Memoria13

Page 1

MEMORIA 2013 de actividades


MEMORIA 2013 1. LA ENFERMEDAD RENAL EN CIFRAS

Pag. 4

2. FINES, ORGANIGRAMA Y ESTRUCTURA Pag. 10 2.1 FINES P. 10 2.1.1 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES P. 11 2.1.2 NORMA GPCR 25 P. 12

3.2.1 REVISTA 3.2.2 ALCER.ORG 3.2.3 BOLETÍN ELECTRÓNICO 3.2.4 REDES SOCIALES

Pag. 23 P. 23 P. 25 P. 26 P. 27

3.3 INFORMACIÓN

2.2 ORGANIGRAMA

Pag. 13

2.3 ESTRUCTURA

Pag. 14

2.3.1ASAMBLEA P. 14 2.3.2 JUNTA DIRECTIVA P. 15 2.3.3 EQUIPO TÉCNICO P. 16

3.3.1 JORNADAS NACIONALES 3.3.2 APOYO A JORNADAS REGIONALES 3.3.3 campaña imagen

Pag. 28 P. 28 P. 29 P. 30

3.4 FORMACIÓN

3 ACTIVIDADES

Pag. 17

3.1 SENSIBILIZACIÓN 3.1.1 DIA MUNDIAL DEL RIÑÓN 3.1.2 DIA NACIONAL DEL DONANTE 3.1.3 CAMPAÑA ESCUCHA A TUS RIÑONES 3.1.4 PARTICIPACIÓN EN ACTOS Y EVENTOS 3.1.5 premios y reconocimientos

3.2 COMUNICACIÓN

P. 17 P. 18 P. 19 P. 20 P. 22

Pag. 31

3.4.1 formación de directivos alcer 3.4.2 PROYECTO CRECE 3.4.3 encuentro de jóvenes con erc 3.4.4 congreso de profesionales alcer

P. 31 P. 32 P. 32 P. 33

4 servicios

Pag. 34

4.1 SERVICIOS DE ATENCIÓN A ENTIDADES MIEMBRO Pag. 34 4.1.1 servicio de biblioteca y documentación P. 34 4.1.2 servicio de bases de datos P. 35 4.1.3 servicio centralizado envío revistas P. 36 4.1.4 actualización de bases de datos DE centros de hemodiálisis P. 37 4.1.5 becas y ayudas P. 38 4.1.6 asesoria de becas y subvenciones P. 39 4.1.7 servicio de agenda y comunicación de actos y eventos P. 40


MEMORIA 2013 4.1.8 otros: envíos, peticiones etc P. 33

4.2 GESTIÓN DE PALZAS DE DIÁLISIS AL EXTRANJERO Pag. 42

4.3 GESTIÓN CARNÉ DE DONANTE 4.4 SERVICIO INTEGRAL DE EMPLEO 4.5 SERVICIO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA

ANEXO 1: ENTIDADES MIEMBRO

Pag. 44

ORGANISMOS Y SOCIEDADES, PATROCINADORES Y Pag. 76 COLABORADORES

Pag. 46 Pag. 47

4.6 PROMOCIONES

Pag. 48 P. 48 P. 49

6. FUNDACIÓN RENAL ALCER 6.1 FINES, ORGANIGRAMA Y ESTRUCTURA 6.1.1 FINES 6.1.2 ORGANIGRAMA

Pag. 50 Pag. 50

P. 50 P. 51

6.2 ACTIVIDADES 6.2.1 CENTRO DE INFORMACIÓN P. 52 6.2.2 FORMACIÓN P. 53

P. 62

Pag. 43

4.6 SERVICIO DE VOLUNTARIADO

5.1. CONCURSO DE DIBUJO 5.2. CONCURSO DE RECETAS DE COCINA

6.2.3 ESTUDIOS P. 54 6.2.4 PUBLICACIONES P. 60 6.2.5 ACCIONES SOLIDARIAS P. 61 6.2.6 GRUPO DE APOYO AL DESARROLLO DE LA DIÁLISIS PERITONEAL EN ESPAÑA (GADDPE)

Pag. 52

Pag. 53


INFORME DIÁLISIS Y TRASPLANTE DEL AÑO 2012

MEMORIA 2013

1. LA ENFERMEDAD RENAL EN CIFRAS

Los datos que a continuación se presentan corresponden al informe de Diálisis y Trasplantes del año 2012. Se basa en la información recogida por Registro Español de Enfermos Renales de la siguientes fuentes: Centros de diálisis y hospitales, Registros de las CC.AA y la Organización Nacional de Trasplantes. Población española: 47.265.321 habitantes Población cubierta: 46.620.755 (98,6%), estimada por incorporación de registros no poblacionales. Reportan datos: 338 centros INCIDENCIA España presenta una incidencia de 120 pacientes por millón de población, manteniéndose el descenso paulatino en las cifras. Un 80,06 % de los pacientes que han iniciado tratamiento sustitutivo en 2012 lo hicieron en hemodiálisis.

GRAFICO 1

4


MEMORIA 2013

INFORME DIÁLISIS Y TRASPLANTE DEL AÑO 2012

La ERC afecta sobre todo a la población más avanzada, con un incremento en el riesgo a medida que aumenta la edad, siendo admitidos a tratamiento cada vez con mayor edad. Con una incidencia global de 120, pmp, no superando los 400 pmp en el grupo de edad de 75 años.

1. LA ENFERMEDAD RENAL EN CIFRAS

GRAFICO 2

MODALIDAD DE TRATAMIENTO La modalidad inicial más habitual de tratamiento sustitutivo sigue siendo la hemodiálisis, la Diálisis Peritoneal como opción terapéutica inicial aumenta 1,27 %, y el trasplante anticipado un 0.87%, situándose en 16.39 % y 3.56% respectivamente. Destacar también que en 2012 se ha producido un aumento notable del número de trasplantes hasta 2551. Fundamentalmente debido al aumento del trasplante de donante vivo (14.15%) y del donante fallecido en parada circulatoria (7.88%).

5


MEMORIA 2013

INFORME DIÁLISIS Y TRASPLANTE DEL AÑO 2012

1. LA ENFERMEDAD RENAL EN CIFRAS

GRAFICO 3 GRAFICO 3

6

GRAFICO 4


INFORME DIÁLISIS Y TRASPLANTE DEL AÑO 2012

MEMORIA 2013

CAUSAS DE ENFERMEDAD RENAL PRIMARIA

1. LA ENFERMEDAD RENAL EN CIFRAS

En 2012, el porcentaje de los pacientes incidentes con diabetes como causa de la Insuficiencia Renal Crónica Terminal (IRCT) es de 24,91 %, sigue siendo la causa más frecuente en los grupos de edad de 45 y 75 años. El 15.6 % de los pacientes con Enfermedad Renal Crónica son diabéticos.

GRAFICO 3

GRAFICO 5

MORTALIDAD La mortalidad en las distintas modalidades de tratamiento se encuentra en cifras similares a las de los últimos años, habiendo corregido el registro un error detectado en los datos de 2010.

7

Continúan siendo las causas cardiovasculares, en conjunto, y las infecciones las más frecuentes en todas las modalidades de tratamiento y grupos de edad. Se debe tener en cuenta para analizar los datos, que se considera la modalidad de tratamiento en el momento de fallecimiento, independientemente del tiempo que haya permanecido en ella. Hay que destacar en los pacientes trasplantados un elevado porcentaje de no filiadas (19.4%).


MEMORIA 2013

INFORME DIÁLISIS Y TRASPLANTE DEL AÑO 2012

1. LA ENFERMEDAD RENAL EN CIFRAS

GRAFICO 6

8

GRAFICO 7


MEMORIA 2013

INFORME DIÁLISIS Y TRASPLANTE DEL AÑO 2012

COMPARACIONES INTERNACIONALES

1. LA ENFERMEDAD RENAL EN CIFRAS

Las cifras de incidencia y de prevalencia de España en 2010 la sitúan en la zona media de los países de nuestro entorno en Europa en cuanto a riesgo de iniciar tratamiento de la ERC y de prevalencia de la enfermedad.

GRAFICO 8

9


MEMORIA 2013

CONSTITUYEN LOS FINES DE LA FEDERACIÓN NACIONAL ALCER: a) La divulgación de todos los aspectos relativos a dicha enfermedad,sus posibles soluciones terapéuticas,así como sus múltiples aspectos sociales y jurídicos.

2. FINES, ORGANIGRAMA Y ESTRUCTURA 2.1 fines 2.1.1 mision, vision, valores 2.1.2 norma gcpr-25 2.2 organigrama 2.3. estructura 2.3.1 asamblea 2.3.2 junta directiva 2.3.3 equipo técnico

10

b) La colaboración con todas aquellas entidades públicas y privadas, cuya actividad esté relacionada directa o indirectamente con los fines y objetivos de la Federación ALCER. c) El mantener relaciones y contactos con centros e instituciones nacionales o extranjeras en todo lo relativo a avances médico-tecnológicos en el tratamiento de las enfermedades de riñón. d) La formación ocupacional y continua de las personas con Discapacidad, haciendo especial hincapié en las mujeres, los jóvenes y en las personas mayores de cuarenta y cinco años. e) La creación de puestos de trabajo para personas discapacitadas y el arbitrio de medidas que permitan su inserción en el mercado laboral.


MEMORIA 2013

MISIÓN, VISIÓN, VALORES Misión

2. FINES, ORGANIGRAMA Y ESTRUCTURA 2.1 fines 2.1.1 mision, vision, valores 2.1.2 norma gcpr-25 2.2 organigrama 2.3. estructura 2.3.1 asamblea 2.3.2 junta directiva 2.3.3 equipo técnico

Mejorar la calidad de vida del enfermo renal crónico en todos sus aspectos, fomentando la prevención e investigación de la enfermedad renal crónica, así como la sensibilización sobre la donación de órganos para trasplante. Visión Ser el referente nacional en la defensa de los intereses del enfermo renal, la investigación y prevención de la enfermedad y la promoción de la donación de órganos. Procurar la cobertura de las necesidades sociales, sanitarias y de integración laboral. Asegurar la implicación del personal de ALCER con los fines la organización, favoreciendo la participación, aportación y compromiso personal con la misma. Favorecer la colaboración y fidelización de todos nuestros grupos de interés, además de buscar el establecimiento de nuevos contactos que mejoren el desempeño de nuestra actividad. Valores • La calidad de los servicios prestados al pacientes y sus familiares • La transparencia en la gestión • La mejora continua • El trabajo con los grupos de interés

11


MEMORIA 2013

sistema de gestión de calidad y responsabilidad social

2. FINES, ORGANIGRAMA Y ESTRUCTURA 2.1 fines 2.1.1 mision, vision, valores 2.1.2 norma gcpr-25 2.2 organigrama 2.3. estructura 2.3.1 asamblea 2.3.2 junta directiva 2.3.3 equipo técnico

12

Siguiendo las directrices de la norma GCRP-25 se ha implantado un Sistema de Gestión de la Calidad y la Responsabilidad Social para organizaciones de pacientes con el fin de garantizar la calidad y el compromiso con la responsabilidad social a todos los niveles, promoviendo la gestión por procesos para optimizar los recursos disponibles, la mejora continua para el aseguramiento de la calidad de los servicios ofrecidos, y el trabajo con los grupos de interés.


