1
Tabla de Contenido Pág. Presentación del Tema.............................................................................................................. 3 Objetivo del evento.................................................................................................................... 4 Programa foro: “Niñas víctimas del conflicto armado: acciones y desafíos”............................. 5 PANEL 1: Efectos del conflicto armado en la vida de las niñas: mirada nacional y casos internacionales.......................................................................................................................... 6 Presentación del estado del arte sobre niñez y conflicto armado. Investigación Humanidad Vigente.....................................................................................................................................
11
PANEL 2: Socialización conclusiones mesas de trabajo........................................................... 13 PANEL 3: Análisis: ¿Qué le espera a las niñas víctimas del conflicto armado?....................... 15 Relatoría mesas de trabajo....................................................................................................... 17 Mesa No.1: Salud Integral............................................................................................ 17 Mesa No. 2: Exigibilidad, Justiciabilidad y Movilización. EJM …................................. 21 Mesa No. 3: Políticas públicas y estrategias de cooperación para la atención de niñas víctimas............................................................................................................... 25 Mesa No. 4: Derechos económicos, Sociales y Culturales. DESC...............................
2
31
Presentación del Tema1 Muchas de las víctimas de la violencia sociopolítica en Colombia son niñas y niños. Entre julio del 2000 y junio 2007 por lo menos 837 niños y niñas perdieron la vida por esta causa. La gran mayoría de estas muertes ocurrieron fuera de combate. Del total de casos de niñas y niños ocurridos por fuera de combate durante este periodo, en los cuales se conoce el presunto autor genérico, el 68,83% de las muertes se atribuyo al Estado, de estas el 18,09% lo fue por perpetración directa de fuerzas estatales y el 50,74% por omisión, tolerancia, aquiescencia o apoyo a las violaciones cometidas por grupos paramilitares. A grupos guerrilleros se les atribuyo la presunta autoría del 31, 15% de las muertes y desapariciones forzadas. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos calcula que 14.000 niños están en los grupos armados y sus milicias y Human Rights Watch estima que son aproximadamente 11.000. Al interior de los grupos armados, las niñas son frecuentemente víctimas de abusos sexuales y/o forzadas a abortar o a utilizar métodos de planificación en contra de su voluntad, entre ellos inyecciones de hormonas, impuestos sin los cuidados requeridos para evitar complicaciones. El Estado colombiano no recluta formalmente a personas menores de 18 años en sus fuerzas armadas, sin embargo, utiliza niños y niñas como informantes y en actividades de propaganda contrainsurgente. En el marco de la degradación del conflicto, dichas actividades ponen en peligro sus vidas, las de sus familias y comunidades. Esta situación produce en los niños y las niñas graves efectos en todas las dimensiones de su vida, pero especialmente afecta su integridad física, su estabilidad emocional y mental y sus posibilidades de acceso a la educación, todo lo cual limita la integralidad de su desarrollo. A su vez las posibilidades de prosperidad de las comunidades, la superación del conflicto armado en Colombia y en general la construcción de la democracia, la justicia y el desarrollo, se ven limitadas cuando niños y niñas crecen sin el pleno desarrollo de su potencial humano y por el contrario viciados por resentimientos, temores, discapacidades, nulos o insuficientes niveles educativos. Efectos del conflicto armado en las niñas En el conflicto armado se validan y aceptan la definición de masculinidad asociada con la violencia y la feminidad asociada con la sumisión. Estos estereotipos que reproducen las relaciones discriminatorias entre hombres y mujeres, conlleva a que mujeres, niñas y adolescentes sufran de manera particular violencia basada en su identidad de género y a que ésta sea invisibilizada por imaginarios que la naturalizan disminuyendo su gravedad, o por el pudor y el temor a la censura social. El riesgo para las niñas y adolescentes de ser víctimas de diferentes formas de violencia sexual, que pueden ir desde presiones e insinuaciones hasta la violación y la ejecución, se incrementa en relación con las propias mujeres que ya tienen un alto nivel de riesgo dada la desventaja que implica la intimidación armada, y es mayor aún en zonas rurales para aquellas pertenecientes a comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas que son percibidas por los actores armados como mas indefensas y que están involucradas en labores del campo lo que las expone mucho mas. Las limitaciones más importantes para aportar a la solución de estos problemas están relacionadas con la actitud de autoridades estatales que mayoritariamente ven en las acciones de defensa de derechos humanos y en el trámite de acciones jurídicas, acciones subversivas, o por lo menos acciones de ataque y no de contribución de la sociedad a la mejoría de la situación. También resulta ser una limitación, los imaginarios culturales marcadamente racionales y patriarcales que subestiman los efectos sicosociales de la violencia, los efectos diferentes que la misma tiene sobre las niñas, las capacidades de las mujeres para ejercer liderazgos y cumplir un papel integrador en la comunidad.
1 Tomado del documento del Proyecto Aporte al Bienestar Integral de las niñas rurales presentado por Humanidad Vigente a la Unión Europea en 2009.
3
Objetivo general del Foro Discutir e identificar logros, dificultades y retos en las estrategias de atención a las niñas víctimas del conflicto armado.
Resultados esperados 1. Socialización, intercambio y reconocimiento de las diferentes organizaciones, proyectos y estrategias de intervención en la temática de niñez y conflicto armado. 2. Establecer redes de trabajo de acuerdo a los temas propuestos en las mesas de trabajo 3. Identificar las propuestas y desafíos para trabajar en el ámbito de niñez y conflicto a partir de la experiencia de las organizaciones participantes 4. Identificar las principales afectaciones del conflicto armado en las niñas a partir del conocimiento, análisis y experiencia,de las organizaciones participantes.
4
PROGRAMA FORO: “NIÑAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO: ACCIONES Y DESAFÍOS” Fecha
Miércoles 30 de junio de 2010 de 8 a.m – 6 p.m.
Lugar
Edificio de Posgrados, Salón 703. Universidad Tadeo Lozano
Agenda
1. Registro asistentes 2. Acto de Instalación -Cátedra de Pedagogía Constitucional UJTL, Coalico, Unión Europea, Humanidad Vigente, Tdh Alemania 3.Presentación de la metodología del Foro y de la agenda del día 4. PANEL 1: Tema: Efectos del conflicto armado en la vida de las niñas: mirada nacional y casos internacionales. Moderador: Tdh Italia -Sandra Vargas, Mesa de Trabajo Mujer y Conflicto Armado -Angela María Estrada, PhD en Psicología Social. Líder del Grupo Psicología Social Crítica de la U.Andes -Laura Melissa Gómez. Save the Children. 5. Preguntas e intervenciones del público 6. Receso 7. Estado del arte sobre niñez y conflicto armado. Investigación Humanidad Vigente -Elver Herrera. Coordinador de Investgación. Humanidad Vigente 8. Inicio de mesas de trabajo 9. Almuerzo 10. PANEL 2: Socialización conclusiones mesas de trabajo Moderador: Tdh Alemania -Líder de cada mesa. 11. Preguntas e intervenciones del público 12. Receso 13. PANEL 3: Análisis: ¿Qué le espera a las niñas víctimas del conflicto armado? -Camilo Castellanos. Director Fedes - Yenly Méndez. Humanidad Vigente 14. Preguntas e intervenciones del público 15. Acto de cierre
5
MEMORIA FORO NIÑAS AFECTADAS POR EL CONFLICTO ARMADO: ACCIONES Y DESAFÍOS Tipo de joranada: Foro Número Asistentes: 110 personas Fecha: 30 de junio de 2010 Hora de inicio: 8:35 a.m. Hora de finalización: 5:30 p.m. Lugar: Bogotá- Universidad Jorge Tadeo Lozano
PANEL 1: Efectos del conflicto armado en la vida de las niñas: mirada nacional y casos internacionales. Moderador: Angela Ospina. Tdh Italia Panelistas: Sandra Vargas, Mesa de Trabajo Mujer y Conflicto Armado Ángela María Estrada, PhD en Psicología Social. Líder del Grupo Psicología Social Crítica de la U.Andes Laura Melissa Gómez. Save the Children. 1. Sandra Vargas. Mesa de Trabajo Mujer y Conflicto Armado, Casa Amazonía La ponente abre el tema señalado haciendo la salvedad acerca de la importancia de hablar de lo que implica el conflicto no sólo en las niñas, sino que incluye a los niños, pues considera de suma importancia este abordaje. Compartió brevemente el contexto geopolítico de Putumayo. Plantea que actualmente hay una reorganización, un rearmen entre otras acciones que se recrudecen por los interés que se manejan en la región por los recursos. Putumayo vive la problemática de los paros armados, de las captadoras de dinero, fumigaciones que afectan el “pan coger” con un impacto nefasto en la seguridad alimentaria, todos estos elementos impiden la consolidación del tejido social. Sin embargo y a pesar de ello, los niños y niñas continúan buscando la estrategia para vivir en medio de ello. Casa Amazonía es una organización pequeña no gubernamental. En el año 2009 señalaron algunas crisis educativas que viven los menores en Putumayo, debido a destituciones de funcionarios, desvío de recursos entre otros problemas. Durante los últimos seis años se ha identificado la insuficiencia de recursos para la educación de los niños y las niñas. Como de lo anterior es evidencia que hasta hace dos semanas los niños y niñas ingresaron a sus actividades escolares debido a que no se les garantiza el derecho a la educación. Este problema especialmente es un factor que favorece la vinculación de niñas y niños a la guerra; las niñas son usadas como mensajeras, para los servicios sexuales y domésticos. El cuerpo de las mujeres es un botín de guerra: Identifican el alto grado de embarazos en adolescentes (desde los 12 Años) y de madres solteras, esta problemática se ve agudiza por la militarización de la vida civil ya que se da el fenómeno del “enamoramiento” de soldados a menores, reforzando los imaginarios sobre la provocación que las niñas hacen a los soldados. Algunas Observaciones sobre niños y niñas: La modalidad de internados es una alternativa en la región, existen 52 instituciones que prestan su servicio. Éstas se convierten en alternativas viables ya que los largos desplazamientos de los niños y las niñas a las escuelas ponen en riesgo la vida de los menores puesto que estos trayectos son aprovechados para la violación sexual, además es una alternativa de solución para las familias afectadas por la crisis económica.
