Experiencia 2018

Page 1



Mtro. Emilio José Baños Ardavín Rector UPAEP

Mtro. Fernando Durán Marques Director Prepa UPAEP Santiago Mtro. Juan Pablo Villarreal Bulnes Director Prepa UPAEP Angelópolis Mtra. Agueda Martínez Espinosa Directora Prepa UPAEP Sur Mtra. María del Rosario Balvanera Rosillo Directora Prepa UPAEP Cholula Lic. José Antonio Vieyra Gutiérrez Director Prepa UPAEP San Martín Mtra. Erika Cepeda Arvizu Directora Prepa UPAEP Atlixco Mtra. Virginia Montiel Zichinelli Directora Prepa UPAEP Santa Ana Lic. Oscar Leyva Ramos Director Prepa UPAEP Huamantla Mtro. Mario Adán Guarneros Aguilar Director Prepa UPAEP Tehuacán Mtra. Yazmín Berra Stefanoni Directora Prepa UPAEP Sistema Abierto Prepa UPAEP Lomas

Mtro. Carlos Mauricio Aguila Cervera Director General Educación Media Superior UPAEP Mtro. Francisco Rosillo Segura Director Académico Educación Media Superior UPAEP Lic. Luis Esteban Oliva Rojas Director de Formación Educación Media Superior UPAEP Lic. Emilio Alcántara Avelino Director Administrativo Educación Media Superior UPAEP

CRÉDITOS Lic. Luis Esteban Oliva Rojas LDG. Carlos Cerón López

@PrepasUPAEP

Tel: 232-7797 ext. 103 2228-1352-94 upaep.mx/prepa

Te saludo con afecto y pretendo, en estas breves líneas, compartir contigo algunas ideas que te pueden ser útiles para el momento que vives. En esta revista vas a encontrar tres artículos que pueden ser de mucha utilidad y todos van enfocados a retarte para que aprendas a tomar decisiones y estas decisiones te hagan un ser humano más pleno y más libre. Has dejado atrás la etapa de la niñez donde tus padres o familiares, han procurado tu bienestar y te han apoyado para que te formes y seas una persona de bien. Hoy te enfrentas a la necesidad de desplegar cada vez más tus alas como Águila UPAEP. Las águilas no forman a sus crías para tenerlas cobijadas y protegidas todo el tiempo en su nido, pero tampoco las arriesgan de forma absurda para que se precipiten al abismo si no son capaces de volar. Las acompañan y en el momento adecuado, las impulsan para ser libres y para que alcancen sus metas. El mundo de hoy te presentará una gran cantidad de posibilidades. Esto te puede generar cierta confusión al momento de realizar la elección, pero si te conoces bien y sabes cuáles son tus capacidades y tus sueños, el futuro se hará más claro y las posibilidades, más concretas. La segunda década del siglo XXI nos deslumbrará seguramente por el avance y el desarrollo científico tecnológico; como lo comenta uno de los artículos, habrá profesiones que incluso hoy ni siquiera imaginemos. Por la complejidad del mundo actual y los graves problemas de nuestro tiempo, seguramente estas nuevas profesiones estarán fuertemente comprometidas en la transformación social en beneficio de la humanidad y del desarrollo sustentable Elige bien, elige con la confianza que dan una adecuada formación familiar, una educación de calidad y una visión de Águila UPAEP, que sabe mirar a las alturas y que busca siempre nuevos desafíos, pero con la convicción de servir a la humanidad con pasión y compromiso. Te deseo lo mejor para tu vida y tu futuro profesional. Sinceramente José Antonio Llergo Victoria Secretario General de la UPAEP


PORTADA

ÍNDICE AGRADECIMIENTOS Carlota María Domíguez Chánez María Guadalupe Galindo Vega Ana María Zamudio Quintana Luis Arturo Saavedra Rubio Germán Díaz Hernández Nyx Diahann Sánchez Fierro Juan Carlos Ortíz Rodríguez Elia Zempoaltecatl Ramírez Mariana Salvatori Alonso Guadalupe Márquez Domínguez Carlos Enrique Vidal Hernández Mayra Teresa Barrientos García

Experiencia

Es una publicación periódica de circulación controlada. Editada y distribuida por PREPAS UPAEP.

Experiencia

Revista es una publicación semestral gratuita que promueve las experiencias y logros destacados de las Prepas UPAEP. A través de este instrumento damos a conocer la propuesta de valor de nuestra institución.

FUERA DE ESTE MUNDO

Luis Fernando Rodríguez Contreras, egresado de Prepas UPAEP y estudiante de la Facultad de Electrónica, nos comparte su experiencia siendo parte del programa que lanzará al espacio un nanosatélite en 2019.

08

VOZ ALEROMBO

LA MENTALIDAD INTERNACIONAL: Guía práctica para las escuelas del mundo. Osacar Leyva Ramos

Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la opinión de la institución.

10

Editor responsable: Luis Esteban Oliva Rojas. Reserva de Derechos al uso exclusivo otorgados por UPAEP. Preprensa digital e impresión: SMART PRINT Tecnología en Impresión. 2 Sur 1708 Col. El Carmen, Puebla, Pue. C. P. 72530 Distribución directa. Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio o procedimiento del contenido de la revista, sin autorización previa y expresa, por escrito del editor.

12

DIÁLOGOS EN FAMILIA EDUCAR EN LIBERTAD: Un riesgo que vale la pena. Mtra. Daniela Teruggi

19

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA LLORAR LA MUERTE O CELEBRAR LA VIDA.

Zuzanna Jarząbek y Esteban Ugalde Martínez, 5º semestre.

20

PROYECTO DE LIDERAZGO TRANSFORMADOR

NOSOTROS SOMOS MANITAS DE BARRO. Mariana Becerra Alvade 5º Semestre.

EXPERIENCIA PREPA

LA TEORÍA DEL ZAPE: En Conexión Andrés Aguilar Larrondo

24 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS “EL ENCANTO DE UN PUEBLO MÁGICO” Por: Daniela Mendoza Silva


ÍNDICE

23

30

LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO “EL CORAZÓN DE ALPANOCAN SE ENCUENTRA AL SUR” Por: Gabriel Álvarez Velazco. 1er Semestre

EXPERIENCIA PREPA DIS: TECNOLOGÍA EDUCATIVA HOY, ¿Un asunto serio? Ana Zamudio Quintana

EXPERIENCIA DEPORTIVA LOGROS DEPORTIVOS

36 PEREGRINACIÓN La Villa de Guadalupe

34

EXPERIENCIA PREPA LIDERAZGO ALTUM Un reto de voluntad Por: Lic. Luis Esteban Oliva



SUMARIO

Luis Fernando Rodríguez Contreras No temas, desafía lo desconocido y transforma tu entorno.

Mtra. Daniela Teruggi ¿Conviene dejar que nuestros hijos se equivoquen?

16 12

28 ROBERTO HIDALGO ¿Existe una cultura científica entre los jóvenes del mundo?

8

PEREGRINACIÓN A LA VILLA DE GUADALUPE 5 pasos para sobrevivir a esta

experiencia.

Mtro. oscar leyva ¿Podemos aprender desde el intercambio de ideas?

34

7

10 30 CONEXIÓN ¿Has escuchado de la Teoría del Zape? EXPERIENCIA 4 pilares que propone Google para una cultura de innovación.

36 EXPERIENCIA ALTUM 5 prácticas para poner a prueba tu liderazgo transformador.


VOZ ALEROMBO

LA MENTALIDAD INTERNACIONAL GUÍA PRÁCTICA PARA LAS ESCUELAS DEL MUNDO

La vigencia de las escuelas pasa por el desarrollo de la Mentalidad Internacional

Oscar Leyva es Director de UPAEP Huamantla y miembro de la Red de Educadores del IB, en la que se ha desempeñado como lector de aplicaciones y solicitudes, traductor, líder de delegaciones visitantes, capacitador de profesores y tallerista del IB. Su mayor satisfacción -nos cuenta- es poder interactuar todos los días con estudiantes y profesores y compartir con ellos su convicción de que es posible cambiar el mundo a través de la educación.

8

Cuando la información sobre todos los temas hasta ahora explorados por la humanidad está contenida en la nube y en las palmas de todos nuestros estudiantes, cabe preguntarnos sobre el rol de los colegios y los profesores, su relevancia y su vigencia. Quien crea que los colegios y profesores sobrevivirán la siguiente década simplemente repitiendo fórmulas que hace unos veinte años demostraron ser útiles, deberán reevaluar su postura ante una realidad en la que los estudiantes, sencillamente, no necesitan ya de sus profesores, de los colegios, bibliotecas tradicionales y demás instalaciones escolares para satisfacer su insaciable curiosidad. Me interesa aprovechar este espacio para explorar la posibilidad de promover una cultura escolar de la que la mentalidad internacional es un ingrediente esencial. Educadores de todo el mundo trabajan actualmente en colegios donde los estudiantes interactúan con personas provenientes de diferentes culturas y tradiciones, y han descubierto que esto les exige una disposición especial, ciertas actitudes o habilidades que van más allá de la formación académica. Más que memorizar información fáctica, lo que los estudiantes deben desarrollar es un conjunto de habilidades que les permitan intercambiar experiencias con personas en situaciones completamente diferentes a

las suyas, con diferentes circunstancias y perspectivas sobre los mismos hechos. Justamente el desarrollo de estas habilidades de intercambio y transferencia de experiencias es lo que llamamos Mentalidad Internacional: la capacidad de abarcar la diversidad cultural desde el salón de clases y comprender que en el intercambio de ideas encontramos una oportunidad única de aprender. No es suficiente organizar ferias multinacionales llenas de banderas y platillos típicos, ni promover el aprendizaje de muchas lenguas, ni basta con la apreciación de diferentes estilos de música y vestidos. En cierto modo, todo lo anterior se queda tan solo en la periferia del verdadero desarrollo de la mentalidad internacional, que tiene mucho más que ver con la capacidad de escuchar para aprender, de conversar y de reconocer la humanidad común aun en el que es distinto.


VOZ ALEROMBO

5 HABILIDADES DE UNA ESCUELA DEL SIGLO XXI A continuación te comparto cinco aspectos clave que me parecen indispensables para el desarrollo de la mentalidad internacional. Si tus profesores exploran estos aspectos en clases (o fuera de ellas), estás en la escuela correcta.