MEMORIA 2013

organigrama ASOCIACIONES ALCER

2. FINES, ORGANIGRAMA Y ESTRUCTURA 2.1 fines 2.1.1 mision, vision, valores 2.1.2 norma gcpr-25

ASAMBLEA GENERAL CONSEJO AUTONOMICO

JUNTA DIRECTIVA

COMISIONES DE TRABAJO

COORDINADOR

Comisión de seguimiento y valoración del grado de minusvalía

2.2 organigrama

EQUIPO TÉCNICO

2.3. estructura

Coordinación

2.3.1 asamblea

Administración

2.3.2 junta directiva 2.3.3 equipo técnico

Proyectos Comunicación Difusión Revista ALCER Portal Web

Gabinete de Comunicación

13

Serv. Atención a Entidades Miembro Serv. Atención Social Centro de Información Serv. Atención Domiciliaria Serv. Integral de Empleo


el sábado 23 de marzo, tuvo lugar la asamblea ordinaria y extraordinaria, donde todos los asistentes de las asociaciones alcer pudieron debatir la asamblea general de asociaciones alcer

MEMORIA 2013

2. FINES, ORGANIGRAMA Y ESTRUCTURA 2.1 fines 2.1.1 mision, vision, valores 2.1.2 norma gcpr-25 2.2 organigrama 2.3. estructura 2.3.1 asamblea 2.3.2 junta directiva 2.3.3 equipo técnico

14

Durante la primera parte de la mañana se celebró la Asamblea Ordinaria, se presento para su aprobación la memoria de actividades y económica, presentación y aprobación del presupuesto para el año 2013, aprobación de proyectos y actividades del año 2013, presentación del estudio económico de la Federación Nacional Alcer. Después de la pausa comenzó la celebración de la Asamblea Extraordinaria, en la cual se ratifico los cargos vacantes de la Federación Nacional Alcer y la modificación de los estatutos para la inclusión del Consejo Autonómico.


junta directiva de federación nacional alcer

MEMORIA 2013

2. FINES, ORGANIGRAMA Y ESTRUCTURA D. Alejandro Toledo Presidente

2.1 fines 2.1.1 mision, vision, valores 2.1.2 norma gcpr-25 2.2 organigrama

D. Roberto Rodríguez Vicepresidente 1º

D. Clemente Gómez Vicepresidente 2ª

D. Severiano Gimeno Secretario

D. Jesús A. Molinuevo Tesorero

D. Pablo León Vocal

Dña. Mercedes Sempere Vocal

2.3. estructura 2.3.1 asamblea 2.3.2 junta directiva 2.3.3 equipo técnico

D. Rafael Rodríguez Vocal

15

Dña. Josefa Gómez Vocal


equipo técnico de federación nacional alcer

MEMORIA 2013

2. FINES, ORGANIGRAMA Y ESTRUCTURA 2.1 fines 2.1.1 mision, vision, valores 2.1.2 norma gcpr-25 2.2 organigrama 2.3. estructura 2.3.1 asamblea 2.3.2 junta directiva 2.3.3 equipo técnico

16


MEMORIA 2013

SENSIBILIZACIÓN: DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN: PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA “ESCUCHA A TUS RIÑONES” Con motivo de la celebración del Día Mundial del Riñón la Federación Nacional ALCER presentó la campaña “Escucha a tus riñones a través de sus entidades federadas en todas las provincias de España.

3. actividades 3.1. sensibilización 3.1.1 dia mundial del riñón 3.1.2 dia nacional del donante 3.1.3 campaña “escucha a tus riñones” 3.1.4 participación en actos y eventos 3.1.5 premios y reconocimientos

17

Las entidades provinciales ALCER instalaron unas mesas a lo largo de toda la geografía española en las que se entregó un folleto y unas pegatinas con forma de riñón con datos relevantes de la ERC, con el fin de dar a conocer la importancia de la prevención y la detección precoz para evitar el fallo renal y otras posibles complicaciones asociadas a esta enfermedad.


MEMORIA 2013

DIA NACIONAL DEL DONANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS “Súbete al podio. Hazte Donante”, este es el lema utilizado en el año 2013 para conmemorar el Día Nacional del Donante de Órganos y con ello hemos contado la historia de Ramón, Javier y Blai tres personas que gracias a un donante anónimo han logrado además de poder normalizar sus vidas seguir realizando deporte. A través del deporte no solo llevan unos hábitos de vida saludables si no que en sus casos han sido capaces de alzarse con varias medallas en los Juegos Mundiales de Trasplantados en diferentes disciplinas deportivas.

3. actividades 3.1. sensibilización 3.1.1 dia mundial del riñón

Rafa Nadal, Alejandro Valverde y Erika Villaécija, son tres deportista de elite que han querido sumarte a la campaña del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, que se celebró el 5 de junio de 2013 para concienciar a la sociedad de lo importante que es la realización de este acto altruista para miles de personas.

3.1.2 dia nacional del donante 3.1.3 campaña “escucha a tus riñones” 3.1.4 participación en actos y eventos 3.1.5 premios y reconocimientos

ALCER en la calle En más de 50 ciudades ALCER colocó mesas en la calle para concienciar a la gente y transmitirles toda la positividad posible. Quiénes se acercaron a las mesas recibieron un distintivo y un folleto informativo. Desde ALCER se quiso que la gente luzca con orgullo ese día por la calle el distintivo con el lema “Súbete al podio. Hazte donante”, distintivo que además lleva una imagen en forma de lazo que representa a dos personas, donante y receptor, sean protagonistas de una donación tras el fallecimiento o una donación en vida.

18

Rafael Nadal, mejor tenista español de todos los tiempos y número uno del tenis mundial en la actualidad se sumó a la campaña para ratificar su compromiso con la donación de órganos. Desde Alcer destacamos el compromiso demostrado por Rafa Nadal con su gesto como muestra de su ejemplar personalidad y anima a seguir su ejemplo a toda la población española.


MEMORIA 2013

Acción de la campaña “Escucha a tus riñones” en centros comerciales de toda España. Presentación del videoclip “INVICTA”. Acción de la campaña “Escucha a tus riñones” en centros comerciales de toda España

3. actividades 3.1. sensibilización 3.1.1 dia mundial del riñón 3.1.2 dia nacional del donante 3.1.3 campaña “escucha a tus riñones” 3.1.4 participación en actos y eventos 3.1.5 premios y reconocimientos

El pasado nueve de mayo de 2013 la Federación Nacional ALCER coordinó una campaña de prevención de la enfermedad renal crónica llevada a cabo una vez más por cada entidad provincial, esta vez en centros comerciales de cada provincia. La campaña se llevó a cabo en un total de cuarenta y tres centros comerciales. La misión de los voluntarios dispuestos en las mesas informativas fue dar consejos a los clientes de los centros comerciales para prevenir la enfermedad renal crónica. Como soporte de apoyo para esta acción nuestras entidades contaron con los materiales gráficos de la campaña y con la proyección de un vídeo en la que han participado numerosos famosos lanzando mensajes de prevención de la enfermedad renal crónica. Presentación del videoclip “INVICTA”. La banda sonora de la campaña “Escucha a tus riñones” El pasado 26 de octubre de 2013 , formando parte de las actividades de las XXVI Jornadas Nacionales de Enfermos renales, se presentó en Madrid el nuevo videoclip de la canción “invicta” compuesta por la cantante y ex – componente del grupo Tahúres Zurdos, Aurora Beltrán. En esta nueva versión de su canción, Aurora Beltrán está acompañada por el también cantante David de María. Ambos ha cedido su trabajo altruistamente para la campaña “Escucha a tus Riñones”. La presentación del video se llevó a cabo en la sala madrileña “La Cocina del Rock”. Los asistentes, integrantes de las Asociaciones de la Federación Nacional ALCER, no sólo pudieron disfrutar en primicia del videoclip, sino también de un concierto acústico de la propia Aurora Beltrán. En la presentación oficial del videoclip también pudimos contar con la presidenta de la Sociedad Española de Nefrología, Mª Dolores Del Pino y la presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica, María Jesús Rollán, acompañadas ambas de nuestro presidente Alejandro Toledo.

19


MEMORIA 2013

PARTICIPACIÓN EN ACTOS Y EVENTOS La Federación Nacional ALCER ha participado como ponente es los siguientes eventos:

3. actividades 3.1. sensibilización 3.1.1 dia mundial del riñón 3.1.2 dia nacional del donante 3.1.3 campaña “escucha a tus riñones” 3.1.4 participación en actos y eventos 3.1.5 premios y reconocimientos

Fecha

Evento

Organiza

Lugar

27/02/2013

Presentación Campaña IMAGEN

Federaciones de Pacientes

Madrid

13/03/2013

Taller Formación pacientes ERCA

Fundación Hospital Alcorcón

Madrid

17/04/2013

Foro

Colegio de Farmacéuticos

Madrid

24/04/2013

Foro debate

Asociación Española de Derecho Farmacéutico (ASEDEF)

Madrid

26/04/2013

Jovenes y Discapacidad. Tan Cerca Tan Lejos

Fundación Polo & Instituto San Blas

3 y 3/05/2013

I Congreso Nacional de Pacientes Crónicos

Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Valencia

29/05/2013

Comparecencia Congreso de los Diputados

Congreso de los Diputados

Madrid

31/05/2013

Presentación proyecto CRECE

ALCER Ourense

Ourense

19/06/2013

Taller Formación pacientes ERCA

Fundación Hospital Alcorcón

Madrid

03/10/2013

I Jornadas Pluridisciplinar de Pacientes

Alianza General de Pacientes

Madrid

17 y 18/10/2013

Congreso de Derecho Sanitario

Asociación Española de Derecho Sanitario

Madrid

20/11/2013

Foro Opción Renal (Madrid)

Fresenius Medical Care

Madrid

Hospital del Mar

Barcelona

21/11/2013

20

Curso

Formación Continua Enfermería

Madrid

27/11/2013

Jornada Somos Pacientes 2013

Fundación Farmaindustria

Madrid

29 y 30/11/2013

I Jornada de Estrategias de Enfermedad Renal Crónica del Sistema Nacional de Salud

Gobern de les Illes Balears

Palma de Mallorca


Como asistente:

MEMORIA 2013

3. actividades

Fecha

Evento

Organiza

Lugar

11/04/2013

Desarrollo del Nuevo RD de trasplante de Órganos

Organización Nacional de Trasplantes

Madrid

29/04/2013

Foro Europa Forum

Fundación Farmaindustria

Madrid

30/05/2013

Foro Opción Renal (Barcelona)