6
Sin embargo este modelo educativo, debido a las condiciones de la región evidencia que un gran porcentaje de los niños y niñas no son visitados por sus padres y que el abandono es frecuente El mayor número de abusos sexuales se da en las niñas, aunque hay un número significativo de los niños. Estos actos son ejercidos por cercanos, pero el fenómeno se agudiza por el conflicto armado, lo que genera un porcentaje alto de violaciones sexuales por desconocidos. Entre otros actores se encuentran casos en los cuales algunos miembros de la Policía Nacional, quien debería atener una función de protección, se convierten en victimarios sumándose así a los otros grupos armados. Al respecto se referencia dos experiencias emblemáticas: Una niña mestiza que fue violada por un gobernador indígena, caso en el que la comunidad indígena minimizaron el delito y lo ocultaron. Actualmente la niña esta en un hogar de adopción y el gobernador continua en su cargo. El segundo caso de violación sexual, es el de una menor que trabajaba en la limpieza doméstica de un agente de la Policía. Ella fue víctima de este abuso mientras realizaba su trabajo, posteriormente la amenazaron para que no denunciaran Las niñas violentas no han comentado nada a instituciones o familiares, ya que la desconfianza y el miedo es un factor para que guarden silencio, sólo acudieron a sus amigos más cercanos o autoridades religiosas entre otros, no a organizaciones encargadas para la protección y justicia, lo que indica la incredulidad que hay, por ello es importante trabajar en el fortalecimiento con personal capacitado, El problema de la salud: Las EPS no hacen campañas sobre el tema y las condiciones de atención para los menores son precarias por el desplazamiento que además es estigmatizado por los grupos que acusan o tiene bajo sospecha como informantes a la población. Deficiencia en la atención: No hay medicamentos sólo acercamiento y diclofenaco, no existen suministros y se brinda a atención una o dos veces a las semana. Los niños y las niñas referencian haber estado presente en combates, las escuelas están ubicadas frente a las bases militares El fortalecimiento de la vida militar es alto en relación con el fortalecimiento a la salud y la educación, las bases esta siempre al alado d ellas escuela, a 20- 50 metros las tanquetas cerca a las instituciones educativas , poniendo en riesgo las vida de los menores. El tema del enamoramiento ante situaciones como esta los niños y niñas se ven obligados a asumir roles de adultos, mamá de sus hermanitos ya que debido al asesinato y a la desaparición forzada ocasiona el 26.1% de pérdidas de familiares conflicto armando. Trabajar los derechos de la infancia: Activados los mecanismo de protección maltrato infantil, violencia sexual , reclutamiento, en estas últimas semanas se ha enfatizado la que una educadora de la región, quien dice que se ha difundido el reclutamiento. Estrategias aplicadas/Atención: Desde el abordaje desde los psicosocial, ya que el intento y consumación del suicido es altísimo. Un niño de 9 y otro de 3 ¿se sienten seguros o protegidos en sus espacios? Dijeron NO. ¿Cómo se minimiza este conflicto armado por la ausencia del Estado? Acompañamiento a organizaciones pequeñas que trabajan en la región a nivel nacional.
7
2. Ángela María Estrada, PhD en Psicología Social. Líder del Grupo Psicología Social Crítica de la U.Andes Señaló la importancia de este ejercicio que integra una variedad de organizaciones e iniciativas Objetivos de la ponencia: -Discutir algunos hallazgos emergentes en la investigación psicosocial en relación con los efectos psicosociales del conflicto en la vida de las niñas. -Efectuar una análisis de las debilidades y fortalezas de las cultura local para el afrontamiento de las dinámicas del conflicto . Comparte los antecedentes del proceso investigativo: Efectos: Como interactuar las características de la cultura: los dispositivos culturales sustentadores de la violencia y como segundo socialización traumatogénica producto del control político Dispositivos culturales sustentadores de la violencita: -Los imaginarios sobre lo femenino que se reproducen en distintos sectores e incluso en las operaciones de los grupos armados. -Los relatos de origen de las mujeres, crean una idea de la súper mujer, la mujer que puede con todo. Ese postulado históricamente se obedece pero no se cumple, las mujeres como sujetos de derechos/doble estándar social asignados a lo masculino, como porveerdor sin importar los medios para ello. Las mujeres como objetos sexuales disponibles: En los sectores rurales las dinámicas familiares implementan la lógica de utilización de la mujer como objeto sexual, es un fenómeno de la cultura que se Amplifica en las dinámicas de los grupos armados. Los sistemas educativos continúan siendo deficientes al tener en cuenta las diferencias de género ya que la socialización sobrevalora el matrimonio, la protección de un hombre, como forma de encontrar seguridad y estabilidad. “casarse con un petrolero” Hay unos imaginarios de masculinidad que refuerza los patrones de violencia: que justifican la violencia, “a los hombres el animal los domina” no tiene la culpa, el poder de la provisión. El empoderamiento tiene una dimensión económica que hay que trabajar. Influenciar del C.A en las dinámicas familiares y parejas: Con la presencia del conflicto armado empiezan a aparecer problemáticas como el debilitamiento del estructura familia y la pérdida de vínculos fundamentales, por ello, el tema del reclutamiento es dramático ya que se quitan los referentes. − −
La familia y la mujer como unidades la masculinidad: cada vez más esta el modelo masculino como guerrero, el que enamora y lo que los niños quieren imitar”
Experiencias de victimización: − − −
las parejas de los guerreros Vulneración de las mujeres jóvenes Familiaridad de la infancia con la muerte y los proyectos de vida militarista
8
− Motivaciones para la vinculación a los grupos armados: -Los menores han asumido comportamientos de autoprotección porque en la mayoría de casos en sus familias se ve este reclutamiento como alternativa ante el abuso y el maltrato. Cuando un joven se vincula a los grupos generalmente no ha contado con vínculos. − − − − −
La vinculación como duelo y venganza. estrategias de reclutamiento: fortalecimiento de la sensibilidad militaristas. Seducción por engaño. Demanda de gratitud por capacitación y vinculación laboral. Reclutamiento forzado-compañeras sexuales.
Una alternativa es la realización de Campañas de mujeres 3. Laura Melissa Gómez. Save the Children Inició con la conceptualización a cerca qué es una emergencia: es una situación en la que las vidas, bienestar físico o mental es una amenazadas por el conflicto armado, por catástrofes naturales. En Colombia confinamiento y desplazamiento, colombina donde niños y niñas son las principales víctimas. El foco de save de children esta centrado en el trabajo preventivo de los efectos del conflicto Las niñas empiezan a asumir otro tipo de roles dentro del marco del conflicto armado, se puede hacer una comparación con el conflicto en África . La edad de reclutamiento se encuentra en el intervalo de tiempo entre los siete años hasta los 20. Uso sexual víctimas de trata Trabajo infantil doméstico – servidumbre. En los proceso de reinserción las niñas son totalmente invisibilizadas, suelen llegar a sectores lejanos a su origen, para rehacer su vida y por el rol dentro del grupo armado no se identifican como re insertadas. Las niñas que generalmente entran a un grupo armado, al desvincularse no regresan a sus familias ya que son rechazadas por sus familias. Para la prevención: se resalta a los niños soldados Problemas reproductores: mitos en función del VIH Las niñas son obligadas a ser un punto focal para reclutamiento de sus pares. Para tener en cuenta en la atención en emergencia: − − − −
Factor diferencia para los niños y las niñas por edades, cuantos niños y niñas están con sus padres. Las necesidades de los niños y las niñas deben tenerse en cuenta. Hay que tener claro los conceptos sobre lo que es perspectiva de género: se debe develar los patrones culturales referentes a lo social. Las condiciones para el ejercicio violento son : desigualdad de poderes, económicas
Preguntas de participantes: Para Sandra: ¿Cuando menciona a necesidad de acciones urgente, a qué tipo de acciones te refieres, cuáles pueden ser esta intervenciones, cuáles son las estrategias para la reparación de las niñas afectadas en el conflicto? ¿Cómo hacen para trabajar estos temas y no afectarse? ¿Qué tipo de medidas preventivas y de protección han integrado para su equipo de trabajo?
9
Acciones urgente: Visibilizar lo que sucede en Putumayo, Defensoría del Pueblo Nacional, con el Ministerios de Educación tiene que tomar cartas en el asunto porque no es posible que hasta hace sólo 2 semanas comenzaran las clases para los niños y esto es un factor fundamental para la prevención al reclutamientos, la militarización de las escuelas, incidencia para visibilizar con instancias internacionales, con instancias públicas y comunicativas para informar a la población. Señala la crisis que se vive en Putumayo con la ingobernabilidad que vive el departamento. Como se soporta la guerra en terreno: Hemos necesitado terapia, la carga emocional, cuando uno esta en terreno son muy duras las experiencias de los niños y las niñas. Señaló que las terapias las han tratado de trabajar con los niños y las niñas. Los niveles de estrés son altos ya que somos la piedra en el zapato para las instituciones del Estado que no hacen su trabajo. Frente al tema de seguridad: Se trata de trabajar un perfil bajo, cuidar el lenguaje. Mecanismo básicos como la comunicación para indicar donde se ubican, es muy básico y lo que se procura es hablar con la gente de la región para saber si pueden o no ingresar al terreno. Aportes de los participantes: Se ha identificado que los grupos armados legales han generado la prostitución infantil para los soldados en Tumaco. Se destaca lo difícil que es diferenciar el tema de niños y niñas de manera diferenciada,esta muy relacionado con el tema de infancia. ¿A qué se refiere con la Masculinidad civil y la de los Ejércitos? Trasformación de la masculinidad y reestructuración de lo modelos guerreristas: en la cultura el modelo masculino legitimado es un modelo de ganador, poderoso, en las culturas rurales el conflicto se ha legitimado al tal punto que se mantiene un régimen, el modelo militarista,Tradicionalmente en occidente hay un doble estándar. La cultura tiene fragilidades que no desdibuja la responsabilidad del Estado
10
Presentación del estado del arte sobre niñez y conflicto armado. Investigación Humanidad Vigente Ponente: Elver Herrera, Coordinador de investigación Proyecto Aporte al bienestar integral de las niñas rurales. Humanidad vigente Expone y socializa el estado del arte del proyecto Aporte a la protección de las niñas victimas del conflicto armado colombiano en Regiones Nororiente, Sur occidente y Centro Sur. Departamentos de Arauca, Vaupés y Nariño Bajo una en una mirada nacional e internacional y un enfoque diferencial de derecho multiceptorial en un periodo comprendido entre 2000 y 2010. Para este proyecto se tienen en cuenta niñas y niños entre los 7 a 18 años de edad pero no se aparta de la investigación la primera infancia. En este estado del arte se han tenido en cuenta el punto de vista de la investigación y diversas publicaciones en el marco de las niñas y los niños en el conflicto a través de la historia. Para el abordaje de esta investigación es indispensable tener en cuenta varios aspectos que se relaciona sirectamente con ello. 1 . Impacto del conflicto en las niñas en el ámbito sicosocial y político. 2. Protección Estatal niñas y familia políticas públicas y de Estado 3. Procesos de resistencia civil que genera todo esto ante la r. c. 4. Proceso investigativo a través de los tiempos, que involucra a los imaginarios y la construcción de los mismos. Mirada étnica y racial: Involucra a la construcción normativa en el tema de la infancia, ésta se ha venido realizando, es cuestionable su eficacia, pero se ha adelantado en ello y vale la pena preguntarse que esta sucediendo en cuanto a lo jurídico respecto a las niñas y nos víctimas del conflicto armado. Sumado a esto, es relevante el postulado de Machel que basicamente se refiere a que la violencia no sòlo se manifiesta en la guerra en la que se utlizan armas, sino que todo surge desde el hogar. La anterior premisa es de la que parte este proyecto, ya que la violencia se ha manifestado historicamente como la evidencia de la vulneración de los derechos que basicamente se reflejan desde la colonización. Los niños eran empleados en las guerras, eran reclutados para servir en diferentes labores. En la actualidad, ha cambiado la forma de reclutamiento, se emplea la tecnología como una herramienta estratégica mediante la cual se empieza a suministrar armas livianes y de fácil menejo para las niñas y niños. El reclutamiento es forzado se da por diferentes razones y de diferentes formas El conflicto armado y vieloencia de las niñas- la llegada del conflicto armado hace que se legitime la guerra y llega a poblaciones vulnerables, quienes asumen esta condición de explotación de las niñas y niños como objetos de la guerra los actores del conflixcto toman las condiciones patrriarcales a su favor para que se legitime la violencia. La fa,ilia influye en estas deciciones por falte de recursos. Las niñas y niños tienen una situación social y una historia de explotación. Venta de progreso. Reclutamiento forzado y voluntario: los niños no deciden, quienes lo hace son sus padres “concientemente” Formas: Los niños y niñas combatientes: son aquellos que se invoñucran directamente en el conflicto y q se arman. Los niños milicianos: ordanizan a otros niños y ayudan al grupo armado al que pertenecen de esta forma. Otra de las formas de ayudar los grupos armados es Infiltrarse en el grupo enemigo para dar información al grupo en el que este vinculado, es un niño que hace sus actividades normales pero pertenece a un proceso de espionaje, es una forma de vinculación sútil. (extrena)
11
Los simpatizantes o colaboradoes van a las fiestas del ejercito e invitan a sus amigos, la seducción de otros niños. Movivaciones: Falsa seducción
− Crisis: violencia, maltrato intrafamiliar, pocas posiblilidades, muerte de un ser querido, despecho, y ven en el conflicto una salida para olvidar los sifrimientos.
