que podría haber sido abordado de otras muchas maneras porque tiene “fecha de caducidad”.

Planta Baja. Memoria constructiva:

Restauración de pinturas y elementos decorativos. Raspado y limpieza de nervios de piedra y escayola. Repintado de bóvedas, excepto nervios. Retirada de suelo existente de terrazo, hasta nivel de suelo gótico no cubierto por material que impida su ventilación. Colocación de suelo elevado de tarima de madera de roble sobre tablero de DM hidrófugo y subestructura de perfiles metálicos sobre base de hormigón poroso para ventilación de la humedad ascendente. Colocación en suelo técnico de instalaciones de climatización y varios. Colocación de instalaciones de iluminación y seguridad, con acometida desde el suelo técnico, mediante tubo de acero galvanizado y flexible de plástico protegido fijados a pared con abrazaderas ancladas en juntas de mortero.

Pasarela de vidrio, madera de roble y acero inoxidable, sobre excavaciones arqueológicas consolidadas -dibujo para destacar los cimientos de cinco columnas alineadas de la mezquita. Retirada de enlucidos de mortero de cemento y de yeso en paramentos verticales. Limpieza y enrasado de juntas y rozas con mortero de cal sin reposición de sillería ni reconstrucción volumétrica.

117


Relación visual entre planta primera y planta baja

118

Croquis de las arquerías Autor: Antonio Abellán

Sección por el núcleo de comunicación

0

2

5

10


Imágenes ampliación del núcleo de desembarco

Escalera de hormigón visto. Primer tramo

Núcleo de comunicaciones e instalaciones. Memoria constructiva: Demolición de forjado en esquina sureste del patio original. Ejecución de escalera de hormigón visto en tres tramos, con entrada construida de jambas y dintel de apoyo propios, dentro de hueco existente. Apoyos laterales en muros secundarios, y formación de hueco de desembarco en muro secundario ampliando hueco existente con jambas y dinteles de apeo propios. Construcción de aseos y cuartos de instalaciones en crecimiento hacia patio exterior no visitable.

119


Planta primera. Arquitectura y proyecto museogrĂĄfico

0

1

2

3

1

2

1

1. Sala de exposiciones 2. Mediateca 3. NĂşcleo de comunicaciones

120

1

2

5


Imagen estado original de los huecos en planta primera Imagen de Antonio Abellán

Pavimento blanco brillante de resina epoxi

Planta primera. Estado original Imagen de Antonio Abellán

Planta primera. Memoria constructiva: Demolición de tabiquería y falsos techos de las viviendas. Retirada de pavimentos hasta el forjado de vigas de madera y acero; y reforzado con nervios de hormigón armado sobre viguetas de madera y capa de compresión, previo aligerado con poliestireno extruido. Arriostramiento de los muros maestros a nivel de suelo y techo de planta primera mediante cosido de tirantes de acero. Retirada de enlucidos de yeso en paramentos verticales. Limpieza y enrasado de juntas y rozas con mortero de cal sin reposición de sillería ni reconstrucción volumétrica. Reconstrucción de jambas y huecos de ventanas con yeso, pintado en las caras interiores y acabado de esponja sin pintura en las caras enrasadas al paramento de piedra y ladrillo vistos. Restauración de pinturas y elementos decorativos. Demolición de pequeños tramos de tabiquería resistente o ampliación de huecos, previo estudio de distribución de cargas y construcción de apeos y refuerzos.

121


122


123


Detalle cubierta de hormigón con lucernarios de vidrio

Planta primera. Estado actual

Planta primera. Estado original Imagen de Antonio Abellán

Suelo de césped artificial Pág. derecha

Sala de mediateca Pág. derecha

Planta primera y cubierta. Memoria constructiva: Demolición de cubierta existente en sala triangular junto a fachada oeste, en peligro de derrumbe por problemas estructurales y de estanqueidad; y construcción de nueva cubierta terraza de hormigón armado y lucernarios de vidrio. Proyección de espuma de yeso para ignifugación del forjado de techo de madera y yeso. Prolongación de la espuma de yeso en paramentos verticales para cubrir superficies especialmente deterioradas y desplomadas, recortando los arcos originales no desaparecidos, y retrasando elementos constructivos secundarios sin ocultarlos completamente. Colgado en techo de bandejas y maquinaria de instalaciones vistas de climatización, iluminación, seguridad y varios. Aplicación de pavimentos continuos de resina epoxi en salas de exposiciones y de césped artificial en sala de mediateca -espacio del patio original.

124


125


o

Situación: Carretera de los Polvorines, 5, Javalí Viejo. Murcia

(2004) Fin de obra (2009) o

o

o

P.E.M.: 150 000 €

Autor del proyecto: Antonio Abellán Alarcón

Direccion de obra: Antonio Abellán Alarcón

y Celdrán S.L. o

o

o

o

o

Fechas: Inicio de proyecto

Promotor: Domingo Hernández

Aparejador: Antonio Abellán Sánchez

o

Constructor: Grupo Vives

Colaboradores: Leticia Ballester Nortes, Juan Antonio Santa-Cruz Alemán (estructura)

Textos: Antonio Abellán Alarcón

o

Fotografía: David Frutos

Por una arquitectura centrífuga. Encima de nuestra casa había una azotea inmensa, vacía, que usábamos para tender la ropa y correr con las bicis de tres ruedas. Una parte de ella estaba ocupada por una nave con cubierta de uralita y paredes sin enlucir en las que nunca se habían llegado a colocar las ventanas. Allí criaban gallinas, conejos y palomas no sé si mis padres, mis tíos, o mi abuela, que vivía debajo nuestro, en el estanco. El patio lo ocupaban mis otros tíos con una apisonadora, dos remolques, dos Mercedes, una Honda, una Ossa y una Bugatti; todo a medio reparar o a medio desguazar. Las calles y las casas se superponían como dos espacios translúcidos. Las mujeres mayores fregaban la acera y refrescaban el asfalto donde, más tarde, casi todos sacaban las mecedoras para dormir las primeras horas aprovechando el relente, con el fútbol detrás de las rejas en una tele del revés. Por supuesto las comuniones, los bautizos y las bodas, se celebraban en los patios y en las plantas bajas; y los partidos y la elección de la reina de las fiestas iban encajando en las calles Mayor, del Rosario, del Chorrico, o Rinconá. En la esquina de la Plora unos pisos habían dejado un bajo sin cerrar pero con el suelo estupendamente fratasado, era el único pavimento del pueblo sobre el que podían emularse las estiradas del “Zubi”. Hoy, estas casas en las que todo podía pasar, van siendo sustituidas por bloques de 2 a 6 apartamentos mucho más mínimos en habitabilidad incluso que en superficie. La ciudad, incapaz de gestionarse un crecimiento sensato, nos arruina en su expansión abusadora, destructora de otros futuros de belleza y sentido común posibles. Hoy la desactivación programática y formal de este tejido de núcleo rural que son las pedanías, amenaza con un horizonte de espacio doméstico y público planos, desamparados.

126


127


128


Límites imprecisos, integración del espacio urbano con el patio interior. Pág. Izquierda

Alzado principal

Sección longitudinal por el patio S1

0

1

2

5

Para retrasar la desaparición de este ecosistema maravilloso, proponemos una arquitectura expansiva cuyas condiciones espaciales nucleares o de borde, se amplifiquen y nos permitan recuperar el aliento: Para las condiciones espaciales de borde, debe proponer límites imprecisos, linderos negociados, vivos, compartidos. Debe estar autoconstruida, ampliada e incompleta. Para las condiciones espaciales nucleares, debe permitir renombrar los lugares de siempre, proponer programas ambiguos por exceso: que el techo de un comedor sea una escalera como unas ramas con su cabaña, el jardín un taller mecánico y el garaje un salón de comuniones; y que por delante del balcón pase la Virgen del Paso y salude ese año porque falta la Yaya.

S1

129


Planta de Cubiertas, Primera y Baja

0

10

8 7

3 11

3

3

9 8

8 2

4 1

5

1. Salón-estar 2. Cocina-comedor 3. Dormitorio 4. Garaje-taller 5. Jardín 6. Comedor 7. Terraza 8. Baño 9. Piscina 10. Solarium 11. Distribuidor

130

1

2

5


Espacios ambiguos. Porche-garaje-taller-patio-jardĂ­n

131


Escalera hacia la planta de cubierta

132


Piscina y solรกrium en planta de cubierta

Planta primera. Distribuidor y terraza-escalera

Planta baja. Cocina, sala de estar y escalera

133


Premio Nueva sede para el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos T茅cnicos de la Regi贸n de Murcia

134


L+A Arquitectos

135


o

Situación: Avenida Alfonso X El Sabio, 2, Murcia

o

Fechas: Encargo (Septiembre 2005) Inicio Proyecto (Noviembre 2005) Inicio Obra (Febrero 2007) Fin de

Obra (Febrero 2008)

o

o

P.E.M.: 1 275 000 €

o

Superficie Construida: 1020 m²

Autores del proyecto: L+A Arquitectos (José María López Martínez y Edith Aroca Vicente)

o

Promotor: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de la Región de Murcia

o

Contratista: Martinez Arce S.L

o

Instalaciones: Francisco Cascales García (Ingeniero Técnico Industrial)

o

Dirección de obra: L+A Arquitectos

o

Aparejador: Patricia Gabarrón Sánchez o

Colaboradores: José Francisco

García Martín (Arquitecto), Fernando Bastida Pinar (Deliniante), Patricia Gabarrón Sánchez (Arquitecto Técnico), Francisco Cascales García (Ingeniero Técnico Industrial) o

o

Textos: L+A Arquitectos

Fotografía: David Frutos

El proyecto debía solventar los problemas de un entresuelo de altura muy limitada en un edificio existente. A partir de aquí el proyecto indaga en los espacios que articulan cada una de las unidades y la capacidad de estos de unir o independizar. El acceso, la escalera y el hall se convierten en los espacios vertebradores de la intervención. La intervención apuesta por el blanco y negro, las texturas metálicas y el vidrio. Se estudian los espacios y su tratamiento a fin de solventar lo limitado del espacio, tratándolo como una escenografía y modificando la percepción alto-largo-ancho mediante el uso de color y la situación estratégica de espejos. La iluminación se introduce entonces como hilo conductor entre los distintos espacios. Como elemento de orientación dentro de un espacio en el que han desaparecido los límites. El local de acceso se plantea como una gran linterna que sirve de reclamo respecto al tráfico peatonal de la avenida.

