¿Qué es el Bachillerato Internacional? Propuesta de reconocimiento de asignaturas del Bachillerato Internacional en UPAEP
Dirección General de Educación Media Superior UPAEP Mtro. Etienne Herrera L’Humbert Ducret Coordinador de Asuntos Internacionales y Alianzas Estratégicas Educación Media Superior UPAEP etienne.herrera@upaep.mx
Introducción La organización del Bachillerato Internacional (IB) se crea en 1968 para brindar una educación rigurosa pero equilibrada que facilitara la movilidad geográfica y cultural a través del otorgamiento de una titulación reconocida internacionalmente por las universidades. Es así como nace el Programa del Diploma que sigue siendo en la actualidad el programa insignia de la organización. Posteriormente, en 1994 se crea el Programa de los Años Intermedios, y, el Programa de la Escuela Primaria en 1997. Con lo anterior, el IB atiende a alumnos que van desde los tres hasta los diecinueve años. Por último, en el año 2012 inicia el programa más nuevo, el Programa de Orientación Profesional, para incrementar las opciones de los estudiantes de bachillerato. Todos los programas ofrecen una educación que permite a los estudiantes dimensionar y comprender las complejidades del mundo para actuar de manera responsable hacia el futuro. Actualmente el IB es una organización sin fines de lucro, sin intereses políticos o comerciales, y cuyos programas se imparten en colegios de todo el mundo; grandes y pequeños, públicos y privados, nacionales e internacionales.
ibo.org 2
¿Qué es la filosofía del IB? El IB ha desarrollado toda una filosofía educativa a lo largo de los 50 años de su existencia. Esta debe permear el quehacer de todos los Colegios del Mundo autorizados para ofrecer alguno de sus cuatro programas. Dicha filosofía está compuesta por: La declaración de principios del IB, la Mentalidad Internacional, los Atributos del Perfil de la Comunidad de Aprendizaje del IB y los Enfoques de Enseñanza y Aprendizaje, que serán explicados a continuación.
PREPA UPAEP. ¿Qué es el Bachillerato Internacional?
Declaración de principios del IB A través de los tres párrafos de la declaración de principios del IB se plasma la misión, visión y valores de la organización. El Bachillerato Internacional tiene como meta formar jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico, en el marco del entendimiento mutuo y el respeto intercultural. En pos de este objetivo, la organización colabora con establecimientos escolares, gobiernos y organizaciones internacionales para crear y desarrollar programas de educación internacional exigentes y métodos de evaluación rigurosos. Estos programas alientan a estudiantes del mundo entero a adoptar una actitud activa de aprendizaje durante toda su vida, a ser compasivos y a entender que otras personas, con sus diferencias, también pueden estar en lo cierto (Organización del Bachillerato Internacional, 2017).
3
Perfil de la comunidad de aprendizaje El objetivo principal de los programas del IB es formar personas con mentalidad internacional que contribuyan a crear un mundo mejor y más pacífico. Por lo tanto, en los programas del IB se trabaja en el desarrollo de diez atributos, tanto para los estudiantes como para el personal docente, administrativo e incluso padres de familia. Al centro de todo lo que se hace están los alumnos con sus propios estilos de aprendizaje; se busca desarrollar una actitud de aprendizaje activa durante toda la vida.
PREPA UPAEP. ¿Qué es el Bachillerato Internacional?
Los diez atributos reflejan la naturaleza holística de la educación del IB poniendo de manifiesto que, además del desarrollo cognitivo, los programas buscan el bienestar social, emocional y físico de los alumnos.
4
PREPA UPAEP. ¿Qué es el Bachillerato Internacional?
Enfoques de la enseñanza y el aprendizaje La enseñanza y el aprendizaje en el IB surgen de una concepción educativa que celebra las distintas formas como las personas trabajan juntas para construir significados y entender el mundo. Todo gira en torno a la interacción entre el planteamiento de preguntas, el trabajo práctico y el pensamiento, como se contempla en el enfoque constructivista (Organización del Bachillerato Internacional, 2015).