− Poder: En especial en comunidades sometidas, ven a los actotres armados una instancia de poder y lo relacionan con libertad y progreso.
− Afectivo: Familiares o amigos estan involucrados en la guerra y se vínculan para concervar los lasos .
− Económico: dinero, beneficios para los familiares pero posteriormente vienen las amenazas en caso de querer abandonar el grupo armado.
− Miedo: Búsqueda de protección para sí mismo y para la familia por medio del terror. Niños y niñas vínculados a los grupos: −
Se pierde la identidad.
−
Se someten a los mismos riesgos que a un adulto.
−
Las niñas pasan de servir a su familia en labores domésticas a reforzar estas actividades dentro del grupo.
−
A los niños les buscan pareja a las niñas se les castigan sexualmente de acuerdo a su comportamiento, el cuerpo como poder, esto fortalece un imaginario a cerca de la sexualidad como objeto de protección.
−
Los niños pueden llegar a tomar deciones en la guerra, las niñas no .
− Las mujeres son “machas”, no lloran, son guerreras, insencibles, pero de igual forma es sometida por el hombre.
Rumptura con el mundo exterior: − Si hay un proceso de reincoporarción al vincularse de nuevo con el mundo exterior, las niñas y los niños llegan con algunos problemas de psicologicos y deben volver a buscar un referente de vida, esto sumado a la desconfianza de la comunidad. Por otro lado, despe la perspectiva de las autoridades colombianas, al observar esto no toman las mediadas necesarias sino por el contrario, estos niños y nñas van a parar a laas cárceles. Otro de los aspectos importantes es la denuncia que algunos niñis hacen de la violacion de sus derechos, las autoridades exigen pruebas de ello, en la mayoría de las ocasiones no existen y en otras el niño o la niña recibe amenazas por parte de los agresores y es obligado a retirar la denuncia. Las autoridades no hacen nada al respecto ya que se escudan en que los niños utilizan su imaginación o que fueron forzados a denunciar Temas de vital importancia : − −
Protección planes de desarrollo y de resistencia. Estudios sobre la influencia de los medios y el manejo de la información en el tema de la niñez en el conflicto.
12
PANEL 2: Socialización conclusiones mesas de trabajo Moderador: William León. Tdh Alemania Líder Mesa 1: Angela Ospina. Tdh Italia Líder Mesa 2: Diana Teresa. Humanidad Vigente Líder Mesa 3: Ana María Jiménez. Coalico Líder Mesa 4: Vilma Gómez. DNI −
Importante el espacio para seguir construyendo porque aquí no termina, se siguen desde las organizaciones y desde los territorios donde se trabajan. Felicita el espacio y agradece la invitación.
−
Mirar en el tema de las afectaciones, el territorio. El niño o la a niña que es afectada por el conflicto y llega a una ciudad grande, viene no sólo afectada por la acción militar sino por el territorio, pierde su arraigo cultural.
−
No mirar solamente que las niñas y niños son los que participan directamente, sino los hijos e hijas de víctimas del conflicto.
−
Complementación de la última relatoría: en las comunidades indígenas o afro-descendientes los procesos de las mujeres están en diferentes niveles dependiendo las comunidades, hay que tener en cuenta el grado de autodeterminación de las mujeres y de sus procesos, teniendo en cuenta su espacio territorial. Esto hace mucho más complejo el abordaje pero mucho más interesante.
−
Vilma aclara que existenten diversos niveles en 84 pueblos distintos y que hay dinámicas débiles o fuertes. Pone una inquietud frente al proyecto, para las organizaciones que trabaja en Bogotá Asimismo, se refiere a lo qué significa ser indígena aquí en la ciudad, porque ya hay Cabildos, como el Inga, Guambiano.
−
Por otro lado, hay una reivindicación de grupos de gente que está retornando en los ancestros y que plantea retos para las organizaciones de Bogotá y Cundinamarca, además son personas que no están viviendo en un mismo lugar, es decir son nómadas de la cuidad. Debido a la situación que viven ya que les cuesta adaptable a otros espacios y culturas.
−
La secretaria de bienestar social estará abriendo 6 jardines infantiles con perspectiva étnica en el distrito.
− Es importante que en estos espacios donde se reúnen organizaciones se sigan realizando diferentes a las organizaciones internacionales y de Naciones Unidas. Se deben hacer son acciones concretas frente al debate.
−
En la penúltima relatoría hay una duda, sobre la historia del programa de niños y niñas desvinculados, si hay dinamicidad o no de este programa. Aclara Ana, diciendo a que es un llamado a que en los 10 años del programa en el ICBF si se han dado cambios y que de una pregunta es si el programa responde las necesidades de NNA y a las nuevas dinámicas del conflicto.
−
Al revisar el desarrollo del programa, el análisis estadístico y de tendencia del ICBF, puede verse el perfil de los jóvenes que son diferentes, allí el proceso de ONG y del Estado y de la coopearcioń, era articular el asunto. El programa hasta el 06 de agosto de 2002, tenía como perfil muchachos de las FARC rurales, campesinos, bacanos, tranquilos, amplios, con todas las bondades que da el campo desde una mirada romántica. Pero a partir de 2002, comienzan a aparecer jóvenes de AUC con alto consumo de sustancias psicoactivas, que hizo generar un cambio en el programa porque esto no estaba proyectado. Hay ONG resistentes, que no quieren cambiar el trabajo de “comunidad terapeutica”. Se trata de articular acciones con la sociedad e instituicones de diferentes tipos.
−
La pregunta que queda es cómo debe manejarse la diferenciación, jurídicamente, operativamente, administrativamente por la generación de discriminación que genera esto.
13
− −
Incorporar la mirada de la interculturlidad, lo que favorece y a la vez complejiza los análisis frente al tema de exigibilidad. Está la disposición a partir de este evento, propiciar espacios de diálogo, hay algunos eventos en el curso de este año, en función del informe alterno sobre la CDN, a fin de potenciar la problemática de las niñas.
− Propiciar espacios de diálogo y experiencias desde las organizaciones sociales. Para ampliar la información, consulte la relatoría de cada una de las mesas de trabajo a partir de la página 18
14
PANEL 3: Análisis: ¿Qué le espera a las niñas víctimas del conflicto armado? Panelistas: -Camilo Castellanos. Director Fedes -Yenly Méndez. Humanidad Vigente CAMILO CASTELLANOS Lo local es un campo privilegiado de acción política. Bogotá se considera como centro del país pero no existe como un espacio diferenciado de trabajo, aquí están las ONG que trabajan internacionalmente, no existe una vida local, un proyecto nuestro que estemos construyendo como realidad distrital y esto es uno de los faltantes que existen. Hay muchos esfuerzos dispersos que no logran una visión de la ciudad como ciudad y un apolítica para ella como espacio. Esta articulación significa como una política con capacidad de construir consensos, de acercar sujetos sociales y lograr acuerdos. Aquí es fundamental la construcción de política pública para esto, en el caso de las niñas hay un trabajo reciente que presentó FEDES y que apoyó tdh-Alemania, en donde la conclusión es que si niños aparecen visibilizados, las mas invisibles con las niñas. Esto hace que nadie las reivindique, que sólo sean civiles asociadas al conflicto, y no como combatientes o excombatientes. No hay estudios de género y etéreos de las niñas desmovilizadas, quienes quedan a merced de su propia suerte y se ven mas vulnerables para que el trafico sexual de mujeres, prostitución y otras formas de violencia sexual. Por último, nosotros debiéramos ponernos como meta que igual que hicieron las clases dominantes con el secuestro, hacer una causa de la sociedad colombiana el reclutamiento forzoso de NNJ, en condiciones de esclavitud y explotación sexual, por actores que en muchos casos no tienen ningún escrúpulo. YENLY MÉNDEZ Comparte reflexiones en clave de desafíos. Durante el trabajo del día hubo un panorama muy rico que arranca desde el centro del asunto que es la situación de las niñas y mujeres en el marco del conflicto armado en el terreno, en una de las regiones de mayor intensidad del conflicto armado con el aporte de Casa Amazonía. Posteriormente, la perspectiva desde la psicología con Angela María que hace un aporte muy valioso desde lo que culturalmente se junta a la dinámica del conflicto para afectar a las mujeres y a las niñas; la mirada internacional que nos mostró Save the Children con una experiencia de fuera del país; se suma a ello una muestra del panorama de investigaciones y estudios que han abordado el estudio del tema elaborado como Estado del Arte que ha sido enriquecido con el llamado a incluir otros estudios; todo esto nos muestra los avances y los desafíos pendientes en la investigación sobre el tema, especialmente de la mirada sobre las niñas. La fortaleza más importante es que haya interés de quienes están aquí, al compartir, crear y escuchar, sobretodo cuando esta presencia tiene un hilo conductor directo con la realidad que ocurre en diferentes lugares del país que no tienen cabida para los medios de comunicación. Un valor agregado es que hay una experiencia en terreno, muchas acciones valiosísimas en todos los rincones del país. En las mesas se revela una apertura importante a crear, transformar, a evidenciar las riquezas, pero también los vacíos, sobre el tema que genera un gran reto respecto al mismo. La idea es lograr construir creativa y colectivamente. Por otro lado, es importante ampliar la mirada sobre los efectos que el conflicto tiene sobre las niñas, porque hay otra suerte de efectos que no están relacionados con la vinculación, que están en el día a día, en los espacios privados.