136


137


Plantas proyecto

0

5

10

20

Programa de necesidades y condicionantes previos: El COAATMU había adquirido un entresuelo en un edificio existente en el centro de la ciudad para la ubicación de su nueva sede. El proyecto, además de un programa inicial organizado en despachos individuales, debía solventar los problemas de un entresuelo en un edificio de viviendas de más de 30 años: patologías, instalaciones, circulación de vecinos…

5

1

4

2

El objetivo era que la propuesta resolviera con sencillez el programa funcional y el acceso independiente (a través de un local en planta baja), convirtiéndose esto en generatriz de todo el proyecto. Para ello la propuesta inicial fue la simplificación del programa en áreas: 01. 02. 03. 04.

3

1. Acceso-hall 2. Área de visado y gerencia 3. Gabinete técnico 4. Salón de actos 5. Área de direccion

Área de visado y gerencia Gabinete técnico Salón de actos Área de dirección

Justificación de la solución compositiva adoptada: El local consistía en un espacio cuadrado que incorporaba los dos núcleos de escalera del edificio. Los dos núcleos se regularizaron, absorbiendo cuartos húmedos y espacios de almacén, y se utilizaron para la articulación del espacio, ya que delimitaban tres ámbitos diferenciados en los que se insertaban tres áreas funcionales: gabinete técnico, salón de actos, área de d irección. Perpendicularmente se dispone el eje de articulación y el Área de Visado y Gerencia. A partir de aquí el proyecto indaga en los espacios que articulan cada una de estas unidades y en la capacidad de estos de unir o independizar en función de las actividades que se estén desarrollando en cada momento. El acceso, la escalera y el hall se convierten así en los espacios vertebradotes de toda la intervención.

1

138

Conscientes de la representatividad de la sede respecto a un colectivo, el proyecto no tiene ninguna concesión a lo arbitrario. Apuesta por el blanco y negro en las aplicaciones de color y las texturas metálicas y el vidrio en los revestimientos. Existe un estudio exhaustivo de los espacios y su tratamiento (color, uso de texturas, uso de espejos…) a fin de solventar


Imagen desde la escalera al hall

Fachada de acceso

lo limitado de un espacio de entresuelo, tratándolo como una escenografía e intentando modificar las percepciones estándar de alto-largo-ancho, generando espacios sorpresa. Justificación de la inserción urbana propuesta: Dadas las reticencias de los vecinos a cualquier operación en fachada, la intervención en el perímetro y de proyección del COAATMU a la ciudad se ha limitado a la apertura de un gran hueco en el entresuelo, coincidente con el Salón de Actos, y al tratamiento de la fachada del local de acceso. El local de acceso se plantea como una gran linterna (con retroiluminación programada en color) que sirva de reclamo respecto al tráfico peatonal de la avenida, ya que el local de acceso se encuentra en una calle lateral. El hueco de la fachada principal servirá como elemento de proyección del COAATMU a la ciudad.

Características constructivas generales: Al tratarse de unas oficinas con atención a público, preocupaba especialmente el comportamiento acústico y la iluminación de las estancias. El pavimento elegido para resolver esta cuestión ha sido una moqueta de PVC con textura; así mismo se han aplicado techos absorbentes acústicamente para evitar ecos y reverberación. En las zonas de tránsito se ha utilizado un pavimento de granito negro o mármol blanco y techos lisos. Para el revestimiento de la escalera y del hall de acceso se ha utilizado una tela de acero inoxidable que se ha colocado tensada de suelo a techo. Toda la tela se ilumina bañándola indirectamente. El vestíbulo de entrada se ha revestido con vidrio laminado con una luna de espejo para aumentar visualmente su superficie. A este revestimiento se han incorporado motivos geométricos en el laminado. El núcleo central de la sede se ha revestido de vidrio laminado, que en su cara posterior reproduce el mismo motivo geométrico que el área de acceso, pero en este caso fondeado en negro o blanco según el área.

139


Vista desde el vestíbulo hacia el exterior

140

Variación cromática fachada de acceso

Núcleo de comunicación. Pág. derecha


141


142


143


Zona de espera

144


Secciones

Área de visado y gerencia

Visión hacia entrada del salón de actos

Zona de información

145


Acceso a sal贸n de actos

146


Área de trabajo gabinete técnico

Sala de juntas

Áreas comunes de trabajo y atención al público

147


Premio Clínica Oftalmológica González Costea

148


NOAN Arquitectos

149


o

Situación: Calle Jaime I El Conquistador, 5, Murcia

o

P.E.M.: 118 000 €

o

Superficie Construida: 162,40 m²

o

Fechas: Encargo (Abril 2008) Inicio Proyecto (Mayo 2008) Inicio Obra (Julio 2008) Fin de Obra (Diciembre 2008)

o

Autor del proyecto: NOAN arquitectos (Javier Mena Hornillos, Joaquín Fernández Castro)

o

Promotor: Alberto González-Costea

Hornillos)

o

o

Contratista: Vilaria

o

Mobiliario: Parcialmente elaborado por ZIGURAT

Direccion de obra: NOAN arquitectos (Javier Mena o

Textos: NOAN arquitectos

o

Fotografía: David

Frutos (salvo que se indique otro autor)

En un céntrico local, situado en esquina, se ubica una Clínica Oftalmológica que constará de espacios funcionales a los que se caracterizará de manera diferente según su función (recibimiento, exploración, consulta o intervención médica) y adecuado para cada fin. Estos matices ambientales que definirán los distintos recintos tendrán como hilo conductor dos elementos. El primero, un a relación específica con la calle, con el exterior, dependiendo de la transparencia del cerramiento. Y el segundo, el juego del blanco y el negro en el interior. La fachada es una piel, total o parcialmente traslúcida, que mediante un vinilo impreso matiza el espacio interior, ambientándolo y regulándolo tanto por su cromatismo y transparencia como por su opacidad y grafismo. El acceso se marca por un retranqueo de la marquesina y una casi total transparencia del vinilo en la puerta. Tras el acceso, un gran mostrador articula la zona de espera, más pública con respecto a las consultas y zonas más privadas. La sala de espera se configura mediante una doble piel que modela un espacio interior líquido convirtiéndolo en un espacio armónico y de contorno blando que permite de día intuir el paso de los peatones de la transitada calle al tiempo que mantiene la intimidad interior. Seguidamente a la sala de espera se encuentra una primera zona de exploración, ya en un espacio más tangible y ortogonal que dará paso a una última zona de consultas más privada. El segundo elemento que actúa como hilo conductor comprende el suelo y los techos que funcionan como complemento ambiental a la fachada. De la espera a la consulta se pasa del negro al blanco, favoreciendo la transición de un estado de relajación a un estado de mayor atención.

150


151


Planta de suelos

Planta de techos

0

5

2

1

3

1. Recepci贸n 2. Zona de descanso 3. Sala de exploraci贸n 4. Consulta 5. Consulta principal

152

4

1

2

5


Variación cromática de fachada

Alzado nocturno

La iluminación natural y artificial es intencionada para cada zona, diferenciando la ambiental de la de trabajo, la diurna de la nocturna y de reclamo. La luz natural se tamiza convenientemente al uso interior mediante diferentes filtros tales como vinilos de diferente traslucidez, estores microperforados y cortinas plásticas colgantes.

Alzado desplegado

de la luz fría y cálida general con la específica de los Leds RGB tomando cada una mayor o menor protagonismo. Cuando cesa la actividad, la fachada funciona de reclamo comercial mediante el cambio cíclico de color que producen los Leds RGB, prolongándose en la calle la sensación envolvente del interior. En las consultas se compatibilizan las lámparas de fluorescencia con las halógenas, ambas reguladas según la necesidad del Oftalmólogo.

De la misma manera la luz artificial articula los diferentes espacios. En la sala de espera se solapa el uso

153


Sala de espera. Fotograf贸a de Javier Mena Hornillos y Alberto Gonz谩lez-Costea

154


Mobiliario de recepci贸n y luminarias

Recepci贸n

Vista hacia el 谩rea de exploraci贸n

155


156


157


Zona de espera

158

ร rea de exploracion: pรกg. derecha


159


160


Ă reas de consulta principal

161


Premio a la labor profesional

Menci贸n Vivienda unifamiliar en La Alberca

162


Vicente MartĂ­nez Gadea

163


Estudia música y pintura con profesores particulares desde los ocho años. Cuando decide estudiar Bellas Artes, para lo que había sido preparado tanto tiempo, su padre le presiona, casi hasta la asfixia, para que le regale además el título de arquitecto. Convertido en arquitecto, pero arquitecto de los que no saben hablar sin un lápiz en la mano, pronto decide abandonar y pasarse a la pintura y el diseño gráfico. Aunque le toca participar en el momento más estimulante y creativo del diseño en Murcia, y en España, termina cansándose de la parte tonta que tiene ese trabajo y, aprovechando un par de concursos ganados, corta de cuajo y regresa a la arquitectura. Por el tiempo que lleva seguido en esto, y lo a gusto que se encuentra no parece que dé ya más tumbos.