Fresenius Medical Care

Barcelona

13/06/2013

XVIII Jornadas de Enfermería de Diálisis Peritoneal

Fresenius Medical Care

Madrid

18/06/2013

Asamblea AGP

Alianza General de Pacientes

Madrid

3.1. sensibilización

18/09/2013

Holiday Dialysis Meeting

Diaverum Servicios Renales

Barcelona

3.1.1 dia mundial del riñón

04/10/2013

II Jornada de Recursos Humanos Responsabilidad Social y Discapacidad por Enfermedad Mental

Red De Centros De Rehabilitación Laboral De La Comunidad De Madrid

Madrid

3.1.2 dia nacional del donante

5 al 8/10/2013

Congreso Nacional de Nefrología

Sociedad Española de Nefrología

Bilbao

3.1.3 campaña “escucha a tus riñones”

9 al 11/10/2013

Congreso de Enfermería Nefrológica

Sociedad Española de Enfermería Nefrológica

Bilbao

20/10/2013

Constitución de la Federación Gallega ALCER

Federación Gallega de Asociaciones ALCER

Santiago de Compostela

23/10/2013

Symbiocare: Modelos innovadores para un Sistema Sanitario Eficiente

Business Sweden

Madrid

22/10/2013

El papel de los pacientes y las organizaciones de pacientes en el desarrollo de los medicamentos

Laboratorios Lilly

Madrid

18/11/2013

Mejores Ideas 2013

Diario Médico

Barcelona

26/11/2013

Gestión Clínica e Integración Asistencial

IESE y SANOFI

Madrid

3.1.4 participación en actos y eventos 3.1.5 premios y reconocimientos

21


MEMORIA 2013

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS En el año 2013 la Federación Nacional ALCER recibió los siguientes galardones:

3. actividades 3.1. sensibilización 3.1.1 dia mundial del riñón 3.1.2 dia nacional del donante 3.1.3 campaña “escucha a tus riñones” 3.1.4 participación en actos y eventos 3.1.5 premios y reconocimientos

22

• Premios Mejores ideas 2013: a la campaña “Escucha a tus Riñones” en el área de “Solidaridad y Mecenazgo” Por último, durante el año 2013, el presidente de la Federación Nacional ALCER fue elegido como jurado en los siguientes eventos: •

11ª Edición de los Premios Fundamed- El Global

Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina - 26ª edición

Premios Best-in-Class de Gaceta Médica


MEMORIA 2013

La revista ALCER continua un año más siendo el motor de comunicación más importante de la Federación Nacional ALCER. Cuatro han sido los ejemplares que se han editado durante este año: Revista 164 Día Mundial del Riñón

3. actividades 3.2. COMUNICACIÓN 3.2.1 REVISTA 3.2.2 PORTAL WEB 3.2.3 BOLETIN ELECTRÓNICO 3.2.4 REDES SOCIALES

Campaña “Escucha a tus riñones” SEDEN: Implicación y participación de los pacientes en la seguridad clínica Científico: Donación en asistolia: Una opción más para el paciente renal En Portada: Sergio Fernández I +R: La apoliproteina A-IB se asocia a recaídas en la GFSI I +C: Los catéteres se asocian con un mayor riesgo de infecciones , problemas cardiacos y muerte en el paciente renal I+D: El bajo nivel de vitamina D puede aumentar el riesgo de padecer diabetes tipo I V Congreso de Profesionales de Federación Nacional ALCER Asamblea General de Federación Nacional ALCER Divulgativo: Familia y enfermedad renal El Lado Humano: Hoy hace treinta años de mi trasplante de riñón de vivo Breves Psicología: Niveles de depresión y ansiedad en el paciente renal Revista 165 Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos V Encuentro de Jóvenes En Portada: Joaquín Prat Campaña: “Escucha a tus riñones” Proyecto CRECE: Ourense proyecta vida a los niños de ALCER El Lado Humano: Una sonrisa a la vida. Nunca hay que perder la esperanza Divulgativo: Gastos en el tratamiento de diálisis domiciliaria Alimentación: Fósforo en la dieta del paciente renal Vida Saludable: Bule con ALCER: Calidad de vida en los pacientes crónicos mediante el ejercicio físico Hablamos con: Pepe Mel Empleo: Encontrar trabajo a partir de los 45 años

23


Revista 166

MEMORIA 2013

Proyecto CRECE: Ourense dio calidad de vida a los niños de ALCER Científico: Donación en asistolia: Una opción más para el trasplante renal (parte 2) En Portada: Ainhoa Arbizu SEDEN: Creatividad y enfermedad renal. Un reto para pacientes y enfermos El Lado Humano: Si a la vida

3. actividades

Nutrición: Llega la navidad y las dudas de que podemos comer. Enfermos renales y alimentación en navidad Preprograma Jornadas Nacionales de Enfermos Renales Trasplante: ¿Existe otra posibilidad de donación?

3.2. COMUNICACIÓN 3.2.1 REVISTA 3.2.2 PORTAL WEB 3.2.3 BOLETIN ELECTRÓNICO 3.2.4 REDES SOCIALES

Artículo de opinión: Mirar para otro lado El reto de…. Víctor Fernández Empleo: La búsqueda activa de empleo mediante las redes sociales Deportes: Juegos mundiales de trasplantados 2013 Revista 167 XXVI Jornadas Nacionales de Enfermos Renales Concurso: Concurso de dibujo para enfermos renales Científico: Diagnostico precoz de enfermedades renales crónicas en niños En portada: José Manuel Calderón Divulgativo: El coste social del tratamiento renal sustitutivo El Lado Humano: Sergio Sánchez Lillo Nutrición: Talleres de cocina tradicional para personas con enfermedad renal crónica de ALCER Illes Balears Divulgativo: Aplicación del test de índice de esfuerzo del cuidador de hemodiálisis SEDEN: El paciente experto en el abordaje del cuidado de la enfermedad crónica Campaña “Escucha a tus riñones” Empleo: La ley general de la discapacidad Breves

24


MEMORIA 2013

En el año 2013 el portal www.alcer.org ha sufrido una transformación interna en cuanto al soporte de la misma. Desde Federación Nacional ALCER se ha apostado por la utilización de un gestor de contenidos de libre descarga como wordpress. Además de ahorrar en los costes que suponía el anterior gestor de contenidos wordpress nos permite superar las limitaciones de la anterior plataforma.

3. actividades 3.2. COMUNICACIÓN 3.2.1 REVISTA

Entre otras características nuevas, la web cuenta con: • • • •

Tienda online Buscador de centros de diálisis Calendario de eventos Galería de vídeos

3.2.2 PORTAL WEB 3.2.3 BOLETIN ELECTRÓNICO 3.2.4 REDES SOCIALES

25

ESTADISTICAS MES

VISITAS

DICIEMBRE

3095

NOVIEMBRE

7124

OCTUBRE

3510

SEPTIEMBRE

3551

AGOSTO

5537

JULIO

10385

JUNIO

12235

MAYO

14061

ABRIL

12342

MARZO

10629

FEBRERO

9195

ENERO

9321


MEMORIA 2013

3. actividades 3.2. COMUNICACIÓN 3.2.1 REVISTA 3.2.2 PORTAL WEB 3.2.3 BOLETIN ELECTRÓNICO 3.2.4 REDES SOCIALES

26

NUEVO FORMATO DEL BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FEDERACIÓN NACIONAL ALCER Durante el año 2013 y como proyecto “piloto” se ha retomado desde Federación Nacional ALCER un viejo proyecto el boletín electrónico. Uno de los aspectos más importantes de esta publicación era dar con el formato adecuado para que sirva de herramienta indispensable para nuestras entidades federadas. Aprovechamos la celebración del encuentro de profesionales para realizar un pequeño sondeo entre varias de nuestras entidades federadas y el producto final fue una publicación de diseño y formato muy parecido a la revista ALCER y como contenido principal tiene el protagonismo de las actividades realizadas por nuestras entidades provinciales. En el año 2013 dos han sido las publicaciones que han visto la luz, pero para los años sucesivos se pretende que el boletín se publique de manera bimensual. Disponen de esta publicación como no podía ser de otra manera nuestras entidades federadas, los colaboradores de ALCER y los usuarios registrados en nuestra web www.alcer.org Además quien lo desee puede visualizarlo a través del siguiente enlace: http://alcer.org/ boletin-electronico/


MEMORIA 2013

3. actividades 3.2. COMUNICACIÓN 3.2.1 REVISTA 3.2.2 PORTAL WEB 3.2.3 BOLETIN ELECTRÓNICO 3.2.4 REDES SOCIALES

27

ACTIVIDAD EN LAS REDES SOCIALES

Durante el año 2013 la Federación Nacional ALCER, ha seguido aumentando su presencia en las redes sociales, Facebook, Twiter y Linkedin, difundiendo sus actividades tanto de la propia Federación como de las asociaciones Alcer federadas, informando día a día de las noticias mas actuales sobre la enfermedad renal. Facebook: www.facebook.com/federacionnacionalalcer Twitter: www.twiter.com/fnalcer Linkedin:


MEMORIA 2013

3. actividades 3.3 información 3.3.1 jornadas nacionales 3.3.2 apoyo a jornadas regionales 3.3.3 campaña imagen

28

Jornadas Nacionales de Pacientes con Enfermedad Renal Los días 26 y 27 de octubre de 2013, Federación Nacional ALCER convocó las vigésimo sextas Jornadas Nacionales de pacientes con enfermedad renal. Personas con la enfermedad, así como sus familiares e interesados, formaron parte del aforo del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, lugar donde año tras año hemos celebrado este evento a nivel nacional.


apoyo a jornadas regionales

MEMORIA 2013

3. actividades

Durante el año 2013, la Federación Nacional ALCER ha realizado aportaciones económicas para ayudar a las Jornadas informativas de las siguientes entidades federadas:

Fecha

Evento

Organiza

21 de abril de 2013

XIII Jornadas Provinciales de Castellón

ALCER Castalia

9 de noviembre de 2013

ALCER Toledo

3.3.1 jornadas nacionales

XIX Jornadas de Insuficiencia Renal y Trasplante de Toledo

10 de noviembre de 2013

ALCER Rioja

3.3.2 apoyo a jornadas regionales

XI Jornadas Autonómicas de Enfermos Renales de La Rioja

20 de noviembre de 2013

XIV Jornada Renales “Miguel Ángel Tous”

ALCER Illes Balears

3.3 información

3.3.3 campaña imagen

29


MEMORIA 2013

3. actividades 3.3 información 3.3.1 jornadas nacionales 3.3.2 apoyo a jornadas regionales 3.3.3 campaña imagen