CONÓCETE A TI MISMO La exploración del mundo comienza por conocer tu punto de partida. Un proverbio chino recomienda que si quieres cambiar el mundo, primero debes dar tres vueltas a tu casa. Si quieres comerte el mundo a rebanadas, comienza por la que está más a tu alcance: tu propia historia, tradición, valores. Aprende a apreciar todas las partes constitutivas de tu identidad, tu lengua, familia, costumbres, etc. Solamente podrás apreciar objetivamente lo que es diferente cuando fijes el punto de referencia. No sabrás quiénes son los demás hasta que no conozcas quién eres tú.

DESARROLLA EMPATÍA Tu capacidad para imaginar es casi ilimitada, pero no por ello puedes abarcar todas las perspectivas al mismo tiempo sin ayuda de otros. Aprende a escuchar a los demás y a ver las cosas desde su perspectiva. Recuerda que las discusiones son para aprender, no para aplastar y que en la medida que más desarrolles la capacidad de ponerte en los zapatos del otro, mayor será tu capacidad de entender las razones detrás de las acciones de los demás.

“Los humanos no somos tan buenos como deberíamos en nuestra capacidad de ser empáticos con los sentimientos y los pensamientos de los demás. Quizá parte de nuestra educación formal debería ser entrenar en la empatía. Imagina qué diferente el mundo sería si, de hecho, se enseñara lectura, escritura, aritmética y empatía”.

Neil deGrasse Tyson

SÉ UN CAMPEÓN DE LA HUMILDAD INTELECTUAL Cometer errores es tan natural para el ser humano, como lo es el miedo a hacerlo. Vaya paradoja. Nadie es inmune al error, tenemos que lidiar con esta idea. La mejor forma de hacerlo, es admitir siempre la posibilidad de estar equivocado. Una vez que le des la bienvenida a esta posibilidad, esas pequeñas caídas dolerán menos. Sin embargo, esto no significa renunciar del todo a la razón; más bien implica una renuncia a la necesidad de tener siempre la razón, como si el error no fuera posible. Un consejo: prepárate para estar equivocado tan bien como te preparas para estar en lo cierto. Siempre investiga, consulta, compara, reflexiona y pon en práctica tus afirmaciones, esa es la mejor forma de aumentar las probabilidades de tener la razón. Pero aún entonces, cuando todo parezca seguro, mantente siempre dispuesto a estar equivocado.

APRENDE LENGUAS Es en lo primero que pensamos cuando hablamos de mentalidad internacional, pero no es el único ingrediente. De cualquier manera, es un ingrediente importante. Quienes aprenden varios idiomas pronto se dan cuenta de la inseparable relación que hay entre pensamiento y lenguaje. Es un hecho que aprender otros idiomas nos ayuda a tener una visión de la realidad más completa, a pensar de diferentes formas y dar soluciones a un mismo problema desde diferentes perspectivas. Por si fuera poco, nos viene muy útil cuando es tiempo de ir de vacaciones.

NO LE TEMAS AL CONFLICTO Y APRENDE A NEGOCIAR El conflicto es parte de nuestra vida. Acéptalo. No huyas de él, mejor aprende a enfrentarlo. Pero hay que hacerlo digna y humanamente: las relaciones humanas no son ecuaciones de suma cero, en las que una de las partes pierda todo y la otra lo gane. En realidad, toda negociación medianamente inteligente parte de la premisa de que nadie obtendrá todo lo que quiere ni perderá todo lo que tiene. No es fácil, pero eso es justamente lo que significa negociar. La escuela no es el único lugar donde podemos adquirir estas habilidades, pero sí es la oportunidad perfecta para aprender en un ambiente controlado y seguro. Hoy en día el éxito personal y profesional pasan, obligatoriamente, por estas habilidades, y solamente quienes demuestran dominar alguna o todas ellas, se distinguen como ciudadanos competentes y a la altura de los retos que nos presenta el Siglo XXI.

Oscar Leyva es Director de UPAEP Huamantla y miembro de la Red de Educadores del IB

9


EXPERIENCIA PREPA

ER TARIA EXPERIENCIA PRE UNIV SI

El pasado 1 de Noviembre de 2017 los estudiantes de primer semestre de los 9 planteles de PREPA UPAEP participaron en , un evento de formación preparado especialmente para presentarles las diferentes opciones que la Universidad UPAEP tiene para ellos y ayudarles en su proceso de elección de carrera.

Durante toda una mañana, los estudiantes tuvieron la oportunidad de experimentar de primera mano los espacios universitarios, participando de diferentes actividades que las licenciaturas habían planeado para ellos.

10

Lo más esperado fue la conferencia magistral “La Teoría del Zape” que fue impartida por Andrés Aguilar Larrondo. En ella nos compartió un poco sobre el gran reto que representa vivir la vocación de ser -en sus palabras- un “idiota profesional” y sobre la responsabilidad que todos tenemos de poner un poco de risa al servicio de la paz social. Andrés logró motivar a profesores y alumnos mostrando la forma en la que logró conformar una red de voluntarios promotores de alegría: Risaterapia y los médicos de la risa. risaterapia.org

Andrés Aguilar Larrondo es licenciado en Ciencias de la Comunicación, pero su pasión por la risa lo llevó a estudiar en Clown College de Ringling Bros. and Barnum & Bailey; y en escuelas de circo en Bélgica e Inglaterra.


EXPERIENCIA PREPA

Mtra. Agueda Martínez Espinosa Directora de Prepa Sur

@agueda_mtz

Upaep, es un punto de inflexión que busca impulsar los intereses vocacionales en nuestros jóvenes. Este espacio abre un camino al cambio e iniciado el viaje, ¡No hay retorno!. Queremos que los sueños sean llevados a sus últimas consecuencias mediante el contacto profesional, que los jóvenes tomen el timón y asuman la responsabilidad de su misión personal. en PREPA Upaep es una vivencia Preuniversitaria donde los talentos definitivamente se fortalecen.

Beatríz Bello Orientadora de Prepa Altixco

Es un escaparate donde los estudiantes conocen proyectos que funcionan y son una fuente de inspiración que les provoca ser más creativos e innovadores.

11


DIÁLOGOS EN FAMILIA

EDUCAR en la

LIBERTAD

Por la Mtra. Daniela Teruggi Daniela Teruggi es Lic. en Ciencias de la Familia y Mtra. en Neurocognición y Aprendizaje, además de ser esposa y madre de 4 hijas. Hoy forma parte del Centro de Estudios Familia y Sociedad de la UPAEP, e impulsa el programa de formación para padres Diálogos en Familia.

12

Es normal que cuando pensamos en los riesgos a los que nuestros hijos están expuestos, pensemos en todo lo que tenemos a nuestro alcance para evitarles cualquier tipo de dolor o daño. Pero, ¿realmente les hacemos bien al no dejar que se equivoquen? ¿Hay una forma de lograr que nuestros hijos aprendan a tomar buenas decisiones y a ser independientes, sin exponerlos por completo a todo tipo de peligro? Hoy quiero compartir algunas pautas que les ayuden a ubicar el tipo de educación que le estamos dando a nuestros hijos, y los beneficios y riesgos de cada uno de ellos. La libertad es una facultad del ser humano, es la capacidad de elegir el mejor bien para uno mismo, y el educar en la libertad significa guiar al educando para que se acerque a la mejor decisión, para que ésta pueda llevarlo a tener una vida sana y feliz. Como padres estamos seguros de querer brindarles a nuestros hijos todas las herramientas posibles para que logren ser la mejor versión de ellos mismos. La educación en la libertad es justo lograr un equilibro entre nuestro cuidado y acompañamiento, sus decisiones y los riesgos que presente el mundo real. Pero también tenemos que estar concientes que llegará un momento en sus vidas donde ellos tomen el control, y tenemos que confiar que todo lo que les hemos enseñado servirá para que elijan de la mejor manera, pues ellos son los dueños de su propio rumbo, por más que yo quiera mover la carretera o el volante de sus vidas.


Si a mí me preguntas qué es lo más dificil de ser mamá, es precisamente enfrentarme a la libertad de mis hijas, y respetar sus decisiones, pues para mi sería muy fácil decidir por ellas. Así les evitamos tantos choques y momentos difíciles, pero no les estaríamos ayudando en nada, pues volveríamos a nuestros hijos inútiles; perderían parte de su esencia, y los estaríamos reduciendo a objetos, que sólo se ven bien para decorar. Necesitamos confiar más en nosotros, saber que le has dado lo mejor y que ellos podrán escoger lo mejor para sus vidas. ¿Cómo puedo saber si he educado bien en la libertad? A veces escuchamos gente que dice, “yo viví en una burbuja de cristal y no quiero que mis hijos vivan en una también”, o “yo no viví protegido y yo a mis hijos los protegeré hasta el final”. Esto me hace pensar, ¿Cuál es la mejor forma de educar?, ¿Qué sirve y qué no sirve?, ¿Cómo puedo llegar a un punto medio para llegar a esa virtud? A mi sí me gusta la burbuja de cristal, pero hay que saber en qué tipo de burbuja estamos educando, o queremos educar a nuestros hijos.

La Burbuja Hermetica La primera burbuja a imaginar es una que está completamente opaca: La de la sobreprotección. Nosotros y nuestros hijos estamos dentro de ella haciendo un esfuerzo por llenarlos de información y habilidades para que tomen las mejores decisiones posibles. El problema es que al ser opaca, nuestros hijos no tienen forma de ver la realidad tal como es y de darse cuenta en qué situaciones pueden utilizar aquella arma o herramienta que les estás dando, por más explicaciones que le des, ellos necesitan ver hacia fuera. Estos chicos crecen con miedo e inseguridades pues no son capaces de ver su entorno y no sabrán en qué momento usar esas armas que le has dado. Es por ello que quienes rompen esta burbuja y se enfrentan a la realidad, viven temerosos o con coraje de que sus padres nunca les enseñaron la realidad y sobre todo no se sienten libres, pues no se les mostró la verdad para que ellos fueran capaces de escoger con libertad. Es fácil que nuestros hijos se sientan cegados o inútiles estando en esta burbuja, porque no tienen oportunidades de decidir por ellos mismos.

