> LA PRENSA
VIERNES 5
de Abril de 2013
Cd. Reynosa, Tam.
Portafolio
SOLVENCIA FINACIERA
INF/PAG 3
Editor: Lic. Alberto González Karam
MAÍZ
COMBUSTIBLE
• 45 y 50 millones de toneladas de maíz para generar ese combustible
• México es centro geográfico de origen y diversificación del maíz Lic. Alberto González Káram
2013-2018
PLAN
NACIONAL Bajo el lema: ¡Participa para mover a México! Cinco ejes fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Lic. Alberto González Káram Presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos del Colegio Nacional de Economistas, A.C.
E
l Gobierno Federal tiene como responsabilidad la de organizar un sistema de planeación democrática que imprima permanencia y equidad al crecimiento de la economía. El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 tiene como finalidad establecer los objetivos nacionales, las estrategias y las prioridades que durante la presente Administración deberán regir la acción del gobierno. El Ejecutivo Federal debe promover y garantizar la participación democrática de los diversos grupos sociales, así como de los pueblos y comunidades indígenas, a través de sus representantes y autoridades, en la elaboración del Plan Nacional de
Desarrollo. El Plan Nacional de Desarrollo se elaborará tomando en cuenta las propuestas de todos, bajo el lema: ¡Participa para mover a México! La Consulta Ciudadana en Línea, tiene como propósito de que un mayor número de ciudadanos expresen sus opiniones para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, y el Gobierno de la República abre este nuevo espacio de consulta en línea. Es importante destacar que además de encontrar el reflejo en tiempo real de las opiniones de los participantes, se podrán compartir propuestas, ideas, expectativas, preocupaciones y sugerencias para cada uno de los cinco ejes fundamentales de Gobierno. En este proceso de consulta abierto a toda la ciudadanía, se continúan llevando a cabo foros, paneles de discusión y mesas de trabajo a
ESTABILIDAD TRIBUTARIA
lo largo de toda la República, mismos que iniciaron el pasado meses de marzo y concluirán en el presente mes de abril, a fin de contar con una nueva visión del futuro de nuestro país. El Gobierno de la República para construir un mejor México, ha definido los siguientes 5 ejes fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, con el fin de facilitar el proceso de consulta y agrupar las propuestas, opiniones y demandas de los ciudadanos y grupos de interés involucrados: Primero.- Un “México en Paz” que garantice el avance de la democracia, la gobernabilidad y la seguridad de su población. Este eje fundamental abarca principalmente temas de estado de derecho, seguridad pública, seguridad nacional y democracia; Segundo.- Un “México Incluyente” para garantizar los derechos humanos de toda la población y generar una calidad de vida que dé pie al desarrollo de una sociedad productiva. Este eje fundamental abarca principalmente temas derechos humanos, salud, seguridad social y equidad; Tercero.- Un “México con Educación de Calidad para
Todos” a fin de contar con un capital humano de calidad y propiciar la innovación industrial. Este eje fundamental abarca principalmente temas de educación, ciencia, tecnología e innovación; Cuarto.- Un “México Próspero” para generar certidumbre económica y un entorno que detone el crecimiento de la productividad del país. Este eje fundamental abarca principalmente temas de acceso a insumos productivos, competencia, regulación, infraestructura, fomento económico, desarrollo sustentable y estabilidad macroeconómica; y Quinto.- Un “México con Responsabilidad Global” para abrir oportunidades comerciales, defender los intereses e impulsar la cultura de México internacionalmente. Este eje fundamental abarca principalmente temas de presencia global, integración regional y libre comercio. Por todo ello, la Sección Especializada del periódico Prensa de Reynosa, invita a los expertos, especialistas, investigadores, estudiosos e interesados en aportar sus ideas, conocimientos, experiencias y propuestas para contribuir en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
El incremento internacional de los precios del maíz en 2012 habrá de impactar a todo el complejo agroindustrial y ganadero, en carne, huevo, leche y prácticamente todos los básicos, ante la creciente demanda humana y agroganadera en países como China e India, y a la mayor producción de etanol en los Estados Unidos que dedica entre 45 y 50 millones de toneladas de maíz para generar ese combustible, como consecuencia de la volatilidad del valor de los hidrocarburos. México es centro geográfico de origen y diversificación del maíz, siendo poseedor de la mayor parte de la variación existente en el mundo para ese cultivo, al contar con más de 50 linajes y algunas subrazas de maíz, y que se continúa con hallazgos de otras nuevas variedades. La tortilla y el maíz están insertos en la cultura mexicana y constituyen una parte central de la alimentación nacional, lo cual dificulta que disminuya más el consumo de tortilla,
y se estima que los grupos más necesitados empezarán a limitar su erogación para otros productos a fin de salvaguardar el consumo de ese alimento. Es importante destacar que la autorización de un incremento sustancial en las importaciones de maíz para garantizar el abasto del grano y la tortilla y evitar la especulación, permitirá evitar los abusos que atenten contra la economía familiar. El mantener un programa de vigilancia en las tortillerías del país, se orienta a la aplicación de sanciones severas a quienes especulen con la necesidad de la gente. Los aumentos en los precios en el mercado internacional, no justifica que en México se registren aumentos de precios mucho más que proporcionales a la variación internacional. Con el propósito de evitar mayores afectaciones, serán reforzados los programas de apoyo al agro, como Procampo, los sistemas de ingreso objetivo, el Program y otros que apoyen la cadena del maíz y la tortilla, y desde luego, de los programas de abasto popular. Las medidas adoptadas como la importación del maíz, permitirán que el abasto esté garantizado, lo cual evitará que los especuladores se vean obligados a colocar en el mercado sus propias existencias. Es importante destacar que dichas medidas no repercutirán en forma inmediata, sino que el precio de la tortilla tenderá a la inestabilizarse en perjuicio del bolsillo de los mexicanos.
Con el propósito de lograr la simplificación y estabilidad tributaria, es indispensable establecer un régimen tributario competitivo, sencillo y estable. INF/PAG 2