IMAGEN, Informados sobre MArcas y GENéricos, es un campaña informativa acerca de las diferencias y similitudes entre los fármacos de marca o innovadores y sus correspondientes medicamentos genéricos. IMAGEN, Informados sobre MArcas y GENéricos, es un campaña informativa acerca de las diferencias y similitudes entre los fármacos de marca o innovadores y sus correspondientes medicamentos genéricos. La campaña contó con la presentación en rueda de prensa con participación de las entidades organizadoras, charlas regionales y la difusión de 100.000 folletos a través de todas las entidades participantes: Esta campaña ha contado con la unión de 15 Federaciones Españolas de Pacientes Crónicos unidos sobre una idea de formación proporcionada por la Federación Nacional de Asociaciones ALCER y que ha contado con la colaboración de la plataforma “Somos Pacientes” a través de la Fundación Farmaindustria. Las entidades que han participado en la campaña son:

30


MEMORIA 2013

3. actividades 3.4 formación 3.4.1 formación a directivos 3.4.2 proyecto crece 3.4.3 encuentro de jóvenes con erc 3.4.4 congreso de profesionales alcer

El viernes 22 de marzo como viene siendo habitual se llevo a cabo el Programa de Formación a dirigentes, en el cual se presento El viernes 22 de marzo como viene siendo habitual se llevo a cabo el Programa de Formación a dirigentes, en el cual intervinieron el doctor Manuel Arias (Presidente de la Sociedad Española de Trasplantes – SET), el cual nos habló de “los problemas en la prescripción de medicamentos inmunosupresores”, el doctor Antonio Torres (Presidente Autonómico de Madrid de la Sociedad Española de Medicina General y de Familia – SEMG) nos presentó el programa IMAGEN, informados sobre MARcas y GENéricos y doña Blanca Charles (Brand Manager de Novartis Farmaceútica, S.A.), que nos presentó el programa “Caminando Contigo”. A continuación se realizó la entrega de las Becas que otorga la Fundación Renal ALCER España. En la categoría: proyectos destinados a mejorar las condiciones de vida de los pacientes en tratamiento de diálisis (patrocinada por Fresenius Medical Care), recayeron en Alcer Madrid y Alcer Málaga. En la categoría: proyectos destinados a mejorar las condiciones de vida de los pacientes en tratamiento de trasplante renal (patrocinado por Novartis), recayeron en Alcer Salamanca y Alcer Las Palmas. Para finalizar la jornada del viernes D. Ricardo Arias Duval (Director General de Fresenius Medical Care), nos habló sobre la calidad en los programa de diálisis y D. Alberto Olivera (Fundación Farmaindustria), nos presentó la plataforma “Somos Pacientes”).

31


MEMORIA 2013

3. actividades 3.4 formación 3.4.1 formación a directivos 3.4.2 proyecto crece 3.4.3 encuentro de jóvenes con erc 3.4.4 congreso de profesionales alcer

PROYECTO CRECE Del 23 al 30 de junio del 2013, 36 niños y niñas de todas las provincias del territorio nacional, y con edades correspondidas entre los 8 y los 17 años, disfrutaron de la hospitalidad de los ciudadanos de Ourense, concretamente de la Universidad Laboral del mismo municipio, que fue la encargada de acoger a todos los niños con insuficiencia renal crónica, así como al resto del equipo que les acompañaba.

encuentro de jóvenes con enfermedad renal crónica Un total de ciento un participantes se dieron cita los días veinticuatro, veinticinco y veintiséis de mayo en el Hotel Beatriz de Toledo para participar en el VI Encuentro de Jóvenes con Enfermedad Renal organizado por Federación Nacional ALCER y su entidad federada ALCER Toledo, que realizó una labor encomiable en la gestión de los recursos para optimizar la calidad del Encuentro.

32


MEMORIA 2013

3. actividades 3.4 formación 3.4.1 formación a directivos 3.4.2 proyecto crece 3.4.3 encuentro de jóvenes con erc 3.4.4 congreso de profesionales alcer

33

congreso de profesionales alcer Los pasados días 15 y 16 de Febrero se celebró el V Encuentro de Profesionales ALCER organizado por la Federación Nacional ALCER en el Hotel Rafael Ventas en Madrid. El acto de inauguración tuvo lugar en el Salón de Actos del IMSERSO. El objetivo es compartir el trabajo y experiencia que cada profesional realiza en su asociación Alcer de cada provincia, para dar una mejor atención a los pacientes con enfermedad renal crónica y a sus familiares.


MEMORIA 2013 4. servicios 4.1 servicio a entidades miembro 4.1.1 servicio de biblioteca y documentación 4.1.2 servicio de base de datos 4.1.3 servicio centralizado envio revistas 4.1.4 actualización centros hemodiálisis 4.1.5 becas y ayudas 4.1.6 asesoria proyectos y subvenciones 4.1.7 comunicación , actos y eventos 4.1.8 otros, envios y peticiones

34

SERVICIO DE BIBLIOTECA Y DOCUMENTACIÓN La Federación Nacional ALCER y su Fundación se preocupa de la difusión, formación e información sobre la Enfermedad Renal Crónica, ya que son estos los mecanismos óptimos para capacitar y equipar a los pacientes y familiares de conocimientos, recursos y alternativas necesarias para un mejor cuidado, garantizando un desarrollo en la mejora de la calidad de vida del enfermo con insuficiencia renal crónica. Dentro de la Federación se ha creado un servicio de Biblioteca y Documentación que cuenta con más 1003 ejemplares donde se pueden encontrar: materiales didácticos, guías y manuales, soportes digitalizados, estudios sociológicos y científicos sobre la Enfermedad Renal Crónica, accesible a todas aquellas entidades federadas y a particulares que lo demanden, bien sea a título de consulta puntual o de préstamo de libros que ayuden a la familia y a la persona afectada en un mejor conocimiento de esta enfermedad.


MEMORIA 2013 4. servicios 4.1 servicio a entidades miembro 4.1.1 servicio de biblioteca y documentación 4.1.2 servicio de base de datos 4.1.3 servicio centralizado envio revistas 4.1.4 actualización centros hemodiálisis 4.1.5 becas y ayudas 4.1.6 asesoria proyectos y subvenciones 4.1.7 comunicación , actos y eventos 4.1.8 otros, envios y peticiones

SERVICIO DE BASES DE DATOS Microsoft Access es un gestor de base de datos relacionales (SGBD) para Windows. Proporciona un entorno gráfico de fácil manejo que permite el diseño y la gestión de bases de datos sin necesidad de aprender complicados lenguajes de programación. Un gestor de base de datos es un programa que permite introducir, almacenar, ordenar y manipular datos, así como organizarlos de manera significativa para que se pueda obtener información no visible como totales, tendencias o relaciones de otro tipo. Un gestor de base de datos permite en principio: • • •

Introducir datos. Almacenar datos. Recuperar datos y trabajar con ellos

En el Congreso de Profesionales ALCER desarrollado este año, en el grupo de trabajadores sociales se puso como uno de los objetivos la creación de una base de datos para la gestión de socios y pacientes de la Entidad. Durante este año se ha diseñado la estructura, valorando y seleccionando los campos que se incluirán en los formularios de recogida de datos, los Alceres Provinciales que han colaborado o bien han querido asesoramiento para la gestión de bases de datos han sido: Alcer Alicante, Alcer Málaga, Alcer Ciudad Real, Alcer Giralda, Alcer Toledo, Alcer Jaen, Alcer Lugo, Alcer Cuenca, Alcer Rioja, Alcer Bizkaia, Alcer Navarra, Adaer Murcia Los siguientes pasos será la creación de informes según las necesidades de la Entidad: estadísticas, informes sociales, Curriculum Vitae de usuarios, fichas de derivación, etc… y el diseño final de la base de datos con los comandos y botones pertinentes de cada acción.

35


MEMORIA 2013

SERVICIO CENTRALIZADO DE ENVÍO DE REVISTAS

4. servicios

Desde el año 2013 las entidades miembros de la Federacion han podido unirse al envio de la revista ALCER, pudiendo beneficiarse del convenio que tiene la Federacion con Correos España, a través de una distribuidora facilitando el trabajo del manipulado y envio.

4.1 servicio a entidades miembro

Cada vez son mas las entidades que se suman a este servicio siendo 16 el total de entidades que han utilizado este servicio en el año 2013.

4.1.1 servicio de biblioteca y documentación 4.1.2 servicio de base de datos 4.1.3 servicio centralizado envio revistas 4.1.4 actualización centros hemodiálisis 4.1.5 becas y ayudas 4.1.6 asesoria proyectos y subvenciones 4.1.7 comunicación , actos y eventos 4.1.8 otros, envios y peticiones

36


MEMORIA 2013 4. servicios 4.1 servicio a entidades miembro 4.1.1 servicio de biblioteca y documentación 4.1.2 servicio de base de datos 4.1.3 servicio centralizado envio revistas 4.1.4 actualización centros hemodiálisis 4.1.5 becas y ayudas 4.1.6 asesoria proyectos y subvenciones 4.1.7 comunicación , actos y eventos 4.1.8 otros, envios y peticiones

37

ACTUALIZACIÓN DE CENTROS DE HEMODIÁLISIS Nuestra base se actualiza anualmente añadiendo aquellos datos que sean relevantes para el paciente renal. En nuestra página web www.alcer.org se pueden encontrar los Centros de Diálisis y Hospitales a los que acudir en función de las necesidades de cada paciente así como la dirección y el teléfono de los mismos.


MEMORIA 2013 4. servicios 4.1 servicio a entidades miembro 4.1.1 servicio de biblioteca y documentación 4.1.2 servicio de base de datos 4.1.3 servicio centralizado envio revistas 4.1.4 actualización centros hemodiálisis 4.1.5 becas y ayudas 4.1.6 asesoria proyectos y subvenciones 4.1.7 comunicación , actos y eventos 4.1.8 otros, envios y peticiones

becas y ayudas La Federación Nacional ALCER, a través de su Fundación ha otorgado durante el año 2013, cuatro becas de carácter monetario a entidades miembro federadas por proyectos destinados a la mejora de la calidad de vida de los pacientes renales, en las siguientes categorías: Proyectos de mejora de la calidad de vida de los pacientes trasplantados: • Primer premio: ALCER Cuenca • Segundo premio: ALCER Toledo Proyectos de mejora de la calidad de vida de los pacientes en diálisis: • Primer Premio: ALCER Giralda • Segundo premio: ALCER Coruña Dentro del Servicio Integral de Empleo (SIE), la Federación Nacional de Asociaciones ALCER, ha realizado aportaciones económicas a los programas de empleo de las siguientes entidades miembro: • ALCER Jaén • ALCER Giralda • ALCER Granada • ALCER Onuba • ALCER Málaga Dentro del programa de ayuda a domicilio, la Federación Nacional ALCER ha sufragado los gastos de personal de auxiliares de atención domiciliaria de las asociaciones federadas de: • ALCER Cádiz • ALCER Coruña • ALCER Ávila

38


MEMORIA 2013 4. servicios 4.1 servicio a entidades miembro 4.1.1 servicio de biblioteca y documentación 4.1.2 servicio de base de datos 4.1.3 servicio centralizado envio revistas 4.1.4 actualización centros hemodiálisis 4.1.5 becas y ayudas 4.1.6 asesoria proyectos y subvenciones 4.1.7 comunicación , actos y eventos 4.1.8 otros, envios y peticiones

39

asesoria de proyectos y subvenciones Desde la Federación se presta apoyo a las asociaciones ALCER para el diseño de proyectos y consecución de subvenciones para lograr sus fines. Se presta orientación sobre la elaboración, desarrollo y justificación de proyectos de distintas convocatorias. A la vez que Federación ALCER ha visto incrementado su número de proyectos, servicios y actividades, ha prestado apoyo a las asociaciones ALCER que por su condición lo hayan necesitado para que puedan buscar financiación para sus nuevos servicios y actividades en unos casos, o consigan una estructura básica en otros.