La Burbuja Rota Ahora imaginemos una burbuja llena de grietas o rota: La burbuja de la sobreexposición. Esto no quiere decir que esté conformada por padres negligentes sino que quizá, motivados por el firme deseo de permitir que nuestros hijos vivan tanto como puedan, se les expone de más. En esta burbuja también ofrecemos auxilio, pero es más bien un acompañamiento de emergencia. Se educa en el momento, sin tiempo para comprender y reflexionar aquello que les compartimos. Es probable que en esta burbuja nuestros hijos estén agobiados porque no se sienten preparados para el futuro. En este contexto de libertad no acompañada, cometen errores o asumen riesgos que podrían ser evitados y que les pueden llegar a causar mucho daño.

La Burbuja Transparente La última de las burbujas es la ideal: La burbuja de la educación en la libertad. En ella las condiciones de enseñanza son las mismas, pero al ser transparente tenemos la oportunidad de confrontar nuestras enseñanzas con la realidad, de ir dando las armas para enfrentarse a aquello que se está viendo, el hijo se siente seguro pues aunque está viendo una realidad que no le gusta, o que es dura, sabe que aquí dentro está seguro, y que irá adquiriendo lo necesario para cuando esté listo salir de ella. Esta burbuja es difícil para todos porque implica una confianza total en la libertad de nuestros hijos, en lo que hemos nosotros hecho y una confianza de los hijos en ellos mismos. Aquí ellos deben sentirse con la capacidad de irse abriendo paso hacia fuera de la burbuja sin necesidad de romperla. Es como abrir una puerta e ir dando pasos hacia fuera y saber que en cuanto te sientas inseguro puedes regresar a este espacio para ver qué herramienta podrás utilizar para enfrentarte a ciertas circunstancias del mundo exterior. Y claro, de llevarse con ellos tanto de lo que les hemos enseñado como decidan. La forma más segura de cuidar esta burbuja son los límites sanos, pues son el cinturón de seguridad de nuestros hijos. Es una ayuda que les permite identificar con más facilidad los caminos seguros y los peligros eminentes sobre los que deberán decidir más pronto que tarde.

13


DIÁLOGOS EN FAMILIA Si se dan cuenta lo común en estas tres esferas es la presencia de los padres en la vida de sus hijos. Nuestro acompañamiento es indispensable para que ellos se sientan seguros de tomar decisiones y construir su vida. Hace poco mi hija tenía su primer clase de manejo y me pidió que la acompañara. Claro que no me quería ahí gritando y manejando en su lugar. Tuve que sentarme en la parte trasera del auto, dejar que el instructor hiciera su trabajo y permitir que ella tomara el volante y aprendiera tanto como fuera posible. Hay veces en la vida donde nos toca sentarnos en el coche para nosotros manejar y llevar a nuestros hijos; hay otras donde seremos los copilotos y daremos instrucciones, pero hay otras donde nos tocará sentarnos atrás para dejarnos llevar.

Yo te invito a nunca dejar de ser parte de la vida de tus hijos, pero sí a dejar que viva su propia vida y cometa esos errores que le harán aprender todo eso que tú no puedes darles. Eso significa encontrar ese lugar en sus vidas que como padres no dejaremos de tener nunca. Quiero tomarme un momento antes de terminar para darte un respiro: Si estamos en alguna de las dos primeras burbujas no significa ni que seamos las peores personas del mundo ni que no queramos a nuestros hijos. Como padres tomamos decisiones tratando de evitar o imitar aquellas cosas que nosotros vivimos y es fácil irse a los extremos. Nunca es tarde para limpiar una esfera opaca y comenzar a dar oportunidades de equivocarse; ni tampoco es tarde para reconstruir una burbuja rota y comenzar a poner límites. Hacer lo mejor posible como padres, y ser concientes que esta gran tarea es más fácil, cuando estamos acompañados de Dios quien nos da las gracias necesarias para educarlos, y guiarlos hacia la felicidad que es El. Que el amor a nuestros hijos sea siempre la motivación que nos haga caminar hacia delante y perdonar el pasado.

14

Escucha a Daniela Teruggi y al equipo del CEFAS en upaep.mx/radio todos los Lunes de 11:00 a 12:00. Diálogos en Familia es un programa de formación para padres de familia con el que contamos en PREPAS UPAEP. Si ya eres parte de la comunidad acércate y pregunta por el calendario de sesiones de Diálogos en Familia de tu Prepa.


ESTUDIA EN UNA

PREPA PRE-UNIVERSITARIA UPAEP CALIDAD ACADÉMICA ● Calidad Académica Internacional ● Prepa Pre-universitaria ● Profesores certificados en su área de experiencia ● Modelo de educación bilingüe*

FORMACIÓN INTEGRAL ● Formación Integral Humanista Cristiana ● Programa de tutoría, orientación educativa y vocacional ● Programa de formación en liderazgoy emprendimiento ● Creativity, Activity, and Service & Service Learning

VISIÓN INTERNACIONAL ● Programa del Diploma/Programa de Orientación Profesional IB ● Summer Academies en Canadá, Oklahoma y Seattle ● Content & Language Integrated Learning ● Modelo de Naciones Unidas

EXCELENCIA DEPORTIVA ● Participación en la Liga CONADEIP ● Campeones nacionales en Básquetbol y Taekwondo ● Representativos de Fútbol, Básquetbol, Natación, Taekwondo, ● Atletismo y Voleibol

INSTALACIONES ● Nuevas instalaciones ● Salones interactivos y laboratorios altamente equipados ● Instalaciones con amplias áreas verdes ● Canchas deportivas ● Acceso a las instalaciones del Campus Central

LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO ● Academia de Liderazgo ALTUM ● Programa de formación de emprendedores Junior Achievement ● Programa de emprendimiento social certificado por Ashoka-U


PORTADA

3 PASOS PARA PONERTE EN ÓRBITA LUIS FERNANDO RODRÍGUEZ CONTRERAS, EGRESADO DE PREPAS UPAEP, NOS COMPARTE SU EXPERIENCIA SIENDO PARTE DEL PROGRAMA QUE LANZARÁ AL ESPACIO UN NANOSATÉLITE EN 2019.

16

Fernando Rodríguez, estudiante de la Facultad de Electrónica y egresado de PREPAS UPAEP, es miembro del equipo que desarrolla la misión. Fernando comparte en exclusiva con la revista , tres lecciones aprendidas que hay que tomar en cuenta para poner en órbita tus sueños.

En 2017, la UPAEP firmó un convenio con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la NASA para poner en órbita el nanosatélite AzTechSat-1, desarrollado íntegramente por un equipo de alumnos y profesores impulsado por el astronauta mexicano José Hernández.


PORTADA

1

NO TEMAS A LAS ALTURAS La NASA lleva tiempo buscando que escuelas y universidades alrededor del mundo logren que sus estudiantes sean capaces de salir de su zona de confort y buscar nuevos retos para tener una mayor perspectiva. Gracias a los profesores y tutores que tuve en la PREPA UPAEP, aprendí a darle un enfoque distinto a los problemas, a verlos como oportunidades de aprendizaje. La PREPA en sí fue un llamado a salir de mi zona de confort, pues tuve que adaptarme a muchas cosas nuevas al ingresar, pero definitivamente disfruté esa etapa. Por otro lado, creo que a nuestro país le hace falta darse cuenta de que como nación somos capaces de llegar a nuevas alturas con preparación, decisión y mucho esfuerzo. Justamente, el Dr. Emilio José Baños Ardavín, Rector de la UPAEP, durante la presentación del AzTechSat-1 decía que “México requiere de este tipo de retos, está urgido de este tipo de noticias, de que las sepamos socializar y sobretodo compartir”. Yo estoy seguro que podemos hacer esto y mucho más. Este debe ser el primer paso de muchos otros.

“GRACIAS A LOS PROFESORES Y TUTORES QUE TUVE EN LA PREPA UPAEP, APRENDÍ A DARLE UN ENFOQUE DISTINTO A LOS PROBLEMAS” LUIS FERNANDO RODRÍGUEZ CONTRERAS, EGRESADO PREPAS UPAEP

2

DESAFÍA LO DESCONOCIDO Una de las cosas que más mueven a las personas para continuar desarrollando proyectos de diferentes ciencias, es la oportunidad de descubrir la verdad sobre el universo en que vivimos, sabiendo que nunca dejaremos de encontrar cosas nuevas. En este sentido, este tipo de satélites pequeños tienen grandes ventajas, como la capacidad de realizar una mayor cantidad de tareas con un costo menor de energía, de material y de espacio. Sumado a lo anterior, es más barato lanzar al espacio un satélite pequeño, que uno de mayores dimensiones. Por lo anterior, se espera en un futuro contar con constelaciones de nanosatélites que reemplacen el uso de satélites más pesados. Es por esto que la NASA, se ha comprometido a lanzar estos modelos para demostraciones de tecnologías que no han sido probadas en el espacio y posteriormente, para conducir misiones de investigación de mayor envergadura.

“...SI BIEN ESTE PROYECTO ES PEQUEÑO, PODRÍA DEFINIR EL FUTURO DE LO QUE PUEDE SER EL COMIENZO DE LA ERA ESPACIAL DE MÉXICO.” DR. ANDRÉS MARTÍNEZ, EJECUTIVO DE PROGRAMAS ESPACIALES, NASA HEADQUARTERS.

3

BENEFICIA A LA HUMANIDAD Este satélite representa un parteaguas tecnológico para nosotros y para el mundo. Pero más allá de eso, en el equipo confiamos que el éxito de este proyecto no sólo está en agilizar el tránsito de datos espaciales como miembro de GlobalStar, sino en motivar a muchos a vencer sus paradigmas y hacer cosas en grande. Esta la prueba de que se pueden hacer avances tecnológicos importantes en nuestro país, y que se cuenta con las personas adecuadas para llevarlos a cabo. Y el lugar idóneo para empezar a soñar es la Prepa, donde puedes descubrir tus talentos e iniciar tu formación académica de la forma más completa posible. A mi me ha tocado lograr mis sueños en el mundo espacial, pero cada uno de nosotros tiene un lugar en el mundo para soñar y lograr.

