> La Prensa
Viernes 2
de Noviembre de 2012 Cd. Reynosa, Tam.
Portafolio
AMENAZAN PRECIOS pag/2
Editor: Lic. Alberto González Karam
DERRAMA ECONÓMICA • Día de Muertos 2012: Derrama económica de 7 mil 741 millones de pesos • Flujo de más de 2 millones 100 mil visitantes nacionales y extranjeros Lic. Alberto González Káram
Presidente de la Comisión Binacional de Asuntos Fronterizos del Colegio Nacional de Economistas, A.C
Cuarta Zona Metropolitana de la República Mexicana 2012-2018
ECONOMÍA
DIA MUERTOS Serán atendidos casi un millón de usuarios nacionales y extranjeros
E
n el Corredor Fronterizo Matamoros, Tamaulipas-Acuña. Coahuila, se tiene previsto que serán atendidos casi un millón de usuarios nacionales y extranjeros con motivo de la presente Temporada del Día de Muertos. Durante la Temporada del Día de Muertos en nuestra Zona Fronteriza que inició el 1º. de Noviembre y termina el Domingo 4 de Noviembre del 2012, se espera proporcionar los servicios de peaje a 194 mil 114 vehículos ligeros, transporte de carga de exportación, autobuses turísticos y de pasajeros, así como en los pasímetros automatizados estarían cruzando 101 mil 755 peatones nacionales y extranjeros. En el mismo periodo del 1º. al 4 de Noviembre del
2011, fueron proporcionados los servicios a 182 mil vehículos ligeros, transporte de carga de exportación, autobuses turísticos y de pasajeros, y 92 mil 596 peatones nacionales y extranjeros en los principales puentes y cruces internacionales que operan en los Estados de Tamaulipas y Coahuila. Es importante destacar que serán atendidos un total 975 mil 266 usuarios nacionales y extranjeros, lo que representa un crecimiento positivo del 6.5 por ciento, concentrando el 46.4 por
ciento del total de visitantes nacionales y extranjeros a nivel nacional. Entre los principales visitantes, se encuentran numerosas familias de connacionales que residen en los Estados Unidos de América, quienes durante la Temporada de Día de Muertos cruzan la frontera para honrar a sus difuntos familiares que descansan en los panteones ubicados desde Acuña, Coahuila a Matamoros, Tamaulipas. En nuestra Zona Fronteriza que colinda con el Corredor comprendido entre
Brownsville-Del Río, Texas, destaca por su alta concentración de flujos binacionales por su posición estratégica y privilegiada en la Región de América del Norte conformada por Canadá, Estados Unidos de América y México, en virtud que se tiene previsto su consolidación como la cuarta Zona Metropolitana de la República Mexicana durante el próximo Sexenio 2012-2018, después de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. La Conurbación Reynosa-Río Bravo habrá de concentrar a casi 370 mil usuarios nacionales y extranjeros durante la presente Temporada de Día de Muertos 2012, lo cual permitirá sentar las bases para integrarse a la Primera Zona Metropolitana Binacional a Nivel Mundial, misma que mantiene una creciente interdependencia de bienes, mercancías y servicios con las ciudades paralelas de Mission, Hidalgo, McAllen, Pahrr, San Juan, Alamo, Donna, Progreso y Mercedes en el Estado de Texas.
En base a las estimaciones con motivo de la presente Temporada del Día de Muertos 2012, se habrá de generar una derrama económica de 7 mil 741 millones de pesos y un flujo de más de 2 millones 100 mil visitantes nacionales y extranjeros. La derrama económica tendrá un crecimiento anualizado de 6.8 por ciento y el número de visitantes se habrán de incrementar 5.4 por ciento, siendo importante mencionar que en el Corredor Fronterizo de Matamoros, Tamaulipas-Acuña, Coahuila, serán atendidos un total 975 mil 266 usuarios nacionales y extranjeros. En la Temporada del Día de Muertos, el 46.4 por ciento del total de visitantes nacionales y extranjeros a nivel nacional cruzaran por nuestra Zona Fronteriza del Noreste del país, y los visitantes recorrerán diferentes destinos turísticos como las Rutas de México, los estados del Mundo Maya, las 18 Rutas Gastronómicas, Pueblos
Mágicos, ciudades Patrimonio de la Humanidad, Zonas Arqueológicas y los tradicionales destinos de sol y playa. El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos, donde las familias normalmente limpian y decoran las tumbas con coloridas coronas de flores de rosas, girasoles, entre otras, pero principalmente de Cempasúchil o flor de cien pétalos, las cuales se cree atraen y guían las almas de los muertos. Es importante destacar que la actual Temporada del Día de Muertos no está considerada como un fin de semana largo, a diferencia de lo que ocurrirá el próximo 19 de Noviembre del 2012, con motivo de la Conmemoración de la Revolución Mexicana, en la cual se habrán de registrar resultados positivos, derivados de las estrategias de promoción y difusión de sus atractivos turísticos realizadas por los gobiernos federal, estatal y municipal. Los gobiernos de los estados de Michoacán, Guanajuato, Ciudad de México y San Luis Potosí, han acelerado sus anuncios publicitarios para captar más visitantes nacionales y extranjeros. El Día de los Muertos se originó en México y se ha extendido a toda Latinoamérica, y actualmente en muchas partes de Estados Unidos de América, donde se mezclan tanto la cultura prehispánica como la religión católica. Las familias mexicanas invierten mucho tiempo trabajando en la construcción de Altares de Muertos, mismos que son considerados verdaderas obras de arte que reflejan el trabajo, dedicación y creatividad que caracterizan a nuestra población.