MEMORIA 2013 4. servicios 4.1 servicio a entidades miembro 4.1.1 servicio de biblioteca y documentación 4.1.2 servicio de base de datos 4.1.3 servicio centralizado envio revistas 4.1.4 actualización centros hemodiálisis 4.1.5 becas y ayudas 4.1.6 asesoria proyectos y subvenciones 4.1.7 comunicación , actos y eventos 4.1.8 otros, envios y peticiones

40

servicio de agenda, y comunicación de actos y eventos Desde el pasado mes de septiembre, incorporamos a los servicios una Agenda en nuestra página web, donde figuran las Actividades que nuestras entidades miembro hacen a lo largo de cada mes así como los Eventos. Dichas actividades se publican diariamente y van desde un Taller de Dibujo hasta una Charla sobre la donación de órganos en un Instituto. En estos cuatro meses, el número de actividades mensuales, se refleja en el siguiente gráfico:


MEMORIA 2013 4. servicios 4.1 servicio a entidades miembro 4.1.1 servicio de biblioteca y documentación 4.1.2 servicio de base de datos 4.1.3 servicio centralizado envio revistas 4.1.4 actualización centros hemodiálisis 4.1.5 becas y ayudas 4.1.6 asesoria proyectos y subvenciones 4.1.7 comunicación , actos y eventos 4.1.8 otros, envios y peticiones

41

OTROS, ENVÍOS Y PETICIONES Desde Federación, atendemos las peticiones de nuestras entidades miembro, de todo el material que necesiten para realizar las distintas actividades comunes que realizan a lo largo del año (Campaña Escucha a tus riñones, Día Mundial del Riñón y Día Nacional del Donante de Órganos) así como sus propias Jornadas Regionales o el libro “La alimentación en la enfermedad renal”. También se les hace llegar el material de las actividades de la propia Federación, tales como Encuentro de Jóvenes, Proyecto Crece o las Jornadas Nacionales, mediante el envío de carteles, folletos... A nivel de particulares, lo más solicitado es el libro de alimentación pero cabe destacar que “Modalidades de tratamiento” y “Alimentación en la ERC” también tienen un alto índice de peticiones por parte de los usuarios. Las peticiones se suelen hacen por correo electrónico o de forma telefónica y los envíos por mensajería, correo ordinario o correo electrónico dependiendo de lo que se solicite.


MEMORIA 2013 4. servicios 4.2 plazas de diálisis 4.3 gestión de carné de donante 4.4 servicio integral de empleo 4.5 servicio de atención domiciliaria 4.6 servicio de voluntariado

42

INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE PLAZAS DE DIÁLISIS AL EXTRANJERO El servicio de gestión de plaza de diálisis al extranjero que la Federación Nacional ALCER, lleva gestionando desde hace más de 10 años, y más de 1000 pacientes han podido viajar y disfrutar, ya sea por motivos de vacaciones, laborales o familiares, Desde Federación Nacional ALCER, se facilita a la asociación, hospital o al mismo paciente toda la gestión e información necesaria para tramitar sus diálisis durante su desplazamiento.


MEMORIA 2013 4. servicios 4.2 plazas de diálisis

INFORMACIÓN Y GESTIÓN DEL CARNÉ DE DONANTE Durante el año 2013 se han resuelto 90 consultas referentes a la donación de órganos, abarcando temas como la gestión propia de la tarjeta de donante, requisitos para poder donar, tipos de donación, dudas sobre la intervención quirúrgica, donación de medula ósea, donación de cuerpo a la ciencia, etc…Las vías utilizadas para esta actuación han sido por teléfono y la gran mayoría por email.

4.3 gestión de carné de donante

Se han recogido 289 peticiones de carnet de donante. Los datos aportados son enviados al Alcer Provincial que se encargara del envio de la tarjeta.

4.4 servicio integral de empleo

El número de donantes por Comunidad Autónoma se muestran en el siguiente gráfico:

4.5 servicio de atención domiciliaria 4.6 servicio de voluntariado

Las diversas campañas celebradas por las asociaciones ALCER, así como el Día Nacional del Donante y la presencia de dichas campañas en los medios de comunicación, han influido notablemente en la petición del carne de donante.

43


MEMORIA 2013 4. servicios 4.2 plazas de diálisis 4.3 gestión de carné de donante 4.4 servicio integral de empleo 4.5 servicio de atención domiciliaria 4.6 servicio de voluntariado

SERVICIO INTEGRAL DE EMPLEO Durante el año 2013, 116 personas de alta nueva han sido atendidas desde el Servicio Integral de Empleo de la Federación Nacional ALCER. De este total el 35,35 % contactaron con el Servicio cumplimentando el formulario de la web www.alcer.org, mientras que el 64,65% lo hicieron presencialmente. Desde que el servicio se puso en funcionamiento en el año 2006 se ha ido incrementado el número de personas interesadas en él y dispuestas a iniciar un proceso de búsqueda de empleo apoyando y respaldado por los técnicos de la entidad, con un total de casi 944 registros en la base de datos. Si analizamos el perfil de las personas atendidas en el Servicio, obtenemos los siguientes resultados: En cuanto a la distribución por genero, aproximadamente el 55.72% son varones y el 44.28% mujeres. Según nos muestra la figura 1, en relación a la presencia de personas que padecen insuficiencia renal crónica y que se encuentran en búsqueda activa de empleo, la mayor proporción se concentra en personas trasplantadas, seguidas de aquellas que eligen hemodiálisis como tratamiento sustitutivo, también importante destacar el dato de personas que sin iniciar aún tratamiento (prediálisis), se lanzan al mercado de trabajo. La intermediación laboral, se presenta el envío de candidatos a las ofertas registradas, como fase necesaria en toda gestión de ofertas de empleo y selección de candidatos. Los candidatos se buscan entre los demandantes que permanecen activos en la base de datos curricular de demandantes de empleo del SIE, y que el técnico de empleo ha obtenido tras realizar una prospección objetiva en función de los requisitos establecidos en las ofertas. Durante el año 2013, se han tramitado 72 puestos de trabajo correspondientes a 31 empresas. Para estas ofertas de empleo, se han enviado 193 currículos para ser incluidos en los diferentes procesos de selección.

44


MEMORIA 2013

Este año y debido a la crisis económica que estamos viviendo el número de ofertantes de trabajo así como de vacantes ha disminuido considerablemente.

4. servicios 4.2 plazas de diálisis 4.3 gestión de carné de donante 4.4 servicio integral de empleo 4.5 servicio de atención domiciliaria 4.6 servicio de voluntariado

Figura 1: Distribución por tipo de tratamiento ERC

45


MEMORIA 2013 4. servicios 4.2 plazas de diálisis 4.3 gestión de carné de donante 4.4 servicio integral de empleo 4.5 servicio de atención domiciliaria 4.6 servicio de voluntariado

46

SERVICIO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA Este proyecto consiste en la prestación de un apoyo y una ayuda básica para garantizar una higiene y unos cuidados básicos a enfermos renales de edad avanzada o con movilidad reducida, que se encuentren en diálisis, ya sea peritoneal o hemodiálisis. Los usuarios destinatarios de este servicio se determinan mediante la valoración de factores como la situación particular de los mismos, como recursos económicos limitados, nivel bajo de autonomía y situación sociofamiliar complicada, entre otros. La ayuda a domicilio se ha continuando en las siguientes localidades: • • •

A Coruña. En colaboración con ALCER CORUÑA. Ávila. En colaboración con ALCER ÁVILA Cádiz. En colaboración con ALCER BAHIA GADITANA.


MEMORIA 2013 4. servicios 4.2 plazas de diálisis 4.3 gestión de carné de donante 4.4 servicio integral de empleo 4.5 servicio de atención domiciliaria 4.6 servicio de voluntariado

47

SERVICIO DE VOLUNTARIADO Durante el año 2013 los voluntarios que han colaborado en la Federación nacional Alcer Jose Ramón Vallespín, lleva colaborando desde el año 2006, acudiendo a nuestra sede una vez a la semana para enseñar y diseñar todas las bases de datos necesarias para las diferentes actividades que realizamos durante el año. Además asesora a la entidad ALCER provincial que lo requiere para el diseño de la base de datos que necesite y se adapte a su asociacion. Víctor Diez, ha comenzado en el año 2013 ha colaborar en la Federación con la programación de la página web en wordpress, que es un gestor de contenidos de libre acceso. Jorge Almendros e Inmaculada Brea, voluntarios durante la celebración en la jornadas nacionales, que celebramos anualmente en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con reparto de agua a los asistentes que lo requiere y colocación de documentación.


MEMORIA 2013

CONCURSO DE DIBUJO DE POSTALES NAVIDEÑAS DE ALCER

5. promociones

Todos los participantes recibieron un producto de DIDECO, los ganadores en las diferentes categorías fueron.

5.1 concurso de dibujo DE NAVIDAD

Categoría de 4 a 7 años: Kevin Moreno. La entrega de los regalos se realizó en la sede de Alcer Giralda y consistió en un lote de productos Dideco

5.2 concurso de RECETAS NAVIDEÑAS

Categoría de 8 a 11 años: La ganadora del concurso fue Lorena Castro. La entrega de los regalos se hizo en la sede de ALCER Navarra y consistió en una Tablet 4 y un lote de productos Dideco. Categoría de 12 a 14 años: Rubén Hontalvilla. La entrega de los regalos se realizó en la sede de Alcer Cantabria y consistió en un lote de productos Dideco.

48


MEMORIA 2013

CONCURSO DE RECETAS NAVIDEÑAS DE ALCER

5. promociones

En el año 2013, se celebro el II Concurso de recetas navideñas para pacientes renales en cualquier etapa de la enfermedad (pre-diálisis, diálisis y trasplante).

5.1 concurso de dibujo

Fueron un total de diez recetas se presentaron al concurso de diferentes puntos de la geografía española.