164


Plaza y monumento a Emilio Pérez Piñero en Calasparra. 1980

Stand del Colegio de Arquitectos en la Feria de la Construcción de Torre Pacheco. 1988

85 viviendas de promoción pública en Alcantarilla. 1989

1975 - Título de Arquitectura (Especialidad Urbanismo). Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid o

1971 - Título de Bellas Artes. Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. Madrid o

1983 - Beca del Ministerio de Cultura. Nuevas Formas Expresivas o

PREMIOS DE ARQUITECTURA: Primer Premio de Arquitectura 1ª Convocatoria de Premios de Arquitectura de la Comunidad Autónoma de Murcia. 1985. Edificio de viviendas en Murcia o

Primer Áccesit de Ambientación Urbana 1ª Convocatoria de Premios de la Comunidad Autónoma de Murcia. 1985 o

Primer Premio Concurso de Arquitectura para Ordenación de plaza y monumento a Emilio Pérez Piñero en Calasparra. 1980 o

Primer Premio de Urbanismo Concurso para ordenación de Zonas Deportivas y Verdes en Blanca. 1983 o

Segundo Premio Concurso de Arquitectura para el Plan Especial de reforma interior del Centro de Totana. 1983 o

Segundo Premio Concurso de Arquitectura para nuevo edificio de la Asamblea Regional de Murcia o

Mención Honorífica Concurso de Arquitectura para la nueva sede de la Confederación Hidrográfica del Segura en el Palacio de Fontes. 1984 o

165


Exposición permanente de la Dirección General de Comercio en Ifepa. 1989

Papelería La Técnica. 1989

Primer Premio Concurso restringido Oficinas de Información Turística de la Región. 1986 o

Mención de Interiorismo Premios de la Región de Murcia. 1987 Montaje exposición de propuestas arquitectónicas y urbanísticas del Ayuntamiento de Murcia o

Primer Premio de Interiorismo Premios de la Región de Murcia. 1988 Stand del Colegio de Arquitectos en la Feria de la Construcción de Torre Pacheco o

Primer Premio de Arquitectura Premios de la Región de Murcia. 1989 85 viviendas de promoción pública en Alcantarilla o

Mención de Interiorismo Premios de la Región de Murcia. 1989 Exposición permanente de la Dirección General de Comercio en Ifepa o

Mención de Interiorismo Premios de la Región de Murcia. 1989 Papelería La Técnica o

Primer Premio Pabellón de la Región de Murcia en la EXPO’92 de Sevilla. 1989 o

Primer Premio Concurso restringido Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Cartagena (CEEIC). 1990 o

Mención de Arquitectura Premios de la Región de Murcia. 1990 Edificio de Apartamentos en Murcia o

Mención Concurso edificio Universidad a Distancia de Cartagena. 1990 o

166

Pabellón de la Región de Murcia en la EXPO´92 de Sevilla. 1989


Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Cartagena (CEEIC). 1990

Edificio de apartamentos en Murcia. 1990

Viviendas en La Alberca. 1992

Primer Premio de Rehabilitación Premios de la Región de Murcia. 1992 Vivienda en Cabezo de Torres. o

Mención de Rehabilitación Premios de la Región de Murcia. 1992 Hotel Cenajo en Moratalla o

Mención de Arquitectura Premios de la Región de Murcia. 1992 Viviendas en La Alberca o

Primer Premio Pista de Hielo en Majadahonda. 1995 o

Primer Premio de Interiorismo Premios de la Región de Murcia. 1995 Oficinas de Región de Murcia Turística o

Mención de Urbanismo Premios de la Región de Murcia. 1995 Plaza de la Iglesia de Moratalla o

Mención de Arquitectura Premios de la Región de Murcia. 1995 Vivienda en La Alberca o

Mención de Equipamiento Urbano Premios de la Región de Murcia. 1995 Señalización de edificios históricos de Murcia o

Mención de Arquitectura Premios de la Región de Murcia. 1997 Vivienda en Algezares o

Mención de Interiorismo Premios de la Región de Murcia. 1997 Joyería en Calle Platería, Murcia o

Mención de Urbanismo Premios de la Región de Murcia. 1997 Escalinata en Moratalla o

167


Oficinas de la Región de Murcia Turística. 1995

Vivienda en La Alberca. 1995

Primer Premio Concurso Universidad de Murcia. 1998 Escuelas Universitarias de Relaciones Laborales y de Trabajo Social o

Primer Premio de Rehabilitación Premios de la Región de Murcia. 1999 Ascensor en edificio protegido en Murcia o

Mención de Interiorismo Premios de la Región de Murcia. 1999 Restaurante La Gran Taberna en Murcia o

Mención de Restauración Premios de la Región de Murcia. 2001 Vivienda en La Alberca o

Mención de Interiorismo Premios de la Región de Murcia. 2003 Centro Especial de Educación La Linterna Mágica o

Primer Premio Regional de Arquitectura de Murcia (en su primera edición -2003- a la obra más destacada del periodo 2001-2003). Facultad de Ciencias del Trabajo. o

Mención de Arquitectura Premios de la Región de Murcia. 2003 Vivienda en La Manga o

Concurso Aeropuerto de Murcia 2007 Miembro del equipo seleccionado para proyectar el futuro Aeropuerto de Murcia. o

Primer Premio de la Calidad en la Edificación de la Region de Murcia 2008 Hotel Cenajo en Moratalla o

Mención de Arquitectura Premios de la Región de Murcia. 2009 Vivienda en La Alberca o

168

Joyería en Calle Platería, Murcia. 1997


Escalinata en Moratalla. 1997

Facultad de Ciencias del Trabajo. 1998

Restaurante La Gran Taberna: en Murcia. 1999

Premio Especial a la labor profesional Premios de la Región de Murcia. 2009 o

Primer Premio Rehabilitación y ampliación para hotel del Edificio de la Encomienda. Ayuntamiento de Cieza 2009. o

Seleccionado en la I Muestra de Arquitectura 80-90. (Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Consejo Superior Colegios de Arquitectos de España). 85 viviendas de Promoción Pública o

Seleccionado en la II Muestra de Arquitectura 91-93. (MOPT, UIMP, Consejo Superior Colegios de Arquitectos) Viviendas en La Alberca o

Seleccionado en la II Bienal de Arquitectura Española 91-92. (MOPT, UIMP, Consejo Superior Colegios) Viviendas en La Alberca o

o

Finalista en la IV Bienal de Arquitectura Española.

XIX Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos. UIA Barcelona 96 Dos de sus obras seleccionadas entre las 108 obras más destacadas de la Arquitectura Española en diez años (1985-1994) en la Selección del Ministerio de Fomento y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos. Incluidas así mismo en la exposición internacional 1987/1996 Dieci Anni di Architettura Spagnola. o

OTRAS OBRAS: o

Estudio de Detalle Molinos del Río Segura

Centro Europeo de Empresas Innovadoras en Cartagena. CEEIC o

o

Artes Gráficas Novograf S.A.

o

Edificio Ruíz-Séiquer

o

Instalaciones Belmonte, BMW y Suzuki

169


Centro Especial de Educación La Lintera Mágica. 2003

Vivienda en La Manga. 2003

Nueva sede de la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia. FREMM o

o

Bodegas Señorío de Barahonda. Yecla

PeralejaGolf. Viviendas, Centro comercial, Casa Club y Hotel o

Exposición Alfonso X el Sabio. Iglesia de San Esteban. Murcia. o

Ha sido asesor del Programa Lider en la comarca del Noroeste o

CONFERENCIAS: Conferenciante invitado por la Kingston University de Londres. 1995 o

Conferenciante invitado por la Universidad Politécnica de Valencia. 1995 o

Conferenciante invitado por la Universidad de Murcia. 1995 o

TRABAJOS COMO DISEÑADOR GRÁFICO: Imagen del Centro Comercial Abierto de Murcia Imagen del Centro de Arte Palacio Almudí del Ayuntamiento de Murcia Señalización de Edificios Históricos de Murcia Festivales de Música de Granada y de Teatro de Mérida y de Almagro Catálogos de exposiciones del Banco Exterior en Madrid Seleccionado en la edición 1981 de European Illustration, en Londres. Seleccionado por Dieter Urban en la revista Novum Gebrauchsgraphik entre los principales diseñadores gráficos de España. Numerosos premios de carteles de Semana Santa y Fiestas de Primavera. Imagen corporativa de la Región de Murcia Numerosos trabajos para instituciones y empresas privadas. o o

o o

o

o

o

o

o o

170

Edificio Ruíz-Séiquer


Exposición Alfonso X el Sabio. Iglesia de San Esteban, Murcia

Nueva sede de la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia. FREMM

PeralejaGolf. Viviendas, Centro comercial, Casa Club y Hotel

COMO PINTOR: o

Becado por el Ministerio de Cultura en 1981

o

Primer Premio Villa de Fuente Alamo en 1982

Exposición Individual en la Galería de Arte Chys de Murcia. 1982 o

o

Participó como escultor en Contraparada 1

ÚLTIMAS EXPOSICIONES (hasta 2002): o

Barcelona (Palau Can Gomis)

o

Bratislava (Meulensteen Art Museum Danubiana)

o

COAG. Santiago de Compostela

o

MiArt 2002. (Fiera d´Arte Moderna. Milano)