Ciclo de la Indagación
5
El enfoque en la indagación está presente en el currículo escrito y es enseñado y evaluado en el programa. Se busca que se apliquen conjuntos de conocimientos establecidos y se abordan problemas complejos a través de la indagación estructurada. Se conjuntan los conocimientos previos y la experiencia como la base para un nuevo aprendizaje. La acción basada en principios es, a su vez, una estrategia y un resultado, dándole a los alumnos experiencias prácticas del mundo real. Se debe aprender haciendo para aprender sobre nosotros y los demás. Se buscan entornos de aprendizaje estimulantes que ayuden a los estudiantes a desarrollar su imaginación y a motivarlos para satisfacer sus necesidades y las de los demás. Deben tomar decisiones responsables considerando la dimensión ética en todo momento. La reflexión es el proceso que redondea el ciclo ya que lleva a los estudiantes a una comprensión más profunda. Implica, además, ser conscientes de aquellos sesgos e imprecisiones que pudieran existir en su trabajo. Impulsados por la indagación, la acción y la reflexión, los programas del IB aspiran a desarrollar en los alumnos una gama de habilidades y actitudes que los ayuden a gestionar y evaluar su propio aprendizaje de forma eficaz. Entre estos enfoques de aprendizaje esenciales están las competencias para la investigación, el pensamiento crítico y creativo, la colaboración, la comunicación, la gestión de la información y la autoevaluación.
¿Qué se necesita para ser autorizado como Colegio del Mundo del IB? • Fase de consideración: Durante esta etapa las instituciones deben realizar un estudio de viabilidad considerando varios factores como la legislación educativa nacional, presupuesto, personal, infraestructura, filosofía organizacional y todo lo que pueda influir en la correcta implementación de los programas. • Solicitud de Candidatura: Una vez que la institución ha determinado la viabilidad de la implementación de los programas debe llenar un formulario con información general de la institución para que el IB determine si la institución cuenta con los mínimos necesarios para ser candidato y deberá pagar 4,000 dólares americanos. • Decisión del IB sobre la Candidatura: El IB revisará los documentos de la institución y si cumple con los requisitos se aprobará como Candidata a ofrecer los programas del IB. • Fase de Candidatura: Esta etapa dura entre 2 y 3 años, el IB asigna a un asesor que guiará al Colegio para cumplir con todas las prácticas y estándares del Bachillerato Internacional. Todos los profesores, coordinadores e incluso el director deben asistir a talleres de desarrollo profesional oficiales del IB. Debe adecuar su infraestructura, transformar sus métodos de evalaución e instrucción, adaptar su filosofía organizacional y establecer sistemas y procesos para asegurar el funcionamiento de los componentes troncales y las asignaturas. Seis meses antes de la finalización de este proceso el consultor visita el colegio y entrevista a todos los involucrados en el proceso para determinar que están listos para llenar la Solicitud de Autorización. En esta deberán describir al colegio detalladamente y presentar un plan de acción para asegurar la calidad en la implementación de los programas. • Visita de verificación: Durante tres días una delegación de educadores expertos del Bachillerato Internacional visitan el colegio para confirmar que están listos. Durante este tiempo visitan las instalaciones, entrevistan a profesores, coordinadores, el director, estudiantes y padres de familia. En este periodo se recopila toda la información necesaria y la delegación visitante redacta un informe que es enviado al IB. • Decisión del IB sobre la autorización: El IB recibe el informe de la delegación visitante y toma una de tres decisiones posibles. Decide autorizar al colegio porque ha cumplido con todo lo necesario. Decide no autorizar al colegio ya que no cuenta con lo necesario dando opción a volver a la etapa de candidatura. Decide condicionar la autorización del colegio dando un plazo de tiempo para que puedan aportar evidencias adicionales o mejorar algunos aspectos pendientes.
6
PREPA UPAEP. ¿Qué es el Bachillerato Internacional?
Instituciones autorizadas por el IB para impartir el Programa del Diploma en
Puebla
Bachillerato BUAP 5 de Mayo
American School Foundation
Instituto D’Amicis
Prepas UPAEP. Angelópolis, Cholula, Lomas, Sur, Santiago.
Colegio Discovery (Tehuacán)
Instituciones autorizadas por el IB para ofrecer el Programa del Diploma o de Orientación Profesional en
México
7
Prepa Tec (ITESM) Campus: Cumbres, Estado de México, Eugenio Garza Lagüera, Querétaro, Santa Catarina, Santa Fe, Valle Alto, Esmeralda, Eugenio Garza Sada.
Colegio ATID (CDMX)
American School Foundation (CDMX)
Prepa UDEM (Universidad de Monterrey) Unidad: Fundadores, San Pedro, Valle Alto.
Prepa CETYS (CETYS Universidad) Campus: Mexicali, Tijuana.
Colegio Williams (CDMX)
Instituto Educativo Olinca (CDMX)
Bachillerato Alexander Bain (CDMX)
La lista completa de Instituciones educativas puede ser consultada en: https://bit.ly/2We3ocA
Prepas UPAEP Angelópolis, Atlixco, Cholula, Huamantla, Lomas, San Martín, Santa Ana, Santiago, Sur, Tehuacán
PREPA UPAEP. ¿Qué es el Bachillerato Internacional?
Los Programas del Bachillerato Internacional El Bachillerato Internacional ofrece opciones educativas para alumnos desde los 3 hasta los 19 años. Tienen un total de 4 programas, llamados: Programa de la Escuela Primaria, Programa de los Años Intermedios, Programa del Diploma y Programa de Orientación Profesional. Los colegios no están obligados a implementar la totalidad de los programas y pueden existir de manera independiente; sin embargo, el IB recomienda que se implementen los 4 programas dentro del esquema del “Continuo del IB”. A pesar de que todos los programas tienen sus particularidades, todos comparten tres elementos: El Perfil de la Comunidad del Aprendizaje del IB, los Enfoques de Enseñanza y Aprendizaje y la Mentalidad Internacional.
8
PREPA UPAEP. ¿Qué es el Bachillerato Internacional?
Programa de la Escuela Primaria. El Programa de la Escuela Primaria inicia su implementación en el año 1997 y está dirigido a estudiantes de entre 3 y 12 años de edad. Su objetivo es preparar alumnos activos y solidarios que adopten una actitud de aprendizaje durante toda la vida, buscando siempre el desarrollo integral del niño. Actualmente en México hay 60 Colegios que imparten este programa y un total de 1722 en todo el mundo.
9
Programa de los Años Intermedios (Secundaria). El programa de los Años Intermedios inicia su implementación en el año 1994 dirigido a alumnos de entre 11 y 16 años de edad. Su objetivo es preparar a los alumnos para establecer conexiones entre lo que estudian y el mundo real. Actualmente en México hay 42 Colegios que imparten este programa y un total de 1495 en todo el mundo.
PREPA UPAEP. ¿Qué es el Bachillerato Internacional?
Programa del Diploma (Dos últimos años de Prepa). El Programa del Diploma inicia en 1968 en la International School of Geneva en Suiza con el apoyo de otros colegios internacionales. La idea era ofrecer una educación preuniversitaria y hacer una serie de exámenes externos comunes para todos los alumnos para facilitar la movilidad internacional académica. Además, generar una educación internacional donde se fomente la comprensión y la apreciación de otras culturas, lenguas y puntos de vista. El programa ofrece a alumnos de 16 a 19 años una experiencia educativa estimulante, amplia y equilibrada que los prepara para la universidad y el resto de su vida. Lo que se busca, en palabras de Alec Peterson, Primer Director General del IB, es un programa que no se limita a promover la adquisición de conocimiento y habilidades, sino que se ocupa de la educación integral para desarrollar al máximo el potencial de cada persona (Bachillerato Internacional, 2015).
Estructura
El programa está compuesto por tres componentes troncales llamados: Monografía, Teoría del Conocimiento y Creatividad, Actividad y Servicio. Además se conforma por seis asignaturas de distintas áreas del conocimiento: Grupo 1: Estudios de Lengua y Literatura Grupo 2: Adquisición de Lenguas Grupo 3: Individuos y Sociedades Grupo 4: Ciencias Grupo 5: Matemáticas Grupo 6: Artes 10
Todo Colegio debe impartir de manera obligatoria seis asignaturas a lo largo de los dos últimos años de enseñanza. Las asignaturas deben ser una de cada grupo a excepción de Artes, que puede ser cambiada por una segunda asignatura del grupo de Individuos y sociedades. Las asignaturas además se dividen en Nivel Medio y Nivel Superior, distinción que radica en la extensión del currículum así como en las horas dedicadas a la asignatura.
PREPA UPAEP. ¿Qué es el Bachillerato Internacional?
Componentes Troncales
Los componentes troncales son aquellos que nuclean el programa y rigen el desarrollo del mismo. La interconexión entre estos componentes y las asignaturas de Diploma seleccionadas es crucial para la correcta implementación. La Monografía Se trata de un ensayo realizado de forma independiente por el alumno, y tiene una extensión de 4,000 palabras. Este se desarrolla a lo largo de los dos años que dura el programa y parte de la elección de un tema relacionado con alguna de las asignaturas de Diploma. Le permite a los estudiantes realizar una investigación independiente y tener un acercamiento a la escritura académica que se esperará de ellos en la universidad. Una vez concluido el trabajo, este se envía al Bachillerato Internacional para sea evaluado de manera externa, otorgándole así una nota al estudiante. El cumplimiento de este componente es obligatorio para la obtención del Diploma (Bachillerato Internacional, 2019).
Teoría del Conocimiento
Durante la clase de Teoría del Conocimiento, los alumnos desarrollarán habilidades de pensamiento crítico e indagarán sobre el conocimiento. Examinarán la naturaleza del conocimiento y el cómo conocemos las cosas para darse cuenta de la diversidad del conocimiento y las interpretaciones que puede tener un hecho. Como producto de aprendizaje, los alumnos deberán hacer un ensayo con una pregunta detonadora prescrita por el Bachillerato Internacional, con una extensión de 3,000 palabras además de una presentación en clase de su trabajo. Este trabajo se envía al IB para ser calificado y es requisito obligatorio para la obtención del Diploma (Bachillerato Internacional, 2015).
Creatividad, Actividad y Servicio (CAS)
CAS es el complemento que hace que el programa del Diploma sea realmente holístico al ofrecer a los estudiantes la oportunidad de participar en actividades, además del estudio, en tres ejes: Creatividad, Actividad y Servicio. Por creatividad se entiende la exploración y ampliación de ideas para dar fruto a algo nuevo; la actividad, al esfuerzo físico que ayuda a desarrollar un estilo de vida sano, y, por último, el servicio es un compromiso que se realiza con la comunidad para dar respuesta a una necesidad que esta pueda tener. Los alumnos deben recolectar evidencia de todas las actividades CAS que realizaron a lo largo de los dos años del programa en un diario. Para poder validar el requisito de CAS es necesario que se cumpla con al menos 150 horas divididas equitativamente entre las tres áreas estipuladas. Este es un requisito no negociable para la obtención del Diploma (Bachillerato Internacional, 2015).
Criterios de Obtención
Para que un alumno que haya cursado el programa obtenga el Diploma, debe cumplir con todos los requisitos que marca el Bachillerato Internacional: • Validar Creatividad, Actividad y Servicio. • Obtener por lo menos una “D” en Teoría del Conocimiento y Monografía. • Obtener por lo menos 24 puntos en las asignaturas de Diploma (Puntaje máximo 45 puntos). • (Bachillerato Internacional, 2019). En Prepas UPAEP la tasa de obtención del Programa del Diploma fue del 51.28% para la convocatoria 2018.