5.2 concurso de recetas navideñas

49

La receta ganadora fue “Quiche de Cebolla” presentada por Serge Cornillet, el jurado compuesto por el equipo de nutricionistas y dietistas de ALCER, eligió dicha receta por ser original y creativa adaptándose perfectamente a cualquier etapa de la enfermedad renal crónica.


MEMORIA 2013

FINES FUNDACIONALES

6. fundación renal alcer 6.1 fines, organigrama y estructura 6.1.1 fines 6.1.2 organigrama 6.1.3 estructura

• Promover un estado de opinión favorable hacia la problemática del paciente renal, con el propósito de conseguir la colaboración necesaria en todos los aspectos sociales que le afectan. • Asistencia e inclusión social del colectivo de enfermos renales en los aspectos sanitario, social, laboral, psicológico y jurídico, con el fin de lograr su plena integración en la sociedad. • Fomentar la Investigación en aquellos campos en que pudieran desarrollarse nuevas técnicas y soluciones terapéuticas que favorezcan y mejoren la calidad de vida de éstos pacientes, por sí, o en colaboración con otras entidades nacionales o internacionales. • Información y divulgación de todas aquellas modalidades de tratamiento por las que puedan optar las personas afectadas por la insuficiencia renal crónica, los distintos fármacos disponibles en el mercado y todas aquellas cuestiones relativas a la evitación y paliación de los efectos adversos de la enfermedad. • Promocionar, difundir y concienciar sobre la donación de órganos para trasplante, a través de campañas divulgativas, jornadas, actos públicos, conferencias, cursos formativos, premios y cualquier otro tipo de actividad encaminada a conseguir un clima de opinión positivo hacia el tema. • Realizar actividades sociales para el colectivo de pacientes renales tales como vacaciones, promoción del ejercicio físico, edición de revistas, boletines, celebración de seminarios, encuentros, etc., al objeto de potenciar la formación y la información de éstos ciudadanos y de sus familiares, en todo lo relativo a la enfermedad renal.

50


MEMORIA 2013

ORGANIGRAMA Y ESTRUCTURA

6. fundación renal alcer 6.1 fines, organigrama y estructura

Patronato

Centro de Información Sobre Enfermedades Renales

Consejos Asesores

6.1.1 fines Gerente

6.1.2 organigrama 6.1.3 estructura

Estudios

Formación

Publicaciones

Presidente Alejandro Toledo Noguera (Presidente Federación Nacional Alcer) Vicepresidente Rafael Matesanz Acedos (Director Organización Nacional de Trasplantes) Vocales Rafael Selgas Gutiérrez (Hospital Universitario La Paz de Madrid) Carlos María Romeo Casabona (Director de la Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano Fundación BBVA) Ángel Luis Martín de Francisco Hernández (Hospital Universitario Marques de Valdecilla de Santander) Roberto Rodríguez Bustillo (Vicepresidente 1º Federación Nacional Alcer) Miguel Jesús Angel Molinuevo Tobalina (Tesorero Federación Nacional Alcer) Secretario (No Patrono) Juan Carlos Julián Mauro (Gerente Fundación Renal Alcer España)

51


MEMORIA 2013 6. fundación renal alcer

centro de información En el año 2013, las dudas generales vuelven a ser las preguntas más recurrentes. Toma especial relevancia el interés que suscita el ejercicio físico en el paciente renal como medio de aumentar la calidad de vida.

6.2 ACTIVIDADES 6.2.1 CENTRO DE INFORMACIÓN 6.2.2 FORMACIÓN 6.2.3 ESTUDIOS 6.2.4 PUBLICACIONES 6.2.5 acciones solidarias 6.2.6 GADDPE

CONSULTAS DEL CENTRO DE INFORMACIÓN Alimentación

7

Pensiones

4

Dudas

28

Psicología

6

E. Físico

8

Vacaciones

10

Empleo

4

Varios

2

Total

52

69


MEMORIA 2013 6. fundación renal alcer 6.2 ACTIVIDADES 6.2.1 CENTRO DE INFORMACIÓN 6.2.2 FORMACIÓN 6.2.3 ESTUDIOS 6.2.4 PUBLICACIONES 6.2.5 acciones solidarias 6.2.6 GADDPE

53

CURSO DE FORMACIÓN A PORTAVOCES DIRIGIDO A NEFRÓLOGOS /AS Durante los días nueve y diez de mayo se realizó un curso de formación para nefrólogos/as que ofreció la Fundación renal ALCER España, en colaboración con Laboratorios AbbVie, Telecinco y la periodista Carme Chaparro (presentadora del informativos Telecinco). Participaron 9 profesionales de diferentes partes del país que pudieron conocer cómo desenvolverse con los medios de comunicación, así cómo aprender un poco más de los procesos de comunicación con los pacientes.


MEMORIA 2013 6. fundación renal alcer 6.2 ACTIVIDADES 6.2.1 CENTRO DE INFORMACIÓN

ESTUDIOS: ENCUESTA DE TRANSPORTE SANITARIO En el año 2013 se realizó una encuesta entre las entidades miembro, para analizar distintos aspectos del servicio de transporte sanitario que reciben los pacientes en tratamiento de hemodiálisis, con el fin de justificar la reivindicaciones de nuestro colectivo. Los resultados son los siguientes: Nº Total de Encuestas Ambulancia

Alceres Participantes

1251

Asturias, Avila, Barcelona, Bizkaia, Ceuta, Coruña, Giralda, Las Palmas, Navarra, Palencia, Soria, Teruel, Toledo

6.2.2 FORMACIÓN 6.2.3 ESTUDIOS 6.2.4 PUBLICACIONES

Nº Total de Encuestas Taxi

54

Coruña, Giralda, Teruel, Toledo

63

6.2.5 acciones solidarias 6.2.6 GADDPE

Alceres Participantes

Resultados Globales (Transporte Sanitario Ambulancia) Nº Pacientes Mínimo/ Máximo Desplazados: 1 / 7 Hombres

Mujeres

NS/NC

58.11%

37.33%

4.55%

Menor de 25 años

Entre 26 y 45 años

Entre 46 y 65 años

Entre 66 y 75 años

Mayores de 75 años

NS/ NC

0.47%

6.07%

22.70%

24.70%

38.52%

7.51%


MEMORIA 2013 6. fundación renal alcer

Resultados Globales (Transporte Sanitario Ambulancia) Nº Pacientes Mínimo/ Máximo Desplazados: 1 / 7

6.2.2 FORMACIÓN

Mujeres

NS/NC

58.11%

37.33%

4.55%

Resultados Globales (Transporte Sanitario Taxi) Nº Pacientes Mínimo/ Máximo Desplazados: 1/4

6.2 ACTIVIDADES 6.2.1 CENTRO DE INFORMACIÓN

Hombres

Hombres

Mujeres

NS/NC

63.49%

36.50

0

Menor de 25 años

Entre 26 y 45 años

Entre 46 y 65 años

Entre 66 y 75 años

Mayores de 75 años

NS/ NC

0

3.17%

33.33%

15.87%

46.03%

1.58%

6.2.3 ESTUDIOS 6.2.4 PUBLICACIONES 6.2.5 acciones solidarias 6.2.6 GADDPE

55

Asturias

Avila

Barcelona

Bizkaia

Ceuta

Tiempo Medio Trayecto Ida Domicilio- Hospital

33´19´´

43´25´´

30´

32´54´´

27´

Tiempo Medio Trayecto Vuelta Hospital-Domicilio

31´44´´

39´

35´

36´

35´55´´

Tiempo Espera Llegada Hospital-Conexión Maquina

49´17´´

67´

52´

31´

18´20´´

Tiempo Espera Desconexión Maquina- Salida Hospital

47´57´´

41´15´´

41´15´´

34´3´´

43´


Asturias

Avila

Barcelona

Bizkaia

Ceuta

Tiempo Total Invertido excluyendo el tiempo de tratamiento

2 horas 33 min 35 seg

3 horas 10 min

2 horas 21 min

2 horas 18 min

1 hora 57 min 43 seg

Tiempo Medio Trayecto Ida Domicilio- Hospital

33´19´´

43´25´´

30´

32´54´´

27´

Tiempo Medio Trayecto Vuelta Hospital-Domicilio

31´44´´

39´

35´

36´

35´55´´

Tiempo Espera Llegada Hospital-Conexión Maquina

49´17´´

67´

52´

31´

18´20´´

47´57´´

41´15´´

41´15´´

34´3´´

43´

2 horas 33 min 35 seg

3 horas 10 min

2 horas 21 min

2 horas 18 min

1 hora 57 min 43 seg

MEMORIA 2013 6. fundación renal alcer 6.2 ACTIVIDADES 6.2.1 CENTRO DE INFORMACIÓN 6.2.2 FORMACIÓN 6.2.3 ESTUDIOS 6.2.4 PUBLICACIONES 6.2.5 acciones solidarias 6.2.6 GADDPE

56

iempo Espera Desconexión Maquina- Salida Hospital Tiempo Total Invertido excluyendo el tiempo de tratamiento


MEMORIA 2013 6. fundación renal alcer 6.2 ACTIVIDADES 6.2.1 CENTRO DE INFORMACIÓN 6.2.2 FORMACIÓN 6.2.3 ESTUDIOS 6.2.4 PUBLICACIONES 6.2.5 acciones solidarias 6.2.6 GADDPE

57

Giralda

Navarra

Palencia

Las Palmas

Soria

Tiempo Medio Trayecto Ida Domicilio- Hospital

34´10´´

36´24´´

47´22´´

33´38´´

39´14´´

Tiempo Medio Trayecto Vuelta Hospital-Domicilio

37

36´23´´

51´11´´

36´8´´

42´

Tiempo Espera Llegada Hospital-Conexión Maquina

36´29´´

43´48´´

38´17´´

38´27´´

31´17´´

Tiempo Espera Desconexión Maquina- Salida Hospital

30´10´´

35´11´´

32´

28´12´´

44´42´´

2 horas 5 min

2 horas 48 min 17 seg

2 horas 11 min 5 seg

2 horas 37 min 25 seg

36´24´´

47´22´´

33´38´´

39´14´´

36´23´´

51´11´´

36´8´´

42´

43´48´´

38´17´´

38´27´´

31´17´´

Tiempo Total Invertido excluyendo el tiempo de tratamiento TIempo Medio Trayecto Ida Domicilio- Hospital