171


o

Situación: Calle Calvario, 4, La Alberca, Murcia

o

Fechas: Encargo (2005) Inicio Proyecto (2005) Inicio Obra (2006) Fin de Obra (2008)

o

Autor del proyecto: Vicente Martínez Gadea

o

Dirección de obra: Vicente Martínez Gadea

o

Instalaciones: Varios

o

Interiores: Varios

o

o

o

o

Superficie Construida: 165,30 m²

o

Superficie Urbanización: 579,50 m²

Promotor: Jadilla Candela Castillo

o

Contratista: Administración

Aparejador: Isabel Marina Celdrán

o

Estructuras: Varios

Textos: Vicente Martínez Gadea

o

Fotografía: David Frutos

La parcela donde se ubica la vivienda es rectangular y tiene una fuerte pendiente entre las dos calles a las que recae: la calle Calvario, más alta, coincidente con el lindero oeste y la calle de los Caños, abajo, coincidente con el lindero este. El acceso se produce por el nivel superior, la calle Calvario, a través de una pasarela de vidrio que ayuda a expresar la idea de aislamiento del suelo que se pretende. La casa se organiza como una construcción palafítica que se desvincula del fuerte desnivel de la ladera para plantear unas circulaciones interiores más cómodas que las resultantes de las construcciones escalonadas adaptadas al terreno. De esta forma, además, se aprovechan mejor las ventilaciones cruzadas y las vistas. El programa de la vivienda se desarrolla en ese nivel principal elevado, en el que se ubica un cuarto de estar-comedor, la cocina, el vestíbulo de entrada, un dormitorio, un baño principal y un aseo de visitas. En un sótano independiente, separado para no perjudicar el carácter de mirador flotante sobre la ciudad que quiere la casa, se ubica una zona de baños, dando a una gran terraza, las instalaciones y una zona de utensilios para la jardinería.

172


173


Escalera de acceso a los distintos niveles

Secciones y plantas

3

4

1

2

6

6

5

1. Acceso 2. Sal贸n-comedor 3. Cocina 4. Dormitorio principal 5. Dormitorio 6. Porche

174


Acceso a la vivienda

Pasarela de acceso

Fachada a calle

0

5

10

20

175


176


177


178


Porche: pĂĄg. izquierda

BaĂąo

Vista interior hacia la cocina

Vista interior hacia dormitorio

179


Menci贸n Vivienda para un pintor y dos gatos

Menci贸n Rehabilitaci贸n del Convento de San Joaqu铆n y San Pascual

180


MartĂ­n Lejarraga

181


o

Situación: Calle Ramón y Cajal, 212, Calle Guipuizcoa, Cartagena

o

Superficie Construida: 126 m²

o

P.E.M.: 158 000 €

o

Superficie Urbanizacion: 70 m² terraza + 71 m²

(Septiembre 2006) Inicio Obra (Septiembre 2006) Fin de Obra (Marzo 2008) o

Colaboradores: Julián Llioret (oficina)

o

Aparejador: Rafael Checa

o

Contratista: Juyfra

o

o

o

Consultor: ACE Edificación

Contratista: Villegas Construcciones

Cerrajería: Angel Requena

o

o

o

o

o

Fechas: Inicio Proyecto

Autor del proyecto: Martín Lejarraga

Promotor: Ángel Mateo Charris

Dirección de obra: Martín Lejarraga

Textos: Ángel Mateo Charris

o

Fotografía: David Frutos

La realidad solo aguarda al deseo Charles Eames La casa en que nací formaba parte de uno de esos barrios obreros que se construyeron en España a mitad de los años 40, casi al mismo tiempo que Charles Eames se preguntaba en uno de sus ensayos: “¿Qué es una casa?” Fue una suerte que fuera proyectado por Lorenzo Ros -uno de esos profesionales sensatos que a veces surgen en la gris vida de la provincia- que consiguió que, a base de un trazado sencillo y unas construcciones razonables, el barrio continuase siendo un lugar agradable para vivir, un punto en el que edificar una historia, o en el que conseguir que, por la alquimia de la arquitectura, la casa de mis padres -el pasado- se convirtiera en otra cosa, en el teatro de mi vida, en refugio y puerto de abrigo: en mi casa. Puedes estudiar la historia de la arquitectura; documentarte con sesudos tratados y artículos de revistas; con imágenes de tus viviendas soñadas. Puedes criticar y analizar las casas de tus amigos y enemigos, pero encargar la tuya propia puede no ser una cuestión fácil. Hay que saber qué necesitas y qué es solo superfluo y esclavo de las modas, e intentar que sea -como dice Eames en el mencionado ensayo- moderna, lúcida y realista. Y hay que elegir bien al artífice que pueda acomodar tus deseos a la realidad, que te enseñe lo que quieres ver, aún a costa de mirar a un sitio en el que no habías pensado. Martín Lejarraga, del que soy amigo y admirador desde hace muchos años, es el único arquitecto en el que pensé, especialmente por la afinidad con sus conceptos creativos, porque lo he visto medir certeramente en sus proyectos la distancia entre las necesidades del cliente y las soluciones constructivas, alumbrando con inteligencia el camino entre la idea y el edificio.

182


183


Fachada oeste

Fachada sur de la vivienda

Plantas Baja, Alta y Cubiertas

3

2

1

5 7

4

6

1. Acceso 2. Sala de estar-comedor-cocina 3. Patio 4. Vestidor 5. Dormitorio 6. Ba単o 7. Terraza

184


Acceso a la vivienda, esquina suroeste

Yo quería una casa que guardara rastros de mi memoria vivida en ella, que se aprovechara de lo que creo que es una orientación privilegiada, que fuera un lugar cómodo para mis gatos, tortugas, sueños y manías. Y lo que Martín me trajo fue una caracola. Después de un tiempo pensando -que a los clientes siempre nos parece largísimo- mi arquitecto trajo una caracola que decía que representaba el proyecto, la clave con la que había creído solucionar el problema. Supongo que otro hubiera puesto una cara rara, pero yo sabía que la chispa se había encendido y la casa estaba ya construida en alguna parte. Es así como me ocurre con la pintura, y mi galerista ha aprendido a no entrar en estado de pánico ante un grupo de lienzos en blanco si le digo que ya están pintándose.

0

1

2

5

Después de muchas historias de divorcios entre arquitectos y clientes, desde Mies y la casa Fansworth a las leyendas urbanas de primos y vecinos, esta es una historia con final feliz. No me gusta saber cómo demonios sacan los magos los conejos de la chistera, así que dejaré para otros el hablar de los juegos de transparencias y reflejos de la fachada, de la forma de abrir el salón al exterior, de proporciones entre huecos y de la diversidad de las texturas. En el poco tiempo que llevo en ella sé que esta es la casa que quería; la que interpreta los pensamientos abstractos y las largas conversaciones que llevaron a su creación; la que traduce en materiales, espacios y alineaciones algo tan inasible como los sueños, los miedos, los anhelos. Creo que será un buen lugar para reír, comer, dormir, conversar, amar, crear… Si fuera un cangrejo ermitaño y me encontrara una caracola como esta no dudaría en hacerla mi guarida, mi pequeño castillo bajo el mar.

185


Acceso a vivienda, sal贸n, comedor, cocina y patio

186

Vista de terraza sobre patio


Vista del patio y acceso a cubierta

Detalle letras en cerrajer铆a

Alzado sur calle Badajoz

Alzado oeste calle Ram贸n y Cajal

Secci贸n transversal por patio

0

1

2

5

187


Detalle de la escalera

188

Secci贸n constructiva


El gato y las cosas de Charris

Salón amueblado

Dormitorio con bañera

Accesos a baño y vestidor

1. Sellado perimetral 2. Perfil UPN 100 (acero laminado) 3. Pletina acero galvanizado e=10 mm refuerzo inferior 4. Uglass armado doble en cámara e=6.50 cm 5. Alicatado azulejo 15x15 cm color blanco liso brillante 6. Tabique panel autoportante reforzado pladur term n10+60 +(13+13) mm 7. Perfil inferior aluminio 8. Perfil refuerzo hueco ‘l’ 80x80x8 mm 9. Caja formada por: Subestructura acero acero galvanizado ‘l’ 80x80x8 mm forrado chapa e=2 mm acero galvanizado 10. Perfil aluminio superior 11. Peldañeado piezas prefabricadas hormigon gris 12. Carpinteria oscilobatiente aluminio anodizado 25micras en su color 13. Vidrio en cámara tipo climalit dos capas vidrio laminar (4+4/6/3+3 mm) 14. Forrado chapa e=2 mm acero galvanizado 15. Perfil aluminio superior 16. Dado hormigon armado

189


o

Situación: Plaza del Convento, Cieza, Murcia

o

Superficie Urbanizacion: 512 m²

o

Autor del proyecto: Martín Lejarraga

Construcciones o

o

o

o

o

P.E.M.: 892 000 €

o

o

Superficie Construida: 1344 m²

Promotor: Excmo. Ayuntamiento de Cieza

Dirección de obra: Martín Lejarraga

Consultoría: Ace Edificación

o

Fechas: Inicio Proyecto (2006) Inicio Obra (2006) Fin de Obra (2008)

o

o

Contratista: Villegas

Aparejador: Pm Arquitectura y Gestión, Antonio Pérez

Mobiliario: Quarta Mobiliario

o

Textos: Martín Lejarraga

Fotografía: David Frutos (salvo que se indique otro autor)

“La forma del Convento es la común y ordinaria de los Conventos da nuestra descalcez; pero en lo común hay particulares primores, que lo hacen especial. Todo al Convento es alegre y devoto, especialmente la Iglesia, pues parece que infunde devoción. La obra es da cal y canto, con esquinas da piedra labrada. Salió toda tan fuerte que no ha hecho quebranto por parte alguna, es tan proporcionada y vistosa qua es admiración de los que la miran, y comúnmente se atribuyen sus aciertos y primores a las manos que la fabricaron, que fueron las de muchos y grandes siervos de Dios”. (Padre Salmerón, fundador del Convento) El Convento responde a la tipología austera, instaurada por la Orden Franciscana en todas sus fundaciones. Comenzó a edificarse en el año 1685, y en los primeros años del siglo XVIII, tanto el Convento como la Iglesia, adyacente, se encontraban definitivamente configurados. La rehabilitación del Convento de San Joaquín y San Pascual se orienta a su nuevo uso para la Biblioteca Pública Municipal de Cieza, en la parte del mismo propiedad del Ayuntamiento (patio-claustro y naves E y S). Exteriormente la intervención proyecta la creación de una plaza abierta y pública, accesible, que pretende unificar el conjunto de manzana, propiciando nuevos accesos adaptados tanto al Convento/Biblioteca, como a la Iglesia y a la casa parroquial adyacentes. Desde la entrada general-recepción se distribuyen los espacios en planta baja -patio, claustro y naves-, y se da acceso al núcleo de escalera y ascensor, que se sitúa en el encuentro de las dos naves (esquina SE), en la parte más deteriorada del conjunto y la que mejor organiza los recorridos interiores en las distintas plantas.

190


191


Imágene aéreas situación, antes de reformar

Proceso de rehabilitación de fachada. Fotografía de Martín Lejarraga

Plantas Sótano y Baja

0

5

10

1

2

3

7

6

8

3

4 5

1. Depósito / Archivo 2. Sala de lectura 3. Aseos 4. Plaza pública elevada 5. Acceso 6. Área infantil 7. Zona de lectura y consulta 8. Patio de usos multiples

192


Detalle zona de acceso a biblioteca

En planta semisótano se recupera la bodega existente en el Convento, que se destina a depósito-archivo de compactos, y se crea una nueva sala bajo la plaza pública destinada a sala de lectura y consulta, iluminada con luz natural por los lucernarios longitudinales a nivel de la plaza superior. En planta baja y en relación directa con la plaza exterior, el uso infantil se concentra en la sala E, mientras el claustro recoge la zona juvenil de lectura-consulta-actividades. En el patio se propone una sala de usos múltiples, rescatado el espacio cubierto con una cúpula acristalada que arranca a nivel de cubierta de claustro en la planta segunda, y el equipamiento con mesas plegables y sillas apilables. La planta primera recoge la dirección y administración del edificio y las salas de informática, audiovisuales y hemeroteca. La planta segunda se divide en dos salas de usos polivalentes (conferencias, cursos, talleres, etc.), cuyos volúmenes espaciales aumentan al rehabilitar la cubierta con un nuevo sistema estructural, de madera como el original, que optimiza el volumen capaz bajo la cubierta a dos aguas. Las fachadas recuperan los huecos originales perdidos en reformas anteriores (plano interior) y mantienen los huecos nuevos practicados con las sucesivas reformas (plano exterior), fundiendo ambos con bocinas planas. La creación de la plaza exterior concebida como un espacio público, accesible y abierto, permite un uso intenso genérico, y una ocupación directamente ligada a las actividades promovidas por la biblioteca. Se construye como una sencilla prolongación al exterior de las salas interiores, con el fin de crear una secuencia de recorridos que van desde la calle pública al disfrute de la propuesta en el proyecto, pasando por un espacio de tránsito con uso polivalente y adaptable a las necesidades de la ciudad (estancia, orquesta dominical, etc.).

193


Instalación cúpula. Fotografía de Martín Lejarraga

Acabado cúpula con vidrios de colores

Plantas Primera y Segunda

0

5

10

10

11

3

9

12

3 12

9. Dirección y administración 10. Sala de informáatica 11. Hemeroteca 12. Sala usos múltiples

194


Imagen conjunto reformado plaza y biblioteca

Alzado fachada biblioteca

195


196


Patio usos múltiples bajo cúpula, pag. izquierda

Sala polivalente en planta segunda

Sala de lectura bajo plaza pública en planta sótano

Zona de lectura y consulta en planta baja

197


Mención Armería Muñoz

Mención Reforma y ampliación de casa Ruiz

198


Momo Estudio

199


o

Situación: Vereda de la Cueva, 48. Llano de Brujas, Murcia

o

Superficie Urbanización: 1300m²

o

Autor del proyecto: Momo Estudio (María José Muñoz Mora + Armando Cano Redondo)

Montesinos

o

Contratista: Varios

o

o

P.E.M.: 530 000 €

o

Superficie Construida: 660 m²

Fechas: Inicio Proyecto (2003) Inicio Obra (2005) Fin de Obra (2007)

o

Dirección de obra : Momo Estudio

o

o

Promotor: José Muñoz

Aparejador: Marc Serrano Rosón

o

Estructuras: José María González

o

Colaboradores: David Navarro Moreno (Arquitecto Técnico), Cristina Ruiz Molina (Diseño Gráfico)

o

Textos: Momo Estudio

o

o

Instalaciones: José Luis Martinez Torrano

o

Interiorismo: Momo Estudio

Fotografía: David Frutos

La necesidad (y la obligación) de proteger de forma celosa las armas que, paradójicamente, hay que mostrar al cliente no representa otra cosa que una conciliación entre opuestos. De manera curiosa estos opuestos han venido presentándose en el proyecto de manera continua: ¿Cómo mostrar un producto cuando la fachada “buena”, comercialmente hablando, es “temible” en términos climáticos? ¿Cómo un negocio familiar, conservador, en torno a una actividad también muy conserva dora puede admitir la aparición de un establecimiento que intente negociar con la moderni dad, en cualquiera de sus acepciones? El edificio es una respuesta y una consecuencia a estos opuestos, desde la planta a los alzados, desde el cromatismo, desde las texturas negro cofre metálico para almacenar armas y munición blanco elemento sólido…, pero que flota, abierto mediante troneras, las aperturas de la fortaleza, donde se comercia, pero nunca con armamento, solo ropa, ornamento cinegético.

200


Emplazamiento

201


Fachada principal. Vista desde la carretera

202

Acceso al edificio


Planos. Planta Baja, Alzado a Vereda de la Cueva y Secci贸n longitudinal 1 por galer铆a de tiro

Detalle vallado

0

1

5

3

1

6

4

1

2

6

5

1. Acceso 2. Zona de ventas 3. Taller 4. Despacho 5. Probador 6. Caja fuerte

203


Vistas interiores del รกrea de ventas

204


Planos. Alzado interior mobiliario de madera de jatoba / Alzado interior troneras de ventas

Vista desde el area de ventas

205


Acceso a galer铆a de tiro

Secci贸n constructiva

1

2 7 8

6

3

9

206


Galería de tiro

Personal de la armería

1. Cubierta invertida con protección de grava tipo intermper Ntig formada por: a/hormigón de arlita para pendiente 1.0 %. b/capa separadora FELTEMPER 300. c/impermeabilización RHENOFOL CG. d/aislamiento térmico ROOFMATE SL. e/capa separadora FELTEMPER 160. f/canto rodado blanco diámetro 30. g/vierteaguas metálico. 2. Subestructura portante falso techo chapa metálica minionda perforada. 3. Puerta abatible con bastidor de acero galvanizado y acabado en chapa metálica minionda termolacada en negro. 4. Pletina metálica en “L” anclada a forjado de 16 mm de espesor. 5. Puerta abatible con bastidor de acero galvanizado termolacado negro y vidrio transparente en interior. 6. Bloque de Termoarcilla 24 cm. 7. Subestructura de acero rastrelado para colocación de chapa 40x40 mm. 8. Chapa minionda termolacada en negro. 9. Pavimento de granito negro Zimbawe.

207


o

Situación: Parque Regional Sierra de la Pila, Fuente Blanca. Fortuna, Murcia

o

Superficie Construida: 170 m²

o

Autor del proyecto: Momo Estudio (María José Muñoz Mora + Armando Cano Redondo)

Rodríguez Morera o

o

P.E.M.: 130 000 €

Fechas: Inicio Proyecto (2006) Inicio Obra (2007) Fin de Obra (2008)

Contratista: Santiago Calpena Pérez

Aparejador: Antonio González Rodríguez

Torrano o

o

o

o

o

o

o

Promotor: Teresa

Dirección de Obra: Momo Estudio

Estructuras: Momo Estudio

o

Instalaciones: José Luis Martinez

Colaboradores: David Navarro Moreno (Arquitecto Técnico), Paparajote (Diseño Gráfico)

Textos: Momo Estudio

o

Fotografía: David Frutos

Partiendo de la necesidad y de la búsqueda de enraizar con la historia del lugar la primera decisión pasa por apoyarnos en las ruinas de una antigua vivienda. Un apoyo físico y tipológico que conduce directamente a una reconstrucción de los elementos que aún se conservan, sobre todo en la planta baja, y a superponer una nueva construcción, contemporánea en su tipología. Por otro lado, se reutiliza el material de la demolición para su reubicación en la misma cota de la planta baja. La nueva zona ejecutada donde antaño estuvieron los corrales se entiende como un espacio ambiguo, sin uso, abierto al exterior sensorialmente. La selección de las piezas procedentes del derribo según tamaños permite variar el grado de huecos en función de la orientación. El espacio existente entre esta piel-filtro ejecutada con jaulas de piedra (¿eran unos corrales?) y la piel-impermeable de la carpintería permite una continua ventilación.