15
Un reto importante es seguir en la labor que cotidianamente hacemos es persistir en que el Estado cumpla con sus obligaciones, máxime en el contexto de gravedad de la situaciones de derechos humanos, el cual será el mismo durante un período más. La idea es seguir o ampliar la contundencia y creatividad en el tema de la exigibilidad, a fin de que responda por los derechos de las niñas y los niños, y, en especial, que esa política vea a las niñas víctimas del conflicto armado en el país. Llenar más de contenido, las estrategias dirigidas a la atención específica y el conocimiento especifico de la situación de las niñas, teniendo en cuentas las practicas del terreno. Romper con la hegemonía de la producción de pensamiento de la lógica de occidente, europea, estadounidense, valorando y recuperando y fortaleciendo la sabiduría propia, reconocer y apropiar las fortalezas y sabidurías que hay en hombres y mujeres campesinas, indígenas y afrodesccendientes. Llegar más al terreno, a las regiones, a las comunidades que sufren los rigores del conflicto armado. Superar la invisibilidad de los efectos que sobre las niñas tiene el conflicto armado, hay un enorme potencial de transformación en las mujeres, es un convencimiento que parte de hechos que lo demuestran, que se basa en la escucha de las niñas, en la percepción del mundo de ellas, reconociendo y dando el espacio a este potencial que esta oculto, no mucho, pero que aun no se es consciente de manera humilde. La idea es generar propuestas y sinergia.
16
RELATORÍA MESAS DE TRABAJO
MEMORIA MESA DE TRABAJO NO. 1 TEMA DE LA MESA: Salud Integral LUGAR FECHA HORA INICIO Salón 703 Edificio de Posgrados. Universidad Jorge Tadeo Lozano.
30 de junio de 2010
12:45
Número Asistentes HORA CIERRE 2:15 p.m.
Lista de participantes mesa (Nombre, organización) 1. Lisa Rodríguez Medina – Corporación Vínculos 2. Liz Arévalo - Corporación Vínculos (Directora) 3. Andrea Liliana Guana V. - Corporación AVRE (Psicóloga) 4. Astrid Nuñez – Asociación Civis 5. José Blanco – tdh Italia 6. Gabriel Rueda C. - CAPS TDHITALIA 7. Claudia Sánchez – Grupo Opciones 8. Ángela Maria Ramirez – MS-B/ (Coordinadora médica) 9. Ángela Beatriz Gutierrez – COALICO (Investigadora) 10. Faisuri Navarro Galindo – Uniminuto (Docente) 11. Silvia Parra G. - Humanidad Vigente (Psicóloga) 12. Paola López Morales- Taller de Vida 13. Andrea Jiménez P. - Taller de Vida 14. Clara Patricia Castro S. - Corporación AVRE (Trabajadora Social) 15. Jenifer Guerrero Rayo - Taller de Vida 16. Ana María Garavito Henao- Corporación Vínculos (Teatro) 17. Andrés Felipe Méndez - IMP 18. Yaneth Reina Ofero - CAPS TDHITALIA Exposición Líder y dinamizadores de mesa (Ubicar las ideas principales según los siguientes puntos)
− TDH ITALIA. (ver documento escrito) Resalta el cómo la causa de los diferentes traumas se puede sufrir alteraciones físicas, sicológicas y sicosomáticas (así como recuerdos y sueño recurrentes que generan malestar, relacionados con el trauma), alteraciones en su entorno social y con su construcción de vida (consumo de drogas, abandono de proyectos de vida, sueños). Los victimarios se esfuerzan en configurarse como omnipotente frente a la imagen desprotegida de sus víctimas. Se establece la condición, los disminuye en todas sus dimensiones, se les acostumbra a la violencia, como normal, como una forma de conseguir los objetivos e incluso estrategia legitima. Necesidad de no considerar la salud como aspectos indiferenciados, segmentando y separando aspectos que deben ser tratados como integrales, incluyendo lo psicosocial, entre otros. Tener en cuenta como este abordaje de forma integral del Ser implica el uso de formas alternativas de tratar la persona en todas sus dimensiones (terapias de acupuntura, con esencias, trabajando sobre las energías).
− CORPORACIÓN VÍNCULOS.
Proyecto en 3 departamentos Antioquia, Cauca y Meta. varios aspectos, análisis efectos, estrategias, desafíos. (ver presentación virtual).
Efectos: De la vinculación afección en tres niveles.
17
Individual: Construcción identidad, invisibilizadas las afecciones, prácticas de silenciamiento. El cuerpo al servicio de otros, cuerpo que habla desde la culpa. − Familiar: Actores armados desdibujaron los roles tradicionales de la familia, quienes tienen sentimiento de incapacidad de cuidado de los niñ@s. - Sociales: mantenimiento de una cultura patriarcal e impedimento hacia la construcción de una cultura más igualitaria. Delegación de la responsabilidad al núcleo familiar sin ver la del estado. Estrategias: ¿Cómo prevenir que nuestros niños se vayan? − Búsqueda de la conexión entre los miembros de la comunidad para dar protagonismo a todos en la prevención. − Conexión a través de intercambios en espacios de interrelación. − Actividades lúdicas y artísticas en las que se plasme el sentir de cada grupo. Como mecanismo para retratar y de un ejercicio de no olvido. Desafíos: − Crear estrategias de apoyo y acompañamiento psicosocial. − Apoyo de expertos en el tema de violencia sexual. − Estrategia debe ser integral, que tenga todos los marcos de atención psicosocial, y se tenga en cuenta la participación de l@s niñ@s, y la interacción de los actores sociales y potenciar los procesos de prevención ya existentes.
− AVRE. Aclaración. Ellas no tienen participación directa con niñas participantes en el conflicto, pero si
con una especie de victimización, en este caso desde la violencia política. (ver presentación virtual).5 líneas estratégicas de trabajo.
¿Cómo definir salud? − Mucho mas allá de la noción de salud y de enfermad, obedece a procesos mas íntegros. − ¿Cómo definir trabajo psicosocial? Más que la ausencia de enfermedad o patología, es parte integral de la salud, implica la posibilidad de interacción, autonomía para actuar. Es un campo dinámico, multidimensional que implica el reconocimiento garantía, ejercicio, reconocimiento y restitución de derechos. Impactos: − Personales: Cada persona tiene formas diferentes de asumir las violencias, esto debe ser tenido en cuenta a la hora de prestar atención psicosocial. − Familiares: Deterioro de las relaciones, de los roles, impacto en el ciclo vital, marginación de las experiencias. Afectación por ser los padres los que participan en el conflicto; para los padres no es tan evidente, pero los niños son plenamente conscientes de esto. Alteración de las prácticas familiares, Eje: Hijos de violaciones – trato diferenciado y discriminatorio. Sentencia T 045 / 2010 víctimas del conflicto y la prestación de la atención debe ser diferente a la que se proporciona en otros ámbitos o en otro tipo de afectaciones. Aprendizajes: enfoque diferencial − − − − − −
Tener en cuenta la visión de los niñ@s Tener en cuenta el enfoque de género Comprensión de la diversidad étnica, cultural, de género y de generación. Tener cuidado al introducir elementos de análisis occidentales frente al tema étnico. Reconocimiento de la territorialidad física y sicológica. Participación y vinculación en el proceso a los adultos.
18
−
Visibilizar la situación de niñ@s en situación de discapacidad.
Exposición participantes (Luego de la actividad de las tarjetas) Es un reto ver cuales son los recursos y las estrategias que tenemos para afrontar una situación de un contexto, en el que esta presente el conflicto. Y también reconocer los procesos y los recursos que tienen los niños, que les permite comprender e interactuar con su entorno plenamente alejándonos de la concepción tradicional que parte de la supuesta incapacidad. En cuanto al impacto diferencial el término psicosocial hay que entenderlo como un desarrollo occidental, pero implica también que al trabajar con las comunidades nos tengamos que salir del discurso y entender sus particularidades sin pretender imponer una mirada desde nuestros valores occidentales. En cuanto al tema de denuncia, el hecho que las medidas de protección sólo estén orientadas hacia situaciones de mucha gravedad y dejando invisibilidad la situación de esos sectores medios que no están en esas situaciones límite, en otras palabras, no esperar a que pasen situaciones extremo para empezar a prevenir. Otro factor que afecta es la privatización de la Salud psicosocial, ya que esto sumado a la poca importancia que se le da al tema de la salud mental hace que el acceso a esta atención sea muy difícil. Al integrar la perspectiva de género en la atención psicosocial se debe tener en cuenta que mucho de los desarrollos en esta carrera han sido basados en sistemas teóricos y de valores machistas. Desafortunadamente con las políticas que se pretenden implementar sin que se vincule realmente un esfuerzo y una intención en la resistencia y por resolución del conflicto, de transformación, desde la sociedad civil puede llevar a caer en un doble discurso o dinámica en el que parece benéfico ser víctima. Y el tener que poseer esta condición de afectado como única posibilidad de ayudas. Hay que preguntarnos ¿Qué tipo de sociedad estamos ayudando a forjar?. ¿Qué efectos han encontrado en la salud de las niñas ¿Qué estrategias han aplicado y que desafíos como consecuencia del conflicto armado? encuentran para atender los efectos en la salud integral de las niñas víctimas? − Afectaciones psicosomáticas, sufrimiento y − Las estrategias de atención deben ser tensión emocional, ruptura de la unidad familiar y proyectos de vida personales y familiares, integrales y responder a la complejidad desarraigo y desfragmentacion de las de la problemática. organizaciones Sociales y comunitarias. − Abordaje integral debe realizarse a partir − Afectación en el ciclo vital, separación de los de las prácticas culturales. padres, alteración en vínculos de apego, reorganización de los roles familiares. − Hacer memoria para resignificar e − Impactos transgeneracionales. identificar acciones de prevención en la comunidad. − Miedo y terror obligan a guardar silencio y a − Trascender el énfasis estadístico del aceptar todas las formas de violencia como normales. enfoque de género. −
Condición de víctimas les induce a aceptar la violencia como estrategias legítimas de protección, resolución de conflictos y logro de objetivos personales.
−
Las relaciones intrafamiliares están mediadas por prácticas violentas producto de los efectos
19
−
Transformar el lenguaje occidental e incluirle el lenguaje propio de la cultura y de as comunidades determinado por su propio entorno y sus características regionales.
−
Las estrategias debe incluir los núcleos
causados por el conflicto armado.
familiares y dar herramientas tanto a los niñ@s como a sus padres.
−
Sentimientos de impotencia anulan la capacidad de ejercer poder para tomar decisiones y tener iniciativas para la construcción de proyectos vitales personales y colectivos.
−
En la construcción identidad, invisibilizadas las afecciones, practicas de silenciamiento.
−
El cuerpo al servicio de otros, cuerpo que habla desde la culpa.
−
Mantenimiento de una cultura patriarcal e impedimento hacia la construcción de una cultura más igualitaria.
−
Comprender que cada persona tiene su poder sanador interior y sin importar la edad tiene su propia lectura del contexto.