El Programa del Diploma en UPAEP El Programa del Diploma se imparte en Prepas UPAEP desde el año 2010 con la autorización de Prepa Santiago y Prepa Angelópolis. Actualmente las 5 Prepas de la Ciudad de Puebla están autorizadas para ofrecer el programa del Diploma. Las asignaturas que se seleccionaron para nuestro plan de estudios son: • Gestión Empresarial NS (Grupo 3) • Historia NS (Grupo 3) • Sistemas Ambientales y Sociedades (Grupo 4 y 3) • Matemáticas NM (Grupo 4) • Lengua B: Inglés NM (Grupo 2) • Lengua A: Literatura NS (Grupo 1)
11
Programa del Diploma (Dos últimos años de Prepa). El Programa de Orientación Profesional (Dos últimos años de Prepa). El Programa de Orientación Profesional (POP) es el programa más nuevo del Bachillerato Internacional, y da respuesta a las nuevas tendencias en la educación mundial para las nuevas generaciones. El programa busca, además de preparar a los estudiantes para la educación superior, darles las habilidades necesarias para enfrentarse a un mundo en constante cambio en todos los sentidos, dotándolos también con estudios de formación profesional que los preparen de manera práctica para esto. El programa inicia formalmente su implementación en 2012 y actualmente existen poco más de 200 Colegios autorizados.
Estructura
El Programa de Orientación Profesional, al igual que el Programa del Diploma, cuenta con componentes troncales y asignaturas de Diploma, sumando, además, Estudios de Formación Profesional. Los cuatro componentes troncales son: Habilidades Personales y Profesionales, Proyecto de Reflexión, AprendizajeServicio y Desarrollo de la Lengua. En el POP los alumnos deben cursar por lo menos dos asignaturas y máximo cuatro del Programa del Diploma sin restricción de grupos pero considerando que estas abonen a los Estudios de Formación Profesional que oferte el Colegio. Por último, los Estudios de Formación Profesional son una serie de cursos que se llevan a lo largo de dos años, en los que los estudiantes profundizan su conocimiento teórico y práctico en algún área profesional de su interés (Organización del Bachillerato Internacional, 2015).
12
Componentes Troncales
Los componentes troncales son aquellos que nuclean el programa y rigen el desarrollo del mismo. La interconexión entre estos componentes, las asignaturas de Diploma y los Estudios de Formación Profesional es crucial para la correcta implementación del Programa.
Habilidades Personales y Profesionales
En Habilidades Personales y Profesionales los alumnos desarrollarán habilidades que les servirán tanto para su vida personal como profesional. Esto gira en torno a cinco áreas temáticas: Ética Aplicada, Interculturalidad, Habilidades de Pensamiento, Comunicación Eficaz y Desarrollo Personal. Se estructura como una serie de cursos divididos a los largo de los dos años, y los estudiantes deben evidenciar un nivel de desarrollo considerable en las distintas áreas. Las áreas temáticas están pensadas para dotar a los alumnos de todas las habilidades que necesitará en su vida laboral y personal en el entorno futuro cambiante (Organización del Bachillerato Internacional, 2015).
PREPA UPAEP. ¿Qué es el Bachillerato Internacional?
Proyecto de Reflexión El Proyecto de reflexión se refiere a un ensayo de 3,000 palabras en el que el alumno desarrolla un dilema ético relacionado a su Estudio de Formación Profesional. El alumno debe dedicar por lo menos 50 horas de trabajo independiente con asesoramiento de un profesor. La idea es que el alumno pueda reflexionar sobre la importancia de la ética en su actuar personal y profesional. Este trabajo es moderado por el IB, por lo que se envía para su evaluación, y al final el alumno recibe una nota que debe ser de por lo menos D para acreditar el Programa de Orientación Profesional (Organización del Bachillerato Internacional, 2015). Aprendizaje-Servicio El Aprendizaje-Servicio se refiere a un proyecto realizado a lo largo de dos años en el que los estudiantes deben aplicar todo lo aprendido en su Estudio de Formación Profesional. Todo empieza por detectar una necesidad en la comunidad, que puede ser su grupo de clases, la escuela o algo más grande, como un pueblo. Tras realizar un diagnóstico, el alumno debe ejecutar un plan de trabajo que pretenda dar una solución a la necesidad