208


209


Plantas Baja y Alta de ampliación y reconstrucción tipológica

Secciones 1 y 2

4 1

7

3

6

2

5 2

1

10 8 11

9

5

9

2

1 1. Salón 2. Comedor 3. Cocina 4. Despensa 5. Baño 6. Habitación triple 7. Patio 8. Salón Biblioteca 9. Habitación doble 10. Lavadero 11. Terraza

210

Estado final / original (fotografía Momo Estudio)

0

1

5


Reconstrucci贸n de la vivienda y los ant铆guos corrales

211


Acceso a patio trasero

212

Escombros reubicados de los antiguos corrales como cerramiento

Vista nocturna


Interiores de la vivienda

Habitaci贸n triple

213


Sección constructiva

1. Teja curva roja 2. Uralita Uratherm perfil granonda 3. Fijación espuma de poliuretano 4. Doble teja con remate lateral 5. Forjado 22+4 bovedilla de poliestireno expandido 6. Enlucido de yeso maestreado 7. Entarimado de madera de pino natural, sobre forjado de TRIPLY 22 mm interenrastrelado de poliuretano proyectado 8. Aislamiento térmico, poliuretano proyectado e=32 mm. 9. Trasdosado de cartón yeso e=10 mm., pintura blanca lisa 10. Carpintería de madera de pino natural, barnizada, vidrio climalit 6+4+6 11. Zuncho de atado, hormigón visto 12. Encofrado perdido cerámico 13. Enfoscado amaestrado con cemento blanco, encalado posteriormente 14. Estucado interior amaestrado con mortero de cal

214


Patio superior con paraviento de madera

15. Losa de hormigón armado 16. Pendiente de arlita 1%, e<3 cm 17. Capa separadora Danofelt 110 18. Lámina impermeabilizante Estardan 40P 19. Danopren 50 20. Lámina antipunzonamiento Danofelt 150 21. Hormigón de protección 22. Césped artificial 23. Meón de acero galvanizado ∅ 15 mm / 2000 mm 24. Chapón con goterón de acero galvanizado pintado negro, anclado al forjado 25. Fluorescencia contínua exteriores tipo TL5 (16mm) 26. Carpintería de aluminio termolacado negro 27. Solera de hormigón armado gris cuarzo 28. Solado de mármol blanco macael una pieza 29. Gaviones de piedras de demolición

215


Menci贸n Reforma y ampliaci贸n de oficinas Taray

216


Robles + Cabanes

217


o

Situación: Avda. del Mar Menor nº110, San Javier, Murcia

o

Superficie Urbanización: 1850 m²

o

o

Promotor: TARAY S.A.U.

o

Aparejador: José Luis Navarro San Leandro o

o

Superficie Construida: 1200 m²

Autores del proyecto: Elena Robles Alonso + Miguel Cabanes Ginés

o

(Ingeniero Industrial)

P.E.M.: 391 072 €

Fechas: Concurso (Marzo 2006) Inicio Proyecto (Julio 2006) Inicio Obra

(Enero 2007) Fin de Obra (Abril 2008) o

o

Contratista: Niala S.L o

o

Dirección de Obra: Elena Robles Alonso + Miguel Cabanes Ginés

Estructuras: TIGNUS S.A

o

Instalaciones: Andrés Ortuño Carbonell

Colaboradores: Ricardo García Sainz (Arquitecto), Guillermo Lavernia Amador

(Arquitecto), Irene Roda Hervás (estudiante de Arquitectura), Anca Rotaru (estudiante de Arquitectura) o

Textos: Elena Robles Alonso + Miguel Cabanes Ginés

o

Fotografía: David Frutos

Las actuales oficinas de la promotora Taray S.A.U. se sitúan en una parcela exenta de forma triangular. Se trata de una edificación aislada de similares características a las del entorno que optamos por mantener, debido a su perfecto estado de conservación, acometiendo solo la sustitución de la carpintería exterior y adecuación de los acabados interiores a la nueva imagen de la firma. La ampliación construida consiste en un edificio que, como un collar, rodea la edificación existente, de modo que ambas cohabitan sin interferir sus escalas. La edificación antigua y la nueva se conectan con pasarelas acristaladas que aportan una gran transparencia entre interior y exterior. Las piezas de ese collar serán las diferentes partes del programa que se sitúan según las necesidades de funcionamiento interno de la empresa. Conseguimos con esta estrategia un patio interior, acabado en grava negra, que relaciona visualmente todo el conjunto liberando los puestos de trabajo del importante tráfico rodado exterior; lo que propicia un entorno óptimo para desarrollar el trabajo. La urbanización de la parcela también ha sido objeto de la intervención. Con objeto de potenciar el edificio se propone un plano del suelo neutro, acabado con grava blanca o césped según zonas, en el que solo se han mantenido algunos árboles de gran porte existentes en la parcela original. El manto de grava blanca contiene unos círculos de distintas plantas tapizantes que aportarán pinceladas de color, lo que dota a todo el conjunto del grado de abstracción compositiva y visual que pretendemos con nuestro proyecto. Con todo lo anterior, la intervención asume la nueva imagen de la firma, una imagen contemporánea y de vanguardia en donde los criterios visuales deben ir parejos a los constructivos. Por ello, al exterior, los muros ciegos serán de hormigón visto y las carpinterías de acero galvanizado pulido, en claro

218


219


Plantas Baja y S贸tano

Fachada a calle Cabo Couso

0

9

7

8

3

1

220

4

2

6

5

5

10

20


Patio interior de descanso de noche y de día

Vista desde calle Cabo Roche

contraste con los muros encalados y las carpinterías de madera de la edificación existente. Un muro calado de vidrio serigrafiado y retroiluminado, con el logotipo de la empresa, es el que recae al viario de acceso a modo de espacio publicitario. A pesar de la aparente masividad del edificio, hemos conseguido unas visuales que lo recorren en toda su extensión de manera que el espacio exterior se disuelve penetrando en el interior, lo que aporta una ligereza apropiada a su escala. Por ello, el material clave del proyecto ha sido para nosotros el vidrio que lo hemos materializado con 2 grados de reflejo/ transparencia: por un lado el vidrio espejo en el despacho de dirección, que incorpora el escaso arbolado exterior en el edificio, y en segundo lugar el vidrio con grado de transparencia máximo en las pasarelas de conexión.

1. Acceso / recepción 2. Sala de exposiciones 3. Sala de juntas 4. Gerencia 5. Despacho de dirección 6. Departamento administrativo despachos técnicos 7. Cafetería 8. Zona de descanso exterior 9. Departamento de producción despachos técnicos

221


Alzados a (1) c/ Cabo Roche, (2) c/ Cabo Couso y (3) Avenida Mar Menor

222

Vista desde Avenida Mar Menor. Conexi贸n con edificaci贸n


Detalles de cerramiento exterior

Secci贸n transversal por patio ingl茅s

Escalera de bajada a s贸tano

Distribuidor junto a patio ingl茅s

223


Vista desde la cafeter铆a

224

Pasarela de conexi贸n con edificaci贸n existente

Cerramiento exterior de lamas de aluminio


Sección constructiva por pasarela

1. Cámara sanitaria ventilada e= 80cm 2. Muros de hormigón armado 3. Forjado sanitario, e= 30cm 4. Falso techo desmontable de paneles de aluminio 5. Perfilería oculta de acero galvanizado y lacado 6. Tabica de paneles de cartón yeso 7. Remate perimetral, T 35.20.1,5mm, de aluminio lacado 8. Guarnecido enlucido de yeso pintado 9. Luminaria corrida 10. Vidrio de color blanco para protección de la luminaria 11. Rejilla de aluminio salida aire acondicionado 12. Suelo técnico, pavimento elevado de baldosas de acero de 600 x 600 mm, acabado de linoleum 13. Pedestal metálico tipo MOVINORD freelay 14. Carpinteria de acero inoxidable 15. Vidrio laminar de seguridad tipo 6+6 16. Palastro de acero e=10 mm 17. Barrera de vapor aplicada in situ 18. Impermeabilización con solución monocapa no adherida 19. Fieltro sintético geotextil filtrante 20. Aislamiento térmico de poliestireno extruido 21. Capa de 5-6 cm de grava canto rodado de ∅16/32 mm 22. Forjado de hormigón armado, según planos de estructura 23. Panel perimetral de poliestireno expandido 24. Albardilla de acero galvanizado, e= 1,5 mm 25. Goterón 26. Perfil metálico 27. Pletina de acero galvanizado de remate

225


Menci贸n Beach Club

Menci贸n Casa M

226


ad-hoc arquitectura y territorio

227


o

Situación: Av. de la Manga, km18. La Manga del Mar Menor. San Javier, Murcia

o

Superficie Construida: 821 m²

o

Superficie Urbanización: 3.540 m²

Inicio Obra (Octubre 2006) Fin de Obra (Julio 2008) Miguel Mesa Del Castillo Clavel y Ricardo Crespi) Obras y Servicios

o

o

o

o

o

P.E.M.: 300 000 €

Fechas: Inicio Proyecto (Octubre 2005)

Autores del proyecto: ad-hoc (Juan Antonio Sánchez-Morales,

Promotor: Roda Golf & Beach Resort

Dirección de Obra: ad-hoc (Juan Antonio Sánchez-Morales)

o

o

Contratista: Calidona

Aparejador: Ángel Limia Rozas

o

Estructuras: Estructuras Villaescusa y Hormigones Martínez

o

Colaboradores: Laura Ortín Jiménez, Julia Novau Mañogil, Luis Miguel Guzmán Sánchez (Arquitectos). Santiago

o

Instalaciones: Ramón Ruiz Construcciones

Pastor Vila (Dtor. Técnico promotora y consultor de estructuras)

o

Textos: ad-hoc

o

Fotografía: David Frutos

Durante muchos años su amable silueta aparecía solitaria en el paisaje de dunas del final de La Manga del Mar Menor, como icono de una modernidad valiente en su relación con el medio. Era la vivienda de playa de un ministro “desarrollista” de la última etapa del franquismo. Con posterioridad, hace ya poco, la adquirió una promotora para poder ofrecer a sus clientes de interior un baño inolvidable. Ese era el encargo: convertir una obsoleta vivienda en un Beach Club atractivo. Con el primer análisis nos llevamos dos sorpresas: el penetrante efecto del ambiente marino sobre la armadura de la estructura hasta su práctica desaparición y el nulo interés arquitectónico de lo que la cúpula albergaba. En consecuencia, nos propusimos dos cosas: sustituir la estructura conservando la cúpula, lo que terminaría convirtiéndose en una auténtica aventura constructiva con momentos de extrema tensión, y adoptar una actitud vintage para extender el lenguaje de la cúpula a toda la renovación interior y el tratamiento de la parcela. Para ello propusimos la definición de tres piedras -fue el calificativo que recibieron en la obra- sobre las que descansaría una plataforma intermedia, generando dos planos de programa; todo lo demás sería un espacio ambiguo, interior-exterior, que se podría cerrar con vidrio cuando el mal tiempo lo reclamara. Y una obsesión: conseguir que la cúpula consiguiera llegar a liberarse, evitando cualquier contacto constructivo de lo nuevo con ella. Las piedras terminarían siendo troncos, con el propósito de que todo lo que no fuera cúpula fuera mobiliario: una, vestuario femenino; otra vestuario masculino, aseos y cafetería; y la tercera, cocina, recepción y servicios. Arriba un estar para el que busque tranquilidad y una terraza circular para estrechar relaciones con el paisaje, recortado por esos maravillosos óculos de la cúpula.

228


229


Sistema de cerramiento ligero en cafetería

Plano de emplazamiento

Exterior del Beach Club desde la playa

El proyecto se llevó un año. La obra menos, empezamos un mes de octubre, estuvimos muchos meses lidiando con los problemas estructurales, y en dos más abordamos la construcción de todo el resto para poder inaugurar en julio y no perder la temporada. Total: 9 meses. Con el tiempo nos queda el gusto dulce de haber contribuido a la conservación de una imagen que muchos tenemos grabada en nuestra memoria de otra costa y otro tiempo.

230


Plantas estado original

Planta Baja

Vista exterior

0

5

10

5

6 7 3

4

8 2 8

1

1. Acceso 2. Recepción 3. Vestíbulo principal 4. Cocina 5. Comedor 6. Cafetería 7. Barra 8. Vestuarios

231


232


Terraza exterior de cafeterĂ­a, pag. izquierda

Detalle de la barra

Vista del comedor

233


Zona de acceso y mostrador

234

Escalera de acceso a planta primera

Interior / exterior del comedor


Vista desde terraza superior

Planta Primera

Zonas de descanso en planta primera

0

5

10

14

11 10

12

9

13

9. VestĂ­bulo 10. Zona de descanso 11. Zona de lectura 12. Zona de juego 13. Sala de Internet 14. Terraza

235


o

Situación: Avda. Juan Pablo II, Murcia

o

Fechas: Inicio Proyecto (Octubre 2007) Inicio Obra (Mayo 2008) Fin de Obra (Diciembre 2008)

o

Autor del proyecto: ad-hoc (Juan Antonio Sánchez Morales + Miguel Mesa Del Castillo Clavel)

José Rodado

o

o

Contratista: Pepe Sánchez

P.E.M.: 50 000 €

o

o

Superficie Construida: 65 m²

o

Promotor: María

Dirección de Obra: ad-hoc (Juan Antonio Sánchez Morales)

o

Colaboradores: Laura Ortín Jiménez, Julia Novau Mañogil, Luis Miguel Guzmán Sánchez (Arquitectos)

o

Textos: ad-hoc

o

Fotografía: David Frutos

Al final Kounellis. No nos resultó nada fácil convencernos de su completo desinterés por todo lo que aquel piso sin estrenar contenía: solo le interesaba su luz abundante. Caímos, al tiempo, en que era una oportunidad, una gran oportunidad, de reflexionar sobre la vivienda colectiva desde la sencilla posición de una reforma interior. La posibilidad, por fin, de formular una propuesta personal, precisamente al final de la burbuja que nos deja un número desbordante de construcción insustancial y que durante tiempo habíamos visto cómo se desarrollaba a nuestro alrededor, a veces con disimulada envidia. Fue así que un día decidimos limpiarlo todo y empezar casi de cero. Solo se salvaría la disposición de los aparatos sanitarios. Concretamos las necesidades técnicas y las empaquetamos todas bien juntitas para que lo demás permaneciera libre. Faltaba disponer el paquete y lo movíamos por el centro del espacio de forma que pudiera recorrerse en todo su perímetro y, al mismo tiempo, fuera aislando partes de ese entorno para que en el rosario resultante se fueran localizando las actividades. Así, en el paquete central: los armarios necesarios, un aseo, una cocina, una mesa de estudio y dos estanterías; en el espacio circundante: un vestíbulo, un espacio para comer, un espacio para estar, un estudio y un dormitorio. No quiere ser un loft, es un piso, exactamente el 5º B, un piso organizado solo con un mayor grado de libertad y de intercambio. Faltaba decidir cómo envolver el paquete y no era nada fácil, porque estará siempre allí, presente en todo momento, influyendo en pensamientos y acciones. Empezamos defendiendo apasionadamente la fascinación por la ambigüedad del Neo-pop de Jeff Koons, pero terminamos volviendo al púbera de alguien como, por ejemplo, Jannis Kounellis, para poner el valor en el material por sí mismo de una sencilla cinta de hierro oxidada, pero llena de matices, de cualidades y probablemente de recuerdos.

236


237


Plantas de estado original y reformado

0

1 5

7

2

6 3

5 8

1. Acceso 2. Ba単o 3. Dormitorio 4. Aseo 5. Zona de estudio 6. Cocina 7. Estar comedor 8. Terraza

238

0.5

1

2


Vista del dormitorio desde el acceso

Cuarto de ba帽o del dormitorio

Conexi贸n con sala de estar

Vista del acceso a la vivienda desde dormitorio

239


Espacio contenedor-biblioteca

240


Mueble central desde el dormitorio

Zona de estudio

241


Esquemas axonomĂŠtricos y alzados del mueble central

242

Mueble cerrado desde sala de estar


Mueble contenedor abierto en cocina

243


Menci贸n Intervenci贸n en el Yacimiento Arqueol贸gico del Santuario de La Luz

244


Pablo Carbonell Alonso

245


o

Situación: Parque Natural de El Valle. Santo Ángel, Murcia

o

Fechas: Concurso (2005) Inicio Proyecto (Mayo 2005) Inicio Obra (Marzo 2006) Fin de Obra (Diciembre 2007)

o

Autor del proyecto: Pablo Carbonell Alonso

o

Contratista: Ingeniería Quipons

(Metro Cuadrado)

o

o

o

o

P.E.M.: 178 450 €

Superficie Urbanizacion: 1200 m²

o

Promotor: Consorcio Turístico Murcia Cruce de Caminos

Dirección de obra: Pablo Carbonell Alonso

o

Aparejador: Luis Fernando Perona

Colaboradores: Francisco Cascales (Ingeniero Industrial), José Cerezo (Ingeniero Calculista),

Enrique Ochando (Ingeniero Ambiental), Ana Pujante (Arqueóloga), Carlos García Cano (Arqueólogo), Alfonso Torres (Arqueólogo)

o

Texto: Pablo Carbonell Alonso

o

Fotografía: David Frutos (salvo que se indique otro autor)

Este proyecto surgió gracias a la iniciativa del Consorcio Turístico Murcia Cruce de Caminos de actuar en un yacimiento íbero situado dentro del Parque Natural de El Valle, como parte de una estrategia de recuperación de espacios de interés cultural dentro de dicho parque. El yacimiento, pese a su importancia a nivel nacional, se encontraba en un estado de deterioro importante, hasta el punto de que era difícil reconocer los restos en el sitio. Por tanto, el objetivo básico era restaurar el yacimiento para hacerlo reconocible y frenar su deterioro y, por otro lado, mejorar su accesibilidad. El hecho de actuar en un parque natural estuvo presente en todo momento. La actuación debía ser sensible con su entorno y producir el mínimo impacto negativo. Por ello se trabajó con algunas condiciones autoimpuestas: 1. No incorporación de materiales nuevos al yacimiento, recogiendo y reutilizando las piedras del lugar. 2. Mínimo impacto de los nuevos elementos, pasarela y plataformas, utilizando sistemas ligeros con posibilidad de ser desmontados. 3. Utilización de materiales y tratamientos sensibles con el medio ambiente. Una de las labores más complicadas fue lograr una clara percepción del yacimiento, es decir, que el conjunto de los restos tuviera una cierta coherencia formal, y deducir una organización dentro del aparente caos. Dicha organización se basó en el aterrazamiento. Todo el yacimiento se organiza en varios niveles delimitados por muros de contención de mampostería o tapial, hasta llegar al nivel más elevado que es el Templo.