−
Trabajo de atención dirigido a dar participación efectiva de las niñas y los niños dándole un rol protagónico al niño para romper el silencio.
−
Búsqueda de la conexión entre los miembros de la comunidad para dar protagonismo a todos en la prevención.
−
Tener en cuenta la visión de los niñ@S.
−
Tener en cuenta el enfoque de género.
−
Comprensión de la diversidad étnica, cultural, de género y de generación.
−
Tener cuidado al introducir elementos de análisis occidentales frente al tema étnico.
−
Reconocimiento de la territorialidad física y sicológica.
−
Participación y vinculación en el proceso a los adultos.
−
Visibilizar la situación de niñ@s en situación de discapacidad.
Conclusiones y Recomendaciones −
La salud se debe ver como un todo que no se puede fragmentar.
−
La violencia política produce afectaciones en todas las dimensiones del ser humano (emocional, física, relacional y situaciones de contexto)
−
La atención médica debe ser conciente de todas esas dimensiones afectadas.
− −
Tener en cuenta la diversidad y las particularidades impresas por el género, la etnia, la edad. Crear estrategias de apoyo y acompañamiento psicosocial.
−
Apoyo de expertos en el tema de violencia sexual.
−
Reforzar los esfuerzos en la prevención.
20
MEMORIA MESA DE TRABAJO NO. 2 TEMA DE LA MESA: Exigibilidad, Justiciabilidad y Movilización - EJM
11 Asistentes
LUGAR
HORA INICIO
HORA CIERRE
12:45
2:15 p.m.
Salón 703 Edificio de Posgrados. Universidad Jorge Tadeo Lozano.
FECHA 30 de junio de 2010
Lista de participantes mesa (Nombre, organización) Convergimos en esta mesa doce (12) organizaciones: Medios para la Paz, la Mesa de Mujer y Conflicto Armado, Agencia de Noticias PANDI, Plan Internacional, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos -ASFADDES, la Corporación Vínculos, el Movimiento Nacional de Vícimas de Crímenes de Estado -MOVICE, Servicio de Defensa de la Niñez -Seden, el Observatorio de Paz Internacional -IPO, la Coalición Contra la Vinculacion de NNJ en el conflicto armado y la Corporación Humanas. 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Ximena Novedo – PANDI (Directora) Pilar Lozano – Medios para la Paz Sancha Vargas M. - COCA Diana Contreras – ONIRIA Dilia Vargas Rojas – SEDEN Hilda Beatriz Molano Casas – ASFADDES 7. Andrea Restrepo - Mesa Mujer y Conflicto Armado 8. César Ausgusto Muñoz – ASFADDES 9. Sergi Ramón Aguilar – IPO 10. Sandra P. Castro – MOVICE 11. Fanny Uribe - PLAN
Exposición Líder y dinamizadores de mesa (Ubicar las ideas principales según los siguientes puntos) Mapeo de acciones de exigibilidad, justiciabilidad, y movilización enfocado a las niñas víctimas del conflicto existen 1. Quienes representaron a los medios de comunicación, plantearon la necesidad de visibilizar y sensibilizar a la sociedad en general sobre los impactos de la participación de niñas y niños en el conflicto armado colombiano; puesto que genera preocupación el nivel de indiferencia de la sociedad. Establecen que su papel es ayudar a superar esa indiferencia y para ello vienen haciendo talleres con periodistas de todo el país, como primeros actores del proceso comunicativo para no generar revictimización de las niñas y los niños; y, hacer notas de prensa escrita, televisiva o radial, con un enfoque de respeto a los derechos de aquellas y aquellos. Terminar con el periodismo morboso y amarillista, para posicionar un periodismo de respeto por y para la infancia. Pretenden además de la visibilización, el presionar para la adopción de políticas públicas. Indican que es importante que quienes trabajan en el tema de niñez, sean fuentes de información directa y que
21
¿Qué estrategias y recomendaciones plantean para estas acciones? − −
Realizar una sistematización de los trabajos realizados por las distintas organizaciones que trabajan en el tema. Realizar acercamientos y procesos de visibilización e interacción con otros actores sociales para crear un impacto más comunicativo frente al tema.
− Es importante realizar un trabajo con
organizaciones campesinas y grupos étnicos de base, con el fin de que tengan en cuenta el enfoque diferencial de género.
−
Re-significar derechos como el derecho a la educación, el trabajo y el territorio en el marco de los contextos rurales, teniendo en cuenta la relación de los niños y las niñas con su entorno rural y la cultura
enseñen de alguna manera, el cómo incorporar un enfoque de género en el cubrimiento periodístico que realizan. De cómo para ellos frente al tema de niñez, no hay ARTICULACIÓN entre las diferentes organizaciones y no se posibilitan espacios para que niñas y niños puedan hacer exigibles sus derechos. Las organizaciones sociales y de derechos humanos, hablaron sobre:
2. MESA MUJER Y CONFLICTO ARMADO:
campesina y étnica propia. −
Darle protagonismo a las visiones del mundo y los planes de vida desde la mirada de los niños y las niñas.
−
Fortalecer las estrategias de formación con jóvenes, niños y niñas, realizando una mirada no solo desde la perspectiva armada del conflicto sino también desde su perspectiva cultural y social.
−
Incidencia política y denuncia de las violaciones de los derechos de las niñas y las niñas.
−
Hacer énfasis en la exigencia a los actores armados del respeto de las normas del DIH como mínimos que si se respetan ayudarían a mejorar la situación de niños y niñas, más allá de efectos propios de la confrontación militar.
−
Necesidad de construir estrategias comunicativas para dar a conocer los derechos y también las violaciones a los mismos. Uso de medios alternativos.
−
Es importante tener en cuenta los distintos niveles de trabajo en el tema, se resalta la necesidad de fortalecer el ejercicio de educación en derechos de los niños y las niñas.
−
Impulsar acciones de exigibilidad frente al estado, identificando las rutas de atención frente a las violaciones de los derechos de las niñas en el marco del conflicto armado.
−
Realizar un mapeo de las distintas herramientas de protección de los derechos de las niñas y los niños y su funcionamiento para identificar dificultades y fortalezas.
−
Estrategias de incidencia jurídica y política dirigidas a identificar problemas de acceso a la justicia.
−
Realizar un monitoreo de casos a nivel nacional, departamental y local que permita visibilizar la realidad de las violaciones a los derechos humanos a las niñas en el marco del conflicto armado. Para lograr esto es fundamental garantizar la ARTICULACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS PROCESOS QUE TRABAJAN EL TEMA.
− Trabajo de incidencia política internacional sobre
el impacto del conflicto armado en el cuerpo y vida de las mujeres con enfoque etéreo. Su primer informe hizo que viniera Radhika Coomaraswamy, relatora en el 2001 de Naciones Unidas sobre las mujeres y que emitiera un informe con recomendaciones al Estado colombiano y exigencias de justicia y políticas públicas. Recomendaciones que no se han hecho efectivas.
−
−
Realización de informes que dan cuenta de la situación de como el informe anual, este año es el 10° informe que recopila información sobre la situación de mujeres y niñas. Justiciabilidad y justicia: no cumplimiento por parte del Estado frente las recomendaciones del estado en casos concretos de niñas y mujeres jóvenes en el contexto de conflicto armado. Valoran frente al tema de la justicia: que las mujeres no denuncian, re-victimización de las niñas o mujeres cuando intentan acceder a la justicia, no credibilidad de los testimonios o denuncias, y los procesos probatorios son muy fuertes lo que genera a su vez procesos de revictimización.
−
Han realizado un modelo de recolección de casos, en especial para documentar crímenes de violencia sexual.
−
Otro elemento importante es señalar que el mayor perpetrador de casos de violencia sexual es la FFPP desde la implementación de la PSD, se aumentado los riesgos de la violencia sexual.
3. PLAN INTERNACIONAL Costo de oportunidaad política para las labores de exigibilidad ante la justicia. Importancia de la incidencia en instancias judiciales, caso de incidencia a la CC frente a situación de niñez en situación de desplazamiento, que generó posteriormente el Auto 025 de seguimietno a la sentencia T-025 de 2004.
22
El trabajo directo con niñas y niños de 9 ciudades con el fin de recoger de su propia voz cuáles eran sus afectaciones frente al tema del desplazamiento forzado; con lo que, pudieron presentar ante la Corte una batería de indicadores de resultado para el goce efectivo de derechos. Este trabajo inicial hizo que se fortaleciera con su aporte la Alianza comisión de seguimiento a la política pública de desplazamiento derivada de la sentencia T-025 de 2004 en conjunto con CODHES, el Observatorio de Derechos de la infancia de la UN y el IEPRI de la UN. Realización de una audiencia técnica con participación directa de niñas y niños en reunión con magistradas y magistrados. Resultado: AUTO DE NIÑEZ, que a la fecha viene siendo difundido en actividades lúdicas con niñas y niños, en aras a que ellos se apropien de su contenido y hagan veeduría directa sobre su cumplimiento. Aquí se ha hecho articulación con la Pastoral Social en diferentes regiones del país. 4. ASFADES. Casos de niños desaparecidos, búsqueda de exigibilidad. Problema de impunidad y la aceptación social de la práctica de la desaparición forzada. Galerías de la memoria, testimonios orales, campañas de comunicación dirigidos a romper el esquema de aceptación como ¿quién habla de los desaparecidos?. Importancia de escuchar a niñas y niños sobre las afectaciones que éste crimen genera. También con el fin de visibilizar la desaparición forzada se ha hecho uso de figuras públicas para que lleguen mensajes frente al tema, como lo son el vocalista de la agrupación musical Dr. Krápula, el grupo de Reggae Alerta Camará que en Rock al Parque posicionará la situación de la desaparición forzada en el país y el actor Jhon Alex Toro. 5. COPORACIÓN VINCULOS. Prevención del reclutamiento forzado en Cauca, Meta y Antioquia hizo visible la importancia de la incidencia política en lo local se hizo: con funcionarios públicos encargados de trabajar con víctimas que desconocen el enfoque diferenciado en el tratamiento a los niños y, mucho más, niñas víctimas. Se evidencia el desconocimiento de los funcionarios encargados del tema, la sensibilización de ellos es fundamental. No se trata solo de conocimiento de la legislación sino de la sensibilización frente a la necesidad de superar los discursos marcadamente sexistas. De igual manera, habla de cómo estos procesos que se hacen desde las organizaciones sociales se ven truncados por la finalización de la cooperación internacional de los proyectos que se realizan, o de como los temas de prevención e incidencia política local no son llamativos para estas. 6. MOVICE. No realiza un trabajo concreto en el tema de la niñez, sin embargo, hace una reflexión sobre cómo la
23
−
Apuntar a políticas públicas integrales para enfrentar la problemática.