“ESA ES LA LABOR DE LAS UNIVERSIDADES COMO LA UPAEP, FORMAR GENTE QUE VEA AL FUTURO, QUE PROGRAME, QUE PLANEE, QUE SE INVOLUCRE, QUE ENFRENTE LOS RETOS, QUE APRENDA DE LOS ÉXITOS Y TAMBIÉN DE LAS TEMÁTICAS DE ALTA TECNOLOGÍA”. DR. HÉCTOR SIMÓN VARGAS, CATEDRÁTICO DE LA FACULTAD DE ELECTRÓNICA DE UPAEP Y MIEMBRO DEL EQUIPO QUE DESARROLLA EL AZTECHSAT-1. 15 cm 12 cm

CD-ROM

AzTechSat-1 es un satélite de tipo Cubesat (un cubo de 10 cm3) que se integrará a la red de comunicación espacial Globalstar, compuesta por alrededor de 40 satélites orbitando el planeta Tierra. iPhone X

10 cm

17


CALENDARIO DEL PROYECTO

Nanosatélite AzTechSat-1

2019 04-16 04-15 03-15 02-15

Fin de operación de la misión Inicia las operaciones de la misión Liberado en su órbita correspondiente Lanzador entrega a contenedor a la Estación Espacial Internacional Entregar el cubeSAT al lanzador

01-28

Revisión de requerimientos para vuelo

12-15 10-30 09-25

Hardware listo para vuelo Envío CubeSAT a Nasa para pruebas Integración de subsistemas Y PRUEBAS Revisión de diseño crítico

2018

18

07-16 02-15

1er Prototipo funcional

2017 12-15 09-27 05-11 03-30

Subsistemas de Protoboard Diseño preliminar Revisión DE Requerimientos Kick off Visita a la NASA para Presentación


LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

Por: Zuzanna Jarząbek y Esteban Ugalde Martínez

Gracias al grupo de Rotarios en Puebla que tiene una capítulo en la Prepa Angelópolis, tuve la oportunidad de conocer la festividad de Día de Muertos de primera mano, la cual es muy diferente a cómo se festeja en Polonia, al estar con mi familia en México y junto con otros compañeros, tuve la oportunidad de visitar el corredor de ofrendas que se exhibía en el centro de Puebla. El día 2 de Noviembre fuimos a Cuautla, pues allí nació Adriana, mi mamá rotary. Ello me permitió observar otra tradición que realizan algunas familias mexicanas, el reunirse en familia en el cementerio para recordar a los familiares que ya no están con nosotros. Una de las preguntas que más me hacen desde que estoy aquí en México, es si celebramos Día de Muertos en Polonia. Yo les respondo que sí, pues en Polonia también tenemos una festividad que celebramos el día primero y segundo de Noviembre. Sin embargo, al ser Polonia un país sin raíces prehispánicas, se desarrollaron otras dos tradiciones, ambas cristianas: “Todos Los Santos” que se celebra el día 1 de Noviembre y “Día de los Fieles Difuntos” que se celebra al día siguiente.

Las tradiciones mexicanas y polacas son distintas en la percepción que tiene la gente cuando se menciona la muerte; en Polonia la muerte es más bien un fenómeno no “personificado” quiere decir que en la mayoría de los casos produce miedo en la gente y que les hace sentir respeto hacia ella, porque es considerada como algo sombrío e insuperable. Por supuesto, en México la gente también sabe que a la muerte no se le puede evitar, pero los mexicanos centran su atención en festejar la vida espiritual que vivirá en el futuro, y como dicen – nosotros celebramos la vida, no lloramos la muerte –

Lo que más disfruto de pertenecer al grupo de rotarios es poder tener experiencias diferentes, conocer y convivir con chicos de todas partes del mundo y platicar acerca de nuestras culturas.

19


LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

PROYECTOS DE

LIDERAZGO TRANSFORMADOR Angelópolis

Nosotros Somos “Manitas de Barro”

Esteban, Aurora y yo compartimos algo que nos llevó a comenzar una aventura juntos: el deseo y las ganas de ayudar, ver realidades diferentes a la nuestra y aprender de ello. Cuando íbamos en cuarto semestre conocimos a Inna y Manuel, una pareja que desde hace años vive en San Jerónimo Tecuanipan impulsando un proyecto comunitario al que llaman “Casita de Barro”. ¿Por qué ese nombre? Bueno me gustaría contarles un poco de su historia. Con agave y otros materiales de origen 100% natural que al combinarlos se logra una especie de barro, la pareja, con sus propias manos y con ayuda de otras, hicieron lo que hoy en día es su casa. Pese a venir de la ciudad, se establecieron en San Jerónimo Tecuanipan, uno de los lugares con mayor índice de migración en México, donde al menos un miembro de cada familia emigra a Estados Unidos. Como respuesta a esta necesidad, Inna decidió apoyar a la comunidad con distintas iniciativas de sustentabilidad y crear una escuela.

CHOLULA

Plan Sonrisas

Cuando conocimos esta historia decidimos incorporarnos a su proyecto inmediatamente, por lo que creamos uno propio; “Manitas de Barro”. A partir de diferentes estrategias, actividades y juegos aprendimos de los niños y de su perspectiva sobre su pueblo, sus familias y su país. Desarrollamos un lazo con los niños como ningún otro, cada jueves íbamos con ansias a verlos al igual que ellos a nosotros. Les ayudamos a creer en que a su corta edad pueden poner su granito de arena para resolver lo que no les gusta en su comunidad. Descubrimos la verdad detrás de la frase “Los niños son el futuro de México” y ahora más que nunca sabemos que en México tenemos todo, sólo hace falta recordarlo.

Aranza Hernández 3er Semestre

Tomé la decisión de realizar el proyecto basada en ayudar a un niño y poder darles un día de diversión ya que al sector que ayudamos fue de gente con bajos recurso entonces se nos ocurrió al principio hacer un proyecto en el Hospital el Niño Poblano donde íbamos a ir a repartir juguetes y a hacer un desayuno para los papás de los niños y así nosotros quedarnos a jugar con ellos mientras sus papás iban a distraerse un poco, pero este proyecto no se pudo realizar ya que para poder entrar al hospital tenías que ser mayor de edad por cuestiones de seguridad del hospital. Por eso decidimos seguir con la idea de hacer una actividad con niños y fuimos a una comunidad llamada Coapan donde haríamos colecta de ropa en la preparatoria pidiendo ayuda a los que pudieran regalar ropa para nuestro proyecto, para repartirla a las personas con escasos recursos, luego haríamos actividades con los niños de la comunidad. Yo estaba encargada de un grupo de niños para realizar el rally y así iniciar con una porra, a cada grupo le asigné un color para distinguirse y comenzar el rally motivando a los niños con un premio que sería una piñata. Al principio fue un poco complicado organizarnos al estar en la comunidad pero me encargué de formar grupos y poder llamar la atención de los niños para poder comenzar el rally y organizar la reta de futbol, luego mis compañeros colocaron la ropa para abrir el bazar. Esta experiencia me gustó mucho ya que pude darme cuenta que hay gente que realmente necesita ayuda y niños que sólo quieren divertirse y poder pasar un lindo día con gente que va con la idea de ayudar lo más que se pueda, aunque haya sido solo un día, pude divertirme con los niños y reír, jugar y hacerlos pasar un buen rato. Finalmente siento que cumplimos nuestro objetivo ya que toda la ropa se pudo dar y los niños terminaron muy agradecidos. Una de las cosas que me impresionó al estar en la comunidad fue que toda la gente venía con la disposición de divertirse y pasar un buen rato con los niños.

REYES MAGOS PARA EL INTERNADO GRAL. DE DIVISION JOSE AMARILLAS

SANTA ANA

20

Mariana Becerra Alva de 5º Semestre

Juan Pablo Flores Nava 1ER Semestre

Derivado de una actividad anterior que fue la visita al Internado Amarillas, todo el grupo de 1B nos organizamos para llevarles un regalo de día de Reyes a todos los niños del Internado, eran 275. Nos pusimos de acuerdo para organizar la colecta de poder reunir 275 juguetes, hicimos el plan junto con nuestro COE (Coordinador de Liderazgo y Emprendimiento) y se lo presentamos a la Directora, ella nos permitió realizarlo siempre y cuando nos comprometiéramos a realizarlo muy bien. Iniciamos la gestión entre nuestros compañeros primeramente difundiendo la idea de nuestro proyecto y muchos de nuestros compañeros de 5to y 3ro se sumaron; además de nuestros compañeros de los grupos de primero A y C. Invitamos reyes magos externos a la institución y algo bonito fue que también se sumaron nuestros maestros. Nos organizamos para hacer también un taller de cartas con los niños para poder entregar a cada rey mago su carta. Fue difícil organizarnos, sin embargo lo logramos! Y el día 12 de enero llegamos con nuestras bolsas llenas de juguetes al Internado Amarillas a repartirlos, nos acompañaron maestros, papás, reyes magos externos y compañeros de la prepa, todos ellos con un gran gusto para entregar sus regalos a los niños, fue una experiencia muy bonita, me sentí muy feliz, quiero continuar trabajando con los niños de este internado.


LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO ReCoVer: Recuperando Comunidades Verdes

Equipo ReCoVer

En la mayoría de las comunidades un problema recurrente es que con el tiempo los parques se deterioran y el ambiente alrededor de estos cambia, pero estas áreas verdes merecen ser rescatadas. Uno de estos parques está situado cerca de nuestra PREAPA UPAEP Angelópolis, en la colonia Concepción La Cruz. Como nuestro objetivo es recuperar esta área común, creamos un enlace con la inspectoría de La Concepción para obtener la autorización de intervenir este espacio, construyendo juegos infantiles y rehabilitando el área verde. Así que el primer paso fue decidir el material que íbamos a emplear; como queríamos que fuera una solución barata y ecológica, decidimos utilizar las llantas que son desechadas cuando pierden su utilidad. Recogimos llantas de la calle cuidando que cubrieran los requisitos de seguridad, otras llantas las recibimos mediante donaciones, adicionalmente, al enterarse de nuestro proyecto, familiares y amigos decidieron apoyarnos con la donación de algunos materiales como pintura, brochas y thinner; además como parte del

“Social Bussiness Workshop”, obtuvimos de la escuela un incentivo económico que usamos para la compra de materiales, sumando nuestras aportaciones, reunimos lo necesario para iniciar este proyecto. Con las llantas construimos un domo, columpios, balancines, bancas y macetas, con esto pretendemos darle una mejor apariencia a esta área, complementándola también con algunas plantas que cultivamos para darle color y diversión. Aprendimos sobre lo valioso que es el trabajo voluntario para mejorar cualquier comunidad, estamos satisfechos de lo que hemos logrado hasta el momento. Ahora, casi a punto de llevar a cabo la recuperación de esta pequeña área de juegos, esperamos que nuestra aportación permita que la comunidad vuelva a usar este espacio para la integración familiar y la sana convivencia.

Posada Tepapayeca

Lisset Gallardo

La realización de la posada para la comunidad Tepapayeca fue una experiencia hermosa y muy especial debido a que fue una actividad que en lo personal nunca había hecho antes la misión de hacer felices a más de 100 niños, que habían sufrido a causa del temblor, tanto ellos como sus familias. Era una oportunidad de poder hacer que los niños se sintieran especiales, que pudieran jugar, reír y olvidarse de todo por un momento, por lo cual se realizaron múltiples juegos, les dimos comida, dulces y refrescos; los niños y sus familias se acercaban a nosotros con sus rostros llenos de felicidad y agradecimiento, fue una acción que nosotros hicimos con muchísimo gusto, esta experiencia me hizo ver lo agradecida que debo de estar con lo que tengo, y creo que todos deberíamos en algún punto de nuestras vidas , hacer una pausa y ver nuestro alrededor, ver a nuestro entorno. Si hacemos esto nos daríamos cuenta de tantos lugares y tantas personas que necesitan de nuestra ayuda , y si existe la posibilidad de ayudarlos, de ofrecerles una mano, de hacerlos felices al menos por un día, no nos cuesta nada, y nosotros ganamos. Es inexplicable el sentimiento que da al ver el agradecimiento y la felicidad de estas personas. Al empezar este proyecto se me venían muchas cosas a la cabeza, quería que estas personas en verdad se sintieran especiales , que en verdad lo disfrutaran, no pasaron por una situación fácil, al contrario muchos de ellos estaban incluso traumatizados, lo cual es completamente comprensible; por lo

cual mi misión era que ellos se olvidaran de todo por un momento y sólo disfrutaran. Organizamos un rally para que los niños jugaran por tiempo y por estaciones, que todo fuera más dinámico y divertido para ellos; partimos piñatas para grandes y chiquitos, y les dimos regalos. Quedé satisfecha al ver los rostros de los niños que reían y gritaban. En verdad se estaban divirtiendo, era tan bonito y placentero verlos, tanto que cuando terminamos y ya casi nos íbamos, una bolita de niños se me acercó y todos me dieron un abrazo, y me empezaron a preguntar que cuándo regresaríamos. No puedo explicar lo que sentí en ese momento, ahí fue cuando me di cuenta que poder ayudar a las otras personas es un privilegio y tenemos que agradecer esa oportunidad que no todas las personas tienen, de que no debemos cerrar los ojos ante las necesidades de los demás, todos necesitamos de todos en esta vida. Siempre habrá oportunidad para brindar nuestro apoyo a aquellos que en verdad lo necesitan, eso es porque la vida nos puso en el lugar de aquel que da y no de aquel que necesita ayuda.

21


LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO Feria de Negocios Prepa UPAEP Huamantla

Mtro. Omar Castañeda Sánchez

El 30 de noviembre de 2017, los alumnos de 5° semestre de la Prepa UPAEP Huamantla participaron en la primera competencia de negocios organizada en el plantel. Los alumnos trabajaron en equipos para formar empresas que realizaran una oferta integral de negocios a la comunidad UPAEP. La competencia fue un reflejo del trabajo de todo un semestre de los estudiantes, los cuales trabajaron en su misión, visión y objetivos, diseñaron el logo y el slogan de la empresa, elaboraron un presupuesto cotizando diferentes tipos de costos, realizaron una investigación de mercados para evaluar la viabilidad y aceptación del producto, ejecutaron pruebas piloto de su producto, aplicaron estrategias de precio, diseñaron su página web y elaboraron su publicidad física, elaboraron el empaque del producto y se enfocaron en ofrecer un valor agregado que los diferenciará de la competencia. Cada uno de los equipos instaló un stand de venta en las instalaciones del bachillerato, y toda la comunidad de aprendizaje tanto de unidades básicas como de bachillerato participaron en el consumo de los productos. Al final del día, cada equipo fue evaluado de acuerdo a los criterios establecidos por el profesor encargado de la asignatura de Administración en el Mundo de los Negocios. Dentro de algunos criterios de evaluación se encuentran la rentabilidad del producto, el número de unidades vendidas, la originalidad del producto, el nivel de aplicación de las diferentes estrategias empresariales y el trabajo colaborativo. Desde mi punto de vista como docente de la asignatura, este tipo de proyectos permite a los alumnos materializar el conocimiento. Algunos de los equipos implementaron estrategias de enfoque social, utilizando las ganancias obtenidas para apoyar a grupos vulnerables. Además permite simular situaciones de la vida diaria que difícilmente se pueden aprender en un salón de clases, ya que no solamente ponen a prueba el conocimiento teórico, sino también habilidades que son necesarias para lograr un crecimiento personal. Estoy muy orgulloso de los alumnos de 5° semestre y de la participación de toda la comunidad UPAEP Huamantla en el proyecto, sin duda alguna la energía positiva que siempre han demostrado los alumnos de este grupo logró un evento significativo para todos.

22

SANTIAGO

Reconocernos como Barrio de Santiago

Alejandro Meneses 3er Semestre

Muchas veces al pasar por los lugares que vivimos no nos damos cuenta de las cosas que tenemos a nuestro alrededor, ese fue el caso del Barrio de Santiago, el lugar donde se encuentra mi escuela, la Prepa UPAEP. Siempre había escuchado que es inseguro, que hay que tener cuidado al caminar por sus calles, pero nunca me había involucrado junto con mis compañeros a saber lo que en realidad pasa por este barrio. En clase de emprendimiento nos invitaron a salir a recorrer sus calles, visitar sus parques y preguntarle a la gente ¿Cómo se siente vivir en el Barrio? Es muy diferente venir sólo a estudiar, pero no nos deslinda tde lo que pasa en nuestro barrio. A través de herramientas como: el mapa de empatía, la observación y la entrevista; nos acercamos a la gente que vive en nuestro barrio, compartiendo sus principales temores, qué los motiva y cómo les gustaría que su barrio fuera más seguro y bonito. Con esta actividad me di cuenta junto con mis compañeros, que nuestro barrio también merece que nosotros nos involucremos, así que durante el periodo de primavera 2018 aplicaremos propuestas de solución que surgieron de éstas visitas al Barrio de Santiago.


LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO El corazón de Alpanocan se encuentra al Sur.

er GABRIEL ALVAREZ VELAZCO 1 Semestre

El sismo nos pegó muy duro a todos, mas aún a los que en ese momento comenzábamos el programa de liderazgo ALTUM. Es por ello que decidimos ir más allá, como nos dijeron: desafiar el status quo. Así fue como encontramos a la comunidad: Alpanocan. Al llegar inmediatamente pudimos notar que es un pueblo de bajos recursos y que realmente todo el pueblo se afectó con el terremoto, haciéndonos reflexionar sobre toda la situación que se estaba presentando fuera de nuestra ciudad. Lo primero que hicimos fue retirar escombro. Desde el principio supimos que iba a ser una tarea complicada ya que el camino para llegar no era nada fácil. La primera casa que ayudamos se ubica en lo alto de una colina y, debido a que en días anteriores había llovido, había mucho lodo y era imposible llegar con maquinaria. Platicamos con un señor que se encontraba ahí y nos comentó que su mamá vivía sola en esa casa y que durante el temblor vió cómo su patrimonio se venía abajo, aplastando todo lo que tenía. Esto provocó que cayera en depresión profunda, teniendo que internarla en Izúcar de Matamoros. Cuando PREPA SUR puso manos a la obra, se empezaron a ver cambios en la casa: se notaba un poco más limpia y sin tanto escombro. A pesar de ser muchos, el trabajo fue muy largo y cansado durante horas. Cuando terminamos, la familia nos dio de comer lo poco que tenían y nos agradeció con lágrimas en los ojos el apoyo. Como éstas, hay muchas familias que necesitan ayuda en Alpanocan a pesar de que ya pasaron casi 5 meses del acontecimiento. Pero como le dijimos a Don Jesús, nosotros no los dejaremos de apoyar.

TEHUACÁ

N

Bioplástico: Una solución sencilla a un problema complejo Eduardo Tolentino Villalobos Diana y yo tuvimos la oportunidad de representar a Prepa UPAEP Tehuacán en la Expociencias Regional de la ciudad de Puebla durante el mes de abril del 2017 con el proyecto: “Bioplástico: Una solución sencilla a un problema complejo”. Concursando en el área medio ambiente y la categoría media superior, y compitiendo con otros 268 proyectos; fuimos ganadores de la acreditación nacional realizada en la Paz Baja California durante el mes de diciembre del 2017. Los proyectos presentados fueron cerca de 500, y durante dos días de evaluación en inglés y español se obtuvo la acreditación internacional para participar en el INTERNATIONAL RESEARCH SCHOOL a realizarse en julio de 2018 en Yakutia Rusia. En ella, los estudiantes de todo el mundo se reunirán durante varios días para participar en proyectos expresos relacionados con las ciencias naturales y humanidades bajo la guía y supervisión de jóvenes científicos de Rusia y el extranjero. Además, tendremos muchos entrenamientos interactivos, juegos, talleres, conciertos, giras y eventos deportivos entorno al Mundial de fútbol que se llevará a cabo en ese país.

López Muñoz pudimos llegar tan lejos.” “Gracias a la asesoría de la Mtra. Cecilia iante Prepa Tehuacán. estud uez, Rodríg Diana Karen

“El objetivo fue crear una alternativa al plástico, capaz de reintegrarse a la natura leza a un ritmo mucho más rápido que el plásti co convencional, creado a partir de mater iales no contaminantes y amigables con el planeta. Los principales ingredientes usado s para la elaboración de este producto son las cáscaras de frutas, semillas y cerea les, agua, vinagre, maicena y glicerina.” Eduardo Tolentino Villalobos estudiante Prepa

Tehuacán.

23


IS PO L LÓ XC O

AN GE AT LI

“El encanto de un pueblo mágico”

Por: Daniela Mendoza Silva

Nuestra experiencia en Cuetzalan empezó desayunando en el hotel Taselotzin, donde conocimos a Doña Rufina, representante de una cooperativa de mujeres indígenas nahuas. Ella nos contó la historia de su organización y de los retos y decisiones que tuvieron que tomar para transformar su comunidad. Escuchar el testimonio de una persona tan apasionada y orgullosa de realizar su trabajo en beneficio de la comunidad, fue inmensamente valioso y nos dio un panorama más amplio de lo que significa ser un emprendedor social. Después, conocimos una finca cafetalera llamada Reserva Azul, en donde nos hablaron del emprendimiento social y de cómo cuidan la biodiversidad de la región y conservan los saberes ancestrales mediante el cultivo del café. Puedo decir que las actividades que realizamos tanto en el hotel como en la finca y las personas que conocí, me inspiraron a tener nuevas ideas. Recorrer Cuetzalan al lado de mis amigos y profesores me sirvió para reflexionar acerca de lo que estamos haciendo en nuestras vidas y de lo que deseamos alcanzar en el futuro. Sin duda ha sido una de las experiencias más divertidas y enriquecedoras vividas en mi Prepa.

“Tapitas de ayuda”

Por: Héctor Amilcar Flores

Como parte del programa de liderazgo ALTUM y con el grupo de Rotarios en Atlixco, pude sumarme a la iniciativa de ayuda social realizando una colecta de tapitas cuya finalidad fue apoyar a familias con niños diagnosticados con cáncer. Junto con mis compañeros, acudimos a todos los grupos de mi prepa y nos dedicamos a recolectar tapitas de refresco, garrafones, botellas de agua embotellada y tapas de todo tipo (siempre y cuando éstas fueran de plástico). La respuesta de mis compañeros fue increíble: todos nos pusimos la camiseta y en poco tiempo logramos alcanzar la meta para ayudar con esta iniciativa, a mejorar la vida de las familias y de los niños con cáncer. Gracias al programa ALTUM y a través de pláticas, dinámicas y actividades, aprendí lo importante que es unirnos y apoyarnos para lograr el bien común en nuestra sociedad; me dí cuenta que con acciones muy pequeñitas podemos generar cambios extraordinarios.

HU

AM

AN

TLA

CH

OL

UL

A

24

“Pastorela para los Barrios de San Pedro Cholula”

Por: Sarai Páez Rivera

El día 17 de diciembre se llevó a cabo la pastorela en el zócalo de San Pedro Cholula, organizada para todos los Barrios que son parte de la Parroquia. Antes de que se llevara a cabo la Pastorela, yo elegí ser una pastora, y cuando terminaban las clases nos reuníamos para ensayar aunque no todos asistían y el último día, en el ensayo general, casi nadie se había presentado y nunca pudimos ensayar todos juntos y completos. Incluso el día de la pastorela, nos reunimos antes para ensayar, pero por diversas cuestiones terminamos no ensayando. Yo estaba nerviosa porque no sabía cómo era el escenario donde íbamos a presentarnos. Al principio pensé que no habría mucha gente pero al terminar el desfile me di cuenta que eran muchos. El desfile fue una carabana donde había bandas de guerra, botargas, comida y más. Nosotros dimos una vuelta a el zócalo con ellos e ibamos saludando a la gente. El escenario fue complicado porque tenía una escalera un poco peligrosa y además era la única que había. Practicamos una vez la subida y bajada para que no hubiera accidentes, pero al momento de estar presentando la obra ya no bajamos. Era todo un caos tener que estar subiendo y bajando, y luego luego de bajar ya teníamos que volver a subir al escenario. Fue un gran rato, estuvo un poco cansado tener que esperar a que presentáramos la obra, pero al final todo salió bien. Creo que pudimos haber ensayado más para que salieran mejor ciertas partes. Me di cuenta que es importante la responsabilidad para lograr el objetivo, además, me di cuenta de que no es tan difícil hablar en público, y más cuando sabes lo que vas a decir. Es una experiencia que sin duda repetiría.

“Un día en la granja”

Por: Nyx Diahann Sánchez Fierro Profesora de Identidad y Sentido de Vida

Junto con los alumnos de primer semestre realizamos la visita a la Granja Didáctica “El Mezquite”, ubicada en la comunidad de Santa María Atlihuetzia. Nuestro objetivo principal era conocer en qué consiste la educación ambiental formal y no formal para el manejo sustentable de residuos. Tuvimos la oportunidad de tener contacto con distintos animales y los alumnos realizaron diferentes actividades como equitación no formal, juegos y actividades didácticas. También les impartieron un taller para orientarlos sobre el manejo de residuos y los asesoraron para colaborar en centros de acopio de reciclables e implementación de composteros. Como profesora me doy cuenta que es preciso involucrarnos con nuestros alumnos en otros contextos que den la posibilidad para mejorar la convivencia, el hecho de ubicarnos fuera del salón de clases nos permite conocernos a través de una manera informal, misma que es el complemento ideal para conocer la esencia de cada alumno. El aprendizaje y la diversión no son conceptos distintos o alejados, al contrario, integran de una manera auténtica la posibilidad de apropiarse de las experiencias que les brinda la oportunidad de mejorar, además que desarrolla en ellos diferentes habilidades para aterrizar lo aprendido.


NT IAG O IAG

O

SA NT IAG

O

SA NT SA

“Tianguis Alternativo de Puebla”

Piensa global-consume local, fue el lema que utilizaron los chicos de UPAEP Santiago para conocer otra forma de consumo en Puebla. Realizaron un rally en el Tianguis Alternativo de Puebla donde los estudiantes conocieron a diferentes productores y emprendedores locales, dándose cuenta que es posible romper paradigmas y emprender un negocio aportando a la economía mexicana, además de haber descubierto nuevos productos que jamás habían visto en su vida. Finalmente, recibieron una plática en el lobby del Tianguis Alternativo impartida por el fundador francés Rault Bertrand y su esposa Rocío García ambos contaron la historia de la fundación de este lugar de ya más de 8 años aportando y ayudando al emprendedurismo.

“Vamos a dar lata”

Por: Mariana Salvatori

Gracias al trabajo en conjunto del grupo de 1°A de la prepa Santiago se recolectó con la campaña "Vamos a dar lata" más de 500 latas en un periodo de un mes para apoyar a la colecta de víveres para los afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre. Los alumnos involucrados junto con su tutora, lograron realizar despensas para mandarlas a las comunidades más afectadas en conjunto con nuestra universidad desde el centro de acopio. Como slogan se utilizó la épica foto del mexicano levantando la bandera de los escombros. Esta imagen impulsó a los colaboradores a lo largo de la campaña de “vamos a dar lata”.

“Prepa UPAEP Santiago adopta un nido de Tortuga” Por: Profesor Juan Carlos Ortiz Rodríguez A través de la alianza con Fundación Yepez A.C la PREPA SANTIAGO adoptó un nido de tortuga para que la comunidad del Bachillerato Internacional realizara una liberación de tortugas y limpieza en la playa ubicada en Nautla, Veracruz. Asimismo los alumnos y presentes recibieron información importante sobre el cuidado de ecosistemas marinos y la desmedida contaminación del mar que actualmente vivimos en nuestros días.

“Un viaje a nuestras raíces”

SU R

Por: Guadalupe Márquez Domínguez

Por: Luis Ángel Mendoza

Los autobuses partieron poco antes de las 7 am de la Prepa Sur. Durante el camino, cantamos y convivimos con el resto de los grupos, emocionados por conocer nuevos lugares. Al llegar a nuestra primera parada, el museo de antropología, realizamos un rally en el que comparamos las culturas Azteca y Maya. Sin embargo nos sorprendimos al encontrar otras culturas igual de interesantes e importantes. Pudimos observar diferentes objetos que utilizaban los pueblos prehispánicos como herramientas, armas y utensilios. Al contemplar el icónico calendario solar azteca quedé sorprendido por su magnificencia y su tamaño. Una vez cumplido nuestro propósito, nos dirigimos a la zona arqueológica de Teotihuacán. Al llegar, nuestros ojos no podían apartarse de la pirámide del Sol y al alcanzar la cima recordé acerca del concurso de fotografía que organizaron nuestros profesores el cual consistía en tomar una fotografía que captara la esencia de lo que ese sagrado lugar representaba para nosotros. Es por eso que, bajando de la pirámide, decidí comprar un cráneo con grabados. Después caminando sobre la calzada de los muertos, mis amigos y yo decidimos subir a una de las pequeñas edificaciones junto a la pirámide de la Luna. Arriba, coloqué el cráneo en una esquina de la construcción, tomé la foto y la titulé “Miccaotli”, que significa “camino de los muertos”. Al final resulté ganador del concurso dándole el final perfecto a esta gran experiencia.

25


EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

CH

OL

UL

A

SU R

“Física en Angry Birds”

NM

AR

TÍN

26

La mayoría de los alumnos coincidimos que existen asignaturas que suelen ser difíciles, y la Física es una de ellas, ya que al resolver ejercicios con un contexto y lenguaje técnico, nos puede parecer poco interesante y nada divertido. Sin embargo, en la prepa sur, los profesores se han dado a la tarea de buscar formas prácticas y divertidas que nos hagan más fácil la tarea de comprender y aplicar lo visto en clase. Es así como surgió la idea de que pudiéramos realizar una actividad de tiro parabólico con la conocida aplicación de “Angry Birds”. Cuando en la clase de emprendimiento nos contaron cómo había surgido la idea innovadora de este juego, nos interesó mucho más poder relacionarla con la física y sobre todo hacerlo nosotros mismos. Los profesores nos dieron las indicaciones necesarias para que nosotros hiciéramos nuestros propios dispositivos con las especificaciones necesarias, tuvimos que investigar, planificar y trabajar siempre en equipo para diseñar nuestras resorteras. Al final nos convencimos de que las ciencias se encuentran en todo lo que comúnmente hacemos y pueden ser muy divertidas si aprendemos a ver a nuestro alrededor. Este tipo de actividades nos deja con ganas de seguir aprendiendo con proyectos divertidos como lo fue este lanzamiento de Angry Birds.