que se detectó. En un diario se documentan las 150 horas que debieron dedicar a todo el proceso para al final poder acreditar el AprendizajeServicio (Organización del Bachillerato Internacional, 2015). Desarrollo de la Lengua El Programa de Orientación Profesional no obliga a los estudiantes a cursar una clase de lengua extranjera del IB, por lo que insta a los Colegios a que exista algún tipo de desarrollo de la lengua; por lo tanto, en este componente troncal, en colegios donde no exista el curso de Diploma correspondiente, los alumnos deben realizar un Portafolio de la lengua en el que se contemple un perfil comunicacional, evidencias de avance y la posterior reflexión sobre la importancia de aprender una lengua. A la par, el alumno determina junto con el profesor las actividades que realizará a lo largo de los dos años para alcanzar el objetivo de desarrollo que ambos acuerdan (Organización del Bachillerato Internacional, 2015). Estudios de Formación Profesional Los Estudios de Formación Profesional hacen de este un programa especial; aquí los alumnos deben desarrollar habilidades y competencias prácticas sobre un área profesional determinada. El Colegio puede proveerlos o también se puede contar con un proveedor externo, que podría ser un centro de formación. El IB establece como requisito que debe ser tan retador como el acumulado de tres cursos de Diploma. La calidad de estos estudios debe estar asegurada por alguna entidad externa al Colegio y ajena al IB, al igual que la evaluación de los estudiantes.
13
Criterios de Obtención
Para que un estudiante obtenga el Certificado del Programa de Orientación de Profesional debe: • • • •
Acreditar los componentes troncales. Obtener por lo menos una nota de D en su Proyecto de Reflexión moderado por el IB. Cursar y acreditar Estudios de Formación Profesional de calidad. Obtener por lo menos 3 puntos en dos de las asignaturas de Diploma que cursa.
En Prepas UPAEP la tasa de obtención del Programa de Orientación Profesional fue del 94,74% para la convocatoria 2018.
El POP en UPAEP Prepa UPAEP Santiago, en conjunto con Prepa UPAEP Huamantla y Prepa UPAEP Tehuacán fueron los pilotos en Latinoamérica para la indagación sobre la viabilidad del programa en América Latina. Tras este proceso, en 2012 Prepa UPAEP Santiago se volvió el primer Colegio en implementar el POP en español en todo el mundo y el primero de América Latina. Actualmente las 10 Prepas UPAEP están autorizadas para implementar el programa con cinco Estudios de Formación Profesional diseñados por UPAEP y evaluados por la Entidad Certificadora y Evaluadora (ECE) de la UPAEP. El nuevo Plan Curricular de UPAEP, denominado Plan 06 fue diseñado para integrar de manera nativa el Programa de Orientación Profesional.
PREPA UPAEP. ¿Qué es el Bachillerato Internacional?
Todos consisten en un total de seis asignaturas cursadas a lo largo de los dos últimos años de la Prepa.
Los Estudios de Formación Profesional que se imparten: Health Coach
Formar alumnos para la promoción de hábitos saludables considerando tanto aspectos psicológicos como físicos.
14
Emprendimiento
Formar alumnos para desarrollar tanto emprendimientos sociales como tradicionales.
PREPA UPAEP. ¿Qué es el Bachillerato Internacional?
Dirección y Gestión Cultural
Formar alumnos para promover la cultura como mecanismo de cambio social.
Diseño de Prototipos
Formar alumnos para dar soluciones a problemáticas a través del uso de la tecnología diseñando prototipos.
15
Community Manager
Formar alumnos para utilizar las redes sociales de la manera más efectiva como herramientas de marketing digital.
PREPA UPAEP. ¿Qué es el Bachillerato Internacional?
En cada asignatura el estudiante debe entregar productos de aprendizaje que evidencian el desarrollo de competencias; estos son evaluados de manera interna por el profesor, otorgándoles así una nota. Tras los dos años, la ECE UPAEP solicitará una muestra a cada Colegio para que así estos productos de aprendizaje puedan ser evaluados nuevamente aplicando las mismas rúbricas con la que el profesor evaluó de manera interna. Al finalizar se emitirá un dictamen determinando si los trabajos son conformes y, de ser, así emitir un documento que valide el desarrollo de las competencias comprometidas en cada programa.