−
Convocar un grupo de estudio de caso inter-organizacional, para que a partir de casos concretos se construyan rutas de tratamiento integral que den pistas hacia la construcción de políticas públicas.
coyuntura política actual del país, hace que frente a la reclamación de los derechos a la verdad, la justicia y la reparación social e integral, no se tienen en cuenta el universo de las víctimas, la voz de las niñas y de los niños. Y sustenta que esto debe ser una cuestión a tomar en cuenta. 7. SEDEN – habló sobre como las afectaciones no sólo se dan en lo rural en Bogotá sino tambien hay una realidad en el sector de cerros y otro lugares. 8. LILIA VARGAS. Movimiento infantil por el protagonismo INFANTIL. Busca lograr el reconocimiento de los niños y las niñas como protagonistas de la realidad, tanto en el futuro como en el presente.La niñez no es ajena a los contextos en donde desarrollan su vida, en ese sentido se ha trabajado fuertemente la relación niños y niñas y territorio. 9. COALICO. 3 estrategias de exigibilidad y visibilización de la situación de niños y niñas en Colombia: - Formación – Marco jurídico y político enfocado en conflicto armado. - Monitoreo de violaciones – A partir de la resolución 1612 . - Incidencia Política: Internacional y Nacional. Problema de las campañas cívico- militares como punto de mayor visibilidad actualmente. Coalición apuesta de visibilizar la situación del reclutamiento forzado, puesto que es un delito invisibilizado. 10. IPO. Acompañamiento a organizaciones campesinas y derechos humanos. Resalta el aumento de talleres de género en las regiones que trabaja. Una realidad que han conocido en las regiones es el uso de los niños para obtener información por parte del ejército. 11. HUMANAS. Francy Barbosa. Trabajo jurídico y de incidencia, con el fin de introducir un enfoque de género en las sentencias. Se trabaja a través de la Mesa de Género integrada por magistradas y magistrados de las distintas cortes. Tienen una investigación sobre el acceso a la justicia que recopila la jurisprudencia en retroceso y de avanzada de las instancias judiciales sobre el tema de violencia sexual. Para las mujeres se cuenta con una guía de judicialización de casos de violencia sexual en el marco del conflicto armado.
Conclusiones y Recomendaciones La conclusión de la Mesa se centra en que si bien se han realizado acciones de exigibilidad y justiciabilidad, estas no han sido específicas sobre la situación de las niñas, sino que se centran en la generalidad de las mujeres víctimas de graves violaciones a los derechos humanos en el país. Este ha sido un primer encuentro que permite ver como diferentes sectores (ongs, medios de comunicación
24
y entidades estatales) están preocupados por la invisibilización que se hace a la situación de las niñas en el marco del conflicto armado colombiano, así como en los efectos diferenciados que sobre éstas produce. Lo esencial es poder aunar esfuerzos conjuntos en aras a denunciar dicha situación, dar respuestas integrales dirigidas no sólo a las entidades del Estado encargadas del respeto, garantía y protección de los derechos fundamentales de las niñas, sino también a las comunidades, principalmente a las de zonas rurales y grupos étnicos -pueblos indígenas, afrodescendientes, raizales y room- a fin de que comiencen a apropiarse del enfoque diferencial de género y etáreo, en ánimo a fortalecer la protección de las niñas; así como el diseño de acciones conjuntas de exigibilidad y justiciabilidad de tipo integral que permita lo anterior y mitigar los impactos en ellas.
MEMORIA MESA DE TRABAJO 3 Tomada por: Nathalia Salamanca. ST Coalico. TEMA DE LA MESA: Políticas públicas y estrategias de cooperación para la atención de niñas víctimas LUGAR: Salón 703 Edificio de FECHA: 30 de junio de HORA INICIO: 12:20 Posgrados. Universidad Jorge 2010. Tadeo Lozano.
Número Asistentes: 22. HORA CIERRE: 14:00
Lista de participantes mesa (Nombre, organización) 1. Philipp Lustenberges – HEKS 2. Adriana Caballero Pérez – Defensa del Pueblo 3. Oscar Fernando Cobo – COALICO 4. Rafael Robles – Corporación Razón Pública 5. Claudia Irene Giraldo – Universidad Javeriana 6. Martha Inés Solano – Universidad Javeriana 7. Margarita Ramírez – ICBF 8. Wiliam León - TDH COLOMBIA 9. Fredy Hernán Gómez A. - Fundación DedaVida Red: Colombia, Masculinidades no Hegemónicas 10. Irina Mago – Universidad de los Andes - CONPAZ 11. Gloria Luz Gómez – ASFADdES (Coordinadora General) 12. Daira C. Ordoñez Escobar – Alianza IMP 13. Eugenia Castro B. - MOVICE Bogotá 14. Lizeth Vargas Villamarin – C.V. Y. P. Cuyeka 15. Cindy Lorena Suarez – Cuyeka 16. Juliana Aguilar – WCH 17. Patricia Sánchez J. - Fondo Canadiense para la Niñez (coordinadora) 18. Catalina Hoyos – ASDI 19. Ana María Jiménez – Coalico 20. Xavier Mena OACNV 21. Eva María Sánchez Pulido – Defensorìa del Pueblo 22. Nathalia Salamanca – COALICO 23. Wilmar Enoc Obando - COALICO Exposición Líder y Dinamizadores de la Mesa (ubicar las ideas principales): Ana María Jiménez. Coordinadora de la ST de la Coalico. Habló del CDN. Niñas en situaciones de pobreza. DESC. Dificultades de acceso de las niñas a la educación, especialmente en algunas regiones del país. El CDN se manifestó en el tema de violencia de género. La situación de las niñas sin conflicto armado ya es crítica y el conflicto agrava la situación.
25
Las niñas tienen un alto grado de vulnerabilidad frente al accionar de los armados: embarazos a temprana edad, ETS, uso de niñas como colaboradoras y militarización de la vida civil. Hay utilización de niñas en el combate directo. Todos los grupos armados han cometido actos en contra de las niñas, de vinculación y reclutamiento. Sobre la respuesta Estatal: la legislación colombiana ha avanzado. La jurisprudencia de la Corte Constitucional tiene en su saber los autos 092 y el 251, en los que se trabaja el tema de género y de niños y niñas. Aún así, hay obstáculos serios para hacer frente a la situación. −
Se puede considerar que falta coordinación entre el ICBF, especialmente con la Defensoría y la Procuraduría.
−
Si bien existe el SAT (Sistema de Alertas Tempranas) de la Defensoría, es urgente dar respuesta a los riesgos reportados.
Ahora, en lo que se refiere a la impunidad, es evidente que falta asesoría para adelantar los procesos de uso y vinculación de niños y niñas. Además, hay altos niveles de impunidad en los casos de violencia sexual. Asimismo, falta capacidad de las autoridades locales para el manejo de riesgo de niños y niñas (sobre todo para prevenir el reclutamiento y la violencia sexual), razón por la cual se cuestiona la capacidad del Estado para prevenir y garantizar la protección. Por último, planteó una mirada a lo que perciben las organizaciones de DDHH frente al rol del Gobierno colombiano frente al tema. Se considera que frente a la negativa de la existencia de conflicto armado desde el Gobierno, se abre un campo fértil, por nombrar unos casos, a la impunidad y al desconocimiento de los actos sistemáticos en contra de niñas y mujeres por parte de las Bacrim (Bandas Criminales Emergentes). Sobre estas últimas, vale la pena resaltar que recientemente el Comité de los Derechos del Niño, en una de sus recomendaciones, reconoció que estas bandas hacen parte de los grupos armados dentro del conflicto en Colombia. De igual forma, es evidente la falta de recursos para políticas puntuales para niñas, y fortalecer el trabajo de la Delegada de Niñez y Juventud de la Defensoría del Pueblo y del SAT. Anunció la salida de dos protocolos relativos a infancia en Colombia: OPAC y el de Venta, prostitución y uso en pornografía. De igual forma, reseñó el Informe que el Secretario General de las Naciones Unidas emitió sobre el país y los niños y el conflicto armado en agosto de 2009. Xavier Mena. Oficial de DDHH Nacional. Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Manifiesta desde su punto que el trabajar en la defensa de los DDHH porque no se ven resultados inmediatos, ésto puede generar frustraciones pero también satisfacciones como estas reuniones y foros. El trabajo en DDHH es una carrera de largo aliento. En el caso de Unicef, por ejemplo, esa oficina puede mostrar resultados puntuales que de un año a otro aumentó el número de vacunas, pero en el caso de la Oacnudh, encontramos ciertos avances en circunstancias puntuales, pero retroceso en otras. En el año 2002 no se hablaba de ejecuciones extrajudiciales y en 2008 se hablaba de aumento en los casos. El tema de niños y niñas no era prioritario hace cuatro años, pero ha habido un incremento desde los informes de Graca Machel. Xavier reconoció el trabajo activo de la Oacnudh en la producción del Informe de la RSC. 1612. Sobre el tema de políticas públicas, Colombia al ser comparada con otros países, está a años luz de otros países, como Sierra Leona. Allí, las políticas públicas eran nulas, pero aún así se pudo dar el caso de Ishmael Beah, quien pasó de ser niño soldado a embajador de la ONU. En Colombia hay más contexto político y legal pero la situación es muy grave. Recientemente, una persona del ICBF en Cauca aseguraba que para que un niño sea sujeto de derecho debe ser parte de un grupo armado, porque a los demás no se les reconocen los derechos. La diferenciación entre que un niño sea de las FARC y otro de Los Rastrojos, no tiene ningún sentido desde las políticas públicas, y si bien hay diferencias jurídicas, estas van en contra del
26
interés superior de los niños y las niñas. En lo que se refiere a la reacción del Gobierno frente a casos de riesgo, Xavier recordó un caso reciente en Ituango, Antioquia, en donde se produjo una amenaza de reclutamiento de varios niños y niñas, y el Estado no sabía qué hacer realmente y reaccionó primero la sociedad civil, para proteger a dichos niños y niñas, mientras el Gobierno tomó las medidas necesarias y pudo sacar al grupo de la zona. Esto demuestra que si bien hay avances en políticas, es urgente fortalecer su aplicación. Ahora, sobre los instrumentos internacionales, estos existen y hay que apoderarse de ellos. Están el Comité de los Derechos del Nino, los Convenios de Ginebra, el artículo 3 Común de los Convenios de Ginebra, la Cedaw (para el tema de mujer), la Convención de Belén du Pará (violencia contra la mujer) y el Estatuto de Roma que le concede un alto valor a la violencia sexual. Existe todo un andamiaje jurídico internacional que hay que conocer y aplicar. En Colombia hay excelentes abogados y ONG empapados del tema. La jurisprudencia de la Corte IDH debe ser apropiada. Es importante considerar la sentencia del año pasado del campo algodonero, en México. Dicha sentencia señala al Estado mexicano por tener conocimiento de la muerte de niñas y mujeres en Ciudad Juárez. La Corte IDH le dice a ese Estado que sabían que algo iba a pasar y no hicieron nada. Esta es la primera sentencia del Sistema Interamericano en donde no se sabe quién es el actor, pero no se detiene en esto, sino que sin señalar a los directos responsables, sí se señala al Estado. Nuestro trabajo es de largo aliento, no nos debemos desanimar. Eva María Sáenz. Defensoría del Pueblo, Delegada de Niñez y Mujeres. Nuestra labor es darle mayor relevancia a los temas directamente relacionados con los enfoques de niñez, juventud y mujeres. Es importante resaltar cómo la Delegada quiere abanderar el proceso dentro de la Defensoría. Tal es el caso del femicidio. Dentro de los trabajos que se adelantan están dos investigaciones: una de seguimiento de la caracterización hecha por Defensoría y Unicef en 2006, y la otra sobre lo dispuesto en el Auto 251, en relación con la niñez desplazada, relacionando el riesgo del reclutamiento con el desplazamiento. En el informe de seguimiento a la caracterización hecha en 2006, se busca analizar la situación antes, durante y después de la vinculación para evaluar qué pasaba antes y cómo identificar factores de vulnerabilidad que ha permitido que los niños y las niñas sean atractivos para los grupos armados. El seguimiento se hace con base en las recomendaciones dirigidas a unas 17 entidades del Estado. Con el informe, se busca determinar qué han hecho las entidades con las recomendaciones y si lo que han hecho responde a lo recomendado. Para la Defensoría hay un tema fundamental: la reinserción social y económica de los niños, niñas y jóvenes. En qué medida el sistema está respondiendo a las necesidades de la niñez desvinculada. Se dice que la sociedad no está preparada para recibir a los niños desvinculados, ¿es esto cierto? Ahora, en la investigación sobre el Auto 251 (niñez y desplazamiento), se ha hecho un seguimiento al cumplimiento de las órdenes que la Corte Constitucional emitió en el Auto. También se debe revisar el carácter de víctimas que tienen los niños y las niñas en situación de desplazamiento y aquellos que han sido víctimas de reclutamiento forzado. La Corte Constitucional se dirige más a reparación integral. A la Delegada le causa preocupación que se hable de una correspondencia entre los derechos como víctimas de los padres y los cuidadores con los de los niños. No debe ser una correspondencia mutua, sino específica para los NNA. También se debe plantear lo que la Delegada profundiza al hablar del enfoque diferencial para que no se desconozca un concepto de política pública que es el de integración. Nos hemos dado cuenta de que se puede generar dentro del enfoque diferencial una tendencia a que el niño en situación de desplazamiento sea separado de los pares, y como esa aplicación del enfoque diferencial desconoce el derecho de la sociabilidad y no contribuye a vencer la discriminación y la estigmatización. Por último, en la línea de prevención del reclutamiento, es de interés de la Defensoría trascender en el
27
diseño de acciones dispersas para la prevención. No se ha consolidado un plan nacional de prevención y no se dirigen políticas públicas en la materia. También se hace un llamado a que haya un seguimiento a los programas de DDR. Exposición participantes Ana María resume las preguntas del debate, así: ¿Qué le falta a las políticas públicas y qué se podría reforzar (en el tema de niños y adolescentes en conflicto armado)? ¿Cómo la cooperación complementar los mandatos de las entidades públicas y cuáles serían los retos?