2 horas 13 min

34´10´´

Tiempo Medio Trayecto Vuelta Hospital-Domicilio

37

Tiempo Espera Llegada Hospital-Conexión Maquina

36´29´´


MEMORIA 2013 6. fundación renal alcer 6.2 ACTIVIDADES

Giralda

Navarra

Palencia

Las Palmas

Soria

30´10´´

35´11´´

32´

28´12´´

44´42´´

2 horas 5 min

2 horas 48 min 17 seg

2 horas 11 min 5 seg

2 horas 37 min 25 seg

Coruña

Toledo

Teruel

Tiempo Medio Trayecto Ida Domicilio- Hospital

49´34´´

29´05´´

34´15´´

Tiempo Medio Trayecto Vuelta Hospital-Domicilio

54´ 8´´

38´05´´

32´27´´

Tiempo Espera Llegada Hospital-Conexión Maquina

38´ 10´´

22´05´´

30´

Tiempo Espera Desconexión Maquina- Salida Hospital

38´ 10´´´

22´05´´

30´

Tiempo Total Invertido excluyendo el tiempo de tratamiento

34´17´´

25´05´´´

37´27´´

Tiempo Total Invertido excluyendo el tiempo de tratamiento

2 horas 54 min 52 seg

1 hora 56 min

2 horas 12 min 5 seg

Tiempo Espera Desconexión Maquina- Salida Hospital Tiempo Total Invertido excluyendo el tiempo de tratamiento

6.2.1 CENTRO DE INFORMACIÓN 6.2.2 FORMACIÓN 6.2.3 ESTUDIOS 6.2.4 PUBLICACIONES 6.2.5 acciones solidarias 6.2.6 GADDPE

58

2 horas 13 min


MEMORIA 2013 6. fundación renal alcer 6.2 ACTIVIDADES 6.2.1 CENTRO DE INFORMACIÓN 6.2.2 FORMACIÓN 6.2.3 ESTUDIOS 6.2.4 PUBLICACIONES 6.2.5 acciones solidarias 6.2.6 GADDPE

59

Coruña

Toledo

Teruel

Tiempo Medio Trayecto Ida Domicilio- Hospital

49´34´´

29´05´´

34´15´´

Tiempo Medio Trayecto Vuelta Hospital-Domicilio

54´ 8´´

38´05´´

32´27´´

Tiempo Espera Llegada Hospital-Conexión Maquina

38´ 10´´

22´05´´

30´

Tiempo Espera Desconexión Maquina- Salida Hospital

34´17´´

25´05´´´

37´27´´

Tiempo Total Invertido excluyendo el tiempo de tratamiento

2 horas 54 min 52 seg

1 hora 56 min

2 horas 12 min 5 seg


MEMORIA 2013 6. fundación renal alcer 6.2 ACTIVIDADES 6.2.1 CENTRO DE INFORMACIÓN 6.2.2 FORMACIÓN 6.2.3 ESTUDIOS 6.2.4 PUBLICACIONES 6.2.5 acciones solidarias 6.2.6 GADDPE

60

PUBLICACIONES Durante el año 2013 se editaron 1.000 ejemplares más (4ª edición) del libro de la Fundación “La alimentación en la enfermedad renal: recetario práctico para el enfermo renal y su familia”, que se agotó al finalizar el año. Está previsto realizar una nueva edición (5ª) para el año 2014.


MEMORIA 2013 6. fundación renal alcer 6.2 ACTIVIDADES 6.2.1 CENTRO DE INFORMACIÓN 6.2.2 FORMACIÓN 6.2.3 ESTUDIOS 6.2.4 PUBLICACIONES 6.2.5 acciones solidarias 6.2.6 GADDPE

61

ACCIONES SOLIDARIAS En el año 2013 se vendieron 77 unidades del modelo de camiseta “No dejes que tus riñones te rompan el corazón” diseñado por Agatha Ruiz de la Prada a beneficio de nuestra Fundación.


MEMORIA 2013 6. fundación renal alcer 6.2 ACTIVIDADES 6.2.1 CENTRO DE INFORMACIÓN 6.2.2 FORMACIÓN 6.2.3 ESTUDIOS 6.2.4 PUBLICACIONES 6.2.5 acciones solidarias 6.2.6 GADDPE

62

GRUPO DE APOYO A LA DIÁLISIS PERITONEAL EN ESPAÑA (GADDPE) Durante el año 2013 la Fundación siguió ofreciendo los servicios de coordinación de éste grupo de profesionales y destacamos durante éste año el impulso que ha realizado este grupo con las Administraciones sanitarias de diferentes Comunidades Autónomas para el desarrollo de Estrategias de Salud de afrontamiento a la Enfermedad Renal Crónica Avanzada, destacando la colaboración con el Gobern de les Illes Balears, que es el primero en desarrollar este tipo de estrategias en su Comunidad Autónoma.


MEMORIA 2013

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Álava

Presidente D. José Antonio Rioja Imaz

Dirección c/ Arquillos, 9

Ciudad 01001 Vitoria

Teléfono : 945.231.895 Fax: 945. 133.991

E-MAIL

www.alceralava.org

info@alceralava.org ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Albacete

Presidente D. Fernando Fuentes García

Dirección c/ del cura, 9 - 9º A

Ciudad 02001 Albacete

Teléfono : 967.669.713

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ALCER ALBACETE

ENTIDAD ALCER Alicante

Dirección c/ Martín Luther King, 4 - pta. 4 - 2 bajo

Ciudad 03010 Alicante

Teléfono: 965.251.451 Fax: 965.255.350

ALCER ALICANTE

Presidente Dña. Mercedes Sempere Canals

E-MAIL

ENTIDADES MIEMBRO ALCER ÁLAVA

ALCER ALMERÍA ALCER ASTURIAS

E-MAIL alceralbacete@hotmail.com

www.alceralicante.org www.facebook.com/alcer.alicante @ALCERALICANTE

asocacion@alceralicante.org ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Almería

Presidente D. José Fenoy Ibáñez

Dirección plaza del Carmen, 8 - 5º 2

Ciudad 04003 Almería

Teléfono: 950.857.000 Fax: 950.257.0.43

E-MAIL

www.alceralmeria.org www.facebook.com/alceralmeria

info@alceralmeria. org ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Asturias

Presidente D. Rogelio García Suárez

Dirección c/ Emilio Rodríguez Vigil, s/n

Ciudad 33003 Oviedo

Teléfono: 985.256.250 Fax: 985.256.250

E-MAIL alcerasturias@asturias.infonegocio.com

63


MEMORIA 2013

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Ávila

Presidente D. Bautista García Hernández

Dirección Ctra. Valladolid, 74 05004 Ávila

Ciudad 05004 Ávila

Teléfono : 920.221.434

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Badajoz

Presidente D. Melchor Trejo Balsera

Dirección c/ Padre tomás, 2

Ciudad 06011 Badajoz

Teléfono : 924.233.465 Fax: 924.260.449

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Barcelona

Presidentea Dña. Beatriz Silva Franco

Dirección c/ Jocs Florals, 159

Ciudad 08014 Barcelona

Teléfono: 933.310.331 Fax: 933.313.262

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Bizkaia

Presidenta Dña. Belén Herrera Furones

Dirección Plaza Aro, 1 - bajo

Ciudad 48006 Bilbao

Teléfono: 944.598.750 Fax: 944.598.850

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Burgos

Presidente D. Óscar Francisco de Unzaga Hierro

Dirección c/ Juan de Padilla, 18 - bajo

Ciudad 09006 Burgos

Teléfono: 947.229.701 Fax: 947.229.701

E-MAIL alceravila@alcer.org

ENTIDADES MIEMBRO ALCER ÁVILA ALCER BADAJOZ ALCER BARCELONA ALCER BIZKAIA ALCER BURGOS

E-MAIL alcerbad@alcerbadajoz.org

E-MAIL asociacion@alcerbarcelona.org

E-MAIL alcerbizkaia@alcerbizkaia.com

E-MAIL alcerburgos@hotmail.com

64


MEMORIA 2013

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Cáceres

Presidente D. José Antonio Sánchez Lancho

Dirección c/ Roche Sur Yone, 9 - bajo 4

Ciudad 10005 Cáceres

Teléfono : 927.210.384

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Cádiz

Presidente D. Gregorio Martín Domínguez

Dirección Plaza Real Hospital Segunda Aguada - Edif. Mirabal - 2ª planta

Ciudad 11012 Cádiz

Teléfono : 956.255.101 Fax: 956.252.903

E-MAIL administracion@ alcer-caceres.org

ENTIDADES MIEMBRO ALCER CÁCERES ALCER CÁDIZ ALCER CANTABRIA ALCER CASTALIA

E-MAIL

www.alcercadiz.com

alcercadiz@gmail. com ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Cantabria

Presidente D. Roberto Rodríguez Bustillo

Dirección Plaza Ruben Dario, s/n - Edif. Feygón

Ciudad 39005 Santander

Teléfono: 942.276.061 Fax: 942.272.348

E-MAIL

www.alcercantabria.com facebook/alcercantabria.com

info@alcercantabria. com ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Castalia

Presidente D. Juan Domenech Galarza

Dirección c/ enmedio, 22 - 2º E

Ciudad 12001 Castellón

Teléfono: 964.228.363 Fax: 964.228.363

E-MAIL alcer@alcercastalia. org

65

www.alcercastalia.org facebook.com/AlcerCastaliaOrg


MEMORIA 2013

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Ceuta

Presidenta Dña. Mercedes Medina Rodríguez

Dirección c/ Antioco, 12 - local 1º

Ciudad 51001 Ceuta

Teléfono : 956.515.183 Fax: 956.515.183

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Ciudad Real

Presidente D. Pablo León Giménez

Dirección Avda. Pio XII - Edif. Especialidades (SESCAM) - 1ª planta

Ciudad 13002 Ciudad Real

Teléfono : 926.217.532 Fax: 926.215.300

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Córdoba

Presidente D. José María Reifs Trocoli

Dirección Plaza del Santuario de la Fuensanta, 2

Ciudad 14010 Córdoba

Teléfono: 957.434.385 Fax: 957.434.385

E-MAIL alcerceuta@hotmail. com

ENTIDADES MIEMBRO ALCER CEUTA ALCER CIUDAD REAL ALCER CÓRDOBA ALCER CORUÑA

E-MAIL alcerciudadreal@ hotmail.com

E-MAIL

Facebook/alcercordoba

alcer@alcercordoba. org ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Coruña

Presidente D. Rafael Rodríguez Martínez

Dirección Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña. Hotel de pacientes, 4º piso, As Xubias, 84

Ciudad 15006 A Coruña

Teléfono: 981.298.759 Fax: 981.298.759

E-MAIL info@alcercoruna.org

66

Facebook/alcercoruna


MEMORIA 2013

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Cuenca

Presidente D. José María Saíz Cejalvo

Dirección c/ Hermanos Becerril, 3 - bajo

Ciudad 16004 Cuenca

Teléfono : 969.236.695 Fax: 969.213.088

E-MAIL

www.alcercuenca.blogspot.com Facebook: ALCER Cuenca

alcercuen@gmail. com

ENTIDADES MIEMBRO

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Ebro

Presidente D. Javier Somolinos Marquina

Dirección c/ Santa Teresa, 29-35

Ciudad 50006 Zaragoza

Teléfono : 976.359.001 Fax: 976.111.218

E-MAIL

ALCER CUENCA

www.alcerebro.org facebook.com/alcerebro Twiter: @ALCER_Ebro Blog: alcerebro.blogspot.com.es

alcerebro@alcerebro. org

ALCER EBRO ALCER GIRALDA ALCER GIPÚZKOA

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Giralda

Presidente D. José Soto Cobos

Dirección c/ Luis Montoto, Pje. Nebli - local 3 Mod Ay B

Ciudad 41018 Sevilla

Teléfono: 954.423.885 Fax: 954.411.216

E-MAIL

www.alcergiralda.org facebook.com/Alcer Giralda Twiter: @alcergiralda

info@alcergiralda.org

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Gipúzkoa

Presidenta Dña. Koro Aldaz Iraola

Dirección c/ Real Compañia de Caracas, 12 - bajo

Ciudad 20011 Donostia

Teléfono: 943.469.047 Fax: 943.444.473

E-MAIL alcer@alcergipuzkoa. org

67


MEMORIA 2013

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Granada

Presidenta Dña. Leonor García Muñoz

Dirección c/ San julián, 18 - bajos Urb. Los Cármenes

Ciudad 18013 Granada

Teléfono : 958.152.213 Fax: 958.171.006

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Guadalajara

Presidenta Dña. Yolanda del Rey Chapinal

Dirección c/ cifuentes, 26

Ciudad 19003 Guadalajara

Teléfono : 606.457.226

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Huesca

Presidenta Dña. Isabel García

Dirección c/ Alcalde J.A. Llanas Almudevar, 25 - bajo 1

Ciudad 22004 Huesca

Teléfono: 974.240.993 Fax: 974.240.993

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Illes Balears

Presidenta Dña. Manuela de la Vega Llompart

Dirección c/ Edif. Palmazenterc/ Ter, 27 - 1º Pol. Ind. de Son Fuster

Ciudad 07009 Palma de Mallorca

Teléfono: 971.723.243 Fax: 971.498.778

E-MAIL alcergranadasede@ gmail.com

ENTIDADES MIEMBRO

E-MAIL

ALCER GRANADA ALCER GUADALAJARA ALCER HUESCA ALCER ILLES BALEARS

alcerguada@hotmail. com

E-MAIL info@alcerhuesca.net

E-MAIL alcerib@telefonica. net

68


MEMORIA 2013

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Jaén

Presidente D. José Manuel Crespo Cuadra

Dirección c/ García Rebull, 10 entreplanta A

Ciudad 23007 Jaén

Teléfono : 953.252.244 Fax: 953.252.244

E-MAIL

www.alcerjaen.com facebook.com/alcer_jaen

alcerjaen@alcerjaen. org

ENTIDADES MIEMBRO

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER León

Presidente D. Julio Antonio González Romero

Dirección c/ Descalzos, 10

Ciudad 24003 león

Teléfono : 987.236.640 Fax: 987.236.640

E-MAIL

ALCER JAÉN

alcerleon@gmail.com

ALCER LEÓN

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ALCER LUGO

ENTIDAD ALCER Lugo

Presidenta Dña. Carmen Berta García Abelairas

Dirección c/ Infanta elena, 11 Casa Clara Campoamor - local 5 y 7

Ciudad 27003 Lugo

Teléfono: 982.243.231 Fax: 982.243.231

ALCER MADRID

E-MAIL

www.alcerlugo.org facebbok.com/Alcer Lugo twiter: @ALCERlugo

alcerlugo@gmail.com

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Madrid

Presidenta Dña. Iluminada Martín-Crespo García

Dirección c/ virgen de la Oliva, 67-69

Ciudad 28037 Madrid

Teléfono: 917.543.604 Fax: 917.540.298

E-MAIL alcermadrid@alcermadrid.org

69

www.alcermadrid.org


MEMORIA 2013

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Málaga

Presidenta Dña.Josefa Gómez Ruiz

Dirección Avda. Carlos Haya, 41 - 1º B

Ciudad 29010 Málaga

Teléfono : 952.640.036 Fax: 952.641.238

E-MAIL

www.alcermalaga.org

info@alcermalaga. org

ENTIDADES MIEMBRO

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Melilla

Presidenta Dña. Pilar Pérez Bermúdez

Dirección c/ Carlos de Arellano, 15 - bajo drcha.

Ciudad 52003 Melilla

Teléfono : 951.195.272 Fax: 952.682.688

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Menorca

Presidenta Dña. Coloma Marqués Taltavus

Dirección c/ Madrid, 9 - 1º A

Ciudad 07760 Ciutadella de Menorca

Teléfono: 971.386.298

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ADAER Murcia

Presidente D. Francisco Ignacio Ramos Devesa

Dirección c/ de la Merced, 12 entresuelo drcha. A

Ciudad 30001 Murcia

Teléfono: 968.202.206 Fax: 968.270.080

E-MAIL

ALCER MÁLAGA ALCER MELILLA ALCER MENORCA ADAER MURCIA

alcer_melilla@hotmail.es

E-MAIL alcer@alcermenorca. com

E-MAIL adaer@adaer.org

70


MEMORIA 2013

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Navarra

Presidente D. Manuel Arellano Armisen

Dirección c/ Monasterio de la Oliva, 29 - entlo.

Ciudad 31011 Pamplona

Teléfono : 948.278.005 Fax: 948.278.005

E-MAIL

www.alcernavarra.org facebook.com/alcer.navarra twiter: @ALCER_navarra

info@alcernavarra. org

ENTIDADES MIEMBRO

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Onuba

Presidenta Dña. Amalia O’kelly

Dirección Avda. Diego de Morón, 5

Ciudad 21005 Huelva

Teléfono : 959.805.441 Fax: 959.157.205

E-MAIL

ALCER NAVARRA ALCER ONUBA ALCER OURENSE ALCER PALENCIA

www.alceronuba.org

asociacionalcer@ outlook.es ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Orense

Presidenta Dña. Mª Teresa Pereira González

Dirección Rua da Farixa, 7

Ciudad 32005 Orense

Teléfono: 988.229.615

E-MAIL

www.alcerourense.com facebook.com/asociacion alcer ourense

alcerourense@hotmail.com ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Palencia

Presidente D. Indalecio Calderón Macho

Dirección c/ Salvino Sierra, 4 - bajo

Ciudad 34004 Palencia

Teléfono: 979.752.715

E-MAIL alcerpalencia@terra. com

71


MEMORIA 2013

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Las Palmas

Presidente D. Alejandro Díaz GonÇalvez

Dirección c/ Domingo Rivero, 7

Ciudad 35004 Las Palmas de Gran Canarias

Teléfono : 928.230.898 Fax: 928.247.963

E-MAIL

www.alcerlaspalmas.org facebook.com/alcerlaspalmas twiter: @ALCERlaspalmas

alcerlp@yahoo.es

ENTIDADES MIEMBRO

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Pontevedra

Presidente D. José Luis Viana Conde

Dirección Rua do Agro de estela, 3

Ciudad 36004 A Parda (Pontevedra)

Teléfono : 606.008.403

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER La Rioja

Presidente D. Javier Cordón Martínez

Dirección c/ Monasterio de Yuso, 3 - bajo

Ciudad 26003 Logroño

Teléfono: 941.257.766 Fax: 941.257.766

E-MAIL

ALCER LAS PALMAS ALCER PONTEVEDRA ALCER LA RIOJA ALCER SALAMANCA

infoalcerpontevedra@gmail.com

E-MAIL

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Salamanca

Presidente D. Francisco Carmelo Martín Rodríguez

Dirección Avda. de Italia, 8 - 1º of. 6

Ciudad 37006 Salamanca

Teléfono: 923.257.140 Fax. 923.257.140

E-MAIL alcersalamanca@ alcer.org

72

www.alcerrioja.org facebook.com/Alcer Rioja

info@alcerrioja.org

www.alcersalamanca.org facebook.com/alcer salamanca twiter: @alcersalamanca


MEMORIA 2013

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Segovia

Presidenta Dña. Elena Torrego Fuentes

Dirección Avda. Fernández Ladreda, 28 - entreplanta

Ciudad 40002 Segovia

Teléfono : 921.462.016 Fax: 921.462.016

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Soria

Presidente D. Francisco Javier Pérez redondo

Dirección c/ Venerable Carabantes, 9 - 11 local

Ciudad 42003 Soria

Teléfono : 975.232.810

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Tarragona

Presidente D. Carlos Mora Ripoll

Dirección c/ Augusto, 20 - dpcho. 3

Ciudad 43003 Tarragona

Teléfono: 977.241.600

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ERTE Tenerife

Presidente D. Avelino Parrilla Castro

Dirección c/ San Juan Bautista, 4 - 2ª planta

Ciudad 38002 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono: 922.229.896

E-MAIL alcersegovia@gmail. com

ENTIDADES MIEMBRO ALCER SEGOVIA ALCER SORIA ALCER TARRAGONA ERTE TENERIFE

E-MAIL presidencia@alcersoria.es

E-MAIL alcer@infonegocio. com

E-MAIL info@erte.es

73

www.erte.es facebook.com/asociacionerte twiter: @asociacionerte


MEMORIA 2013

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Teruel

Presidente D. Vicente Ortiz Hernández

Dirección c/ Yagüe de salas, 16 5ª planta

Ciudad 44002 Teruel

Teléfono : 978.618.388 Fax: 978.618.388

E-MAIL

facebook.com/Alcer Teruel

alcerteruel@yahoo.es

ENTIDADES MIEMBRO ALCER TERUEL ALCER TOLEDO ALCER TURIA ALCER VALLADOLID

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Toledo

Presidente D. Juan Carlos García del Villar

Dirección Resd. Virgen de la Salud - Avda. Barber, 30

Ciudad 45005 Toledo

Teléfono : 925.252.858 Fax. 925.252.858

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Turia

Presidenta Dña. Pilar Soriano Martínez

Dirección c/ Chelva, 7 - 9

Ciudad 46018 Valencia

Teléfono: 963.850.402 Fax: 963.856.025

E-MAIL alcertoledo@hotmail. com

E-MAIL

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Valladolid

Presidente D. Alfonso San José Pérez

Dirección c/ Urraca, 13 - bajo E

Ciudad 47012 Valladolid

Teléfono: 983.398.683 Fax: 983.398.683

E-MAIL alcervalladolid@ gmail.com

74

www.alcerturia.org facebook.com/ALCER TURIA VALENCIA

asocacion@alcerturia.org


MEMORIA 2013

ENTIDAD

PRESIDENTE

DIRECCIÓN

CIUDAD

TELÉFONO - FAX

ENTIDAD ALCER Zamora

Presidente D. José Manuel Peláez Blanco

Dirección Edf. La Alhondiga Plaza Santa Ana, 7

Ciudad 49006 Zamora

Teléfono : 659.600.442

E-MAIL alcerzamora@hotmail.com

ENTIDADES MIEMBRO ALCER ZAMORA

75

facebook.com/Alcer Teruel


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.