246


247


Planta general

0

1

5

10

16

21

6

7

13 5 4 11

4

8 3

17 18

19

12

2

8

9 7 10

20

Luminaria Superficie regularizada y rellena con grava Excavación arqueológica 1

Superficie de madera Superficie de tramex

1. Roca tallada formando sendero original 2. Muro con nueva definicion en planta y 1 m más de espesor 3. Consolidación de mampostería 4. Muro de nueva planta. Tapial de piedra y mortero de cal elevado una media de 50 cm 5. Punto de origen de replanteo 6. Muro de nueva planta. Consolidado y elevado 50 cm 7. Barandilla de acero galvanizado 8. Muro de nueva planta. Consolidado y elevado 30 cm 9. Terraza 5 Superficie de tierra compactada 10. Muro de mampostería consolidado y restaurado 11. Terraza 4 12. Bañera 13. Templo 14. Terraza 1 15. Terraza 2 16. Zona de escalera 17. Gradas de madera 18. Roca formando grada original 19. Odeón. Zona de relleno y exposición 20. Conexión con el centro de interpretación 21. Terraza 3

248


Estado original del yacimiento (torres y templo). Fotografías de Pablo Carbonell

Una vez organizados los restos se debía facilitar el acceso y la visita. La decisión de instalar unas pasarelas ligeras también tenía ventajas a la hora de no confundir los elementos históricos con los nuevos introducidos. El contraste de los nuevos materiales (acero y madera) con los restos y su ligereza, hacen percibir las pasarelas como un elemento ajeno al lugar, pero no agresivo.

Vista general de la intervención. Fotografía de Eduardo Balanza

En definitiva, la restauración del yacimiento ha sido una buena excusa para la recuperación de un lugar privilegiado dentro del Parque Natural de El Valle, no solo por sus vistas al paisaje y su entorno natural, sino también por sus valores culturales e históricos ya que ese montículo ha sido un lugar de referencia sagrado desde los íberos hasta nuestros días.

249


Terrazas 1 y 2 desde la subida

250


251


Detalle de terraza 2

1. Perforación en roca y fijación con mortero resina 2. Tubo cilíndrico d 40 mm de acero galvanizado 3. Muro de mampostería 4. Terreno compactado 5. Dado de hormigón 6. Hormigón ciclópeo 7. UPN 100 8. Terreno añadido 9. Terreno existente 10. Relleno de grava 11. Geotextil para la contención del terreno 12. Luminaria empotrada 13. Panel informativo

252

Detalle de escalera

Vista desde la terraza 2


Detalle tipo del sendero

Detalle del ode贸n

253


Menci贸n Pabell贸n de acceso a Tierra C谩lida

254


Clavel Arquitectos

255


o

Situación: Lo Segura, sureste de la carretera Cr.A-5, Molina de Segura, Murcia

o

Superficie Construida: 157 m²

o

o

P.E.M.: 130 000 €

Fechas: Inicio Proyecto (2007) Inicio Obra (2008) Fin de Obra (Noviembre 2008)

o

Autor del proyecto: Clavel Arquitectos Asociados S.L.P (Manuel Clavel Rojo + Luis Clavel Sainz)

o

Promotor: Urbanif S.L.

o

Estructuras: Ideee Alicante

o

Contratista: Urbanif S.L. o

o

Dirección de obra: Clavel Arquitectos y Eduardo Díez

Instalaciones: Clavel Arquitectos

Ibeke Gielens, Ricardo Carcelén, Aarón Hernández

o

o

Colaboradores: Rafael de Giles, Eduardo Díez,

Textos: Clavel Arquitectos

o

Fotografía: David Frutos

Puerta (del latín porta). 4. f. Entrada a una población, que antiguamente era una abertura en la muralla. El proyecto surge del requerimiento por parte de la propiedad de proyectar un pabellón que centralice los accesos a una urbanización residencial de nueva planta. Desde el principio se piensa en un objeto que sea capaz de funcionar a una escala urbana y que en su versión suburbana se convierta rápidamente a la escala del paisaje. Paralelamente se plantea la necesidad de simbolizar el acto de entrar, de pasar de un lado a otro, de construir una puerta. El proyecto se centra finalmente en resolver un vano de 16 m de luz, de manera eficiente y durable, valiéndose del pliegue como arma estructural, lo cual permite construirlo en forma de losa de hormigón de solo 30 cm de espesor. La necesidad de generar una pieza única en la que se integren todos los elementos lleva a conformar con el mismo pliegue la propia garita de control. Mediante sustracción a la lámina nacen los huecos necesarios para generar una iluminación integrada que otorgue a la pieza de una presencia llamativa, pasando de un carácter casi orgánico, vivo, en sus texturas y colores del día a un elemento tecnológico al caer la noche, con silueta con tramas de luz que enfatizan el acceso.

256


257


Planta y alzados del pabell贸n

258

Vista de la salida de Tierra C谩lida

Oficina de control de acceso en uno de los apoyos


Visi贸n simetrica en uno de los laterales de pabell贸n

Distintas vistas del apoyo del pabell贸n

259


Esquema del desarrollo de plegado del pabell贸n

260

Acceso a la urbanizaci贸n al atardecer


Vista nocturna del pabell贸n

261


262


Vista lateral del acceso

263


Menci贸n Ciudad imaginada. Intervenci贸n ef铆mera en el Festival de arte urbano de San Javier

264


Jesús Navarro García

265


o

Situación: IMAGINA2008. Festival de arte en el espacio público

o

Superficie intervención: alrededor de 100 m²

o

Autor del proyecto: Jesús Navarro García

o

o

de Juventud

P.E.M.: 2 500 €

Fechas: Concurso (Enero 2008) proyecto (Abril - Mayo 2008)

Colaboradores: Mar Manzanera, Mariola Galián, Pablo Navarro, Javier

Gambín, Salvi Vivancos, profesores y niños, muchos niños o

o

o

Promotor: Ayuntamiento de San Javier. Concejalía

Fotografía: Reel photo + autores del proyecto

Ciudadimaginada fue una intervención efímera concebida para el Festival de Arte en el Espacio Público Imagina 2008 de San Javier. Buscábamos crear un proyecto que pudiese involucrar a los colegios de la zona de manera flexible y entretenida. Para ello, el proyecto fue ideado como un sencillo taller de acercamiento de los niños al concepto de Ciudad y Escala. El objetivo final era realizar una gran maqueta de una ciudad efímera e imaginaria construida con cajas de cartón, pintadas por ellos mismos, y situada en la plaza del Ayuntamiento.

+ 266

Colocación

Urbanización

Preparación

+

Finalización

+


267


268


En una primera fase del proyecto, los colegios recibieron las cajas de cartón y los niños tuvieron que montarlas, pintarlas y personalizar sus edificios con unas premisas que les dimos a sus profesores. Por otro lado los “mayores” nos debíamos encargar de “urbanizar” un gran espacio en la plaza del Ayuntamiento para colocar allí las cajas durante el fin de semana del festival.

269


El sábado, los niños estaban emplazados en la plaza del Ayuntamiento para continuar allí con el sus cajas, sobre la retícula de manzanas, calles y parques que habíamos delimitado sobre el suelo de la plaza. Podían identificar sus cajas por fotos suyas que habían pegado en las cajas. Para todos aquellos niños que se acercaron a la plaza, preparamos además una serie de recortables en papel de personas, vehículos y árboles de modo que pudiéramos ir completando la maqueta in situ. Ciudadimaginada fue durante ese fin de semana un espacio de interacción, un espacio de juego, un lugar hecho a su medida.

270


Una vez finalizada la intervención en la plaza de San Javier, el colegio público Mediterráneo de la Manga del Mar Menor y el colegio público Joaquín Carrión de San Javier quisieron repetir la experiencia en sus propios centros. Por ello, agradeciendo la implicación de ambos colegios nos fuimos allí con las cajas y realizamos dos talleres complementarios a ciudadimaginada.

271


El último taller fue en el colegio público Mediterráneo de la Manga, allí, sobre la pista de deportes del centro, decidimos representar una trama urbana reconocible por sus alumnos: una geometría formal similar a La Manga con el mar a ambos lados. Para ello pintaron el mar con tiza y luego fuimos colocando las cajas hasta completarla. Una vez terminada la instalación, los alumnos del colegio estaban sentados alrededor de la maqueta, sonó la sirena del recreo y las cajas empezaron a volar. Todo tiene un final, y si es con una guerra de cajas mucho mejor…

272


273


274


275


276


277


278


279


280


281


282


283


www.fundacioncajamurcia.es

284


285


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.