Posada en Alpanocan

Por: Señora Alejandra González HABITANTE DE ALPANOCAN

Cuando el temblor pasó, nos pusimos muy tristes por nuestras casas, nuestras cosas, nuestras familias y por la escuela de los niños, pero no pensamos en las fiestas de navidad ni en la ilusión de nuestros hijos al llegar esas tradiciones. Desde que la ayuda comenzó a llegar al pueblo, vimos como gente de Morelos, de Puebla, de la Ciudad de México y uno que otro extranjero venía con camiones y despensa, pero conforme fue pasando el tiempo. La gente ya no quería atunes o agua, lo que quería eran manos que les ayudaran a sacar el escombro y a recuperar lo poco que quedó. A esos pocos que se comprometieron verdaderamente con la comunidad llegando cada sábado, les dimos de comer lo que teníamos para agradecer que no nos hayan dejado solos. Una cosa que nunca se ma va a olvidar es que hayan organizado una posada para todos nosotros y que trajeran muchas piñatas para nuestros niños con dulces y juguetes. Pero lo que más me gustó a mi, es que los hicieron pedir posada, rezar, jugar, cantar y dar gracias por lo que tienen; trajeron sonido, regalos, trajes y se disfrazaron para que se tomaran fotos con ellos haciendo todo el recorrido de los misterios. Nosotros los papás vimos como los hijos se emocionaron y cantaban para recibir el aguinaldo y ni se acordaban de lo que pasó en septiembre, agradezco mucho que existan escuelas que se preocupen por los más necesitados y que no sólo cuando pasen desgracias, para los habitantes de Alpanocan los muchachos de upaep siempre serán bienvenidos, los recordaremos siempre como los que quitaron piedras y escombro y trajeron dulces y alegrías a este pueblito

Peregrinación a la Basílica de Guadalupe

Por: Antonio Vieyra Director de Prepa San Martín

La peregrinación es un evento que me ofreció la oportunidad de vivir una experiencia de carácter espiritual, donde me llené de fe y esperanza ante la mirada y audacia de los chicos que se comprometieron con la actividad. Y si a esto le agregamos que fuimos acompañados de nuestras familias con la única finalidad de postrarnos a los pies de nuestra señora la Virgen María de Guadalupe, se me llenó el corazón de entusiasmo y felicidad.

AC Á

N

SA HU TE

Por: Jesús Vergara Vargas

CONEXIÓN UPAEP

Por: Christian Flores. Primer Semestre

Como estudiantes de primer semestre visitamos UPAEP Campus Central para incorporarnos a uno de los diferentes talleres como primer acercamiento a una posible futura vocación profesional. Mis compañeros eligieron uno con el objetivo de conocer los aspectos relacionados con determinada área de estudio y su compatibilidad con las expectativas individuales de cada uno, así como con sus preferencias de futuras habilidades a desarrollar. Este tipo de actividades nos permiten tomar decisiones importantes para nuestra vocación profesional, conocer las diferentes opciones y las ventajas de cada una de ellas dando como resultado certeza, solidez, firmeza en la elección de una carrera universitaria futura.


por las cuales el Programa del Diploma (PD) del IB es la preparación ideal para la universidad.

1

2

El PD aumenta las oportunidades académicas

Los alumnos del IB no se preocupan solo por los resultados

Investigaciones* demuestran que es mucho más probable que los graduados del IB estén inscritos en una de las principales instituciones de educación superior, en comparación con graduados que cuentan con otras titulaciones.

6

3 El IB forma alumnos independientes y seguros de sí mismos

A través de Creatividad, Acción y Servicio (CAS), los alumnos aprenden más allá del aula y se desarrollan emocional, ética e intelectualmente.

Por ejemplo, la Monografía requiere una investigación independiente a través de un estudio en profundidad.

5 El IB fomenta el pensamiento crítico Los alumnos aprenden cómo analizar y evaluar diversos temas, generar ideas y considerar nuevas perspectivas.

Los graduados del PD tienen una mentalidad global

4

Las clases de lenguas fomentan la mentalidad internacional, un aspecto clave de las sociedades cada vez más globalizadas.

9

7 Los alumnos del PD han demostrado tener habilidades de organización Los alumnos desarrollan buenos hábitos de estudio y sólidas habilidades de organización estudios posteriores o el mundo laboral.

8

Las asignaturas del PD no se enseñan de forma aislada

El PD ofrece una titulación internacional El Programa del Diploma del IB es reconocido por universidades y empleadores de todo el mundo.

10

Las clases de Teoría del Conocimiento (TdC) alientan a los alumnos a realizar conexiones entre las asignaturas.

El IB no solo evalúa técnicas de examen Los alumnos aprenden a comprender, no solo a memorizar hechos o temas y prepararse para rendir exámenes.

El PD fomenta la amplitud y la profundidad del aprendizaje Los alumnos pueden elegir cursos a partir de seis grupos de asignaturas, y estudiarlos en diferentes niveles.

*Basado en investigaciones sobre el IB: www.ibo.org/es/research © Organización del Bachillerato Internacional, 2014 International Baccalaureate® | Baccalauréat International® | Bachillerato Internacional®


VOZ ALUMNI

28

Educación para el Futuro El Mtro. Roberto Hidalgo Rivas es Director de Divulgación Científica en UPAEP, y presidente Mundial del Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico (MILSET, por sus siglas en francés) -a través del cual se promueve una cultura científica entre los niños y jóvenes-.


VOZ ALUMNI En UPAEP estamos orgullosos de todos y cada uno de los estudiantes que han egresado de todos nuestras prepas. Confiamos firmemente en que cada uno de ellos tiene todo lo necesario para concretar todos sus proyectos y propósitos, sumando sus talentos en la construcción de un mundo mejor y más pacífico. Y al mismo tiempo, sabemos que el reconocimiento del esfuerzo y logros de quienes han sobresalido será la clave para motivar a quienes hoy comienzan a ser parte de nuestra comunidad. En este sentido, estamos muy contentos de poder contar con la experiencia de Roberto Hidalgo: un firme creyente del impacto positivo que la cultura científica tiene en la vida de niños y jóvenes, un emprendedor exitoso y un entusiasta egresado de Prepa UPAEP Santiago. Su visión sobre el futuro y el papel de la educación en la generación de cambios positivos ha motivado la concreción de grandes proyectos internacionales; y su gran disposición y cercanía con la comunidad de Prepas UPAEP nos ha dado la oportunidad de charlar con él sobre su filosofía y sus proyectos.

ExpoCiencias

www.expociencias.net El programa de las ExpoCiencias está conformado por diversas actividades tales como visitas culturales, científicas y de recreación, exposición de proyectos, talleres, animación, conferencias y fiestas. La información básica que deberá contener un proyecto para participar es: - Título del Proyecto - Nombres de los Autores - Nombre de la institución - Abstract- Resumen - Introducción - Metodología - Resultados - Conclusiones - Bibliografía - Agradecimientos

Buenos días Roberto, muchas gracias por concedernos este espacio para contarnos un poco de lo que haces. Agradezco mucho la invitación para compartir mi experiencia; es un gran honor para mí el aparecer en esta entrevista que refleja el impacto social que ha logrado la UPAEP. 1.- Parte importante de lo que haces tiene que ver sobre la transformación y la preparación para el futuro. ¿Cómo crees que debería prepararse un joven para un trabajo que aún no existe? No hay nada más motivador en la vida que soñar, anhelar y luchar por los ideales de lo que a cada quien le apasiona. La innovación nace y se concibe desde un sueño, que se materializa con una mezcla de dedicación, talento y entusiasmo. Las grandes innovaciones han creado oportunidades de trabajo trascendentes, pero más allá que un simple trabajo, un estilo de vida, una profesión. 2.- Platicanos un poco de los proyectos que encabezas. ¿Cómo ayuda EXPOCIENCIAS y MILSET en la preparación de los jóvenes para la construcción de su futuro? ExpoCiencias es un evento que invita a los niños y jóvenes a vivir la experiencia de acercarse a la investigación desde temprana edad, a descubrir que es interesante y que a través de la generación de ideas y proyectos, es posible que los jóvenes puedan convertirse en agentes de cambio, contribuyendo así a la innovación de alto impacto social en su propia casa, escuela y comunidad. El MILSET es el organismo mundial que ha creado la ExpoCiencias y la ha llevado a más de 100 países y orgullosamente tiene su sede mundial en la UPAEP. 3.- La preparatoria es uno de los pasos más importantes que se dan hacia el futuro. ¿Qué consejo le darías a un joven que está por elegir su prepa y a los papás que los acompañan en esta decisión? Creo que es importantísimo elegir una institución que asegure una formación integral con los ingredientes necesarios para el éxito (académico, deportivo, espiritual, científico, social, etc…). Que cuente con las certificaciones y reconocimientos necesarios para que la familia tenga la tranquilidad de que la oferta en talento humano, instalaciones, recursos educativos y procesos administrativos estén a la vanguardia. Por supuesto mi consejo personal es: Prepa UPAEP, pues soy egresado orgulloso.

29


EXPERIENCIA PREPA

Por: Ana Zamudio Quintana PREPA CHOLULA

30


EXPERIENCIA PREPA

Cultura de la Inovación

Curiosidad El hábito de preguntarse constantemente, la chispa de la innovación. La parte divertida de la generación de ideas. Cuestionar el status quo.

Acción Apropiarse de los espacios; promoción de la autogestión y el aprovechamiento de la inteligencia colectiva. Explorar nuevas áreas, construir y encontrar nueva información.

Toma de riesgos Intentar cosas nuevas, reflexionar los “fracasos” y dejar de temerles.

31 Colaboración

panelistas Fluir de ideas entre diferentes personas, trabajo colaborativo y confianza. Sumarse a las ideas de los demás.