16
Forma de Evaluación EFPs UPAEP Elaboración propia.
PREPA UPAEP. ¿Qué es el Bachillerato Internacional?
La evaluación en el IB El IB, desde su declaración de principios, habla de la importancia de tener una evaluación exigente y auténtica. Por esta razón, la organización ha diseñado un esquema de evaluación mundial objetivo reduciendo a niveles mínimos la subjetividad de la evaluación. Todas las asignaturas se evalúan de dos formas que el IB ha denominado como interna y externa; cada una de ellas con particularidades y aterrizajes en cada asignatura.
Evaluación Interna La evaluación interna se refiere a aquella evaluación que los estudiantes deberán realizar durante los dos años que dura el programa. En este tipo de evaluación el producto de aprendizaje es un proyecto. La guía de la asignatura en cuestión establece las características de dicho proyecto y los criterios de evaluación con los que el profesor debe evaluar dicho trabajo. En esta evaluación el profesor no participa en el diseño de la misma, ya que todos los Colegios del Mundo ofreciendo la asignatura al mismo nivel deben hacer exactamente lo mismo; donde sí tiene injerencia el profesor es en la aplicación ya que siempre y cuando se respete la fecha de entrega final, cada Colegio puede decidir en qué momento del año se inicia y cómo se dividen las entregas. Como se explica a continuación, en la evaluación sólo representa uno de los tres niveles. Al finalizar el proyecto el profesor aplica los criterios y asigna una nota prevista. Posteriormente estos trabajos son enviados al IB, quien a su vez los envía a educadores de colegios IB que imparten la materia del proyecto a evaluar. Estos educadores, que son llamados evaluadores, reciben los trabajos sin saber de qué alumno, qué colegio o qué país viene el proyecto para que así se evalúe únicamente el trabajo. Este evaluador aplicará los mismos criterios de evaluación y asignará una nota que puede modificar la nota que el profesor del colegio asignó. Una vez que el evaluador asigna una nota, existe un tercer nivel donde otro educador, a quien se le llama moderador, examina una muestra de los trabajos revisados por el evaluador y determina la calificación final. Con esto el IB se asegura de reducir cualquier sesgo al mínimo para que los trabajos sean evaluados de la manera más objetiva posible.
17
La calificación obtenida tiene una ponderación distinta en cada asignatura pero se encuentra entre 30% y 40%. Para la nota final debe sumarse la nota de la evaluación interna con el resultado de la evaluación externa, que se explicará a continuación.
PREPA UPAEP. ¿Qué es el Bachillerato Internacional?
Evaluación Externa La evaluación externa se refiere a los exámenes que se hacen en el mes de mayo de manera simultánea en todos los Colegios del Mundo del hemisferio norte; en el caso del hemisferio sur, son en noviembre. El mismo día en una misma franja horaria definida por el IB, todos los estudiantes matriculados en la misma asignatura presentan el mismo examen para evitar que la información se pueda filtrar. Existe un protocolo definido de distancia entre exámenes, profesores vigilando la aplicación, manejo de tiempos, etc. El profesor de la asignatura evaluada no puede estar verificando la aplicación. Una vez terminado el tiempo del examen, estos se recogen junto con sus hojas de respuesta y son enviados por paquetería al IB para que este, a su vez, pueda repartirlos entre evaluadores y así puedan otorgar una nota. Cabe recalcar que no son exámenes de opción múltiple; en todas las asignaturas los alumnos deben responder preguntas complejas por lo que no pueden ser evaluados por una computadora. Cuando el educador recibe los exámenes sin saber de qué Colegio o país son, este aplica los criterios fijados por el IB y atribuye una nota, posteriormente un supervisor revisa que los criterios han sido asignados de manera correcta y podrá modificar la nota. Al final un moderador evaluará una muestra de dicho supervisor para determinar que se aplicaron los criterios de manera objetiva y podrá nuevamente modificar la nota, su decisión es final. Finalmente se pondera la nota obtenida en la evaluación interna con la evaluación externa para determinar si el candidato cumple con los requisitos de obtención tanto del Diploma como el POP. De ser así, el alumno recibe el Diploma o Certificado correspondiente.
