Flacso Clase 6

Page 1

CURSO CONFLICTOS AMBIENTALES, PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y MEDIACIÓN Clase 6: La conflictividad social urbana-territorial. Desafíos políticos, sociales, culturales Alejandro Nató y Liliana Carbajal Tabla de contenidos

​Presentación I. Globalización y conflictos sociales II. Una mirada hacia la “transformación de conflictos sociales, urbanosterritoriales” III. Una aproximación en el orden de los saberes… IIII. Una aproximación en el orden de las prácticas… V. Conflictividad social urbana territorial, algunos registros de análisis

Presentación Los profundos cambios en el orden social, político, económico y cultural de las últimas décadas han derivado en escenarios de fragmentación y vulnerabilidad social que requieren de nuevas y urgentes respuestas. Distintos modos de expresión del malestar afloran en el escenario social urbano territorial y generalmente son canalizadas a través de la judicialización de los conflictos (que tiende a profundizar las salidas violentas) o de la militarización para gestionar desalojos del escenario público a quiénes a través de la protesta social hacen valer sus derechos y buscan visibilidad. Estos mecanismos denotan un cariz inapropiado para el tratamiento de la conflictividad social. Las cuestiones de la conflictividad de contenido ambiental dan cuenta de esta variable. En este sentido, los llamados Métodos de Resolución, Gestión y Transformación Pacífica de Conflictos se han constituido en un instrumento significativamente útil en la tramitación de las diferencias y la gestión de los conflictos que se suscitan en las relaciones sociales en general y en aquellos conflictos de contenido ambiental en particular. La conflictividad social, y en este marco los conflictos de contenido ambiental, requiere mayor atención en materia de conocimiento y predisposición para la generación de sistemas de alerta temprana que representen una verdadera prevención. Para ello es indispensable que en la etapa de latencia y de emergencia tengan una intervención eficaz para evitar potenciales escaladas de la conflictividad con violencia. Los conflictos en general son inherentes a la sociedad, especialmente para protagonizar legítimos reclamos ante la inequidad social y exigencias de justicia ambiental. La detección a tiempo de un conflicto de características multiformes hace que exista la posibilidad de desplegar acciones que puedan viabilizar salidas a mediano y largo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Flacso Clase 6 by Prensa Nato - Issuu