− (Facultad de Medicina. PUJ). Colombia tiene políticas para todo y para casi todo en detalle, pero el
mayor problema es la implementación. Muchas veces la implementación no va de la mano de lo jurídico, específicamente, pero con la experiencia que tengo en violencia intrafamiliar y maltrato, hay ausencia de trabajo interdisciplinario, las instituciones no conocen qué hacen las demás.
−
Hay un “reguero” de acciones, entonces hay voluntad pero acciones dispersas que tratan de responder al cumplimiento de una política pero no existe una política personal o institucional que agrupe y permita implementar lo que está en el papel. Actualmente, ella trabaja en una tesis de maestría alrededor de cómo las representaciones sociales que se tienen de los problemas inciden en la implementación positiva o negativa de políticas públicas sociales. Tenemos una serie de imaginarios y representaciones que finalmente nos divorcian o nos ponen en vías distintas de la implementación de las políticas. Faltaría un trabajo mucho más hacia lo que somos como cultura: de construcción de imaginario y una forma de pensar el conflicto y cada uno de sus protagonistas en el caso particular de las niñas y mujeres dentro del conflicto. Todavía falta trabajo de formación alrededor de las políticas que existen y lo que significa tener un mandato. Una política como un norte termina siendo muy de lo académico que no llega a donde se actúa, en terreno.
−
(Secretaría de Gobierno). En la política pública es importante ver el enfoque diferencial, ese enfoque habla de niñas reclutadas pero también de las hijas de las víctimas del conflicto armado. Qué pasa con esta niñez. Están en zonas rurales y llegan a las grandes ciudades. Hay que identificar qué tipo de afectaciones tienen las niñas al ser víctimas o presenciar hechos violentos. Esa percepción va ligada a la prevención para evitar, además, que los niños que regresan del conflicto no se vuelvan a ir a los grupos. A veces un niño no se va a un grupo armado porque lo obliguen, sino porque es una opción de vida. La prevención debe ir ligada a una estrategia fuerte de educación. En un barrio de Ciudad Bolívar, Caracolí, hay una escuela manejada por la Policía y los bachilleres dan las clases y uno ve cómo interactúan los bachilleres con las niñas.
−
(WCH). El tema de la formación y el conocimiento de políticas públicas, el marco normativo y jurídico es fundamental. En esa línea, organizaciones como la Coalico aportan inmensamente a ese tema, no sólo por su experiencia, sino por el perfil de las personas de las organizaciones que hacen parte de este tipo de plataformas. El desarrollo de ese tipo de tareas ayudaría mucho a un desafío que la cooperación internacional ve como muy importante, y es el de la reconciliación como una construcción colectiva desde las diferencias. Este proceso es muy difícil y es un desafío inmenso que tenemos instituciones y organizaciones. A veces las organizaciones y la cooperación internacional creemos que el punto fundamental es el conflicto, pero me pregunto si por ejemplo entre nosotros, los que estamos aquí sentados, existiría la posibilidad de hablar de una reconciliación no sólo en términos de acciones, sino de quitarnos esta cosa de la cabeza de que la polarización (unos son de izquierda y otros de derecha).
−
(IMP). La principal falencia de las políticas públicas es la capacitación a los funcionarios a cargo de implementarlas. Para atender a los niños se piden pruebas de por qué se desmovilizó, cómo fue y miran si mienten. En el caso del trabajo de IMP, actualmente adelantamos un proyecto con GTZ para capacitar a funcionarios para que se decepcionen casos de violencia sexual y se usen diversos tipos de pruebas.
− Experiencia con trabajo de PSD, particularmente mujeres. En una consulta que se hizo hace un
tiempo, llegamos a una conclusión a partir de los testimonios, y era que para las personas el
28
derecho a la información es el más fundamental. Si se concibe la política pública como un texto bien hecho, se trata de desarrollar el documento, considerando que las falencias pueden estar en su aplicación. Falta definir y conocer mejor a víctimas, victimarios, hombres, mujeres, niños, niñas, jóvenes, sus familias y sus problemáticas. Falta investigación sobre la construcción de imaginarios de los funcionarios públicos, quienes son en últimas los que tienen a su cargo la implementación de las políticas públicas y la legislación. Esa misma falencia ocasiona que la conversación y el diálogo atrofien el desarrollo de la política pública. Por último, es clave tener una política pública más autocrítica y dinámica.
− (TDH). Fenómeno de panfletos y cómo se amenazan a NNJ es un tema que preocupa a TDH, en
uno de sus eventos, se les preguntaba a las organizaciones los aspectos de la política pública importantes para el desarrollo de los planes de trabajo. Llamó la atención que frente al tema de la política pública, más que un desconocimiento o una identificación de su inexistencia, lo que hay es un nivel de desconfianza muy alto. Por más de que el Estado invita a las organizaciones a la construcción de algún plan, las propuestas terminan archivadas. De parte del Estado se debe abordar el reconocimiento de una normatividad constitucional.
Venimos de un periodo en el que no se ha reconocido el conflicto armado en el país, así que estamos en una brecha en donde la sociedad desafortunadamente no ha encontrado, de parte del Estado, las condiciones para sentirse participante en la construcción de la política, sino co-ejecutora de la misma. −
(ICBF). Explica brevemente la historia del programa del ICBF con los NNA desvinculados. Hacia 1997 el ELN llamó a funcionarios del Instituto para entregar un grupo de niños para que los protegiera (en Media Luna, Cesar), ese momento es el origen del programa porque el ICBF se da cuenta de que los niños y niñas que salen de la guerra no se pueden manejar como las personas menores de edad desprotegidas por otras causas. El Programa para NNA empezó en 1999 y, desde entonces, desde el ICBF se han pensado nuevas estrategias y modalidades de atención. El modelo de atención es más reconocido fuera del país que en Colombia, y el promedio de NNA atendidos es de cerca de 500 mensuales.
−
La atención se realiza en 15 regionales del país. Ahora, en cuanto a qué le faltaría al Programa o cómo podría reforzarse, existe un divorcio entre lo que hace el ICBF y lo que trabajan las organizaciones sociales. Es un divorcio parcial. Así como hay organizaciones que no se conocen en el ICBF, hay otras con las que se ha hecho una alianza y son colaboradores de excelencia, muy comprometidos con el Programa, como la OIM, Save The Children, Unicef, tdh (específicamente para niñas) y WCH.
Lo ideal sería superar ese divorcio. En su intervención, también planteó cómo estas organizaciones hacen investigaciones muy interesantes pero al interior del ICBF se pierde el tema académico por el tema operativo y la implementación. El poder investigar y crear cosas diferentes desde la academia, se nos embolata por estar en la operatividad del Programa. La coordinación interinstitucional es parcial. Hay coordinación estrecha con el Ministerio de Educación Nacional. Todos los niños y niñas que entran al programa se ubican en modelos flexibles para poblaciones vulnerables. “Nuestros chicos llegan con extraedad y eso dificulta el tema de proyecto de vida (otro componente del programa). Para nosotros es importante restituir el derecho a la educación y que estos chicos logren capacitarse en algún oficio (Sena) y la OIM financia al Sena para que atienda a nuestros chicos (tecnoacademia del Sena)”. En lo que respecta al proyecto de vida se trabaja en la línea educativa con la capacitación tecnológica y técnica. Hay jóvenes financiados por el programa estudiando en la universidad. En resumen: hay desconocimiento, falta articulación y bajar el tema investigativo en el que han estado enfocadas las organizaciones para que aportaran al programa. Sobre lo que se dice que la sociedad no está preparada para acoger los niños y a las niñas desvinculadas, actualmente se trabaja con familias comunes y corrientes para que los acojan y ha dado buenos resultados (esta modalidad es operada por universidades). Este año se quiere ampliar a Cali (Universidad del Valle) e implementar una experiencia en Ríosucio, Caldas, con comunidades indígenas. Sobre esta intervención la Defensoría contrapreguntó: “quisiera conocer los contenidos educativos que se brindan a los niños desvinculados, quiero saber si responden a sus necesidades. Qué relación existe entre ICBF y sus operadores. Muchas veces los operadores tienen mucha libertad. En qué medida esas actividades y ese contenido educativo responde a las necesidades de una
29
reinserción económica”.
− Kuyeka: El conflicto armado no es sólo entre la guerrilla y el ejército, también está el tema de
pandillas. Ha habido asesinatos en el barrio, varios jóvenes se han tenido que ir. Recomienda que las instituciones no se olviden de las organizaciones pequeñas. Kuyeka traba Barrio Perdomo Alto, trabajan con niños de seis y 17 años. 7803519, Corporación comunitaria y pedagógica kuyeka, Cindy Suárez. www.kuyeka.com.co kuyeka@yahoo.com
−
(UniAndes). Si el ICBF ya tiene más de 10 años con el programa, hay muchas investigaciones que se han producido en ese periodo. Antes de pensar cómo incidir en la política pública, hay que mirar cómo se han incorporado estas investigaciones a la evolución del programa. ¿Las políticas públicas han funcionado para restituir, ¿Cuáles son los mandatos de la cooperación proteger y garantizar los derechos a las niñas? internacional respecto a las niñas en el marco (Panorama, limitaciones y vacíos) del conflicto? −
Las políticas públicas estan planteadas, pero hace falta la socialización de las mismas para poder hacerlas cumplir.
−
El desconocimiento de la P. P. genera la no apropiación de la realidad y contribuye a legitimar el conflicto y las consecuencias del mismo, teniendo en cuenta la tención psicisocial.
−
Por otro lado, las políticas públicas de la mano de las organizaciones han ayudado a la protección de los derechos aunque en su mayoria de casos resulta difícil.
−
No existen mayores garantias en este tema, por ello resulta complejo la ejecución de dichas políticas.
−
Las politicas públicas deben estar articuladas a las organizaciones, el Estado y la sociedad civil.
−
Políticas públicas deben tener una postura política autocrítica y generar confianza.
−
También se deben tener en cuenta lo interorganizacional, con el fin de que las organizaciones trabajen en conjunto y se tengan en cuenta las organizaciones pequeñas.
Conclusiones y Recomendaciones −
Hay políticas públicas y programas, pero no se implementan.
−
Hay acciones dispersas. Dificulta la consolidación de una política integral.
−
Falta coordinación interinstitucional.
−
Las representaciones sociales inciden en las políticas públicas.
−
Importante trabajar en la construcción de imaginarios culturales.
−
Trabajo importante sobre qué se entiende por política pública.
−
Las discusiones se dan en el centro. Hay desconocimiento del tema en terreno.
−
La atención psicosocial sigue siendo un reto de la política pública.
−
El enfoque diferencial debe tomarse seriamente: cómo el conflicto impacta a las niñas.
−
Estos enfoques deben reforzar la educación.
−
Los funcionarios públicos deben tener una actitud de entendimiento de que hacen parte de una política pública y que su actitud es clave.
30
−
La cooperación tiene interés en la reconciliación. Cómo trabajar en las diferencias. Cómo articular mejor instituciones gubernamentales y sociedad civil.
−
Consolidar el conocimiento necesario para el diseño de políticas públicas y su ajuste.
−
El ICBF sabe que hay investigaciones importantes que no llegan y eso podría alimentar el trabajo que realizan. Políticas públicas más dinámicas frente a los esquemas. Debe ser una política autocrítica. Hay nivel de desconfianza de las organizaciones, sobre todo de las sociales, frente a la construcción e política pública.
−
ICBF: hay coordinación con algunas entidades pero hay que fortalecer relaciones con otras.
−
Involucrar más a las organizaciones pequeñas y juveniles.
−
Papel co-ejecutor y decisor de las organizaciones.
−
Contenidos educativos para el trabajo con los niños.
−
¿La reinserción económica es real?
MEMORIA MESA DE TRABAJO NO. 4 TEMA DE LA MESA: Derechos económicos, Sociales y Culturales. DESC LUGAR Salón 703. Edificio de Posgrados. U.Jorge Tadeo Lozano
FECHA
HORA INICIO 30-06-2010
12:25
Número Asistentes 18 HORA CIERRE 13:53
Lista de participantes mesa (Nombre, organización) 1. Yuli Marcela lamahondoc - COALICO 2. María Cleofe López – Benposta 3. Lina María Céspedes B. - CODHES 4. Karina Nieto Wilches- Universidad Jorge Tadeo L. (Estudiante) 5. Andrés Pardo Jiménez - Universidad Jorge Tadeo L. (Estudiante) 6. Yasmín Méndez Arias - Universidad Jorge Tadeo L. (Estudiante) 7. Eliana Katherine Riaño – Corporación Razón Pública 8. Alejandra samanaca Rodríguez – LIMPAL 9. Raquel González - CECION 10. Diego Mauricio Castillo _ASFADDES 11. Milena Patricia Guzmán C. - DEDAVIDA 12. Diana Patricia Buitrago Melo – SEDEN 13. Vilma A. Gómez P. 14. Viviana Machuca – Humanidad Vigente 15. Daniel Campo – Universidad Jorge Tadeo L. (Estudiante) 16. Liliana Iglesias Sánchez – DNI Colombia 17. Fernando Sabogal Baén – DNI Colombiana 18. María Eugenia Ramírez – ILSA COALICO, CODHES, CORPORACIÓN RAZÓN PÚBLICA, CECOIN, LIMPAL, ASFADES, CEDAVIDA, SEDEN, HUMANIDAD VIGENTE, MESA DE MUJER Y CONFLICTO ARMADO.ESTUDIANTES RELACIONES INTERNACIONALES UJTL.
31
Exposición Líder y dinamizadores de mesa (Ubicar las ideas principales según los siguientes puntos) Exposición participantes (Luego de la actividad de las tarjetas) LIDER DE MESA: DNI DINAMIZADORES: FUNDACIÓN CAMINOS DE IDENTIDAD Y BEMPOSTA
Los DESC están siempre en mora y las estadísticas muestran por ejemplo que en ODM no hay ningún avance, las cifras de pobreza son cada vez más altas. DESC se concretan en la ejecución de políticas públicas (Mesa de mujer y conflicto) En el trabajo con pueblos indígenas, no hay tiempo para abordar la interculturalidad pero los pueblos indígenas están en alto riesgo de desaparición y sus territorios están siendo amenazados por el modelo de desarrollo actual, aún cuando ellos tienen saberes y modelos de desarrollos que aportan a la especie humana y existe una preocupación por la política de reparación que se concentra únicamente en aspectos económicos sin considerar la integralidad de sus derechos. Es necesario el reconocimiento de la concepción de niñez, relaciones de género, conceptos de salud y educación entre los indígenas y las poblaciones afrocolombianas para mejorar las estrategias de trabajo, analizar los usos de lenguaje en la vida cotidiana, especialmente cuando esos usos de lenguaje se impregnan del discurso y uso de palabras militaristas. El abordaje de la salud sexual y reproductiva, los derechos culturales con perspectiva de género se ha trabajado y es importante para cualquier estrategia de trabajo en diferentes regiones. (CECOIN) Hacer un trabajo atendiendo a los lenguajes propios de la niñez en su contexto, observar diferentes ambientes y espacios donde transcurre la vida de los niños y las niñas y abrir espacios para la participación dentro y fuera de la escuela haciendo una aproximación a los derechos de la niñez variando estrategias permite reconocer afectaciones y establecer claridad su causa (DNI) ¿Qué efectos en los DESC de las niñas víctimas ¿Qué recomendaciones y estrategias plantean? del conflicto han encontrado? ESTRATEGIAS − Invisibilización de la niñez indígena y − Trabajar con hombres y mujeres por la ausencia de datos estadísticos diferenciados por pueblos. concepción de género como las dos caras de una misma moneda. − Impactos invisibles que ni las propias familias − Restitución de derechos a partir de considerar detectan como los derivados de muertes de otros niños por CA. a los niños no como víctimas o desvinculados, sino como niños y niñas con potenciales. − Los efectos del conflicto armado son − Atención psicosocial y terapéutica aplicando la mayores en minorías étnicas que ya de hecho se encuentran en riesgo de técnica de constelaciones familiares más desaparición como culturas. cercana a los principios y usos del chamanismo y por ende aplicables en pueblos − Disminución de la dignidad de los niños y indígenas. niñas. −
Pérdida de espacios de ocio y tiempo libre necesarios para el sano desarrollo de la niñez.
−
Asumir a los niños como agentes de transformación para construir espacios de protección.
−
El aula de clase es un escenario donde se reproducen patrones de relación autoritarios y donde no se potencia ni privilegia la participación de los niños y las niñas.
−
Construir espacios de protección donde se puedan garantizar los DDNN.
−
DESAFÍOS −
Pérdida de identidad mayor cuando se pierde el territorio ancestral.
32
Articulación de los diferentes sectores en lo local para que se haga efectiva la aplicación
−
de las políticas públicas. Se están tomando decisiones sobre los territorios de los pueblos indígenas que afectan directamente la supervivencia de estos pueblos sin tomar en cuenta sus títulos de propiedad y el derecho ancestral.
−
Cuando los efectos del CA los reciben las niñas indígenas, es muy grave, porque se atenta contra la pervivencia de los Pueblos Indígenas.
−
La inseguridad alimentaria es un efecto directo del CA .
−
Hacer análisis de los imaginarios y enfoques con los que se elaboran las políticas públicas.
−
Fortalecimiento a las organizaciones indígenas para que haya una mayor incidencia en el nivel local.
−
Hay deserción escolar asociada al CA, pobreza y en minorías étnicas. Conclusiones y Recomendaciones −
Las políticas públicas enfoque e imaginario de niñas y mujeres como vulnerables. Monitorear cuáles son los enfoques e imaginarios qie definen a las minorías étnicas.
−
Hacer un trabajo desde lo local porque lo que se planea no llega ni se materializa en lo local.
−
Fortalecimiento a las organizaciones indígenas para que haya una mayor incidencia en el nivel local.
−
Garantía de DESC en comunidades indígenas y afro tiene que ver con las políticas económicas globales, los acuerdos comerciales y los modelos de desarrollo (en sus territorios están los recursos que las multinacionales necesitan). Esto genera más riesgo de desaparición de los pueblos indígenas.
−
Analizar los conceptos de desarrollo y no un modelo de desarrollo para que haya inclusión de los saberes de las minorías étnicas.
−
Promover la participación de las mujeres a través del establecimiento de agendas propias para hacer incidencia desde lo local.
−
El desarrollo económico, social y cultural debe abordar el territorio porque se pone en riesgo a los habitantes de esos territorios cuando se hacen tratados supranacionales sin contar con quienes son los legítimos dueños aún con titulación.
- No es posible hacer análisis de género sin incluir la perspectiva intercultural. Análisis cruzando los derechos sexuales, derechos culturales y diferencia cultural en perspectiva de género. −
Hacer seguimiento, monitoreo y exigibilidad a las recomendaciones emitidas por las instancias internacionales en DDNN y derechos de las mujeres y las niñas.
−
Fortalecer los vínculos entre la sociedad civil y los organismos internacionales para mejorar la incidencia en los temas de derechos.
−
Revisar las políticas de ocio y el tiempo libre para que haya espacios para el ejercicio de los derechos de los niños.
33