18
Como se ha visto, la evaluación es auténtica y basada en criterios con un nivel de subjetividad muy bajo. Los métodos de evaluación son sumamente rigurosos y garantizan que un estudiante que obtiene una nota satisfactoria tiene los conocimientos suficientes. Ni el Colegio ni el Profesor evalúan significativamente a sus alumnos en las pruebas del IB por lo que se puede hablar de una máxima calidad académica certificada.
Participación del profesor en los momentos de la evaluación del IB. Elaboración propia
Recursos: Para información adicional se pueden consultar los documentos oficiales del IB en el siguiente enlace: https://drive.google.com/open?id=0B9C9zR7nlBLeaXJJMnAwV2ZnWW8
PREPA UPAEP. ¿Qué es el Bachillerato Internacional?
Anexo 3
Propuesta de reconocimiento de asignaturas IB en Licenciaturas UPAEP
Asignaturas del Programa del Diploma del IB Condiciones: Entregar Diploma del IB y transcript de calificaciones. Obtener por lo menos un puntaje de 5 puntos de 7 posibles. MATEMÁTICAS, ESTUDIOS MATEMÁTICOS
22
GESTIÓN EMPRESARIAL
HISTORIA
PREPA UPAEP. ¿Qué es el Bachillerato Internacional?
SISTEMAS AMBIENTALES Y SOCIEDADES
LITERATURA
INGLÉS B
23
Si el programa académico requiere únicamente inglés se validarán todas las asignaturas. FRANCÉS AB INITIO
Los resultados de Francés Ab initio serán usados como ubicación para cursar las optativas de lengua y cultura.
PREPA UPAEP. ¿Qué es el Bachillerato Internacional?
Estudios de Formación Profesional UPAEP
Un estudiante debe aprobar un total de 6 asignaturas a lo largo de los 2 últimos años de la Prepa. Posteriormente deberá validar el desarrollo de competencias a través del proceso de evaluación externa realizado por la ECE UPAEP. EMPRENDIMIENTO
24
DISEÑO DE PROTOTIPOS
DIRECCIÓN Y GESTIÓN CULTURAL
PREPA UPAEP. ¿Qué es el Bachillerato Internacional?
Bibliografía Organización del Bachillerato Internacional. (2015). “El Programa del Diploma, de los Principios a la Práctica”. Reino Unido: International Baccalaureate Organization Ltd. Organización del Bachillerato Internacional. (2015). “El Programa de Orientación Profesional, de los Principios a la Práctica”. Reino Unido: International Baccalaureate Organization Ltd. Organización del Bachillerato Internacional. (2015). “Guía de Aprendizaje-Servicio”. Reino Unido: International Baccalaureate Organization Ltd. Organización del Bachillerato Internacional. (2015). “Guía de Creatividad, Actividad y Servicio”. Reino Unido: International Baccalaureate Organization Ltd. Organización del Bachillerato Internacional. (2015). “Guía de Desarrollo de la Lengua”. Reino Unido: International Baccalaureate Organization Ltd. Organización del Bachillerato Internacional. (2015). “Guía de Habilidades Personales y Profesionales”. Reino Unido: International Baccalaureate Organization Ltd. Organización del Bachillerato Internacional. (2019). “Guía de Monografía”. Reino Unido: International Baccalaureate Organization Ltd. Organización del Bachillerato Internacional. (2015). “Guía de Proyecto de Reflexión”. Reino Unido: International Baccalaureate Organization Ltd. Organización del Bachillerato Internacional. (2015). “Guía de Teoría del Conocimiento”. Reino Unido: International Baccalaureate Organization Ltd. Organización del Bachillerato Internacional. (2019). “Procedimientos de evaluación del Programa del Diploma”. Reino Unido: International Baccalaureate Organization Ltd. Organización del Bachillerato Internacional. (2017). “¿Qué es la educación del IB?” Reino Unido: International Baccalaureate Organization Ltd.
PREPA UPAEP. ¿Qué es el Bachillerato Internacional?