EXPERIENCIA DEPORTIVA

32

P E A P U A P E PR s o t a n en Campeo s e l a n Nacio Ana Belén Peña y Edwin Vilchis Solorzano, estudiantes de Prepa y Licenciatura UPAEP respectivamente y taekwondoines de las Águilas, fueron convocados a la preselección nacional de Poomsae para empezar proceso de evaluación de cara a los Juegos Centroamericanos de Barranquilla el próximo año. Ana Belén declaró estar agradecida por su primer llamado a selección nacional. El llamado es algo que tenía en mente pero no pensé que fuera a llegar tan rápido. Espero ganarme un lugar pero también aprender de todos, hay personas con experiencia en mundiales y convivir con ellos me servirá para subir mi nivel. Para ambos el llegar a UPAEP ha sido un parteaguas dentro de su crecimiento como deportistas, esto les ha llevado a estar ahora en un proceso de selección. Desde que llegué me han impulsado y apoyado para dar el 100 por ciento; en UPAEP mi nivel ha mejorado mucho.


EXPERIENCIA DEPORTIVA El equipo femenil de Taekwondo PREPA UPAEP consiguió el segundo lugar del Campeonato Nacional de Poomsae de la CONADEIP Juvenil C que se desarrolló en el Tec Santa Fe. Este trofeo se logró gracias a la medalla de oro que consiguió la tercia conformada por Ana Peña, Fernanda Figueroa y Guadalupe López. Con este resultado la PREPA UPAEP consiguió por tercera ocasión consecutiva la medalla de oro en esta prueba. Además en la modalidad Poomsae individual las competidoras Ana Peña y Fernanda Figueroa lograron subirse al pódium con medalla de plata y bronce respectivamente. Finalmente, en lo que a combate se refiere Karen Pérez (feather) obtuvo el segundo lugar

En pruebas individuales Alexis Valdez Morales obtuvo el tercer lugar en la prueba de los 50 m pecho, mientras que Luis Enrique González Méndez obtuvo doble bronce: en los 100 m mariposa con tiempo de 58.07 y en los 200 m mariposa con marca de 2:08.28. Si hablamos de relevos la PREPA UPAEP se adjudicó tres medallas de bronce más: en el 4x50 combinado el relevo conformado por Emiliano Romero Soriano (Dorso), Alexis Valdés Morales (Pecho), Luis Enrique González Méndez (Mariposa) y Jaime Hernández Zapata (Crol) culminaron la prueba con tiempo de 1:29.10. En el relevo 4X100 combinado Emiliano Romero Soriano (Dorso), Alexis Valdés Morales (Pecho), Luis Enrique González Méndez (Mariposa) y Jaime Hernández Zapata (Crol) finalizaron con 3:59.97 para ganar el bronce.

33 mientras que Ahilin Sosa (light) y Lisset González (welter) fueron bronce. Sosa Zarate culmina su elegibilidad en Juvenil con saldo de un oro y dos bronces en sus tres años de PREPA UPAEP. Mencionar la actuación de Xadanni Rodríguez, quien estudia en PREPA, pero que peleó en la categoría welter de Primera Fuerza, donde superó un combate y en el siguiente perdió solo por un punto ante la campeona de Universiada Nacional. En el Campeonato Nacional de Natación Juvenil C que se disputó en el Tec CEM, el equipo de PREPA UPAEP tuvo una cosecha de 6 medallas de bronce entre pruebas individuales y relevos.

Finalmente Jaime Hernández Zapata, Alexis Valdés Morales, Rodrigo Sasturrias Hernández y Luis Enrique González Méndez se subieron al pódium en el tercer lugar del relevo 4x100 libre con tiempo de 3:38.36.


EXPERIENCIA PREPA

Peregrinación a la Villa Un camino diferente Todos los miembros de la comunidad de PREPAS UPAEP tuvimos la oportunidad de vivir, junto con la Universidad, la 38va Peregrinación a la Basílica de Guadalupe que tuvo lugar el 12 y 13 de Noviembre. Con un espíritu inquebrantable, más de 800 asistentes -incluidos alumnos, profesores, colaboradores y padres de familia- se pusieron en marcha para recorrer el hermoso pero arduo camino de 34 km que comenzó en el Bosque ejidal de San Rafael Ixtapalucan y terminó en un campamento en Río Frío de Juarez. De primera mano en PREPAS UPAEP sabemos que los 34 km que se recorren en esta peregrinación, desde que sale el sol hasta se oculta a lo largo de 12 horas, es una oportunidad inigualable, llena de retos, encuentros y aprendizaje. Verdaderamente, un camino diferente.

Emilio José Baños Ardavín 34

Rector UPAEP

“Me sorprende la energía y alegría de

DIEGO MÉNDEZ SCHIAVON

ATLIXCO

“Es una experiencia súper padre porque

convives con mucha gente, con el mismo propósito que tu, además del compañerismo que tienes en el trayecto. Sin duda una experiencia inolvidable.

nuestros estudiantes en este tipo de experiencias.

Ricardo Enriquez

Profesor de Prepa Cholula

“La peregrinación es la oportunidad perfecta

para conocer a los chavos como realmente son.

PEREGRINACIÓN A LA VILLA DE GUADALUPE


EXPERIENCIA PREPA

LA PEREGRINACIÓN

Río Frío de Juarez

MOMENTOS Y NÚMEROS

800

PARTICIPANTES

logro y crecimiento

La sensación de completar el camino con mucho esfuerzo y visitar por fin a la Virgen de Guadalupe.

DE PREPAS UPAEP

Agradecimiento

La oportunidad de poder agradecer a quien nos da todo, a quien nos ha cuidado en el camino y nos da lo necesario para continuar caminando día con día.

12 horas

09:00 am - 09:00 pm

34 KM recorridos

silencio y paciencia

La belleza de la naturaleza como el lugar perfecto para interiorizar el camino como analogía de la vida.

35

Bosque ejidal de San Rafael Ixtapalucan

comunidad y acompañamiento

Toda una comunidad con un mismo objetivo y un mismo destino, todos compartiendo una misma motivación.

dolor y cansancio

Esfuerzo físico y desgaste mental que ponen nuestra resistencia al límite y sacan nuestra fortaleza.

Datos curiosos La Basílica de Guadalupe es el recinto mariano más visitado del mundo, superado solamente por la Basílica de San Pedro en Roma.

20 millones de personas visitan el santuario al año, de los cuales 9 millones son debido a la fiesta del 12 de Diciembre.

En 2017 aproximadamente 40 mil jóvenes peregrinaron a la Basílica de Guadalupe.


EXPERIENCIA EXPERIENCIAPREPA PREPA

LIDERAZGO

UN RETO DE VOLUNTAD

Esta Academia aborda la manera en que los líderes transformadores consiguen que se hagan cosas extraordinarias en cualquier entorno y desde cualquier edad. Los desafíos actuales parecen tan amenazantes que nos hace cuestionarnos si seremos capaces de enfrentarlos, y por ello, es necesario aprender y analizar la ruta que otros líderes han recorrido.

DESAFIAR

EL STATUS QUO

BUSCAR

OPORTUNIDADES

EXPERIMENTAR Y CORRER RIESGOS

36

ALTUM no se trata de las posiciones de liderazgo, sino de tener el valor y el espíritu para abandonar la situación actual y marcar una diferencia significativa.

INSPIRAR UNA VISIÓN COMPARTIDA

VISUALIZAR UN FURUTO

RECURRIR A OTROS


EXPERIENCIA PREPA Trata sobre el liderazgo y sobre la forma en que éste puede ser ejercido

por jóvenes arriesgados como tú.

HABILITAR A OTROS PARA ACTUAR

SERVIR

DE MODELO

FOMENTAR

LA COLABORACIÓN

FORTALECER A LAS PERSONAS

CLARIFICAR VALORES

DAR

EL EJEMPLO 37

¿Cuáles son mis virtudes y defectos como líder? ¿Dónde necesito mejorar mis capacidades de liderazgo?

ALENTAR DESDE EL CORAZÓN

RECIBIR PARA DAR

CELEBRAR LAS VICTORIAS


por las cuales el Programa de Orientación Profesional (POP) del IB es la titulación ideal para los alumnos que optan por seguir trayectorias profesionales.

3

2

El POP alienta a los alumnos a explorar y comprender asuntos del mundo real, y a participar en ellos

1 EL POP alienta a los alumnos a pensar en los demás

alumnos aprenden sobre diferentes culturas

El componente Desarrollo de la Lengua alienta a los alumnos a aprender sobre otras culturas y a comprender mejor el mundo.

4

5 El POP brinda a los alumnos más opciones profesionales

El POP permite a los alumnos hacer lo que realmente desean

Después de completar el POP, los alumnos pueden acceder a estudios

El POP forma alumnos independientes Al participar en el Proyecto de Reflexión investigar temas y explorar distintas fuentes de información.

9

En el POP, los alumnos desarrollan habilidades esenciales

8

En el POP, los alumnos exploran y utilizan su creatividad de En el POP, los alumnos maneras innovadoras pueden entablar amistades y establecer vínculos El curso de Habilidades La colaboración durante el aprendizaje permite a los alumnos entablar amistades y establecer relaciones de trabajo.

10

Los alumnos pueden combinar asignaturas académicas con sus intereses y habilidades.

y a empleos en áreas como los negocios, la tecnología de la información, la atención médica y el deporte, entre otras.

7

El POP combina el rigor académico con el estudio práctico, y ayuda a los alumnos a desarrollar las habilidades y competencias necesarias para aprender durante toda la vida.

El POP requiere que los alumnos exploren, analicen y evalúen asuntos globales desde una perspectiva local.

El aprendizaje-servicio permite a los alumnos marcar la diferencia de manera positiva en el mundo que los rodea.

6 En el POP, los

El POP integra el aprendizaje académico y el aprendizaje práctico

Habilidades como el pensamiento crítico, la comunicación y el desarrollo personal constituyen un aspecto importante del POP.

Personales y Profesionales promueve técnicas de pensamiento creativo.

www.ibo.org/es/cp © International Baccalaureate Organization, 2015 International Baccalaureate® | Baccalauréat International® | Bachillerato Internacional®

2


25

10 PREPAs

EN PUEBLA Y TLAXCALA

SANTIAGO

SANTA ANA

TLAXCALA

SAN MARTÍN TEXMELUCAN

HUAMANTLA

ANGELÓPOLIS

CHOLULA

SUR ATLIXCO LOMAS

PUEBLA

TEHUACÁN

MÁS DE

3MIL ALUMNOS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.