2 minute read

Reordenamiento del nuevo repositorio del Archivo San

REORDENAMIENTO DEL NUEVO REPOSITORIO DEL ARCHIVO SAN FRANCISCO DE LIMA

Advertisement

Los orígenes del Archivo de la Provincia los podemos encontrar en las Constituciones de la Provincia de los Doce Apóstoles de Lima, emitidas en Jauja en 1580, en el que se constata la preocupación de que exista un archivo que custodie todas las escrituras referentes a la Provincia, así como bulas y otros documentos administrativos hechas en ella. En el Capítulo Provincial de 1601 se dispuso que el archivo esté bien acondicionado con dos llaves, quienes debían tenerlo, una el Padre Guardián y la otra el Padre Procurador de Corte. En los años siguientes se hizo evidente la preocupación de que exista un archivo que custodie la documentación de la Provincia. Es recién en el siglo XVIII que el P. Fr. Francisco de Landa, Ministro Provincial, encomendó al P. Fr. Fernando Rodríguez Tena la organización de los documentos de la Provincia, encuadernando en gruesos volúmenes los documentos que estuviesen sueltos, naciendo los “Registros”, cuya encuadernación fue hecha en piel de cordero. Nos trasladamos a la época republicana, en 1948 el P. Fr. Jorge Bustamante hizo encuadernar toda la documentación de la Provincia, y se informó sobre el estado de los diferentes Archivos y Bibliotecas de los diversos conventos franciscanos del país, notando que faltaban libros que fueron sustraídos en tiempos anteriores y que otros se encontraban en la Biblioteca Nacional. En 1973 se hizo un inventario del Archivo a cargo del personal del Archivo General de la Nación, mediante un convenio entre la Dirección Técnica de Conservación del Patrimonio Monumental y Cultural del Instituto Nacional de Cultura y la Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles del Perú. En aquella ocasión, se publicó un mimeógrafo. En 1983 se inició la reorganización del Archivo con el objetivo de darle el valor y orden necesario, a fin de ponerla al servicio de los investigadores, en forma amplia y eficiente. Dicho proyecto se emprendió con la aprobación del Ministro Provincial Fr. José Lobatón OFM, quien gestionó ante la OEA y la UNESCO el apoyo económico necesario para continuar con este trabajo. Con este apoyo, se avanzó entre 1987 y 1989 con las primeras etapas de la organización de todo archivo (incluyendo la elaboración del Índice antiguo en fichas). El mismo se prolongó en los siguientes años en menor medida, pero se mantuvo el acceso a la consulta de los fondos del Archivo.

This article is from: